El ministerio de Seguridad detalló los valores de las multas por conducir alcoholizado.

El costo puede llegar hasta casi los $3 millones y el conductor puede perder la licencia y sufrir la retención del vehículo.
El ministerio de Seguridad, mediante la Dirección de Seguridad Vial, dio a conocer los valores de las multas que se implementarán por conducir sin cumplir la normativa de Alcohol Cero que se aplica en la provincia. Son severas y estipulan sanciones económicas duras, que pueden llegar a la retención de la licencia de conducir y el secuestro del vehículo.
Para calcular el valor que se paga en una multa de tránsito se establece de referencia una Unidad Fija (UF) que económicamente es el valor del litro de nafta premium en el momento de la infracción, lo cual queda constado en la normativa que se aplica según el Art. 49 Inc. A de la Ley N° X-0630-2008-, modificada por la Ley N° X1110-2023, decreto reglamentario N° 11077-MS-2023.
Es importante saber que si bien toda ingesta de alcohol a la hora de conducir constituye una falta, las multas se endurecen según el grado de consumo que refleje el alcotest, y en caso de negarse a la prueba se considera una infracción cuyo valor de la multa es de $1 millón.
A fines de que la ciudadanía pueda tomar conocimiento de los valores en pesos de las multas según el consumo de alcohol, desde la Dirección de Seguridad Vial compartieron imágenes de referencia.

Fuente ANSL

Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) continuará su oferta académica durante el verano. Ofrece cursos destinados a todas las edades y de diversas temáticas que se pueden hacer en forma online, gratis y a ritmo propio.
Además, al finalizar el cursado tendrás tu certificación oficial de la UNC.
Estos cursos están diseñados para aquellas personas que, durante el mes de enero y febrero, deseen aprovechar al máximo su tiempo para adquirir nuevos conocimientos.
Es una oportunidad perfecta para explorar intereses, desarrollar habilidades y en diferentes temáticas.
¡Yo lo arreglo!

Obtendrás herramientas útiles para solucionar cosas simples de la vida cotidiana en el hogar.
-Curso de soldadura eléctrica

-Curso de mecánica básica del automotor

Amor por mi jardín

Aprenderás a diseñar, construir y mantener los espacios verdes de tu casa. Además de crear espacios armónicos para tu hogar y hasta cultivar tus propios alimentos agroecológicos.

-Curso de jardinería vertical y cuadros vivos

-Curso para armar tu propio jardín

-Curso para armar tu propia huerta

¡Doy puntada con hilo!

Para aprender a diseñar, confeccionar y arreglar tus propias prendas de vestir y las de tu familia o amigos. También aprenderás a elaborar prendas para el hogar, como manteles, sábanas o cortinas. ¡Todo en sencillos pasos!

-Curso de moldería y confección.

-Curso de confección, arreglo y reciclado de indumentaria.

¡A comer!

Con estos cursos aprenderás sobre el arte culinario tradicional de nuestra región, sus procesos y sus recetas secretas ¡para que puedas disfrutar de nuevos sabores.

-Curso de producción de alimentos artesanales: conservas, confituras y productos lácteos.

-Curso de producción de alimentos tradicionales de Colonia Caroya.

¡A moverse!

Con unos divertidos pasos y estiramientos, ayudarás a reducir el estrés, entretenerte y colaborar con tu salud física y mental.

-Curso de entrenamiento eficiente.

-Curso de entrenamiento en casa.

Energía y estrategia

Con estos cursos lograrás ejercitar la mente a través de la concentración y el razonamiento

en pos de cuidar la salud física y mental.

-Curso de ajedrez para principiantes y avanzados.

-Curso de Chi Kun para la salud.

-Curso de Tai Chi Chuan para la salud.

¡Listas y listos para un viaje!

Preparate para registrar los mejores momentos y experiencias.

-Curso de introducción a la fotografía

Para la reflexión

Para instruirse en temas que te darán las herramientas para afrontar nuevos desafíos.

-IA: empezar a pensar

-Gestión eficiente del calor: cuidados personales en verano

-Gestión emocional para vivir mejor
Todo el año

Además, te recordamos que el Campus Virtual tiene, durante el año, más de 70 cursos gratuitos online en los que podés participar. Más de 300.000 alumnos ya tienen su certificado oficial.

