Devuelvan la cursiva

"¿Te has preguntado alguna vez por qué ya no enseñan a los niños a escribir en cursiva? "
Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos.
Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel.
Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación.
Ni por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela.
Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo.
Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo.
¿Por qué?
Porque era compacto, elegante, una escritura clara.
Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento!
Sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos capaces de poner las cosas en relación.
La gente ya no puede pensar.
Esta es la razón por la que deberíamos volver a escribir en cursiva, especialmente en la escuela. Porque esto no se trata solo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a dar aliento a nuestros pensamientos.
Todo lo que nos hace vivir, que alimenta el alma, que sostiene el espíritu, está conectado a la respiración.
Sin aliento, como decían los antiguos griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida. 

Fuente Guendalina Middei. Biblioteca popular Elordi
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

¿Cómo crear un sistema de riego por goteo para nuestro jardín?

 Crear un sistema de riego por goteo casero es una forma eficiente y económica de mantener tus plantas hidratadas, especialmente útil en climas cálidos o durante períodos de ausencia. Aquí te presentamos una guía paso a paso para construir tu propio sistema de riego por goteo utilizando materiales simples y reciclados.

Materiales necesarios:

- Botellas de plástico recicladas

- Tijeras o cuchillo

- Un objeto punzante (como un clavo o aguja)

- Cuerda o tubo de PVC (opcional)

- Un conector de manguera (si deseas conectarlo a una fuente de agua continua)

Instrucciones:

1. Preparación de las Botellas: Lava las botellas de plástico recicladas y retira las etiquetas. Con las tijeras o el cuchillo, corta la base de la botella.

2. Perforación para el Goteo: Utiliza el objeto punzante para hacer pequeños agujeros en la tapa de la botella. La cantidad y el tamaño de los agujeros controlarán el flujo del agua. Para un goteo más lento, haz menos agujeros y viceversa.

3. Instalación del Sistema: Entierra la botella invertida cerca de las plantas que deseas regar, asegurándote de que la tapa con los agujeros esté cerca de las raíces. Si estás utilizando una cuerda o un tubo de PVC, introdúcelo en uno de los agujeros de la tapa y dirige el otro extremo hacia la zona de las raíces.

4. Conexión a una Fuente de Agua: Si prefieres un sistema de riego continuo, puedes conectar la botella a una manguera utilizando un conector de manguera. Asegúrate de que la presión del agua sea baja para evitar el desbordamiento.

5. Mantenimiento: Rellena las botellas con agua según sea necesario. Si has conectado tu sistema a una fuente de agua continua, verifica regularmente para asegurarte de que el flujo de agua sea el adecuado y ajusta los agujeros si es necesario.

Este sistema de riego por goteo es ideal para jardines pequeños, huertos urbanos y macetas. Es una solución sostenible que no solo ahorra agua, sino que también promueve el reciclaje y la reutilización de materiales. Además, es una excelente manera de asegurarte de que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua, incluso cuando no estás en casa para regarlas manualmente.

Redacción Aljaba Comunicación 

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 


Santa Rosa del Conlara se prepara para participar por primera vez en la Feria Internacional de Turismo 2024.

En diálogo con la secretaria de turismo de Santa Rosa del Conlara, Magali Rodríguez, se revelaron las altas expectativas y el entusiasmo con los que la localidad se prepara para participar en la Feria Internacional de Turismo 2024. Este evento, considerado el más importante del país en su rubro, contará con la participación conjunta de Santa Rosa del Conlara (por primera vez) y el Corredor de los Comechingones.
"Tenemos muchísimas expectativas, estamos muy contentos de poder volver a participar como destino turístico en la feria más importante que se realiza en nuestro país", expresó Rodríguez. "Este año, Santa Rosa del Conlara va a participar en forma conjunta con el Corredor de los Comechingones."
La secretaria de turismo destacó el arduo trabajo realizado durante todo el año junto a los directores de turismo de la zona. "Hemos estado preparando toda la información, la folletería y videos de difusión con imágenes de cada una de las localidades, destacando las características que nos representan", comentó.
La feria, que se extenderá por cuatro días, tendrá los dos primeros días dedicados a la difusión y estará abierta al público en general. Los dos días siguientes, domingo y lunes, se centrarán en rondas de negocio y espacios propicios para la generación de nuevas inversiones.
Rodríguez también adelantó un evento especial: "Puntualmente, el día sábado 28 a las 17 horas, según está programado, vamos a hacer la presentación del Corredor de los Comechingones en FIT junto a la apertura de temporada de la Villa Turística de Merlo."
Con estas actividades, Santa Rosa del Conlara busca posicionarse como un destino turístico destacado, aprovechando la visibilidad y las oportunidades de inversión que ofrece la Feria Internacional de Turismo 2024.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de nuestro archivo y de la web créditos a quien corresponda 

