CONEXIÓN CON EL PASADO - Quebrada de Cautana: un legado rupestre y destino turístico en crecimiento

La Quebrada de Cautana es un tesoro arqueológico de más de 6.000 años, con petroglifos y restos de tecnología lítica que reflejan la vida de comunidades prehistóricas. Su integración con paisajes serranos, vestigios paleontológicos y atributos ecológicos crea una experiencia turística rica y diversa.
Este corredor natural y arqueológico conecta las Sierras de San Luis, en el departamento Junín, es como un cruce serrano de gran valor ecológico y arqueológico. A unos 25 kilómetros de Santa Rosa del Conlara (por rutas provinciales 43 y 5), este angosto cañón de unos 8 kilómetros alberga imponentes paredones, morteros prehispánicos y arte rupestre milenario.
Patrimonio rupestre: marcas de 6.000 años
Los principales atractivos son los petroglifos, visibles en diversos ‘sitios 1, 2 y 3’, grabados directamente en roca mediante técnicas de picoteado continuo. Los diseños incluyen formas geométricas –como zigzags, semicírculos, cruces– animales y figuras antropomorfas, de entre 8 y 11 centímetros de tamaño e incluso mayores distancias entre motivos.
Se estima que las antiguas culturas cazadoras-recolectoras posiblemente utilizaban la quebrada como ruta territorial. Además de los petroglifos, en la zona se hallan morteros tallados y utensilios líticos enterrados en la piedra.
Interés científico y arqueológico
Las investigaciones originales fueron realizadas por Julio Domínguez y Mario Consens, a partir de esto se promueven campañas de conservación y la aplicación de la Ley provincial Nº4.950 de preservación del patrimonio.
Una pieza arqueológica provincial
La Quebrada forma parte de una red que incluye también al Parque Provincial ‘Bajo de Véliz’ y la Gruta de Inti Huasi, reuniendo restos arqueológicos, paleontológicos y ecológicos. En Bajo de Véliz se encuentran otros vestigios como morteros comunitarios y restos botánicos, y en Inti Huasi se dataron asentamientos humanos de más de 8.000 años.
Valor turístico y experiencias
La zona, que comparte corredor con el arroyo Cautana, ofrece recorridos para turismo de naturaleza, arqueología y aventura. Senderismo, mountain bike, fotografía y observación de arte rupestre conforman una oferta emergente, apuntalada por rutas interpretativas que combinan descubrimiento y conciencia patrimonial.
El Conservacionismo exige que no todos los sitios estén expuestos públicamente, para preservar los más vulnerables, mientras se promueve el turismo educativo y sostenible.
Talita
El pueblo cercano a la Quebrada es un destino turístico emergente con atractivos como morteros de piedra, cascadas y ‘La Casa del Vampiro’.
Fuente ANSL

Estudiantes de cinco parajes del departamento Junín ya pedalean con el Plan TuBi.

Los jóvenes recibieron las bicicletas gracias al programa provincial que apunta al fomento de un transporte económico y ecológico que, además, promueve la actividad física. En la jornada, 70 alumnos de los parajes La Lomita, Bajo de Véliz, Las Palomas, Santa Ana y El Duraznito adquirieron su transporte sustentable.
Este miércoles, el Gobierno de la Provincia encabezó otra jornada del Plan TuBi, en esta oportunidad destinada a las escuelas del interior de la geografía sanluiseña. El pequeño paraje La Lomita fue parte de los establecimientos que le dieron la bienvenida a las bicis, que serán el medio de transporte para 20 estudiantes del penúltimo año de la Escuela N°393 ‘Granadero Juan Manuel Moreno’.
En horas matutinas, la institución escolar del departamento Junín dispuso todo para festejar la llegada de los rodados. “No tenía bici, esta es la primera que tengo. Me viene de diez porque venía caminando a la escuela”, comentó el alumno de sexto año, Joaquín Alaniz.
Su compañera, Micaela Ortiz, también celebró el programa ya que diariamente recorre varios kilómetros para estudiar. “Muy buena la bici, me encantó. Me hacía falta porque no tenía para venir a la escuela. Yo vivo a casi cuatro kilómetros, estoy muy agradecida y la vamos a disfrutar”, afirmó con una amplia sonrisa.
La directora del establecimiento, Sandra Gallardo, definió la jornada como un día histórico, debido a algunos estudiantes residen a cinco kilómetros del establecimiento. “Estamos muy agradecidos con el señor gobernador Claudio Poggi, realmente van a ser muy útiles para nuestros alumnos porque algunos tenían dificultades para llegar. Aun así, tengo que rescatar que siempre llegan y no faltan nunca”, subrayó.
Por su parte, la intendenta de la localidad de Lafinur, Gladys Cornejo, remarcó el cambio que significará para los chicos contar con la TuBi. “Estos alumnos caminan varios kilómetros, esto le va a servir. Además, es una manera de fomentar la actividad física y la vida saludable”, señaló.
El contador general de la Provincia, Omar Pecorari, fue el encargado de emitir el mensaje y el cariño del Gobernador para la comunidad educativa. El funcionario estuvo acompañado por referentes del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, que asimismo tuvo a su cargo la entrega de las TuBi en otras cuatro instituciones del departamento. Visitaron la Escuela N°409 ‘Granadero Marcelino Rodríguez’ de Bajo de Véliz; la Escuela N°220 ‘Heroínas de Ayohuma’ de Las Palomas; la Escuela N°412 ‘Ana Luisa Zárate de Agundez’ de Santa Ana y la Escuela N°157 ‘Granadero Juan Enrique Lozano’ en El Duraznito. En total, se entregaron 70 unidades.
Cabe destacar que, con esta política pública, el Gobierno ya ha distribuido cerca de cinco mil bicicletas en diversas ciudades y pueblos. En el caso de las escuelas rurales, el programa visitará 82 parajes para que 762 estudiantes del nivel Secundario pedaleen con sus TuBi. Además, en cada establecimiento, se entrega un kit de reparación completo con las herramientas correspondientes. Las bicis se presentan en dos talles diferentes, según la edad de los estudiantes, e incluyen cascos y elementos de seguridad, equipadas con cambios, frenos a disco y tacos para adaptarse a terrenos difíciles.
Fuente ANSL

