Investigación en Santa Rosa del Conlara: El lunes se dará a conocer los resultados de la autopsia a la mujer sepultada en el patio de su casa.

En el marco de la causa por averiguación de muerte de una mujer de más de 90 años, ocurrida en la localidad de Santa Rosa del Conlara, la Fiscalía de Instrucción Nº 1 de la Tercera Circunscripción informó que el caso se encuentra en plena investigación judicial. El próximo lunes se dará a conocer el resultado de la autopsia de la damnificada, lo que será clave para determinar las circunstancias de su fallecimiento.  
Un caso impactante  
El hecho salió a la luz luego de que personal del Departamento de Homicidios de Concarán, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción Nº 2, se constituyera en el domicilio de una pareja ubicado en calle Algarrobo. En el lugar, se encontró sepultada la progenitora de la mujer, quien habría fallecido el 4 de abril de 2024. Según los familiares, la mujer murió por causas naturales y, debido a problemas económicos, decidieron enterrarla en el patio de la casa.  
Avances en la investigación  
El Fiscal de Instrucción Nº 1, César Hugo Salazar Molina, está a cargo de la investigación y supervisa las diligencias necesarias para esclarecer el caso. La autopsia, cuyo resultado será comunicado el próximo lunes, permitirá determinar si las causas de la muerte coinciden con lo declarado por los familiares o si existen elementos que requieran una investigación más profunda.  
Este caso ha generado conmoción en la comunidad de Santa Rosa del Conlara, mientras las autoridades trabajan para garantizar que se esclarezcan los hechos y se cumpla con la justicia.  

Redacción Aljaba Comunicación
Foto de la web crédito a quien corresponda

Recuperación del Centro de Salud de Los Cajones: Un paso clave para la asistencia sanitaria.

En una reciente audiencia con el Gobernador Claudio Poggi, la Intendente Municipal de Lafinur, Gladys Cornejo, planteó la necesidad urgente de recuperar el Centro de Salud de Los Cajones, destacando su importancia para brindar una mejor asistencia sanitaria a los vecinos de la localidad.  
La mandataria subrayó que este centro es fundamental para atender las necesidades de salud de todos los habitantes de la zona. Durante la jornada de este viernes, Cornejo, acompañada por el Secretario de Gobierno Joaquín Amaya, visitó el espacio que ya está siendo intervenido, marcando un avance significativo en el proceso de recuperación.  
La Intendente expresó que garantizar la infraestructura adecuada en este centro es esencial para ofrecer servicios de calidad y atender de manera eficiente a la comunidad. Este esfuerzo refleja el compromiso de las autoridades locales y provinciales con el bienestar de los vecinos, especialmente en áreas rurales donde el acceso a la salud puede ser limitado.  
La recuperación del Centro de Salud de Los Cajones es un paso clave para fortalecer el sistema sanitario en Lafinur, asegurando que todos los habitantes cuenten con un espacio digno y funcional para recibir atención médica.  
Fuente Municipalidad de Lafinur
Redacción Aljaba Comunicación

Los municipios del Departamento Junín, brindan desde hace años asistencia para sepelios a familias vulnerables.

A raíz de la reciente confesión de un hombre que enterró a su suegra en el patio de su casa debido a la falta de recursos para costear los gastos del sepelio, se consultó a las áreas de Acción Social de los municipios del Departamento Junín sobre las medidas disponibles para afrontar este tipo de situaciones.  
Según explicaron las fuentes municipales consultadas, las áreas de Desarrollo Social con las que cuentan los municipios, son quienes ofrecen asistencia a familias de bajos recursos que enfrentan dificultades económicas para realizar los servicios fúnebres. En casos donde la familia logra reunir una parte del dinero, hay  municipios que complementa el monto faltante. Para las situaciones más críticas, en las que no existen recursos familiares, se proporciona una parcela en el cementerio y/o un cajón, garantizando así un sepelio digno para la persona fallecida.  
La escasa ayuda de PAMI  
Además de la ayuda municipal, se mencionó que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece un subsidio de 15.000 pesos destinado a cubrir gastos fúnebres. Sin embargo, se reconoce que este monto es insuficiente para cubrir la totalidad de los costos, lo que refuerza la importancia del apoyo de los municipios en estos casos.  
Este lamentable caso pone de manifiesto la importancia de contar con medidas sociales que acompañen a las familias en momentos de dificultad. Los municipios del Departamento Junín continúan trabajando para garantizar que ningún vecino enfrente estos desafíos sin respaldo, fortaleciendo la red de solidaridad en la región.  
La colaboración que se brinda desde estás áreas, es clave para asegurar que las familias más vulnerables puedan atravesar momentos de pérdida con dignidad y respeto.  
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda. 

Día internacional del animal callejero: Un llamado a la conciencia y acción.