Robo en un kiosco de Merlo: fue detenido el sospechoso.

En la madrugada del domingo, un empleado del kiosco "La Nueva Previa", ubicado en Av. del Sol N°10, denunció el robo de su billetera. El damnificado informó que el incidente ocurrió alrededor de las 03:20 horas mientras trabajaba en su turno habitual de 23:00 a 07:00.
Según el relato del ciudadano, la encargada del kiosco vecino, "Drugstore del Sol", le advirtió que un hombre había intentado realizar una compra con una tarjeta de débito a su nombre. Fue entonces cuando el ciudadano se dio cuenta de que su billetera, que había dejado en el mostrador, había sido sustraída. La billetera, de cuero negro con una franja roja y el escudo del Club Atlético Independiente, contenía documentos importantes como su DNI, varias tarjetas de débito y crédito, y la cédula de identificación de su automóvil.
El personal policial llegó rápidamente al lugar y, tras tomar conocimiento de los hechos, invitó al ciudadano a realizar la denuncia formal. La investigación llevó a la policía al domicilio de Rodeo Los Cocos Nº78 en el Barrio San Agustín, donde reside el sospechoso, identificado como Godoy. Tras una consulta, se ordenó su detención y fue alojado en las celdas disciplinarias de la Unidad Regional de Orden Público III, a disposición de la Fiscalía de turno para la pronta formulación de cargos.

Redacción Aljaba Comunicación 

Concarán - Un centro de salud con corazón: La casa de Doña Delfina, ahora un espacio de vida.

La inauguración del centro médico en Concarán rinde homenaje a la memoria de una mujer que dejó una huella imborrable en la comunidad.
Concarán se viste de gala para la inauguración de su nuevo centro médico, un espacio que promete brindar atención de calidad a todos los habitantes de la región. Pero detrás de este importante logro, se esconde una historia conmovedora que nos transporta a un pasado lleno de sueños y esfuerzo.
La clínica, ubicada en lo que fuera la casa de Doña Delfina Chiappero, es mucho más que un simple edificio. Es el resultado de un sueño compartido por el Dr. Barroso y la Dra. Godoy, quienes, tras el fallecimiento de la querida vecina, decidieron adquirir la propiedad para construir un centro de salud que llevara su nombre y honrara su legado.
Siendo ella la abuela del Dr. Barroso. 
Doña Delfina, nacida y criada en Concarán, hija de inmigrantes, era una mujer emprendedora y querida por todos. Como modista, su casa era un espacio de encuentro y creación, donde atendía a sus clientas y compartía momentos inolvidables. Su mercería, que ahora funciona como sala de espera de la clínica, es un testigo mudo de su vida y su trabajo.

"Doña Delfina era el corazón de este pueblo", comenta un vecino emocionado ante la pronta inauguración. "Su casa siempre estaba llena de gente, y ahora, convertida en un centro de salud, seguirá siendo un lugar de encuentro, pero esta vez para cuidar de nuestra salud".
La decisión de construir la clínica en este lugar no fue casual. El Dr. Barroso y la Dra. Godoy querían que la casa de Doña Delfina siguiera siendo un espacio vivo, un lugar donde la comunidad se sintiera acogida y atendida. Y así lo han logrado.
Con la inauguración de este nuevo centro médico, Concarán da un paso importante en materia de salud. Pero más allá de los avances tecnológicos y la calidad de los servicios, lo que realmente conmueve es la historia detrás de este proyecto, una historia de amor por la comunidad, de respeto por el pasado y de esperanza para el futuro.
La casa de Doña Delfina, ahora un centro médico, es un símbolo de la transformación y el crecimiento de Concarán. Pero sobre todo, es un homenaje a una mujer que, con su sencillez y su calidez, marcó la vida de todos los que la conocieron. Su legado vivirá por siempre en este espacio donde la salud y la comunidad se unen.

