Investigación en Santa Rosa del Conlara: El lunes se dará a conocer los resultados de la autopsia a la mujer sepultada en el patio de su casa.
Recuperación del Centro de Salud de Los Cajones: Un paso clave para la asistencia sanitaria.
Los municipios del Departamento Junín, brindan desde hace años asistencia para sepelios a familias vulnerables.
Día internacional del animal callejero: Un llamado a la conciencia y acción.
Policiales - Hallazgo de restos humanos en Santa Rosa del Conlara: Procedimiento policial en el barrio ubicado detrás del Hipódromo.
VIALIDAD PROVINCIAL - “Vamos a trabajar para mejorar 1.350 kilómetros de caminos de tierra en los próximos 30 días”
Trabajo conjunto por el bienestar animal en Villa de Merlo.
MINISTERIO DE SEGURIDAD - Avanzan los arreglos en las Comisarías N°26 y N°42 de la Villa de Merlo
La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, visitó las obras en ejecución en ambas dependencias policiales acompañada por el equipo de Infraestructura de Seguridad, con el objetivo de supervisar el avance de los trabajos en materia edilicia.
La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, fiscalizó en persona el avance de las obras en dos comisarías de Merlo.La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, visitó las comisarías N°26 y N°42 de la Villa de Merlo, donde se realizan obras de infraestructura para mejorar su estado edilicio. Estos trabajos, largamente postergados, son fundamentales tanto para el personal policial como para los vecinos y apuntan a la recuperación de los edificios policiales. Abarcan nuevas construcciones, refacciones y mantenimiento en distintas localidades de la provincia.
Sobre los avances en Merlo, la directora de Infraestructura, Leila Vega, explicó que ambas obras comenzaron hace más de un mes y están en la etapa final, con tareas de pintura, revestimientos, sellado y carpintería. El plazo de ejecución es de 60 días, con fecha de finalización prevista para el 23 de abril.
Las intervenciones incluyeron la rectificación de instalaciones, mejoras en bajada eléctrica, desagües cloacales y pluviales, conexiones de agua y recambio de tanques, además de la remoción de elementos deteriorados.
Vega detalló que la Comisaría N°26 se encontraba en mal estado al momento de ser recibida por la actual gestión, lo que dificultaba su normal funcionamiento. Dado que alberga tres divisiones policiales, la recuperación del edificio es clave para la seguridad en la zona norte de la provincia.
Por su parte, la Comisaría N°42, aunque en mejores condiciones por ser más reciente, presentaba problemas de humedad debido a la falta de mantenimiento, situación que también está siendo abordada en las obras actuales.
Fuente ANSL
GAS NATURAL - Extendieron el plazo de inscripción al plan ‘Chau Garrafa’ hasta el 30 de abril
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Promoviendo la inclusión y la comprensión.
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA - Vialidad Provincial despeja banquinas y realiza desmalezado en el departamento Junín
Trabajan sobre la ruta 5 (a) con intervenciones en los márgenes de la carretera para evitar la retención de agua. En tanto sobre la ruta 5 se realiza corte mecánico de pastizales.
La dirección de Vialidad Provincial sumó un nuevo punto de despliegue con sus operativos. Este viernes comenzaron con tareas en el departamento Junín.
El organismo informó que sobre la ruta N°5 en el acceso a Villa de Merlo, desde Santa Rosa del Conlara, se trabaja con desmalezado mecánico. Mientras que en la ruta 5 (a) intervienen las banquinas con maquinaria para evitar la acumulación de agua que afecta la carpeta asfáltica. En este caso, las tareas se puntualizan desde Santa Rosa del Conlara hacia Bajo de Véliz.
Fuente ANSL
Los Cajones: Refuerzan la mediación con difusión y asesoramiento.
El pasado 27 de marzo, el equipo del Centro de Mediación Judicial con sede en Villa de Merlo visitó la localidad de Los Cajones con el objetivo de fortalecer la difusión y accesibilidad del servicio de mediación. Durante la jornada, se verificó el estado de las instalaciones y equipamiento de la Sala de Mediación, para asegurar su correcto funcionamiento.
En el marco de esta iniciativa, el equipo brindó información a los vecinos sobre el proceso de mediación, visitó la comisaría local y distribuyó material informativo en diferentes comercios e instituciones del pueblo. Esta estrategia busca acercar a la comunidad una herramienta eficaz para la resolución de conflictos de manera pacífica y accesible.
