Condena de prisión efectiva para un hombre por hurto y tentativa de estafa en Merlo.

 La Sala Penal de la Tercera Circunscripción Judicial condenó este jueves a Cristian Miguel Godoy a la pena de tres años y diez meses de prisión efectiva, en el marco de un juicio abreviado en el que reconoció su responsabilidad por los delitos de hurto simple y estafa en grado de tentativa.

Según la acusación fiscal, el hecho ocurrió el 22 de septiembre de 2024 en la Villa de Merlo. Godoy sustrajo la billetera de un empleado de un local comercial ubicado sobre Avenida del Sol y, posteriormente, intentó utilizar la tarjeta de débito sustraída en un kiosco cercano.

La audiencia fue presidida de manera unipersonal por el juez Daniel Sanchiño y contó con la participación del Fiscal de Instrucción en lo Penal, Marcelo Saldaño y del Defensor Oficial en lo Penal Nº 2, Francisco Pérez. El magistrado homologó el acuerdo alcanzado entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa.

Godoy se encontraba cumpliendo una condena condicional de dos años y seis meses de prisión en suspenso, dictada en agosto de 2023 por un tribunal de la misma circunscripción, por el delito de robo. Al cometer un nuevo hecho delictivo y quebrantar las pautas de conducta impuestas, el tribunal ordenó el cumplimiento efectivo de la pena, unificando ambas condenas en un total de tres años y diez meses de prisión, que deberá cumplir en el Servicio Penitenciario Provincial.

Antes de finalizar la audiencia, el juez Sanchiño dirigió unas palabras al imputado, instándolo a tomar esta condena como una oportunidad para modificar su conducta, por su bienestar personal, el de su entorno familiar y el de la sociedad.

El juicio abreviado es una herramienta prevista en el proceso penal que permite abreviar los plazos del debate cuando la persona imputada reconoce su culpabilidad, acepta la calificación legal de los hechos y la pena propuesta por las partes. Aunque no se realiza un juicio pleno con producción de prueba, la sentencia condenatoria mantiene validez legal y puede derivar en el cumplimiento efectivo de la pena si se incumplen las condiciones establecidas.

Fuente Periodico judicial


Parque Provincial Bajo de Véliz: horarios y recomendaciones para visitarlo de agosto a diciembre.

La Secretaría de Ambiente de San Luis anunció los horarios de visita para el Parque Provincial Bajo de Véliz, vigentes desde agosto hasta diciembre. Este espacio natural, ubicado en Santa Rosa del Conlara, se destaca por su valor científico, paisajístico y cultural, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan conectar con la biodiversidad y explorar la historia geológica de la región.

Un tesoro natural y paleontológico

El parque es reconocido por sus fósiles del período Carbonífero, entre ellos el euriptérido más grande de Sudamérica, conocido como la “araña gigante”. Además, cuenta con paisajes serranos, arroyos, vegetación autóctona y fauna local, junto con elementos culturales aborígenes que enriquecen la visita.

Los visitantes pueden disfrutar de:

- Senderismo por caminos serranos

- Avistaje de aves y fauna silvestre

- Recorridos por la cantera de piedra laja

- Observación de fósiles y restos paleontológicos

Horario de visita: todos los días de 09:00 a 15:00.

Recomendaciones para una visita segura

Para disfrutar plenamente del recorrido, se sugiere llevar:

- Agua potable

- Frutas o refrigerios saludables

- Gorro y protector solar

- Calzado cerrado y cómodo para caminatas

Conservar y disfrutar

El Parque Provincial Bajo de Véliz, junto con otras reservas naturales de San Luis, representa un espacio clave para la conservación del patrimonio natural. Se invita a los visitantes a respetar las normas de preservación y vivir una experiencia inolvidable en contacto con el entorno.

Fuente ANSL

Redacción Aljaba Comunicación


El cielo argentino se prepara para un espectáculo astronómico único en agosto 2025.

Entre el 10 y el 13 de agosto de 2025, Argentina será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más impactantes de la década: la alineación de seis planetas junto a la Luna llena, un evento que promete maravillar tanto a aficionados como a expertos.