Asi actúa el estrés: Una alerta interna que sacude todo el organismo.

En medio del frenético ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en un protagonista silencioso que afecta a millones de personas. Pero ¿cómo actúa realmente en nuestro cuerpo cuando se enciende esa alarma interna? A continuación, te contamos qué ocurre en el organismo durante una situación estresante y por qué es crucial prestar atención a sus señales.
Una alarma que inicia en el cerebro
Cuando percibimos una situación como amenazante, el cerebro, específicamente el hipotálamo, envía señales a las glándulas suprarrenales para que liberen tres sustancias poderosas: adrenalina, noradrenalina y cortisol. Estas hormonas desencadenan una serie de reacciones físicas que preparan al cuerpo para “luchar o huir”.
Cambios inmediatos en el cuerpo
- Corazón y pulmones: Se acelera el ritmo cardiaco y la respiración para aumentar el aporte de oxígeno y sangre a músculos y cerebro.
- Ojos y boca: Las pupilas se dilatan para mejorar la visión; disminuye la producción de saliva, generando la sensación de boca seca.
- Bronquios y vasos sanguíneos: Se expanden para facilitar la entrada de aire y distribución de sangre en el cuerpo.
- Sistema digestivo: Su actividad se frena, ya que la energía se redirige a otras funciones vitales.
Impactos a largo plazo
- El cortisol, aunque necesario, puede ser perjudicial si se mantiene elevado. Promueve la liberación de glucosa en sangre, genera acumulación de grasa y altera el metabolismo.
- Altos niveles de cortisol afectan el hipocampo, zona cerebral clave para la memoria, provocando pérdida de neuronas.
- Puede aumentar la tensión arterial de forma crónica, con riesgos como infartos o arritmias cardíacas.
- La homeostasis se ve comprometida, dejando al cuerpo más vulnerable a infecciones, enfermedades autoinmunes o brotes como el herpes.
Estrés y embarazo: una combinación delicada
En mujeres embarazadas, el estrés severo puede afectar el desarrollo del feto, ya que se reduce el aporte sanguíneo a la placenta. Esto representa un riesgo potencial para el crecimiento saludable del bebé.
Cuidar nuestra salud emocional es cuidar todo el cuerpo
El estrés no es solo un estado mental. Es una reacción fisiológica completa que, si no se gestiona adecuadamente, puede tener consecuencias profundas. Meditación, ejercicio físico, una alimentación equilibrada y descanso son aliados poderosos para contrarrestarlo.

Redacción Aljaba Comunicación

EDUCACIÓN - Los alumnos de Los Chañares ya cuentan con sus flamantes bicis del Plan TuBi

Un total de 15 estudiantes de la Escuela Nº222 ‘Granadero Dionisio Morán’ recibieron sus ansiadas bicicletas y las estrenaron en una primer recorrida por las calles de Los Chañares.
Con sonrisas en sus caras, los jóvenes de la Escuela Nº222 de Los Chañares recibieron las bicicletas TuBi. Tres de ellos cursan el nivel Inicial, cinco el Primario y siete el Secundario. Actualmente, tienen en su posesión un nuevo y ecológico transporte para asistir a la escuela y realizar diversas actividades.
El acto estuvo encabezado por la directora del colegio, Rosa Analía Romero, y por el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, quienes entregaron las TuBi tras la lectura de la sentida carta que el gobernador Claudio Poggi les quería transmitir a los estudiantes.
Además de las bicicletas, el plan TuBi ofrece un kit de seguridad que incluye: guardabarros, luces led, espejos retrovisores, timbre, casco homologado y herramientas de reparación.
Fuente ANSL