Cada 4 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Animal Callejero, una fecha dedicada a visibilizar la problemática de los animales sin hogar y a fomentar la empatía, la responsabilidad y la acción en favor de su bienestar. Este día, creado en 2010 por iniciativa del activista canadiense Colleen Paige, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger a los animales callejeros y promover soluciones sostenibles.  
La situación de los animales callejeros  
Millones de perros y gatos viven en las calles, enfrentando condiciones extremas como hambre, enfermedades, maltrato y abandono. En Argentina, esta realidad se refleja en cada rincón del país, donde la sobrepoblación de animales callejeros se agrava por la falta de políticas públicas efectivas y de conciencia sobre la tenencia responsable.  
Acciones y compromisos  
El Día Internacional del Animal Callejero es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y compromiso hacia estos animales. Organizaciones protectoras, refugios y voluntarios aprovechan la fecha para realizar campañas de esterilización, jornadas de adopción y charlas educativas, que buscan reducir el número de animales en situación de calle y garantizar su bienestar.  
Promoviendo la tenencia responsable  
La solución a esta problemática comienza con la tenencia responsable, que incluye la esterilización, la vacunación y el cuidado adecuado de los animales domésticos. Además, la adopción en lugar de la compra de mascotas es una forma de darles una segunda oportunidad a aquellos que han sido abandonados.  
El Día Internacional del Animal Callejero nos invita a ser parte del cambio. Cada pequeño gesto, desde la adopción de un animal hasta el apoyo a campañas de protección, ayuda a construir una sociedad más justa y empática para todos los seres vivos.  
Redacción Aljaba Comunicación
Imágenes Freepik

Policiales - Hallazgo de restos humanos en Santa Rosa del Conlara: Procedimiento policial en el barrio ubicado detrás del Hipódromo.

En horas recientes, personal policial llevó a cabo un procedimiento en un domicilio ubicado sobre el barrio que se encuentra detrás del Hipódromo, sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa del Conlara, camino a la localidad de Merlo. La intervención fue ordenada por la Justicia bajo la disposición del Fiscal Dr. Marcelo Saldaño, en respuesta a una denuncia radicada meses atrás que requería una investigación urgente debido a sus características.
Desarrollo del Procedimiento
El operativo, coordinado con la División Homicidios y el apoyo de personal de Bomberos, se realizó en el lugar indicado por el habitante del domicilio en cuestión. Las tareas incluyeron la inspección exhaustiva del patio de la vivienda, donde, lamentablemente, se produjo el hallazgo de un cuerpo enterrado con características humanas.
El procedimiento arrojó resultados positivos en cuanto a la recopilación de evidencia, marcando un avance significativo en la investigación del caso. Este hallazgo confirma la gravedad de los hechos denunciados y será clave para esclarecer lo sucedido.
Intervención Judicial
La intervención policial fue dispuesta exclusivamente por el Fiscal Dr. Marcelo Saldaño, quien solicitó el despliegue de las fuerzas necesarias para llevar a cabo el procedimiento. Desde la Unidad de Gestión Fiscal N° 3 se supervisaron las actuaciones, siguiendo los protocolos correspondientes.
Fuente Prensa Policía de San Luis
Redacción Aljaba Comunicación

VIALIDAD PROVINCIAL - “Vamos a trabajar para mejorar 1.350 kilómetros de caminos de tierra en los próximos 30 días”