Redacción Aljaba Comunicación 

CONEXIÓN SAN LUIS - El Gobierno lanzó una batería de medidas para el desarrollo del sector turístico.

En vísperas de la temporada alta, el gobernador Claudio Poggi presentó un conjunto de políticas de Estado destinadas al crecimiento de la economía y la generación de empleo a partir del aprovechamiento del potencial natural de la provincia. Una nueva marca (‘Conexión San Luis’), comunicación, promoción de actividades y programas de créditos y capacitación, son algunas de las iniciativas que pusieron a disposición.
Con una combinación única de naturaleza exuberante, rica historia y una creciente infraestructura turística, San Luis ofrece experiencias que cautivan a todo tipo de visitantes, desde los amantes de la aventura hasta aquellos que buscan paz y tranquilidad. El reciente incremento en la afluencia de turistas no solo está impulsando la economía local, sino que también está poniendo a la provincia en el mapa como uno de los destinos más prometedores del país.
Para acompañar ese impulso, el Gobierno provincial presentó una batería de medidas para el desarrollo del sector turístico y sobre todo una marca que comenzará a distinguir a la provincia: ‘Conexión San Luis’.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Claudio Poggi, pero también tuvieron la palabra para explicar de qué se trata el programa el secretario de Comunicación, Diego Masci; el ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau; y el director de Desarrollo de Proveedores (DePro), Fernando Mallea. Asistieron intendentes, representantes y titulares de asociaciones de hoteleros, cabañeros, agencias de viajes y oficinas turísticas de distintos municipios.
El ministro Rigau explicó las acciones destinadas al sector turístico, incluyendo políticas de promoción segmentadas por audiencias y otras iniciativas para incrementar la ocupación hotelera a lo largo del año. “El sector privado hace que el turismo sea un movilizador de la economía”, expresó el funcionario, quien mencionó que dispondrán de dos agendas: una que promocionará los atractivos de la provincia y otra de eventos, en la que ya han cargado más de 2.000 acontecimientos. 
El titular de Turismo subrayó que brindarán capacitaciones en distintas zonas para el sector público y privado, y además recordó la vigencia de la Ley de Promoción de Inversión Turística que promete hasta el 100% de las exenciones para quienes presenten proyectos relacionados al rubro.
También están Mi San Luis y Pre San Luis, que ofrecen promociones para ayudar al turista y así aumentar las visitas a la provincia. “Queremos duplicar los días de turismo al interior de San Luis”, comentó el Ministro, quien afirmó que utilizarán todas las infraestructuras disponibles para fomentar el turismo temático y el de reuniones.
Rigau, además, valoró el trabajo conjunto con Mendoza y San Juan, al igual que con todos los municipios de la provincia, con acuerdos que se verán en la Feria Internacional de Turismo.
También anunció que todos los jueves de octubre y noviembre llevarán adelante encuentros en una Mesa Sectorial de trabajo que estará compuesta por el sector público y el privado. “Hay una política de Estado y un Gobernador comprometido con el desarrollo del turismo”, señaló.
Por su parte, Masci exhibió el trabajo de investigación que desembocó en la creación de la marca ‘Conexión San Luis’, una nueva estrategia para el sector y acciones comunicativas destinadas a la promoción de destinos y actividades.
“El turismo está en constante crecimiento y nosotros queremos hacer una industria del turismo, especialmente para los jóvenes”, indicó Masci, durante una disertación en la que brindó datos de una exhaustiva investigación que llevó varios meses y los ayudó a tomar algunas decisiones. “En San Luis tenemos mucha infraestructura, paisajes y es el momento de crecer”, manifestó.
El nombre ‘Conexión San Luis’ surgió de una serie de encuestas en las que la gente destacó que en su visita a la provincia sintieron una conexión con la naturaleza, paz interior, relax. “Es pensar en conectar con la aventura, el deporte, la naturaleza, la cultura, la tranquilidad”, afirmó Masci, quien mostró estadísticas, números y porcentajes que conformaron una idea del camino que debía tomar San Luis para atraer más turismo y generar así fuentes de trabajo genuinas.
Fernando Mallea, del ministerio de Desarrollo Productivo, brindó detalles del subsidio del 10% a la tasa de interés de créditos destinados a empresas que necesiten invertir y/o incorporar bienes de capital. El acompañamiento que lleva a cabo el Gobierno consiste en la entrega de un subsidio a los beneficiarios de créditos, de 10 puntos porcentuales sobre la tasa que pacten con cada banco, hasta créditos por $100 millones. La convocatoria se extiende hasta el 31 de diciembre.
El funcionario también anticipó que en la segunda etapa de ‘Mi Próximo Paso’ serán incluidos todos los emprendedores del turismo, tanto en financiamiento como en capacitaciones, y mencionó que los beneficiarios del Plan de Inclusión Laboral podrán ingresar al sector privado a través de entidades turísticas, con los mismos beneficios que en otras industrias y el fuerte apoyo del Estado. 
Antes de finalizar, abrieron la mesa para una ronda de preguntas y respuestas que incluyó temas como conexiones aéreas, destinos turísticos, la Ley de Fomento a las Inversiones, servicios básicos y cuanta inquietud mostraron los agentes turísticos, que si excepción se mostraron agradecidos por la oportunidad de expresarse, ser escuchados y poder formar parte de las próximas decisiones.
La primera aparición oficial de ‘Conexión San Luis’ será durante el próximo fin de semana en la Feria Internacional de Turismo (FIT) a desarrollarse en Buenos Aires, donde la provincia compartirá con San Juan y Mendoza una estética y una decisión en común: atraer turistas a la región de Cuyo.
Fuente ANSL 