La Sala de Mediación de Los Cajones está ubicada en Calle 9 de Julio S/N, frente al Barrio 50 Viviendas, en el Juzgado de Paz de la localidad. Las consultas pueden realizarse de lunes a viernes de 10 a 12 horas de manera presencial, vía WhatsApp al 2665045448 o escaneando el código QR disponible en la folletería distribuida.
Las audiencias y la atención del personal de Mediación se llevarán a cabo cada 15 días, con un cronograma establecido para el primer semestre del año. Las fechas programadas son:
10 y 24 de abril.
8 y 22 de mayo.
5 y 19 de junio.
3 y 31 de julio.
Con estas acciones, el Centro de Mediación Judicial reafirma su compromiso con la comunidad, promoviendo el acceso a la justicia de manera práctica y cercana.
Fuente Periódico judicial.
SEGURIDAD AEROPORTUARIA - Estudiarán los riesgos de la avifauna en el Aeropuerto Valle del Conlara
La Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) firmó un acuerdo con el Ente de Desarrollo Aeronáutico de San Luis para tratar de evitar los problemas que traen las aves en el entorno aeroportuario.
En un trabajo conjunto para garantizar la seguridad operacional en el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) llevará adelante un estudio sobre los riesgos vinculados a la presencia de aves en el entorno aeroportuario. La iniciativa surge tras la firma de un acta complementaria al Convenio Marco de Colaboración, Cooperación y Asistencia Recíproca entre la UNLC y el Ente de Desarrollo Aeronáutico de San Luis.
El acuerdo fue firmado por la rectora de la UNLC, Agustina Rodríguez Saá, y el presidente del Ente de Desarrollo Aeronáutico, Horacio Antonio Quiroga, con presencia de Manuel Gontero, secretario de Investigación de la UNLC.
Sobre el acuerdo, Quiroga, destacó: “Este estudio es fundamental para garantizar la seguridad de los vuelos y brindar tranquilidad tanto a los operadores como a los pasajeros. La colaboración con la UNLC nos permite contar con información científica precisa para prevenir riesgos “.
Este estudio tiene como objetivo generar información científica clave que permita evaluar y mitigar posibles riesgos para la seguridad operacional del aeropuerto. Asimismo, refuerza la cooperación entre ambas instituciones y destaca el compromiso de la UNLC en la producción de conocimientos aplicados al desarrollo sostenible y la gestión de riesgos ambientales en la provincia de San Luis.
Fuente ANSL
Santa Rosa: Investigan a una mujer por una estafa de seis mil dólares.
El juez de Garantía N° 1 de la Tercera Circunscripción, Nicolás Coppola, dio por formulados cargos contra una mujer de 31 años investigada por estafar presuntamente a un hombre con seis mil dólares. Según la teoría del caso de la Fiscalía de Instrucción N° 1, la imputada al momento de la denuncia era policía de la provincia y había llamado al damnificado para avisarle que le iban hacer un allanamiento por una causa de estupefacientes pero que se podía evitar si pagaba la suma de dinero referida.
De acuerdo con la denuncia, el 10 de noviembre de 2024, a las 11:46 horas, el damnificado recibió la llamada donde le informaban que la Policía Federal allanaría su domicilio debido a su presunta vinculación con una persona apodada “Diler”, que habría sido objeto de un procedimiento policial donde se incautaron estupefacientes.
“La mujer llama a la víctima y le dice que le iban a realizar un allanamiento a su domicilio porque lo habrían visto con una persona. El damnificado le hace saber que tiene abogados y la imputada le dijo que no hacía falta, que lo podía solucionar, porque el contacto que ella tenía era un policía de Villa Mercedes. Posteriormente recibe otra llamada de la denunciada y le hace saber que sí, que se podía arreglar todo, y que habían pedido la suma de doce millones de pesos”, narró el fiscal César Hugo Salazar Molina en la audiencia que se realizó este lunes.
Durante la conversación, la denunciada aseguró que existía una causa judicial activa desde octubre hasta el 14 de diciembre, periodo en el cual se podían realizar allanamientos tanto en su domicilio como en el de su grupo familiar. Posteriormente, a través de mensajes y una llamada de WhatsApp, la mujer informó que había logrado reducir el monto a 6 mil dólares, ya que había podido negociar con un juez y personal judicial.