¿Qué veremos en el cielo?

Durante las madrugadas de esos días, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el horizonte este, justo antes del amanecer. Este fenómeno, conocido como “desfile planetario”, no implica una alineación perfecta en línea recta, sino una ilusión óptica provocada por la disposición orbital de los planetas en el plano de la eclíptica.

- Planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno

- Requieren binoculares o telescopio: Urano y Neptuno

- Horario ideal: entre las 4:30 y las 6:30 de la mañana

- Dirección: hacia el horizonte este

- Extra especial: la Luna llena sumará un brillo mágico al espectáculo

Coincidencia celestial: lluvia de meteoros Perseida. 

Como si fuera poco, la alineación planetaria coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más intensas del año. Durante las noches del 12 y 13 de agosto, se podrán observar entre 50 y 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.

¿Dónde observarlo en Argentina?

Para disfrutar plenamente del fenómeno, se recomienda alejarse de las ciudades y buscar lugares con cielos despejados y sin contaminación lumínica. Algunas opciones ideales incluyen:

- Zonas rurales de San Luis, Córdoba, Mendoza y La Pampa

- Costa atlántica: desde Mar del Plata hasta Las Grutas

- Alturas serranas: como el Valle de Calamuchita o el Parque Nacional Sierra de las Quijadas

- Terrazas despejadas en pueblos pequeños o barrios alejados del centro urbano

Consejos para observadores

- Usá apps como Stellarium, Sky Tonight o Star Walk 2 para identificar los planetas

- Revisá el pronóstico del tiempo para elegir una noche despejada

- Si tenés cámara, usá trípode y lente gran angular para capturar el cielo completo

Este tipo de alineaciones no ocurre todos los años. La próxima gran oportunidad será en octubre de 2028, cuando cinco planetas volverán a agruparse en el cielo antes del amanecer.

Redacción Aljaba Comunicación



Mirko, el perro de la Policía Caminera que protege las rutas de San Luis

Tiene siete años, cinco de servicio activo y pronto se retirará. Su olfato y temple, que ha forjado en años de entrenamiento y operativos, le ha permitido tener intervenciones destacadas, como la de días atrás, en la que detectó cocaína oculta en uno de los ómnibus en el que viajaban hinchas de Independiente Rivadavia. 

Como parte de los operativos de control que realiza la Policía Caminera de San Luis durante eventos deportivos de gran envergadura, como la reciente edición de la Copa Argentina, una vez más se destacó el trabajo silencioso pero fundamental de la división Canes. En particular, Mirko, un perro mestizo de siete años, cruza de pastor belga Malinois con ovejero alemán, volvió a demostrar porqué es uno de los pilares del equipo: detectó cocaína escondida en uno de los colectivos que trasladaba hinchas del club Independiente Rivadavia de Mendoza.

Mirko es uno de los 12 perros operativos con los que cuenta actualmente esta unidad especializada. Con cinco años de servicio activo, es uno de los canes más experimentados de la división. Su olfato entrenado y su temple lo han convertido en un referente dentro de la fuerza, participando habitualmente en controles estratégicos en rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales, especialmente en puestos limítrofes, en colaboración con provincias vecinas.

La división Canes está integrada por 11 efectivos, y siete de ellos ya están certificados como guías especializados y avanzados. En los próximos días, tres efectivos más iniciarán su formación para obtener esta certificación, fortaleciendo aún más la capacidad operativa de esta división clave para la seguridad vial y la lucha contra el narcotráfico.

Además de la detección de narcóticos, el área amplía su campo de acción. Actualmente, dos canes están en etapa final de adiestramiento para búsqueda de personas en grandes áreas, y otro, Togo, especializado en detección de pólvora y armas de fuego, ya trabaja activamente en la disciplina de explosivos, una tarea fundamental en los controles de transporte de carga y colectivos de larga distancia.