Así lo manifestó el director de Vialidad Provincial, José La Malfa, quien este viernes, en rueda de prensa, dio detalles del decreto que firmó el Gobernador para la intervención simultánea y a gran escala en los caminos rurales deteriorados por las recientes lluvias. El Ejecutivo provincial invertirá $840 millones. 
José La Malfa, director de Vialidad Provincial, dio detalles ante la prensa de los decretos que firmó el gobernador Claudio Poggi, que ponen en marcha un plan de mantenimiento de caminos rurales que se vieron afectados por las intensas lluvias de últimas semanas.
“Es nuestro deseo, nuestra intención que hoy (viernes), a más tardar día lunes, demos comienzo a las actividades que tenemos previstas. El Gobierno, con los contratos, hará una inversión de $840 millones. Es una suma importante, orientada a la transitabilidad, la seguridad vial y a cubrir aquellos sectores que hoy necesitan movilizarse rápidamente, por ejemplo el sector productivo, aunque no hay que olvidar que al usuario común de nuestra ruta, el médico, el docente, a quienes también tenemos que garantizarle la seguridad vial y el acceso a cada uno de sus sectores”, dijo.
“Durante casi todo marzo hemos sufrido grandes precipitaciones. En marzo de 2024, comparándolo con marzo de este año, los regímenes pluviométricos aumentaron el 260%. Quiere decir que las altas precipitaciones, la forma y la intensidad realmente afectaron a varias provincias, incluida San Luis, sobre todo los caminos rurales, que son los más vulnerables por el tema de las lluvias. Por ello, el Gobernador inmediatamente tomó la decisión de hacer una intervención rápida, urgente. Firmados los decretos, hoy estaríamos ya dando intervención a la parte administrativa para la firma del contrato. Y, ni bien estén, tenemos pensado armar siete frentes de trabajo en varios departamentos de nuestra provincia“, informó.
La Malfa aclaró que esta intervención es en las rutas provinciales no pavimentadas o caminos de tierra. “Hay muchos caminos que son vecinales, caminos que son huellas inclusive, que surgen o nacen desde un camino de una ruta provincial. Nuestra prioridad son las rutas provinciales. Entendemos que hay situaciones (otros caminos demarcados) que también ameritan una atención, y lo vamos a ir haciendo. Hemos dejado que las empresas tomen este sector más crítico, más grande y ellas intervengan en ese sector. Y estos otros más puntuales, porque estamos en la zona trabajando, los vamos a intervenir desde Vialidad”, refirió.
Las actividades solicitadas a las empresas que se contratará son el perfilado, las cunetas, los cordones cunetas y básicamente las sangrías que permiten que cuando llueva el agua pueda escurrir sin afectar el camino. “La cuestión es que no se conviertan una pileta de natación”, ilustró. “Los caminos tienen que tener el escurrimiento hacia las banquinas, para que el agua justamente no dañe el medio del camino, que es donde por lo general se transita. Son clave las salidas de agua, nosotros le llamamos sangrías, con sus espaldones, para que el agua pueda tener salida hacia las banquinas y de las banquinas hacia los campos, que es donde realmente se necesita. De esa manera nosotros preservamos la estabilidad de ese camino”, detalló.
Las localidades afectadas están en los departamentos Belgrano, Pueyrredón, Ayacucho, San Martín, Junín, Chacabuco, Pringles, en Pedernera, de Villa Mercedes hacia el norte, hasta La Punilla, y de Villa Mercedes hacia el sur, hasta cerca de La Angelina. “Son sectores mantenidos por los consorcios camineros, es decir, por el sector público-privado, porque participan los productores. Ellos tienen un alto interés que está relacionado con la producción. Y bien hacia el sur, en el departamento Dupuy, hay otro consorcio caminero, Martín de Loyola, que también está más orientado a la producción y donde está el acuerdo público-privado”, detalló.
Los caminos que serán priorizados son los del sector norte de la provincia. “Esto tiene un fundamento y está relacionado con el tipo de topografía, el terreno y demás. En las zonas más montañosas, la alta precipitación hace que el agua escurra rápidamente, generando estos deterioros en los caminos, sobre todo en los no pavimentados o caminos de tierra. Se detectaron para intervenir 1.350 kilómetros y es para lo que vamos a contratar, para que efectivamente estos siete frentes de trabajo de las distintas empresas accionen de manera inmediata”, refirió. En un plazo de 30 días de trabajo deberían finalizar.
Quedarán algunos sectores que no están en estado tan crítico, que serán mantenidos por el personal de la dirección Provincial de Vialidad en el lapso de este periodo, en el que se estima que no habrá lluvias tan intensas y tan fuertes.
La Malfa agregó otros datos importantes. “Sumaríamos los 1.350 kilómetros, más los 500 ó 600 kilómetros que hoy actualmente mantienen los consorcios camineros, más 260 kilómetros que están comprendidos en el Plan de Reconstrucción del departamento San Martín, que si bien también están afectados al mantenimiento de estos caminos, estaríamos totalizando alrededor de 2.000, 2.100 kilómetros que van a ser intervenidos en un periodo de tiempo muy corto”, dijo. Consideró que esto demuestra el interés del Gobierno en actuar rápidamente y trabajar por la seguridad vial.

Fuente ANSL 

Trabajo conjunto por el bienestar animal en Villa de Merlo.

