Beba hallada en un baño, en Merlo: analizarán el celular de la mamá.

La joven recibió el alta médica este viernes. Le realizaron estudios psicológicos y psiquiátricos.
La beba recién nacida que fue hallada en el baño de un domicilio de la Villa de Merlo continúa internada en estado reservado en la ciudad capital. D.A.A., su madre, fue dada de alta ayer. Le realizaron estudios psiquiátricos y psicológicos, y peritarán su celular, como parte de la investigación para establecer en qué situación nació la pequeña, si se trató de una maniobra de aborto inducido o si fue espontáneo. Además, por orden del juez Jorge Pinto, la niña será registrada en el Registro Civil provincial.
El pasado miércoles, en estado de shock, según un informe policial, la joven de 20 años, quien es oriunda de Santa Rosa del Conlara pero reside en Merlo, manifestó en la guardia del Hospital “Madre Catalina Rodríguez” de Merlo haber tenido un aborto en su casa, y aseguró que su beba había quedado sin vida en el sector de la ducha.
Una fuente judicial refirió que, tras contar eso, D.A.A. les dio la llave de su casa a los policías, y estos, junto a personal del Sempro, fueron hasta el domicilio y constataron que la pequeña, de unas 36 semanas de gestación, estaba en el lugar que la chica había indicado, viva. “Estamos averiguando el lapso que hubo entre el nacimiento y el traslado de ella al hospital. Estimamos que fue al menos dos horas después, por los fuertes dolores que tenía. La niña tenía hipotermia y severas complicaciones, por ello fue trasladada al Hospital ‘Doctora Teresita Baigorria’”, explicó.
La fuente le informó que en la vivienda no han hallado ningún documento que dé cuenta de un embarazo en curso o de chequeo médico que la joven de 20 años pueda haber realizado durante el período de gestación.
El diagnóstico médico brindado ayer por la tarde por el Materno a los pesquisas indica que la beba continúa en estado reservado como el jueves, cuando ingresó. En cuanto a D.A.A., tras ser dada de alta le realizaron un estudio psicológico y psiquiátrico. Además, un médico forense practicó un examen ginecológico, a partir del cual elevará un informe. Y se realiza una encuesta socioambiental y colateral para recabar información sobre las condiciones de vida de la joven y conocer cómo es su entorno.
El teléfono secuestrado a la madre de la bebé fue enviado al Departamento de Investigación de Delitos Complejos del Poder Judicial de la ciudad capital, para estudiar su contenido. La fuente judicial comentó que resta tomar algunas testimoniales de familiares y vecinos de la chica, tarea que ha sido solicitada a la Comisaría 26.
Ayer a la tarde iniciaron desde el Juzgado Multifueros de Santa Rosa las gestiones con Darío Rosas Curi, el responsable del Registro Civil provincial, para darle un documento de identidad a la pequeña. “Trabajamos para registrarla lo antes posible ya que no tiene partida de nacimiento. Esto permitirá identificarla en los trámites que demanda su hospitalización. El segundo nombre y el apellido será A.A., como la madre”, dijo la fuente.
Además del juez Pinto, también tomó intervención su par del fuero de Familia, Ramiro Bustos, quien ha solicitado medidas de protección y tutelares para ambas, según un comunicado del Poder Judicial provincial.

Fuente: El Diario de la República.





 


Informaron el cronograma de pago de los beneficios que fueron trabados por decisión judicial: asistencia al desempleado, ayuda extraordinaria al sector privado y microcréditos.

La jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, junto al ministro de Hacienda, Eloy Horcajo y el director provincial de Estadística y Censos, Mariano Cozzolino, reiteró que el Gobierno provincial dará cumplimiento a las medidas anunciadas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá con el objetivo de reactivar social y económicamente a la provincia. El cronograma de pago de asistencia al desempleado comenzará el 24 de noviembre y se abonarán 2 cuotas juntas, el pago del bono al sector privado se realizará el 6 de diciembre y también se abonarán 2 cuotas juntas. La operatoria de los microcréditos se retomará el 23 de noviembre.
“La medida cautelar dictada antes de las elecciones impedía la realización de algunas de las medidas de reactivación económica: el pago de asistencia al desempleado, que es una ayuda para todas aquellas personas que no tienen trabajo y se efectivizará en 3 cuotas de 20 mil pesos; la ayuda extraordinaria, que establecía completar la diferencia entre el sueldo de bolsillo de los trabajadores en relación de dependencia para llegar a 70 mil pesos; y la firma de contratos de mutuos que hacen factibles los microcréditos de hasta 50 mil pesos”, explicó la jefa de Gabinete.
Se refirió luego al trabajo logístico y coordinación que se realizó durante esta semana a los fines de implementar todas las medidas. “Esto ha llevado un gran esfuerzo de la provincia, porque ayuda extraordinaria y asistencias al desempleado se abonarán dos meses juntos y, respecto a la segunda, es por ventanilla, es decir, dinero en efectivo”, manifestó Zabala Chacur, y añadió: “Nos hubiera encantado haberlo largado el lunes o martes, pero la implementación tiene una logística que la cautelar no nos permitía llevar adelante”.
“Todo lo que se propuso en el DNU y luego fue ratificado por la Legislatura provincial, referido a la reactivación económica, se va a cumplir”, destacó.
En el caso de la asistencia al desempleado para grupos familiares con uno o más hijos, el pago comenzará el 24 de noviembre y se realizará por ventanilla en el Banco Supervielle de acuerdo a un cronograma. Los beneficiarios deberán concurrir con DNI. Se abonarán 2 cuotas juntas.
En la ciudad de San Luis y Gran San Luis, excepto La Punta que tiene sucursal bancaria, será en la sucursal de Rivadavia y Pringles de lunes a viernes de 14:00 a 17:00.
En Villa Mercedes en la sucursal de avenida Mitre de lunes a viernes de 14:00 a 17:00.
En el interior provincial, incluida La Punta, en la sucursal de cada localidad de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.
El cronograma para toda la provincia es el siguiente:

En el caso de la ayuda extraordinaria que completa los $70.000 para los trabajadores registrados, el pago se realizará el 6 de diciembre por transferencia bancaria al CBU de la cuenta sueldo. Se abonarán 2 cuotas juntas.
Para retomar la operatoria de los microcréditos de $50.000, se habilitarán desde el 23 de noviembre centros de atención en toda la provincia para que las personas que tienen el crédito aprobado puedan llevar el presupuesto y firmar los contratos mutuos. Una vez firmado esto llevarán al proveedor lo necesario para retirar la mercadería. Los puntos de atención y horarios se informarán próximamente por Agencia de Noticias y redes oficiales.

Fuente: ANSL