Fueron despedidos dos trabajadores del hospital local.

Las personas que asisten al Hospital “Dr. Ricardo Roque Ferrara” de Santa Rosa del Conlara, se encontraron con la noticia de que fueron despedidos dos de sus empleados: un kinesiólogo y una mujer que realizaba tareas administrativas. La noticia ha causado indignación en algunos sectores de la comunidad. Los despedidos son Francisca Cuello, de 57 años, quien estaba a punto de jubilarse y Jorge Chirino, licenciado en Kinesiología y Fisioterapia de 39 años.

En dialogo con un medio de San Luis capital, Chirino relata que, descubrió su despido al consultar el portal de agentes y encontrar un recibo de sueldo inusualmente alto. Al día siguiente, se presentó en el hospital en busca de respuestas, pero nadie le había informado previamente. Un decreto con fecha del 17 de julio establecía la prórroga de su contrato solo hasta el 31 de julio.

Recordemos que el Hospital está actualmente intervenido, y Stella Maris Esnaola, jefa de Medicina del Interior, está a cargo. Sin embargo, supuestamente, ella afirma no saber nada sobre el despido de Chirino.

Buscando respuestas Chirino viajó a la capital puntana para hablar con Jorge Aostri, director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud. Aostri explicó que él diseñaba los decretos, pero las decisiones se basaban en los informes de los directores.

Chirino considera que su despido es una persecución politica. Aunque él tiene recursos para seguir trabajando, considera que no todos tendrán acceso a la prestación privada.

Este viernes, a las 14:30 horas, familiares, pacientes y allegados a los damnificados, realizarán una sentada pacífica frente al Hospital para pedir la reincorporación de Jorge Chirino y Francisca Cuello. También solicitan la permanencia de la doctora Daniela Verónica Fogel, en medio de rumores de renuncia de la médica en cuestión. 

Fuente EDR

Redaccion Aljaba Comunicacion


“EL MALTRATO ANIMAL ES UN INDICIO DE VIOLENCIA FAMILIAR”, EL DICTAMEN DE UN JUEZ CONTRA UN HOMBRE POR HOSTIGAR A UN PERRO.

El juez de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Penal Juvenil N° 2 de la Tercera Circunscripción, Hugo Orozco, ordenó el cese inmediato de cualquier forma de violencia sintiente o situación de hostigamiento por parte de un hombre hacia el perro de un vecino de la Villa de Merlo. La medida dictada, con una duración de 180 días, marca un precedente en la protección de los miembros no humanos de una familia y reconoce su importancia en la estructura familiar y su derecho a una vida libre de maltrato.

“En esta causa de familia, más allá que se trabaje con animales, se pudo determinar que el maltrato animal es un indicio de violencia familiar, explicó el magistrado. Respecto a porqué el juez consideró que el maltrato hacia los animales puede ser una sospecha de violencia familiar, Orozco dijo que muchas veces “las personas tienen determinados patrones y determinadas conductas que luego los podría replicar con algún integrante de la familia”.

Por esto, entendió que visibilizar los derechos de los animales y conocer cómo influyen en la organización familiar, “son hechos indispensables para que se genere un cambio cultural”, sostuvo el magistrado.

En la resolución judicial, emitida durante la feria de julio, se establece que la transformación cultural y social amplió el concepto de familia e integró diversas configuraciones que van más allá del modelo tradicional heteronormativo. Este cambio dio lugar a las familias multiespecies, donde los vínculos afectivos se extienden no solo entre personas, sino también hacia animales no humanos sintientes.

“La familia tradicional heteronormada, ha cedido ante una nueva realidad y transformaciones culturales, que recepcionan diversas conformaciones de familia, es por esto que se habla de las familias en plural”, dice un fragmento del escrito.

"Desde la Declaración de Cambridge, se establece de manera clara y contundente que los animales son seres conscientes y, por lo tanto, ´sintientes´. Siempre en Derecho se los trató como cosas y en razón de eso nunca tuvieron mucha protección. No es una diferencia del tipo de violencia, sino que se identificó la medida que se dictó como sintiente haciendo alusión a esta modalidad y desde esta mirada”, explicó Orozco.

“SINTIENTES”, EL PROYECTO QUE RECONOCE A LOS ANIMALES COMO PERSONAS NO HUMANAS Y PORTADORES DE DERECHOS

Fue presentado en el Congreso de la Nación el 22 de noviembre de 2022 y aspira a reconocer la categoría de “persona no humana” a los animales. Con esta nueva condición jurídica dejarían de “ser cosas” para transformarse en sujetos que sienten emociones y que por lo tanto son sujetos de derecho.

De autoría de la actriz Liz Solari y el abogado Leonardo Barnabá, es un proyecto que aún no tiene tratamiento legislativo. Si se aprueba como fue presentado, se modificaría el Código Civil y Comercial de la Nación en lo que respecta a los animales no humanos en cuestiones de derecho de familia, daños y alimentos.

EL RECONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES COMO PERSONAS NO HUMANAS

El Código Civil y Comercial ubica a los animales dentro del régimen jurídico de las cosas. Con este proyecto se reconocería una tercera categoría, la de “persona no humana”.  

FAMILIA MULTIESPECIE

La propuesta legislativa establece que los animales no humanos pasan a ser una parte de la familia, por lo tanto, se los debe tener en cuenta en situaciones de divorcio y obligación alimentaria.