Hoy se llevó a cabo una importante reunión en el SUM del Edificio Tomás Jofré de Villa de Merlo, destinada a consolidar esfuerzos entre diversas instituciones y actores de la comunidad para promover la protección y el bienestar de los animales. Este encuentro marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de políticas públicas responsables que atiendan las necesidades de los animales de compañía.  
Participantes del Encuentro  
Entre los asistentes destacaron figuras clave en materia de justicia y salud pública:  
- Dra. Erika Coy, Jueza de Faltas de Villa de Merlo  
- Dr. Marcelo Saldaño, Fiscal  
- Dr. Hugo Orozco, Juez de Familia  
- Enf. Javier Quevedo, Director de Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores  
- Inspectores Municipales  
- Integrantes del EMBA (Espacios Municipales para el Bienestar Animal) y proteccionistas locales  
La reunión se centró en establecer mecanismos claros de actuación frente a casos de maltrato animal, reforzar la coordinación entre fiscalía, protección animal y autoridades municipales, y garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes en materia de bienestar animal. Además, se discutieron propuestas para ampliar la cobertura de acciones preventivas y educativas dirigidas a la comunidad.  
El encuentro reflejó el compromiso de los participantes por trabajar en conjunto para erradicar el maltrato animal y promover una Villa de Merlo que se distinga por su respeto hacia los derechos de los animales. La participación activa de proteccionistas locales y entidades públicas subraya la importancia de la colaboración para alcanzar objetivos comunes.  
El bienestar animal es un pilar fundamental para construir una sociedad más empática y responsable. Con reuniones como esta, Villa de Merlo avanza hacia una comunidad más comprometida con los valores de respeto y cuidado hacia los animales.  

Fuente Secretaría de Ambiente, producción y desarrollo sustentable de Merlo
Redacción Aljaba Comunicación

MINISTERIO DE SEGURIDAD - Avanzan los arreglos en las Comisarías N°26 y N°42 de la Villa de Merlo

La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, visitó las obras en ejecución en ambas dependencias policiales acompañada por el equipo de Infraestructura de Seguridad, con el objetivo de supervisar el avance de los trabajos en materia edilicia.

La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, fiscalizó en persona el avance de las obras en dos comisarías de Merlo.

La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, visitó las comisarías N°26 y N°42 de la Villa de Merlo, donde se realizan obras de infraestructura para mejorar su estado edilicio. Estos trabajos, largamente postergados, son fundamentales tanto para el personal policial como para los vecinos y apuntan a la recuperación de los edificios policiales. Abarcan nuevas construcciones, refacciones y mantenimiento en distintas localidades de la provincia.

Sobre los avances en Merlo, la directora de Infraestructura, Leila Vega, explicó que ambas obras comenzaron hace más de un mes y están en la etapa final, con tareas de pintura, revestimientos, sellado y carpintería. El plazo de ejecución es de 60 días, con fecha de finalización prevista para el 23 de abril.

Las intervenciones incluyeron la rectificación de instalaciones, mejoras en bajada eléctrica, desagües cloacales y pluviales, conexiones de agua y recambio de tanques, además de la remoción de elementos deteriorados.

Vega detalló que la Comisaría N°26 se encontraba en mal estado al momento de ser recibida por la actual gestión, lo que dificultaba su normal funcionamiento. Dado que alberga tres divisiones policiales, la recuperación del edificio es clave para la seguridad en la zona norte de la provincia.

Por su parte, la Comisaría N°42, aunque en mejores condiciones por ser más reciente, presentaba problemas de humedad debido a la falta de mantenimiento, situación que también está siendo abordada en las obras actuales.

Fuente ANSL


GAS NATURAL - Extendieron el plazo de inscripción al plan ‘Chau Garrafa’ hasta el 30 de abril

El Gobierno detectó que se mantiene alta la demanda para sumarse a la iniciativa, por lo que se decidió prolongar el plazo para anotarse. Con la propuesta se ofrece financiamiento para instalar gas natural en viviendas sociales de barrios que ya cuentan con la red instalada. 
La dirección de Infraestructura Hídrica y Energética informó la extensión del plazo de inscripción al plan ‘Chau Garrafa’ hasta el 30 de abril de 2025. La medida responde a solicitud de múltiples usuarios que manifestaron interés en adherirse a la iniciativa.

Con esta propuesta, el Gobierno ofrece financiamiento para cubrir los costos de conexión a la red de gas natural, estimados en $350.000. Puede ser abonado en diez cuotas fijas de $35.000, con los montos incluidos en las facturas de Ecogas. En esta etapa, el Programa está dirigido a barrios específicos que ya cuentan con la red instalada.

¿Cómo funciona? 

Los interesados deben ingresar a la página y seguir una serie de pasos. Sólo el titular de la vivienda puede completar el trámite y debe asegurarse que los datos coincidan con su documento. Por su parte, los gasistas realizan su inscripción de manera presencial. Luego reciben notificaciones para visitar el domicilio del beneficiario, evaluar las instalaciones y coordinar los detalles del trabajo.

Una vez alcanzado el acuerdo entre el usuario y el matriculado, el beneficiario presenta una solicitud de adhesión en las oficinas de Infraestructura Hídrica y Energética, adjuntando la documentación necesaria. Completado el trámite, se emite la orden de trabajo oficial que autoriza al gasista a realizar la instalación.

Puntos de inscripción para gasistas matriculados: 

San Luis: Casa de Gobierno, Edificio Norte, bloque I, planta baja, ala izquierda (dirección de Infraestructura Hídrica y Energética).