JÓVENES EN FORMACIÓN - Piden a los beneficiarios que presenten sus certificados de alumnos regulares

La documentación puede enviarse vía mail y es requisito indispensable para mantener la beca. La dirección Jóvenes Becarios habilitó varias líneas de comunicación para quienes tengan dudas.
Este jueves, en conferencia de prensa, Luciano Roca, jefe del área de Formación y Capacitación de la Secretaría General de la Gobernación, informó que desde el 16 de septiembre y hasta el 10 de octubre está habilitado el sistema para que los beneficiarios de la beca Jóvenes en formación carguen sus certificados de alumnos regulares como requisito indispensable para seguir en el programa. Además, el funcionario recordó que también pueden adjuntar los certificados de preinscripción para aquellos que inicien sus estudios en alguna institución de la provincia, incluida la Universidad Provincial de Oficios (UPrO).
“Los certificados se pueden cargar vía mail. La dirección de Informática estuvo enviando mails (a los beneficiarios) y también se les dio la opción de preinscribirse a las carreras de la UPRO, que están habilitadas o en cualquier otra institución que elijan. También pueden subirlo a la plataforma desde el mismo sistema que se utilizó para la última encuesta que se hizo en junio”, explicó.
Los que por algún motivo olvidaron su usuario, contraseña, o bien no recibieron el mail que la dirección les envió, podrán solucionar el tema y realizar consultas por los siguientes medios: escribir al mail jovenesenformacion@sanluis.gov.ar o llamando a la Autopista de la Información (2664-452000) a los internos 3743 o 3771.
En esas mismas líneas podrán consultar sobre la oferta educativa vigente en la provincia y recibir asistencia para diversos trámites asociados a la beca.
Roca comentó que unos 11.000 estudiantes de entre 16 y 30 años forman parte del programa y que los certificados de escolaridad/regularidad serán solicitados trimestralmente.