El hombre accedió a entregar el dinero. Su abuelo le prestó la suma solicitada y se dirigió al punto de encuentro, ubicado en la intersección de Calle Consorcio de Regantes y una arteria sin nombre en Santa Rosa del Conlara. Allí, la mujer investigada recibió el sobre sin verificar su contenido.
Luego la imputada le envió un mensaje donde le informaba que la habían denunciado por coima y que no se vuelvan a comunicar. El 19 de diciembre pasado, por orden del juez de Garantía Coppola, se realizó un allanamiento en el domicilio de la mujer denunciada y se secuestraron celulares.
En la audiencia de formulación, el fiscal Molina junto a la fiscal adjunta Silvina Arguello solicitaron como medidas de coerción la firma del libro por ante la comisaría más cercana a su lugar de residencia cada 15 días, la restricción de acercamiento y contacto por cualquier medio, entre ella y el denunciante, por una distancia de 100 metros y la prohibición de salir de la provincia; todo por un plazo de 120 días.
La querella, representada por el abogado Esteban Bustos, adhirió al pedido de la Fiscalía y pidió que “se tenga en consideración, que la imputada, al momento de la comisión del hecho, era personal policial, quien había jurado proteger y servir a todos los ciudadanos y que por las acciones por ella desplegadas, su patrocinado fue perjudicado patrimonialmente en la suma de 6000 dólares”.
El abogado defensor de la mujer, Gustavo Otegui, negó que la mujer haya sido policía y sostuvo que la denuncia no debe ser consideraba como prueba “y que lo que se debe perseguir son conductas que se enmarquen dentro de los tipos penales previstos por nuestra legislación”, dijo.
El juez, luego de escuchar a las partes, hizo lugar a lo solicitado por los fiscales y ordenó la firma del libro, la restricción de acercamiento y la prohibición de la salida de la provincia por parte de la imputada, por el plazo de cuatro meses mientras avanza la investigación.
Fuente Periódico judicial
Nueva Comisión Directiva en el Club Pringles de Santa Rosa del Conlara
En un clima de compromiso y respeto, el Club Pringles de Santa Rosa del Conlara celebró ayer su asamblea para la elección de autoridades, renovando su Comisión Directiva con una lista encabezada por Lucas Caliva como presidente.
La nueva conducción del club quedó conformada de la siguiente manera:
- Presidente: Lucas Caliva
- Vicepresidente: Damián Machuca
- Secretaria General: Tamara Oviedo
- Secretaria de Actas: Micaela Bozzo
- Tesorero: Nahuel Pereira
- Protesorero: Walter Sosa
- Revisores de Cuentas: Claudia Fernández (1°), Lucas Miranda (2°)
- Vocales: Carlos Molina (1°), Vanessa Delgado (2°), María Laura Irusta (3°), Jessica Ortiz (4°), Gabriela Peruca (5°), Andrea Burgos (6°)
- Vocales Suplentes: Lauro Ochoa (1°), Brian Pereira (2°)
Durante el acto, el presidente electo, Lucas Caliva, expresó su agradecimiento a los socios y colaboradores del club por el apoyo recibido durante la asamblea, destacando la emoción de compartir el momento con socios de larga trayectoria que continúan comprometidos con el crecimiento de la institución. También reconoció el acompañamiento del intendente de Santa Rosa, Miguel Postiguillo, socio y colaborador del club.
Asimismo, Caliva dedicó unas palabras a los padres de los niños que forman parte del fútbol infantil, agradeciendo su respaldo incondicional desde el primer día. Mencionó especialmente a su familia, incluyendo a su esposa, Tamara Oviedo, sus hijos, sus padres y hermanos, así como a sus compañeros de trabajo, resaltando el papel clave que desempeñan en su compromiso con el club.
Con un mensaje de unidad y apertura, el nuevo presidente felicitó a la lista opositora por su trabajo y el respeto demostrado durante la asamblea, destacando que el objetivo es sumar esfuerzos para fortalecer la institución.
“Las puertas del club están abiertas para todos. La idea es sumar, no restar”, concluyó Caliba, en un llamado a la participación activa de los socios para seguir construyendo el futuro del Club Pringles.
Redaccion Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa gentileza.