Villa Mercedes: Curupaytí y 9 de Julio.

Villa de Merlo: Terminal de Ómnibus, oficina de Personería Jurídica.

El Programa está actualmente dirigido a las siguientes localidades y barrios:

– San Luis: B° Serranías Puntanas (primera etapa) y B° Mirador del Portezuelo.

– Villa de Merlo: B° 272 Viviendas, B° 131 Viviendas y B° 34 Viviendas.

– Potrero de los Funes: B° 24 Viviendas, B° 10 Viviendas y B° 15 Viviendas.

– Villa Mercedes: Barrios del Este, primera, segunda y tercera etapa.

– Quines: B° 59 Viviendas.

Fuente ANSL

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Promoviendo la inclusión y la comprensión.

Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), derribar estigmas y fomentar una mayor comprensión en la sociedad.
El TEA es una condición neurobiológica que afecta principalmente la comunicación, la interacción social y la percepción sensorial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 100 niños en el mundo presenta autismo, aunque los diagnósticos pueden variar ampliamente en cada persona. Este espectro incluye características como patrones de comportamiento repetitivos, intereses restringidos y alteraciones en el procesamiento sensorial.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo busca generar empatía y promover la inclusión de las personas con TEA en todos los ámbitos de la vida cotidiana. A través de campañas de sensibilización, se busca erradicar prejuicios y garantizar igualdad de oportunidades para quienes viven con esta condición.
En esta jornada, se realizan actividades educativas, charlas y eventos comunitarios para informar sobre el autismo y destacar la importancia del diagnóstico temprano. Además, el color azul, símbolo mundial del autismo, se utiliza para visibilizar la causa y mostrar apoyo a las personas con TEA y sus familias.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad y trabajar hacia una sociedad más inclusiva, donde las diferencias sean entendidas y respetadas.
Redacción Aljaba Comunicación

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA - Vialidad Provincial despeja banquinas y realiza desmalezado en el departamento Junín

 Trabajan sobre la ruta 5 (a) con intervenciones en los márgenes de la carretera para evitar la retención de agua. En tanto sobre la ruta 5 se realiza corte mecánico de pastizales.

La dirección de Vialidad Provincial sumó un nuevo punto de despliegue con sus operativos. Este viernes comenzaron con tareas en el departamento Junín.

El organismo informó que sobre la ruta N°5 en el acceso a Villa de Merlo, desde Santa Rosa del Conlara, se trabaja con desmalezado mecánico. Mientras que en la ruta 5 (a) intervienen las banquinas con maquinaria para evitar la acumulación de agua que afecta la carpeta asfáltica. En este caso, las tareas se puntualizan desde Santa Rosa del Conlara hacia Bajo de Véliz.

Fuente ANSL


Los Cajones: Refuerzan la mediación con difusión y asesoramiento.

 El pasado 27 de marzo, el equipo del Centro de Mediación Judicial con sede en Villa de Merlo visitó la localidad de Los Cajones con el objetivo de fortalecer la difusión y accesibilidad del servicio de mediación. Durante la jornada, se verificó el estado de las instalaciones y equipamiento de la Sala de Mediación, para asegurar su correcto funcionamiento.

En el marco de esta iniciativa, el equipo brindó información a los vecinos sobre el proceso de mediación, visitó la comisaría local y distribuyó material informativo en diferentes comercios e instituciones del pueblo. Esta estrategia busca acercar a la comunidad una herramienta eficaz para la resolución de conflictos de manera pacífica y accesible.

La Sala de Mediación de Los Cajones está ubicada en Calle 9 de Julio S/N, frente al Barrio 50 Viviendas, en el Juzgado de Paz de la localidad. Las consultas pueden realizarse de lunes a viernes de 10 a 12 horas de manera presencial, vía WhatsApp al 2665045448 o escaneando el código QR disponible en la folletería distribuida.

Las audiencias y la atención del personal de Mediación se llevarán a cabo cada 15 días, con un cronograma establecido para el primer semestre del año. Las fechas programadas son:

10 y 24 de abril.

8 y 22 de mayo.

5 y 19 de junio.

3 y 31 de julio.

Con estas acciones, el Centro de Mediación Judicial reafirma su compromiso con la comunidad, promoviendo el acceso a la justicia de manera práctica y cercana.

Fuente Periódico judicial.


SEGURIDAD AEROPORTUARIA - Estudiarán los riesgos de la avifauna en el Aeropuerto Valle del Conlara

 La Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) firmó un acuerdo con el Ente de Desarrollo Aeronáutico de San Luis para tratar de evitar los problemas que traen las aves en el entorno aeroportuario.