Fuente ANSL 

Las redes sociales: un terreno fértil para las apuestas online

Las redes sociales se han convertido en un canal fundamental para la promoción de las apuestas online, llegando a un público cada vez más joven y vulnerable. Esta poderosa herramienta de comunicación ha transformado la manera en que las casas de apuestas interactúan con los usuarios, generando un impacto significativo en el mercado del juego en línea.
¿Cómo influyen las redes sociales en las apuestas online?
*Alcance masivo: Las redes sociales permiten a las casas de apuestas llegar a un público masivo de manera rápida y efectiva. A través de plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y Twitter, pueden segmentar su audiencia y mostrar anuncios personalizados.
*Influencers y celebridades: Muchas casas de apuestas recurren a influencers y celebridades para promocionar sus productos. Estos personajes públicos, con una gran cantidad de seguidores, generan confianza y credibilidad entre los usuarios, especialmente entre los jóvenes.
*Contenido atractivo: Las redes sociales permiten crear contenido atractivo y visualmente impactante, como videos, infografías y sorteos, que captan la atención de los usuarios y los invitan a participar.
*Comunidades virtuales: Se han creado numerosas comunidades virtuales en torno a las apuestas deportivas, donde los usuarios comparten experiencias, consejos y pronósticos. Estas comunidades fomentan la interacción y pueden generar una sensación de pertenencia, lo que aumenta el engagement con las marcas.
Los riesgos de la promoción de las apuestas online en redes sociales.
*Normalización del juego: La constante exposición a contenido relacionado con las apuestas puede normalizar esta actividad, especialmente entre los jóvenes, quienes pueden percibirla como una forma de entretenimiento más.
*Vulnerabilidad de los jóvenes: Los jóvenes son especialmente vulnerables a la publicidad y a la influencia de sus pares. Las redes sociales pueden exponerlos a mensajes que promueven el juego de manera irresponsable, sin advertir sobre los riesgos asociados.
*Adicción al juego: La promoción de las apuestas online en redes sociales puede contribuir al desarrollo de adicciones al juego, especialmente entre aquellos individuos que son más vulnerables a este tipo de conductas.
¿Qué se puede hacer para mitigar estos riesgos?
*Regulación: Es necesario establecer regulaciones más estrictas sobre la publicidad de las apuestas online en redes sociales, especialmente aquellas dirigidas a menores de edad.
*Educación: Se debe promover la educación sobre los riesgos del juego y fomentar hábitos de juego responsable.
*Control parental: Los padres deben estar atentos a la actividad en línea de sus hijos y establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos.
*Responsabilidad social corporativa: Las empresas de juego deben asumir su responsabilidad social y promover el juego responsable a través de sus campañas publicitarias.
En conclusión, las redes sociales han revolucionado la forma en que se promocionan las apuestas online. Si bien esta herramienta ofrece grandes oportunidades para las empresas del sector, es fundamental que se tomen medidas para proteger a los usuarios, especialmente a los más jóvenes, de los riesgos asociados con el juego excesivo.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda.


Cómo Cultivar en Huertos Verticales con Palets: 10 Ideas Geniales y Básicas.

Los huertos verticales con palets son una solución innovadora y sostenible para cultivar tus propias verduras, hierbas y flores, especialmente si tienes espacio limitado. Esta técnica no solo maximiza el uso del espacio vertical, sino que también recicla materiales que de otro modo podrían terminar en vertederos. Aquí te presentamos 10 ideas geniales y básicas para comenzar tu propio huerto vertical con palets.

1. Selección de Palets: Asegúrate de elegir palets que estén en buen estado y sean seguros para el cultivo de alimentos. Los palets tratados con calor son una opción más segura en comparación con aquellos tratados químicamente.

2. Preparación de los Palets: Lija los palets para suavizar la superficie y eliminar astillas. Puedes aplicar una capa de pintura no tóxica para proteger la madera y añadir un toque de color a tu jardín.

3. Creación de Bolsas de Cultivo: Utiliza tela geotextil o malla de jardín para crear bolsas que contengan la tierra dentro de las aberturas del palet.

4. Relleno con Sustrato: Llena las bolsas de cultivo con una mezcla de tierra y compost de calidad para proporcionar los nutrientes necesarios para tus plantas.

5. Selección de Plantas: Elige plantas que se adapten bien al cultivo vertical, como hierbas aromáticas, lechugas y fresas.

6. Plantación: Siembra las semillas o trasplanta las plántulas en las bolsas de cultivo, asegurándote de dejar suficiente espacio entre ellas para el crecimiento.

7. Sistema de Riego: Instala un sistema de riego por goteo para asegurar una hidratación uniforme y eficiente de tus plantas.

8. Mantenimiento: Vigila regularmente tu huerto para controlar plagas y enfermedades, y para asegurarte de que las plantas reciban suficiente agua y nutrientes.