Todos los cursos de verano:

https://campus.aulavirtual.unc.edu.ar/course/index.php?categoryid=21

Por consultas: consulta@campusvirtual.unc.edu.ar

Fuente UNC

La ANSES informó los nuevos montos y el calendario de cobro para los titulares de asignaciones familiares.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) duplicó los montos desde enero de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hijo con Discapacidad y Asignación por Embarazo para Protección Social, en el marco del aumento del 100% dispuesto por el Decreto 117/2023.
De esta manera, los beneficiarios de la AUH y las titulares de la prestación por embarazo pasan de cobrar $20.661 a recibir $41.322 por hijo y por embarazo desde el primer mes del año, mientras que quienes tengan la asignación por hijo con discapacidad pasan de cobrar $67.279 a percibir $134.558.
Como ya está establecido, el 80% del monto se paga mensualmente ($33.057) y el 20% restante ($8.264) cuando se acreditan los controles de salud, vacunación y educación mediante la presentación de la Libreta una vez al año.
La medida se agrega al ya anunciado incremento del 50% en los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH), y que consiste en una prestación de efectivo orientada a la adquisición de alimentos, de carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares.
Desde el organismo gubernamental recordaron que la AUH “alcanza a más de 4 millones de niños y adolescentes, cuyas personas a cargo están desocupadas, son trabajadores no registrados o de casas particulares y monotributistas sociales”.
Las actualizaciones en los montos de las asignaciones y de la Tarjeta Alimentar fueron anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, entre la batería de medidas que lanzó en la primera semana al frente de la cartera económica a raíz de la “situación de emergencia” que atraviesa el país.
Los programas sociales se encaminan a tener nuevos incrementos en el corto plazo, tras la convocatoria del Gobierno al Consejo del Salario Mínimo, que fijará un nuevo sueldo básico, y tendrá impacto en los montos de las asignaciones. (NA)
Los nuevos montos que rigen son:

Familias con 1 hijo: AUH $41.322 + Alimentar $33.000

Familias con 2 hijos: AUH $82.644 + Alimentar $51.750

Familias con 3 hijos: AUH $123.966 + Alimentar $68.250
Calendario de pagos de enero

DNI terminados en 0: 10 de enero

DNI terminados en 1: 11 de enero

DNI terminados en 2: 12 de enero

DNI terminados en 3: 15 de enero

DNI terminados en 4: 16 de enero

DNI terminados en 5: 17 de enero

DNI terminados en 6: 18 de enero

DNI terminados en 7: 19 de enero

DNI terminados en 8: 22 de enero

DNI terminados en 9: 23 de enero

Fuente ANSES

La receptoría de Rentas de Santa Rosa suspendió la atención al público.

Es para reparar los daños causados por el fuerte viento, el granizo y la lluvia que azotaron la localidad el sábado.
El sábado 6, Santa Rosa del Conlara sufrió las inclemencias de un intenso temporal con más de 110 milímetros de lluvia, vientos huracanados y granizo, que provocaron varios inconvenientes en la localidad. La receptoría de Rentas es uno de los edificios que sufrió los efectos de la tormenta y, por esta razón, se resolvió suspender la atención al público.
Las roturas en los vidrios de las ventanas, la humedad en los equipamientos y en el sistema eléctrico demandarán reparaciones, recambios y revisiones técnicas, por lo que se decidió interrumpir la actividad hasta completar estas tareas.

Fuente ANSL 

EDESAL informa: Servicio eléctrico normalizado en la mayoría de las zonas afectadas por las tormentas.

Personal de EDESAL informó que el servicio eléctrico se ha normalizado en la mayoría de las zonas afectadas por las tormentas que se registraron el sábado en la provincia de San Luis.
En Merlo, el servicio eléctrico se ha restablecido en la zona de Piedra Blanca Abajo y en el acceso a la Ruta 5. En Santa Rosa, se continúan trabajando en sectores con cables de Baja Tensión cortados, pero se espera que estén restablecidos en las próximas horas.
En Carpintería, Los Molles y Villa Elena, más del 95% de los reclamos han sido normalizados. En la Ruta 1, se continúan trabajando en algunas derivaciones de difícil acceso, pero se espera que estén restablecidas en las próximas horas.