En un trabajo conjunto para garantizar la seguridad operacional en el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) llevará adelante un estudio sobre los riesgos vinculados a la presencia de aves en el entorno aeroportuario. La iniciativa surge tras la firma de un acta complementaria al Convenio Marco de Colaboración, Cooperación y Asistencia Recíproca entre la UNLC y el Ente de Desarrollo Aeronáutico de San Luis.

El acuerdo fue firmado por la rectora de la UNLC, Agustina Rodríguez Saá, y el presidente del Ente de Desarrollo Aeronáutico, Horacio Antonio Quiroga, con presencia de Manuel Gontero, secretario de Investigación de la UNLC.

Sobre el acuerdo, Quiroga, destacó: “Este estudio es fundamental para garantizar la seguridad de los vuelos y brindar tranquilidad tanto a los operadores como a los pasajeros. La colaboración con la UNLC nos permite contar con información científica precisa para prevenir riesgos “.

Este estudio tiene como objetivo generar información científica clave que permita evaluar y mitigar posibles riesgos para la seguridad operacional del aeropuerto. Asimismo, refuerza la cooperación entre ambas instituciones y destaca el compromiso de la UNLC en la producción de conocimientos aplicados al desarrollo sostenible y la gestión de riesgos ambientales en la provincia de San Luis.

Fuente ANSL


Santa Rosa: Investigan a una mujer por una estafa de seis mil dólares.

 El juez de Garantía N° 1 de la Tercera Circunscripción, Nicolás Coppola, dio por formulados cargos contra una mujer de 31 años investigada por estafar presuntamente a un hombre con seis mil dólares. Según la teoría del caso de la Fiscalía de Instrucción N° 1, la imputada al momento de la denuncia era policía de la provincia y había llamado al damnificado para avisarle que le iban hacer un allanamiento por una causa de estupefacientes pero que se podía evitar si pagaba la suma de dinero referida.

De acuerdo con la denuncia, el 10 de noviembre de 2024, a las 11:46 horas, el damnificado recibió la llamada donde le informaban que la Policía Federal allanaría su domicilio debido a su presunta vinculación con una persona apodada “Diler”, que habría sido objeto de un procedimiento policial donde se incautaron estupefacientes.

“La mujer llama a la víctima y le dice que le iban a realizar un allanamiento a su domicilio porque lo habrían visto con una persona. El damnificado le hace saber que tiene abogados y la imputada le dijo que no hacía falta, que lo podía solucionar, porque el contacto que ella tenía era un policía de Villa Mercedes. Posteriormente recibe otra llamada de la denunciada y le hace saber que sí, que se podía arreglar todo, y que habían pedido la suma de doce millones de pesos”, narró el fiscal César Hugo Salazar Molina en la audiencia que se realizó este lunes.

Durante la conversación, la denunciada aseguró que existía una causa judicial activa desde octubre hasta el 14 de diciembre, periodo en el cual se podían realizar allanamientos tanto en su domicilio como en el de su grupo familiar. Posteriormente, a través de mensajes y una llamada de WhatsApp, la mujer informó que había logrado reducir el monto a 6 mil dólares, ya que había podido negociar con un juez y personal judicial.

El hombre accedió a entregar el dinero. Su abuelo le prestó la suma solicitada y se dirigió al punto de encuentro, ubicado en la intersección de Calle Consorcio de Regantes y una arteria sin nombre en Santa Rosa del Conlara. Allí, la mujer investigada recibió el sobre sin verificar su contenido.

Luego la imputada le envió un mensaje donde le informaba que la habían denunciado por coima y que no se vuelvan a comunicar. El 19 de diciembre pasado, por orden del juez de Garantía Coppola, se realizó un allanamiento en el domicilio de la mujer denunciada y se secuestraron celulares.

En la audiencia de formulación, el fiscal Molina junto a la fiscal adjunta Silvina Arguello solicitaron como medidas de coerción la firma del libro por ante la comisaría más cercana a su lugar de residencia cada 15 días, la restricción de acercamiento y contacto por cualquier medio, entre ella y el denunciante, por una distancia de 100 metros y la prohibición de salir de la provincia; todo por un plazo de 120 días.

La querella, representada por el abogado Esteban Bustos, adhirió al pedido de la Fiscalía y pidió que “se tenga en consideración, que la imputada, al momento de la comisión del hecho, era personal policial, quien había jurado proteger y servir a todos los ciudadanos y que por las acciones por ella desplegadas, su patrocinado fue perjudicado patrimonialmente en la suma de 6000 dólares”.

El abogado defensor de la mujer, Gustavo Otegui, negó que la mujer haya sido policía y sostuvo que la denuncia no debe ser consideraba como prueba “y que lo que se debe perseguir son conductas que se enmarquen dentro de los tipos penales previstos por nuestra legislación”, dijo.