9. Rotación de Cultivos: Practica la rotación de cultivos para prevenir el agotamiento de nutrientes y reducir el riesgo de enfermedades.

10. Comunidad y Compartir: Invita a amigos y vecinos a participar en el cuidado del huerto vertical. Es una excelente manera de construir comunidad y compartir la cosecha.

Con estas ideas básicas, puedes comenzar a planificar y construir tu propio huerto vertical con palets. Es una actividad gratificante que te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables, y al mismo tiempo contribuir al medio ambiente. ¡Manos a la obra y feliz jardinería vertical!

Redacción Aljaba Comunicación 

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 


Abrieron las preinscripciones para las carreras 2025 en la UNSL

A partir del 25 de septiembre inicia el proceso de preinscripción a las más de 80 carreras que dicta la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Las mismas se extenderán hasta el mes de febrero de 2025, inclusive.
¿Cómo me preinscribo?
Quienes deseen ser parte de la UNSL deberán seguir unos simples pasos: en primer lugar elegir una carrera, luego realizar la preinscripción online y finalmente, presentar la documentación (en las fechas informadas oportunamente por cada Facultad).
Para ello, deberán ingresar a la página de carreras de la UNSL. . Allí, tendrán que seleccionar la Facultad en la que iniciarán su vida universitaria. Como próximo paso será necesario que creen un usuario. Para ello, es necesario que coloquen un email y una contraseña sencilla, ya que solo les servirá para completar este proceso. Al finalizar, les llegará un email de confirmación al correo electrónico.
Luego, deberán llenar el formulario de preinscripción con todos los datos solicitados. En la ficha tendrán que completar los datos requeridos y subir los requisitos solicitados (DNI en PDF o imagen, certificado de finalización de estudios o que adeudan tres (3) materias como máximo y la foto 4×4). Este paso podrá ser realizado en diferentes etapas. Una vez finalizado el formulario, se les descargará una declaración jurada, que deberán firmar y llevar al momento de presentar la documentación.
¿Qué documentación debo presentar?
La recepción de documentación en cada una de las Facultades será desde el 16 de diciembre. A partir de ese momento deberán presentar:
Formulario de preinscripción online, completo e impreso.
Fotocopia color del documento de identidad, con el último domicilio vigente.
Comprobante de finalización de estudios secundarios. Si fuese necesario indicar materias adeudadas (no más de tres (3)).
Partida o acta de nacimiento (los datos de la misma deben coincidir con el documento).
Dos (2) fotos 4 x 4.
Certificado de salud.
¿Qué debo saber sobre el certificado de salud?
El mismo podrá ser emitido por el Centro de Salud Estudiantil de la sede donde reside la Facultad; o por una entidad pública. Para que el certificado pueda ser emitido, deberán presentarse los siguientes estudios médicos: hemograma completo, glucemia, colesterol total, VDRL, VSG (eritrosedimentación), chagas, grupo y factor sanguíneo, orina completa.
Quienes acudan a los Centros de Salud Estudiantil de la UNSL, podrán hacerlo en:
– San Luis: Centro de Salud Estudiantil Universitaria (CeSEU) – Rivadavia 1359.
– Villa Mercedes: Centro Universitario de Salud Estudiantil (CUSE) – Junín 269.
Los estudios realizados por entidades públicas, deberán ser visados por el Centro de Salud Estudiantil de la sede donde reside la Facultad, a excepción de la Villa de Merlo que no requiere visado del Centro de Salud Estudiantil.
¿Qué tengo que tener en cuenta si soy estudiante extranjero/a?

Aquellos/as que hayan realizado el secundario en la Argentina ingresarán de la misma forma que los/as estudiantes argentinos/as. En caso de no haber cursado el nivel secundario en el país, deberán realizar la convalidación a través de la página del Ministerio de Educación o de Migraciones.

¿Qué otros datos tengo que tener en cuenta?