El entrenamiento de un perro policial no es tarea simple: se extiende entre un año y medio y dos, con prácticas diarias en diversos escenarios y situaciones. Incluyen trabajar sobre bauleras de colectivos, enfrentar ruidos fuertes de motores y mantener una conducta sociable y equilibrada en contacto permanente con personas: cada can pasa por un proceso de preparación riguroso antes de ser incorporado a la labor operativa.

Más allá de su destacada labor, Mirko también se ha ganado el cariño de todos en la base. Es el único can que se encuentra suelto fuera de los caniles, disfrutando de una vida tranquila mientras se prepara para su retiro, ya que su expediente de baja operativa se encuentra en curso. Quienes integran la división afirman que es muy compañero y tranquilo, y que cuando sale a trabajar se transforma, como si fuera su primer día.

La filosofía del área es clara: tras su retiro, cada perro debe tener la oportunidad de vivir como mascota, en un hogar, con una familia que lo reciba con el mismo amor con el que él sirvió a la comunidad.

Generalmente, estos fieles compañeros son adoptados por sus propios guías, quienes compartieron con ellos años de trabajo, confianza y vínculo inquebrantable.

Mirko no solo es un ejemplo del compromiso de la Policía Caminera con la seguridad, sino también una muestra de lo que se puede lograr con respeto, profesionalismo y dedicación hacia estos nobles animales que se convierten en verdaderos héroes silenciosos de nuestras rutas.

Fuente ANSL


DOSEP móvil suma nuevas herramientas para sus afiliados

 La aplicación de la obra social estatal permite que los beneficiarios se asesoren sobre el costo final de medicamentos y la cobertura vigente para diferentes prácticas médicas y así promover la autogestión.

Una nueva herramienta ágil y práctica se pone a disposición de los afiliados para la consulta del precio de los medicamentos y el porcentaje de cobertura a través de su aplicación móvil. Implementada desde mayo, esta función permite conocer en tiempo real el valor del medicamento, la cobertura correspondiente y el monto final a abonar en farmacias adheridas.

Con la reciente disposición del Gobierno nacional que obliga a todas las farmacias del país a exhibir un código QR con los precios actualizados, se avanza hacia una mayor transparencia en el sistema de salud. No obstante, la obra social del Estado provincial ya venía aplicando medidas con el mismo propósito, anticipándose a la normativa y reafirmando su compromiso con el acceso claro y oportuno a la información.

El sistema permite buscar medicamentos por nombre comercial o genérico, visualizar los precios ordenados de manera creciente y conocer las distintas alternativas de marca con su respectiva cobertura. Esto constituye una herramienta valiosa para comparar opciones y tomar decisiones informadas.

Además, la app DOSEP Móvil ofrece a los afiliados información sobre sus planes activos, acceso a planes especiales y la posibilidad de gestionar recetas electrónicas de manera simple y segura. Esta integración de servicios en una sola plataforma digital favorece la autogestión, reduce tiempos de espera y aporta mayor claridad sobre las prestaciones disponibles para cada afiliado.

Fuente ANSL


‘Tardes Respetuosas’ se realizará el próximo 6 de agosto en toda la provincia

Una vez al mes, en horario vespertino, se implementa la atención exclusiva a personas con discapacidad en las sedes del Registro Civil. Es un espacio pensado para brindar comodidad y poder realizar diversos trámites.

En las sedes del Registro Civil, cada primer miércoles de mes se proporciona una tarde completa de atención exclusiva a personas con discapacidad con su acompañante o grupo familiar.

Guillermo Valdevenitez, director del Registro Civil y Capacidad de las Personas, informó que esta atención se brinda en todas las sedes de toda la provincia, con diferentes horarios.

Son diversas las gestiones que pueden llevarse a cabo, entre ellas, solicitar actas de nacimiento, defunción, matrimonio o unión convivencial. También trámites de DNI, ya sea por una reposición por extravío, actualización en caso de menores o un cambio de domicilio y cualquier otra consulta que deseen efectuar.

En Santa Rosa del Conlara sera de 14:00 a 16:00 horas ese dia.