El juez, luego de escuchar a las partes, hizo lugar a lo solicitado por los fiscales y ordenó la firma del libro, la restricción de acercamiento y la prohibición de la salida de la provincia por parte de la imputada, por el plazo de cuatro meses mientras avanza la investigación.

Fuente Periódico judicial



Nueva Comisión Directiva en el Club Pringles de Santa Rosa del Conlara

En un clima de compromiso y respeto, el Club Pringles de Santa Rosa del Conlara celebró ayer su asamblea para la elección de autoridades, renovando su Comisión Directiva con una lista encabezada por Lucas Caliva como presidente.

La nueva conducción del club quedó conformada de la siguiente manera:

- Presidente: Lucas Caliva  

- Vicepresidente: Damián Machuca  

- Secretaria General: Tamara Oviedo  

- Secretaria de Actas: Micaela Bozzo  

- Tesorero: Nahuel Pereira  

- Protesorero: Walter Sosa  

- Revisores de Cuentas: Claudia Fernández (1°), Lucas Miranda (2°)  

- Vocales: Carlos Molina (1°), Vanessa Delgado (2°), María Laura Irusta (3°), Jessica Ortiz (4°), Gabriela Peruca (5°), Andrea Burgos (6°)  

- Vocales Suplentes: Lauro Ochoa (1°), Brian Pereira (2°)  

Durante el acto, el presidente electo, Lucas Caliva, expresó su agradecimiento a los socios y colaboradores del club por el apoyo recibido durante la asamblea, destacando la emoción de compartir el momento con socios de larga trayectoria que continúan comprometidos con el crecimiento de la institución. También reconoció el acompañamiento del intendente de Santa Rosa, Miguel Postiguillo, socio y colaborador del club.

Asimismo, Caliva dedicó unas palabras a los padres de los niños que forman parte del fútbol infantil, agradeciendo su respaldo incondicional desde el primer día. Mencionó especialmente a su familia, incluyendo a su esposa, Tamara Oviedo, sus hijos, sus padres y hermanos, así como a sus compañeros de trabajo, resaltando el papel clave que desempeñan en su compromiso con el club.

Con un mensaje de unidad y apertura, el nuevo presidente felicitó a la lista opositora por su trabajo y el respeto demostrado durante la asamblea, destacando que el objetivo es sumar esfuerzos para fortalecer la institución.

“Las puertas del club están abiertas para todos. La idea es sumar, no restar”, concluyó Caliba, en un llamado a la participación activa de los socios para seguir construyendo el futuro del Club Pringles.

Redaccion Aljaba Comunicación

Imagen ilustrativa gentileza.



‘Tenemos Futuro’: en 20 días abrirá la inscripción para el nuevo plan de viviendas

Lo anunció este martes el Gobernador en la Legislatura. La convocatoria “incluye a mamás solas, papás solos, matrimonios o parejas sin hijos que acrediten su unión convivencial”, con un 10% asignado a quienes tengan algún integrante con discapacidad. “Como verán, la vivienda volvió a San Luis y vino para quedarse”, sentenció.
En su discurso de apertura de la 38ª Asamblea Legislativa, el Gobernador Claudio Poggi renovó el sueño de las 1.500 familias que confiaron en él para acceder a su propio hogar en su gestión anterior y encendió la esperanza en otros miles de sanluiseños: “Tal como lo expresé el 13 de julio del año pasado, hace nueve meses,  en una reunión por el tema vivienda realizada en el Ave Fénix, este mes de abril del 2025, más precisamente el lunes 21 de abril, se lanza la inscripción para los nuevos planes habitacionales denominados ‘Tenemos Futuro’”, anunció entre aplausos. El nuevo plan habitacional será innovador e incluirá diferentes ofertas habitacionales, detalló.
“Dentro de la reconstrucción del tejido social también está la política habitacional, la política de viviendas”, comenzó su apartado sobre la construcción de casas en el repaso de sus 15 meses de gestión. Y dividió su alocución en lo que se está haciendo en esa materia y en lo que está por venir, lo más ansiado por todos.
Por eso comenzó detallando cómo marcha la terminalidad de los hogares de los planes habitacionales ‘Progreso’ y ‘Sueños’: “Estamos en plena construcción de 1.500 viviendas para 1.500 familias que se habían inscripto en los programas hacia finales del 2011, cuando comenzaba mi primera gestión de gobierno”. Recordó luego que de los 14.000 adjudicatarios, 12.500 concretaron su anhelo y otros 1.500 quedaron a la espera de que el Gobierno que lo sucedió, con esas obras contempladas en el presupuesto del año 2016, les entregara un hogar.
Pero eso no ocurrió: “Las 1.500 familias siguieron pagando sus cuotas, inclusive durante dos años más, hasta que en el 2017 el Gobierno provincial les imposibilitó seguir pagando las cuotas, les cerró las cuentas”, remarcó, y cómo siempre menciona en sus visitas al interior, en lo que en diciembre de este 2025 van a ser nuevos barrios, “no eran las casas de un Gobernador u otro. Era el Estado provincial el responsable”.
En los años posteriores, cuando se topaba con esas familias que habían confiado en él, en algunos casos con hasta 70 cuotas pagas, “solo atinaba a decirles, como para que tengan una hendija de esperanza, que si el pueblo de la provincia de San Luis me daba la oportunidad de ser nuevamente Gobernador, las primeras viviendas que se construirían en la provincia serían las de ellos… y cumplí con la palabra empeñada”. “Todas estas familias, las 1.500, pasarán la Navidad de este año en su casa propia y digna”, aseguró.
“Y cuando provincial por el maltrato recibido en estos últimos ocho años”, cerró.