Es importante que los datos del acta de nacimiento coincidan con los datos del DNI. Es decir, en caso de nombres o apellidos escritos de distinta manera (con o sin tilde, por ejemplo) en ambos documentos, se tomarán los datos del acta de nacimiento y se pedirá que se realice nuevamente el documento, para evitar incongruencias a la hora de la entrega de títulos universitarios.
Quienes se preinscriban, no podrán deber más de tres (3) materias del secundario. Cuando las materias se rindan, antes del 30 de abril, deberán presentar el comprobante de finalización de estudios.
Las fechas de cierre de preinscripción y de entrega de documentación dependen de cada Facultad. Es por ello que se recomienda que se sigan las páginas y/o redes sociales de cada Unidad Académica para tener información más precisa de estos procesos.
Sobre la importancia de elegir una carrera universitaria, la secretaria Académica, Dra. Rosa Lorenzo explicó que es un momento crucial, y es completamente normal sentirse indeciso. «En la Universidad Nacional de San Luis, tiene la oportunidad de explorar más de 80 carreras, cada una con un enfoque en la investigación, la extensión y la vinculación con la comunidad», dijo, destacando que estos aspectos le permitirán no solo aprender, sino también aplicar sus conocimientos en contextos reales y hacer una diferencia.
Además, sostuvo que los títulos que obtienen en nuestra Universidad tienen reconocimiento oficial y validez nacional, lo que abre muchas puertas en el futuro. «Reflexionen sobre sus pasiones y sueños; en la UNSL, podrán encontrarlas y llevarlas a la realidad. Atrévanse a dar ese paso hacia un futuro lleno de posibilidades», finalizó.
A partir del 30 de septiembre podrán dirigirse a Mesa Informativa de Rectorado (ubicada en la planta baja) y a los diferentes Departamentos de Estudiantes de las Facultades.

Ante cualquier consulta podrán comunicarse telefónicamente al 4520300 internos: 5100 (Secretaría Académica UNSL) / 5292 (Mesa Informativa), o al email: carreras.unsl@gmail.com.

Vías de contacto y redes sociales por Facultades:

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: página web/ instagram/ facebook/ email: ingreso.fmn@gmail.com / teléfono: (266) 4520300 internos: 5131 – 5219 – 5248.
Facultad de Psicología: página web/ instagram/ teléfono: (266) 4520300 interno: 5316.
Facultad de Ciencias Humanas: página web/ instagram.
Facultad de Ciencias de la Salud: página web/ instagram/ teléfono: (266) 4520300 interno: 5351/ email: ingresosaludunsl@gmail.com
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia: página web/ instagram/ teléfono: (266) 4520300 internos: 5171 – 5226 / email: pipefqbyf@gmail.com
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias: página web/ instagram/ facebook/ teléfono: (2657) 531000, interno: 7158.
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales: página web/ instagram/ facebook/ teléfono: (2657) 531000, interno: 7258.
Facultad de Turismo y Urbanismo: página web/ instagram/ facebook/ email: ftu.alumnos@gmail.com / Teléfono: (2656) 479216.

