Una luz de esperanza: el primer paciente trasplantado en la provincia fue dado de alta.
El Programa Alimentario Nutricional continuará durante el receso escolar.
Yamila clama por ayuda: su madre, con EPID, quedó sin medicación esencial.
Hay una nueva modalidad para habilitar la tarjeta azul del automotor.
El domingo abren las audiciones para participar del Cosquín 2025.
El Arte del Lanzamiento: Disco, jabalina y bala en el atletismo.
El atletismo es una disciplina que abarca una variedad de eventos, entre los cuales destacan el lanzamiento de disco, jabalina y bala. Estos deportes no solo requieren fuerza bruta, sino también técnica, precisión y coordinación. A continuación, exploramos cada uno de estos eventos y su importancia en el mundo del atletismo.
Lanzamiento de Disco
El lanzamiento de disco tiene sus raíces en la Antigua Grecia, donde era una de las disciplinas principales del pentatlón en los Juegos Olímpicos desde el 776 a.C. Este evento consiste en lanzar un disco de metal lo más lejos posible, utilizando un movimiento giratorio que requiere equilibrio y coordinación. Los discos modernos están hechos de metal y tienen un borde afilado para mejorar la aerodinámica. La técnica correcta es crucial para maximizar la distancia del lanzamiento, y los atletas deben combinar fuerza, velocidad y precisión para lograr un rendimiento óptimo.
Lanzamiento de Jabalina
El lanzamiento de jabalina también tiene una larga historia, con orígenes que se remontan a las antiguas prácticas de caza y guerra. En la actualidad, este evento consiste en lanzar una jabalina, una lanza ligera, lo más lejos posible. La técnica de lanzamiento implica una carrera de impulso seguida de un lanzamiento explosivo, donde la velocidad y el ángulo de lanzamiento son determinantes para la distancia alcanzada. La jabalina debe aterrizar dentro de un sector específico del campo, y cualquier desviación puede resultar en un lanzamiento nulo.
Lanzamiento de Bala
El lanzamiento de bala es otro evento clásico del atletismo, donde los atletas lanzan una bola pesada de metal desde un círculo de lanzamiento. Este evento requiere una combinación de fuerza explosiva y técnica precisa. Los lanzadores utilizan una técnica de empuje, donde giran o se deslizan dentro del círculo antes de liberar la bala. La distancia del lanzamiento depende de la fuerza aplicada y la técnica de liberación, y los atletas deben mantener un equilibrio perfecto para evitar faltas.
Importancia y Desafíos
Estos eventos de lanzamiento son fundamentales en las competiciones de atletismo y requieren una preparación física y mental rigurosa. Los atletas deben entrenar intensamente para desarrollar la fuerza, la técnica y la resistencia necesarias para competir al más alto nivel. Además, deben adaptarse a las condiciones del clima y del campo, que pueden influir significativamente en el rendimiento.
El lanzamiento de disco, jabalina y bala son eventos que combinan historia, técnica y fuerza en el atletismo moderno. Estos deportes no solo ponen a prueba las habilidades físicas de los atletas, sino también su capacidad para perfeccionar técnicas complejas y adaptarse a diversas condiciones. La dedicación y el esfuerzo de estos atletas son un testimonio del espíritu competitivo y la excelencia en el deporte.
Redacción Aljaba Comunicación
Enviaron a la cárcel a un hombre que había sido detenido en Villa de Merlo por una causa de drogas.
El Hospital de Santa Rosa del Conlara fortalece su equipo médico.
Concluyeron el descacharrado en el Bajo de Véliz.
El Gobierno anunció un aumento en las jubilaciones para diciembre: de cuánto será.
Este lunes a primera hora el Gobierno de Javier Milei anunció en el Boletín Oficial los nuevos números de haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de diciembre. Se trata de un aumento de 2.69% conforme al último ajuste del Índice de Precio al Consumidor (IPC).
Según indicó la Resolución 1122/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la firma de Mariano de los Heros, titular del organismo, “el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de diciembre de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N° 26.417 y 2° del Decreto N° 274/24, será $259.598,76″.
En cuanto al haber máximo establecido por ANSES para diciembre alcanzará $1.746.853,91, sin contar el bono extra de $70000 que viene abonando el Gobierno para compensar la pérdida del poder adquisitivo. El mismo corresponde a quienes cobran el haber mínimo o algunas prestaciones específicas.
Asimismo, el anuncio del Gobierno estableció en el Boletín Oficial que para diciembre de 2024 las bases imponibles sean de $87.432, 81 y un máximo de $2.841.525, 42.
De igual manera, la Resolución publicada señaló que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N°24.241 será de $118.754,58, mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) pasará a $207.679,01.
De esta manera, los valores oficiales de jubilaciones para diciembre serán:
Jubilación mínima de $259.598,76 más el bono de $70000 lo que quedaría en $329. 598, 76.
La jubilación máxima será de $1.746.853,91 sin bono extra.
Para quienes cobran la Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM) será de $207. 681,01 más el bono de $70000, lo que quedaría en $277.681,01.
Para quienes reciben pensiones no contributivas, el haber será de $181.718,09 con el refuerzo incluido quedaría en un total de $251.718,09.
Fuente Vía País
La Noche Polar en Barrow, Alaska: Un fenómeno natural fascinante.
Cada año, la ciudad de Barrow, Alaska, también conocida como Utqiaġvik, se sumerge en un fenómeno natural impresionante: la noche polar. Este evento ocurre cuando el sol se oculta y no vuelve a salir durante un período prolongado, dejando a la ciudad en completa oscuridad.
¿Qué es la Noche Polar?
La noche polar es un fenómeno que se produce en las regiones polares del planeta debido a la inclinación del eje terrestre. En Barrow, Alaska, situada a más de 67° de latitud norte, el sol permanece por debajo del horizonte durante 24 horas al día. Este año, la noche polar comenzó el 21 de noviembre y se extenderá hasta el 22 de enero de 2025, sumando un total de 64 días sin luz solar.
Vida en la Oscuridad
Durante este período, los habitantes de Barrow, una comunidad de aproximadamente 5,000 personas, deben adaptarse a la oscuridad constante. La vida cotidiana continúa gracias a la iluminación artificial, la luz de la luna y, ocasionalmente, las auroras boreales que iluminan el cielo nocturno. Las temperaturas pueden descender por debajo de los -25 grados Celsius, lo que añade un desafío adicional a la vida en esta región extrema.
Para los iñupiat, el pueblo indígena que ha habitado esta región durante más de mil años, la noche polar es una parte normal de su ciclo anual. Este período es visto como un tiempo para contar historias, realizar trabajos manuales y participar en juegos y actividades comunitarias. A pesar de los desafíos, los habitantes de Barrow han desarrollado formas de adaptarse tanto física como psicológicamente a la falta de luz solar.
La noche polar en Barrow, Alaska, es un fenómeno natural que destaca la resiliencia y la capacidad de adaptación de sus habitantes. Aunque la oscuridad puede parecer desalentadora, para la comunidad local es simplemente una parte más de su vida en el Ártico.
Redacción Aljaba Comunicación