Fuente Periodico Judicial


EL CIRCULO MEDICO SUSPENDE PRESTACIONES A DOSEP

 COMUNICADO DEL CÍRCULO MÉDICO A LOS PROFESIONALES QUE NUCLEA:

Estimados Profesionales socios de CMSL

Se comunica que debido a que:

DOSEP aún no ha pagado las prácticas realizadas desde el 25 de Abril.

 Al enorme retraso de valores de las prestaciones, y la necesidad de dar por concluida la etapa de cobro de adicional a los afiliados, se procede a suspender las prestaciones (Consulta y Prácticas) de DOSEP.

La medida se lleva a cabo a partir de las 14 hs del día Viernes 02/08/24

 Hasta poder lograr la solución de la situación imperante. 

 INFORMAMOS que las órdenes de DOSEP que se  reciban después  de las 14:00 hs del 02/08/2024 no  podran ser facturadas por la institución.

Fuente Entre Lineas - Contenido digital 



Lanzaron la campaña de prevención y lucha contra el fuego.

El Gobierno pidió colaboración y empatía a la población para una temporada libre de incendios forestales. Por semana, los bomberos apagan entre 10 y 15 focos a nivel provincial.
Este martes, en conferencia de prensa, el Gobierno lanzó la campaña de prevención y lucha contra el fuego para evitar incendios forestales en la provincia en una época critica. Marcos López, director de Prevención y Gestión de Emergencias, advirtió que “estamos teniendo entre 10 y 15 incendios por semana. Se está trabajando muchísimo, están trabajando Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía y los brigadistas de nuestra dirección. Por eso pedimos la colaboración de todos, que se tome conciencia del daño que se puede provocar al prender fuego sin autorización”.
“Desde el comienzo de esta gestión, esta Dirección viene trabajando muy fuerte en lo que es prevención, concientización y capacitaciones a intendencias, que es fundamental. Y quiero recordar que prender fuego es un delito grave y un acto que trae consecuencias que no son las mejores, no solo para el medio ambiente, también para la seguridad pública”, comentó.
Por eso, advirtió sobre las consecuencias de dichos actos: “Las multas van a ser muy severas. Incluso pueden enfrentar, si se encuentra alguien prendiendo fuego ilegalmente, penas de prisión”. Si bien el funcionario aclaró que el monto de la multa se determina teniendo en cuenta varios factores, dijo que en algunos casos puede llegar hasta los 35 millones de pesos.
También habló sobre las picadas cortafuego y su importancia: “Nosotros, para autorizarles (a los productores) la quema les pedimos sí o sí las picadas. De hecho, va nuestro personal del área de quema a inspeccionar que estén hechas las picadas. Si no, no se autoriza la quema. Los únicos autorizados a realizar las quemas son los Bomberos Voluntarios o el personal de nuestra brigada. El fuego como herramienta no es malo, pero no todos están capacitados o tienen el equipamiento necesario para poder manipularlo. Por eso decimos, y hacemos mucho hincapié en esto, que sí o sí tienen que pedir la autorización en nuestra Dirección”, determinó Marcos López.
El funcionario recordó que hay líneas abiertas para todos los que quieren realizar una quema autorizada. “Los invitamos a que se acerquen, nos llamen por teléfono al 4452000, internos 3559 y 3557, donde les podemos brindar toda la información necesaria.”, aclaró sobre las autorizaciones.
López también expuso el problema que traen la sequedad y el clima de la provincia en esta época, cuando prácticamente no llueve. “Estamos haciendo un relevamiento, trabajando incluso con Nación, con el Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (SINAME), con los chicos de la REM. Y sí, tenemos mucho combustible natural, hay mucha pastura seca. Así que seguramente van a venir incendios. Tenemos que estar preparados, por eso pedimos la colaboración de todos”, finalizó.

Fuente ANSL 

Julio finaliza con una lluvia de estrellas que podrá verse en el cielo de San Luis.

El evento cósmico que comenzó el 18 de julio se extenderá hasta el 23 de agosto, y la mayor concentración de objetos podrá verse este lunes 29 de julio a la medianoche.
Este lunes, los sanluiseños podrán ver en el cielo un fenómeno astronómico sin la necesidad de un telescopio: la lluvia de estrellas. La estimación de objetos que se podrán ver son 25 meteoros por hora, dependiendo del lugar en donde uno esté y la contaminación lumínica, afirmó Ronny Tapia, astrónomo del Parque Astronómico de La Punta (PALP).
La lluvia de meteoros será doble debido a que la Tierra cruzará por los restos dejados por dos cometas; “Delta acuáridas van a ingresar por la constelación de acuario, esa constelación en San Luis se verá a las 23:00 y después las Alfa capricornidas se observan a partir de las 20:00”, afirmó el astrónomo.
Las estrellas fugaces o lluvia de meteoros son meteoroides que ingresan en nuestra atmósfera muy rápido. Y cuando se ponen en contacto empiezan a calentarse por fricción y elevar la temperatura, entonces cuando miramos en el cielo una estrella fugaz o un meteoro, lo que vemos es un objeto que brilla por la alta temperatura que tiene. Son menores a un metro diámetro se desintegran en la atmósfera y no llegan a la superficie de la tierra, en el caso que llegue lo llamamos meteorito.
La recomendación que da el astrónomo para observarlas es hacerlo a partir de la medianoche. Primero, por la época del año es estar preparados para las bajas temperaturas, después es buscar una posición cómoda, lo ideal es una reposera para ver fácilmente el cielo. Lo último es buscar un lugar adecuado, se recomienda que esté alejado de luces y de sectores de mucha contaminación lumínica, para poder observar los meteoros más débiles en brillo.
Fuente ANSL