‘Tenemos Futuro’: en 20 días abrirá la inscripción para el nuevo plan de viviendas
En su discurso de apertura de la 38ª Asamblea Legislativa, el Gobernador Claudio Poggi renovó el sueño de las 1.500 familias que confiaron en él para acceder a su propio hogar en su gestión anterior y encendió la esperanza en otros miles de sanluiseños: “Tal como lo expresé el 13 de julio del año pasado, hace nueve meses, en una reunión por el tema vivienda realizada en el Ave Fénix, este mes de abril del 2025, más precisamente el lunes 21 de abril, se lanza la inscripción para los nuevos planes habitacionales denominados ‘Tenemos Futuro’”, anunció entre aplausos. El nuevo plan habitacional será innovador e incluirá diferentes ofertas habitacionales, detalló.
“Dentro de la reconstrucción del tejido social también está la política habitacional, la política de viviendas”, comenzó su apartado sobre la construcción de casas en el repaso de sus 15 meses de gestión. Y dividió su alocución en lo que se está haciendo en esa materia y en lo que está por venir, lo más ansiado por todos.
Por eso comenzó detallando cómo marcha la terminalidad de los hogares de los planes habitacionales ‘Progreso’ y ‘Sueños’: “Estamos en plena construcción de 1.500 viviendas para 1.500 familias que se habían inscripto en los programas hacia finales del 2011, cuando comenzaba mi primera gestión de gobierno”. Recordó luego que de los 14.000 adjudicatarios, 12.500 concretaron su anhelo y otros 1.500 quedaron a la espera de que el Gobierno que lo sucedió, con esas obras contempladas en el presupuesto del año 2016, les entregara un hogar.
Pero eso no ocurrió: “Las 1.500 familias siguieron pagando sus cuotas, inclusive durante dos años más, hasta que en el 2017 el Gobierno provincial les imposibilitó seguir pagando las cuotas, les cerró las cuentas”, remarcó, y cómo siempre menciona en sus visitas al interior, en lo que en diciembre de este 2025 van a ser nuevos barrios, “no eran las casas de un Gobernador u otro. Era el Estado provincial el responsable”.
En los años posteriores, cuando se topaba con esas familias que habían confiado en él, en algunos casos con hasta 70 cuotas pagas, “solo atinaba a decirles, como para que tengan una hendija de esperanza, que si el pueblo de la provincia de San Luis me daba la oportunidad de ser nuevamente Gobernador, las primeras viviendas que se construirían en la provincia serían las de ellos… y cumplí con la palabra empeñada”. “Todas estas familias, las 1.500, pasarán la Navidad de este año en su casa propia y digna”, aseguró.
“Y cuando provincial por el maltrato recibido en estos últimos ocho años”, cerró.
Fuente ANSL
Personal de la Comisaría 42 de Merlo recupera una bicicleta sustraída en la terminal de ómnibus.
El pasado 29 de marzo de 2025, personal de la Comisaría 42 de Merlo, esclareció un caso de hurto gracias a una rápida intervención. La denuncia fue radicada por un ciudadano mayor de edad, quien reportó el robo de su bicicleta, marca Venzo modelo Eolo, en la terminal de ómnibus nueva, tras dejarla momentáneamente sin medidas de seguridad mientras realizaba un trámite.
Tras la denuncia, las autoridades implementaron un cerrojo en la zona y desplegaron personal del Comando Radioeléctrico. Durante el operativo, el personal patrulló domicilios en busca de pistas. En una vivienda ubicada en Calle Los Molles, observaron a un menor intentando ingresar una bicicleta con características similares a la sustraída. Aunque el menor evadió a la policía, el dueño de la vivienda, accedió voluntariamente a entregar el rodado y explicó que el menor, de 13 años, era amigo de su hijo.
Procedimientos legales
Posteriormente, tanto el dueño de la vivienda como los menores involucrados fueron trasladados a la sede policial para las diligencias correspondientes. Se convocó al padre del menor autor del hecho para cumplir con las formalidades legales. La bicicleta fue reconocida por el denunciante, quien presentó la documentación necesaria para acreditar su propiedad.
La Fiscalía de Instrucción Nº 2, a cargo del Dr. Marcelo Saldaño y la Dra. Sandra Aguirre, validó las actuaciones policiales y ordenó que se continúen las diligencias necesarias, caratulando el caso como “Averiguación de Hurto”.
La rápida acción de la policía permitió la recuperación del bien sustraído y destacó la importancia de la colaboración entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad. Este hecho subraya la necesidad de tomar precauciones para evitar el robo de bienes, especialmente en espacios públicos.
Redacción Aljaba Comunicación