Fuente ANSL


Estudiantes de Cortaderas aprenden la técnica de construir en seco

En el del espacio curricular Prácticas Profesionalizantes, los jóvenes de 7° año de la Escuela Técnica N°2 ‘San José Obrero’, llevan adelante esta experiencia formativa de gran valor educativo para su futuro laboral. Además, cuenta con un fin que beneficiará a la propia comunidad escolar.

La actividad, desarrollada durante los meses de junio y julio, con finalización prevista para la primera semana de agosto de 2025, tiene como propósito generar dos espacios independientes que serán destinados a las aulas de 6° y 7° año. Se eligió realizar el proyecto con un sistema de construcción en seco, por su eficiencia, limpieza y versatilidad.

La obra comprende una serie de tareas técnicas que los estudiantes ejecutan bajo la guía del docente responsable, el arquitecto Alberto Atencia. Las etapas incluyen desde el armado de la estructura con perfiles galvanizados, el montaje de placas de yeso, la instalación de aislación térmica y acústica, hasta los trabajos de enmasillado, lijado y pintura. El cierre del proceso será la colocación de zócalos de madera como terminación estética y funcional.

Además, los alumnos del 6° año también participan activamente en el proyecto, colaborando en la instalación del sistema eléctrico, con la coordinación de Marcos Frank, maestro mayor de obra (MMO) a cargo de las materias de instalaciones eléctricas y de gas. Esta articulación entre cursos favorece el aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral de competencias técnicas en un contexto real de trabajo.

La intervención se lleva a cabo los días miércoles por la tarde, en un aula que queda libre durante ese horario, permitiendo así avanzar con la práctica de manera planificada y segura. En total, se prevé un desarrollo de ocho semanas, con una jornada efectiva de trabajo cada semana.

Fuente ANSL



Recuperan motocicleta sustraída tras operativo conjunto entre San Luis y Córdoba.

Villa de Merlo, San Luis — En la madrugada de hoy, se logró esclarecer un hecho caratulado como “Averiguación Hurto Calificado” gracias a un rápido despliegue policial y la colaboración interprovincial entre fuerzas de seguridad de San Luis y Córdoba.

El caso se inició a las 6:00 horas, cuando se recibió una denuncia en la Comisaría Seccional Nº42 por la sustracción de una motocicleta que había sido estacionada sin medidas de seguridad en la vía pública. La propietaria del rodado, que había cedido el vehículo a una tercera persona sin realizar la correspondiente transferencia, fue alertada del robo por medio de un mensaje. A partir de ese momento, se activó el protocolo de “Cierre de Ciudad” y se desplegaron tareas de rastrillaje en la zona.
Investigación y hallazgos
Personal del Comando Radioeléctrico, junto con móviles jurisdiccionales y brigadas de investigación, realizaron entrevistas, inspecciones en descampados y relevamiento de posibles testigos. Gracias a estas diligencias, se logró identificar al presunto autor del hecho y su domicilio en el Barrio Sur de la localidad de La Paz, en el Departamento San Javier, Provincia de Córdoba.

Tras establecer contacto con personal de investigaciones de la comisaría de La Paz, se procedió a verificar el domicilio señalado, donde se encontró el rodado sustraído. El vehículo quedó bajo custodia de la Policía de Córdoba, mientras se iniciaron las gestiones judiciales para su traslado a Villa de Merlo.
Medidas judiciales y colaboración interprovincial
La Unidad de Gestión Fiscal N°01 de la Tercera Circunscripción Judicial autorizó las actuaciones correspondientes, ordenando el inicio formal de la causa bajo la carátula “Averiguación Hurto Calificado”. Se solicitó además el exhorto judicial para el traslado del rodado a la jurisdicción de origen.

Las autoridades agradecieron la colaboración del Comando Radioeléctrico, el Centro de Operaciones, la Brigada de Investigaciones y los pares de la localidad de La Paz, destacando el compromiso y la celeridad en el accionar que permitió recuperar el vehículo en cuestión.

Redacción Aljaba Comunicación