Plan habitacional ‘Tenemos Futuro’, los detalles que dio el Primer Mandatario

“El nuevo plan habitacional será innovador e incluirá diferentes ofertas habitacionales, además de nuestro tradicional sistema de barrios”.
“La inscripción se realizará en forma digital durante un plazo de 90 días a partir del lunes 21 de abril”.
“Finalizada la misma, durante los 60 días posteriores el Gobierno provincial trabajará en la validación presencial y en territorio de los datos de la inscripción, lo cual permitirá la segmentación de las diferentes propuestas habitacionales de acuerdo a la situación de cada grupo familiar”.
“Los destinatarios de este plan serán familias, por supuesto que no tengan vivienda, con 10 años de residencia acreditada en la provincia como establece la legislación vigente”.
“Cuando digo familias por supuesto incluye mamás solas, papás solos, matrimonios o parejas sin hijos que acrediten su unión convivencial. En todos los casos se tendrá presente el cupo del 10% que debe estar asignado a familias que tienen algún integrante con capacidades diferentes”.
En todos los casos, detalló Poggi, la cuota mensual será accesible a cada grupo familiar. Con ese dinero el Estado creará un fondo provincial de vivienda cuya recaudación estará destinada exclusivamente a la construcción de nuevas viviendas en todo San Luis.
También mencionó el gran beneficio asociado a la política habitacional: el trabajo que genera: “La construcción de una vivienda, en un plazo de 10 o 12 meses, genera en forma directa entre tres o cuatro puestos de trabajo y un 50 % más en forma indirecta. Y como este plan será plurianual, es decir que tendrá continuidad en el tiempo, vamos consolidando la continuidad también el puesto del trabajador de la construcción. Ese va a ser el plan de vivienda, trabajador cuyo salario se vuelca en la economía local, generando un circuito virtuoso”.
El cierre de su apartado fue esperanzador y contundente: “Como verán, la vivienda volvió a San Luis y vino para quedarse”.

Fuente ANSL




Personal de la Comisaría 42 de Merlo recupera una bicicleta sustraída en la terminal de ómnibus.

El pasado 29 de marzo de 2025, personal de la Comisaría 42 de Merlo, esclareció un caso de hurto gracias a una rápida intervención. La denuncia fue radicada por un ciudadano mayor de edad, quien reportó el robo de su bicicleta, marca Venzo modelo Eolo, en la terminal de ómnibus nueva, tras dejarla momentáneamente sin medidas de seguridad mientras realizaba un trámite.

Tras la denuncia, las autoridades implementaron un cerrojo en la zona y desplegaron personal del Comando Radioeléctrico. Durante el operativo, el personal patrulló domicilios en busca de pistas. En una vivienda ubicada en Calle Los Molles, observaron a un menor intentando ingresar una bicicleta con características similares a la sustraída. Aunque el menor evadió a la policía, el dueño de la vivienda, accedió voluntariamente a entregar el rodado y explicó que el menor, de 13 años, era amigo de su hijo.

Procedimientos legales

Posteriormente, tanto el dueño de la vivienda como los menores involucrados fueron trasladados a la sede policial para las diligencias correspondientes. Se convocó al padre del menor autor del hecho para cumplir con las formalidades legales. La bicicleta fue reconocida por el denunciante, quien presentó la documentación necesaria para acreditar su propiedad.

La Fiscalía de Instrucción Nº 2, a cargo del Dr. Marcelo Saldaño y la Dra. Sandra Aguirre, validó las actuaciones policiales y ordenó que se continúen las diligencias necesarias, caratulando el caso como “Averiguación de Hurto”.

La rápida acción de la policía permitió la recuperación del bien sustraído y destacó la importancia de la colaboración entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad. Este hecho subraya la necesidad de tomar precauciones para evitar el robo de bienes, especialmente en espacios públicos.

Redacción Aljaba Comunicación