Detalles de los trabajos

-Zona Piedra Blanca Abajo: El servicio eléctrico se normalizó anoche a las 20:48hs, luego de que personal de EdesaL cambiara unos postes provisorios.
-Acceso Ruta 5/ B° 272 Viviendas: El servicio eléctrico se normalizó hoy a las 10:48hs, luego de que personal de EdesaL realizara trabajos de reparación.
-Inmediaciones de Ruta 5: Personal de EdesaL continúa trabajando en algunos sectores con algún reclamo de peligro puntual, pero ya quedan pocas zonas.
-Santa Rosa: Otros equipos de EdesaL continúan trabajando en sectores con cables de Baja Tensión cortados.
-Carpintería/Los Molles/Villa Elena: Más del 95% de los reclamos han sido normalizados, solo quedan casos puntuales.
- Ruta 1:Se continúan trabajando en algunas derivaciones de difícil acceso, pero se requiere reparación de caminos para acceder a lugares puntuales.

Fuente Prensa EDESAL

El miércoles 10 se cancela el salario de diciembre y se envía proyecto a la Legislatura para pagar enero en un solo pago.

La Provincia podrá adelantar ese dinero gracias a que ha recuperado aportes innecesarios de la anterior gestión a entes descentralizados y porque logró que algunas empresas devuelvan adelantos por obra pública firmados en diciembre, pocos días antes del cambio de mando.
El gobernador Claudio Poggi anunció el domingo por la noche que el 50% de los salarios de los empleados públicos se va a pagar este miércoles 10 en lugar del martes 16, como estaba previsto. Aseguró que lo podrá hacer “en virtud de recursos nuevos que hemos generado desde que asumimos la gestión, a partir de suspender todos los aportes
innecesarios a entes descentralizados que permitían la fuga de recursos, o sea actos de corrupción, como pasaba con el Pueblo Ranquel, el ente de Deportes y el Molino Fénix, entre otros”.
El primer mandatario también agregó al listado de los ahorros “el haber recuperado adelantos de obras públicas que se firmaron en diciembre, poco antes de la salida de la anterior gestión. Con todo esto podremos anticipar el saldo de los salarios de diciembre para el próximo miércoles 10”.
También se refirió a una gestión muy importante que hizo en Buenos Aires con directivos del Banco Nación, el agente financiero de San Luis: “Les quiero informar que está la posibilidad próxima de firmar una adenda al contrato de vinculación que nos une para que el banco le otorgue a la Provincia un crédito llamado adelanto transitorio de haberes. Será un crédito a 20 días por un monto equivalente a la nomina salarial de enero, lo que permitiría abonar los sueldos el ultimo día hábil y evitar el desdoblamiento”.
Poggi contó que es un crédito que toma la Provincia a devolver a 20 días, que tiene un interés financiero. “Mañana (lunes) presentaré a la Legislatura una ampliación del temario con un proyecto de ley para que se trate y que autorice al Poder Ejecutivo a tomar este crédito equivalente a una nomina salarial. Estamos trabajando en un San Luis que nos incluya a todos”.

Fuente ANSL

EDESAL informa: Se normaliza el servicio eléctrico en la mayoría de las zonas afectadas por las tormentas

 Personal de EDESAL trabajó durante toda la jornada de este domingo para restablecer el servicio eléctrico en las zonas afectadas por las tormentas que se registraron ayer en la provincia de San Luis.
Los trabajadores de la empresa se desplegaron en zonas con peligro retirando ramas, árboles, cables cortados y levantando postes de Media y Baja Tensión. También han trabajado en la reposición de muchos fusibles quemados producto de la actividad eléctrica de las tormentas y de contactos con árboles caídos.
Hasta este momento se logró normalizar la mayoría de las líneas troncales de Santa Rosa, Merlo, Carpintería y Los Molles. Aún quedan sectores y/o derivaciones a las que no se ha podido acceder, pero se espera que estén restablecidas en las próximas horas.
Para mañana, los trabajos continuarán con el apoyo de equipos de Quines, San Luis y Villa Mercedes para normalizar la mayor parte del servicio eléctrico afectado por esta contingencia climática.

Fuente Prensa EDESAL 

Granizo: qué es, cómo se forma y tipos.

El granizo es un fenómeno meteorológico que ha generado miedo a lo largo de la historia en agricultores y población en general. Se trata de pequeñas piedras de hielo que caen durante una tormenta y que necesitan condiciones atmosféricas especiales para que ocurra. Existen diferentes tipos de granizo según su formación y consecuencias, como el granizo pequeño, el granizo medio, el granizo grande, el granizo irregular, el granizo con capas alternas y el granizo múltiple. 
Estas piedras, conocidas como "granizo", se forman cuando gotas de agua en las capas altas de una nube se congelan al entrar en contacto con partículas de polvo o pequeñas partículas de hielo existentes en la atmósfera. Este proceso de congelación resulta en la formación de núcleos de hielo alrededor de los cuales se acumulan capas adicionales de hielo a medida que las gotas de agua siguen siendo impulsadas hacia arriba y hacia abajo dentro de la nube por las corrientes de aire ascendentes y descendentes.
La variedad de tamaños de los granizos puede ser considerable, desde pequeñas esferas de hielo hasta más grandes con un diámetro de varios centímetros. La forma y el tamaño del granizo dependen en gran medida de las condiciones específicas dentro de la nube y la cantidad de veces que el granizo ha sido recubierto con capas adicionales de hielo antes de caer al suelo.

Cómo se forma el granizo

El proceso detallado de formación del granizo implica varias etapas, desde la aparición de las pequeñas gotas de agua hasta la caída al suelo. Estas son las etapas de formación del granizo:
-Inicio en la nube: todo comienza en una nube de tormenta, también conocida como nube de tipo cumulonimbus. Estas nubes son particularmente altas y poseen corrientes de aire ascendentes y descendentes intensas, un ambiente propicio para la formación de granizo.
-Gotas de agua: en la parte superior de la nube, las temperaturas son muy bajas, incluso por debajo del punto de congelación. Pequeñas gotas de agua se forman alrededor de partículas de polvo o cristales de hielo existentes en la atmósfera. Estas gotas se convierten en núcleos de congelación.
-Ascenso y descenso: las corrientes de aire ascendentes llevan estas gotas congeladas hacia regiones más frías de la nube, donde se encuentran con más gotas de agua líquida. Alrededor de los núcleos de congelación, estas gotas líquidas se congelan también, agregando capas de hielo a los núcleos.
-Núcleo de granizo: este proceso de ascenso y descenso se repite varias veces, creando un núcleo de granizo. Cada vez que el núcleo asciende, recoge más gotas de agua que se congelan al entrar en contacto con él. Las capas de hielo se acumulan y el granizo crece en tamaño.
-Capas alternas: las capas de hielo pueden presentar variaciones en temperatura y contenido de agua, lo que contribuye a la variabilidad en el tamaño y la forma del granizo.
-Caída al suelo: cuando el granizo alcanza un tamaño suficiente y las corrientes de aire ascendentes ya no pueden soportarlo, cae al suelo debido a la gravedad. La velocidad de caída está determinada por el tamaño y la densidad del granizo.

Tipos de granizo
Los tipos de granizo pueden clasificarse según su tamaño, forma y estructura. Estos son los tipos de granizo más comunes que existen:
- Granizo pequeño: este tipo de granizo generalmente tiene un diámetro de menos de 5 milímetros. A menudo, se le conoce como "pequeño granizo" y suele formarse en las etapas iniciales del proceso de congelación en la nube.
- Granizo medio: con diámetros que oscilan entre 5 y 20 milímetros, el granizo de tamaño medio es más prominente y puede causar daño a los cultivos y vehículos. Este tipo de granizo a menudo se forma en el núcleo central de una tormenta más desarrollada.
- Granizo grande: el granizo grande tiene un diámetro que supera los 20 milímetros y puede llegar a ser del tamaño de una pelota de golf o incluso más grande. Este tipo de granizo puede ser extremadamente destructivo y peligroso. Puede dañar edificios, vehículos y cultivos de manera significativa.
- Granizo irregular: a veces, el granizo puede tener formas irregulares, con protuberancias y crestas. Esto se debe a las condiciones variables dentro de la nube y a la formación de capas de hielo desiguales alrededor del núcleo de granizo.
- Granizo con capas alternas: algunas piedras de granizo tienen capas alternas de hielo transparente y opaco. Esto puede deberse a variaciones en la cantidad de agua y la temperatura en diferentes partes de la nube durante su formación.
-Granizo múltiple: en algunas tormentas, las piedras de granizo pueden fusionarse para formar conglomerados más grandes. Estos conglomerados, conocidos como granizo múltiple, pueden tener formas y tamaños irregulares.

Fuente Ecología Verde