Fuente Noticias UNSL 

CORTADERAS: PRISIÓN PREVENTIVA PARA UN HOMBRE ACUSADO DEL HOMICIDIO DE UN POLICÍA

Este martes, el Juez de Garantía Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, Jorge Osvaldo Pinto, dio por formulados los cargos contra Julio Daniel “Ringo” Lescano acusado por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego y homicidio criminis causa en concurso ideal, en perjuicio del Comisario (post morten) Renato Mauricio Fuentes; y ordenó que cumpla prisión preventiva por el término de 120 días, tiempo que solicitó la Fiscalía para culminar la investigación.
El hecho ocurrió el pasado 20 de septiembre, cuando dos efectivos policiales acudieron a una vivienda, ubicada en calle Atamisqui Nº 3 del loteo “El Prado” en la localidad de Cortaderas, ante el alerta de robo. Al llegar al lugar, sorprendieron a dos delincuentes huyendo de la casa y ordenaron que se detengan. Los sujetos no acataron la orden y dispararon contra el personal policial. Durante el enfrentamiento, el Oficial Principal Fuentes perdió la vida tras recibir varios disparos de los agresores. Luego los delincuentes se dieron a la fuga, uno de ellos resultó herido de bala.
El ataque a las víctimas se produjo aproximadamente a las 20:40 hs., cuando los sospechosos ingresaron a la vivienda con armas de fuego, inmovilizaron a los ocupantes con precintos de plástico y sustrajeron elementos de valor.
Durante la audiencia de hoy, el Ministerio Público Fiscal (MPF), representado por el Fiscal de Instrucción Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, Marcelo Gabriel Saldaño y la Fiscal Adjunta, Lucila Daniela Giampieri, expuso su teoría del caso acusando a Lescano de ingresar a la vivienda de las víctimas con fines de robo, junto a Mauro Maximiliano Vieyra Villegas, ambos armados; reducir a los ocupantes y sustraer elementos de valor del lugar.
Mauro Vieyra Villegas, también acusado por el homicidio de Fuentes, fue herido de bala en el lugar del hecho y trasladado al Hospital Catalina Rodríguez en la localidad de Merlo, donde luego falleció el 21 de septiembre.
En cuanto a la calificación legal provisoria, la Fiscalía sostuvo la autoría material de robo calificado por el uso de arma de fuego y homicidio criminis causa en concurso real. Además, los integrantes del MPF solicitaron como medida de coerción, la prisión preventiva por 120 días, ya que consideraron el peligro de fuga por no tener arraigo domiciliar; está prófugo de la justicia desde hace un año; se encontraron prendas de vestir con manchas hemáticas en su domicilio; tiene antecedentes penales; intentó escaparse de la provincia cuando era buscado como sospechoso en la presente causa; el material audiovisual extraído de la cámara de seguridad de la vivienda de las víctimas; entre otros elementos.
Por su parte, la Defensa a cargo de la Defensora Oficial Subrogante en lo Penal Nº 1 de la Tercera Circunscripción, Agustina Rocío Tobares, pidió que se aplique el artículo 165 del Código Penal, esto es: si con motivo de la ocasión de un robo resultare el homicidio de una persona.
En su fundamentación, Tobares explicó que para aplicar la calificación de robo y homicidio criminis causa, se requiere una conexión causal impulsiva y final entre ambos delitos, y en esta causa no se encuentra verificada. Asimismo, cuestionó que el MPF haría una doble valoración del hecho en contra del principio de prohibición de la doble valoración, respecto de la calificación por homicidio criminis causa en concurso real agravado con el uso de arma de fuego.
Por último, la representante de la Defensoría Oficial solicitó ver el material fílmico extraído de la cámara de vigilancia de la vivienda de las víctimas.

Fuente Periódico judicial 

UNA JUEZA ORDENÓ EL BLOQUEO DE 42 SITIOS WEB DE APUESTAS EN LÍNEA.

La Jueza de Garantías Nº 2 de San Luis, María Agustina Dopazo Samper, dictó una medida cautelar en la que ordenó a las empresas de internet de San Luis que bloqueen 42 sitios que ofrecen servicios de juego en línea.

La medida fue solicitada por María Alejandra Quiroga Nassivera, Fiscal Adjunta Coordinadora de la Unidad de Abordaje Fiscal de la Primera Circunscripción Judicial, a raíz de una denuncia presentada por Fiscalía de Estado. Este organismo expuso que estos sitios web estarían disponibles para que las personas accedan, se registren y apuesten en el ámbito territorial de la Provincia de San Luis, “siendo las mismas de carácter clandestinas toda vez que los sitios web no cuentan con las debidas autorizaciones correspondientes”. En el documento el organismo provincial también manifestó que “los juegos de apuestas pueden tener efectos psicológicos, sociales y financieros importantes en los jóvenes, especialmente porque durante esta etapa de desarrollo, el cerebro aún está en proceso de maduración y desarrollo cognitivo, particularmente en lo que respecta a la evaluación de riesgos, la toma de decisiones y el control de las emociones y deseos”.

SOBRE LA MEDIDA CAUTELAR

Una medida cautelar es una decisión que puede tomar un juez al inicio de un proceso judicial para evitar que la sentencia que se dicte al final se desvirtúe por diferentes razones. Se trata de una medida provisoria, revisable y modificable en cualquier momento del juicio. Procede cuando la Jueza o el Juez consideran que una de las partes podría tener razón, aunque no existan certezas o pruebas contundentes. Por ello, Dopazo Samper expresó que “esperar a contar con caudales de probanza que nutran aún más la verosimilitud, al punto de pretender contar con una causa prácticamente avanzada, lo percibo como un letargo imperdonable que expondría a las víctimas y a la sociedad a un estado de indefensión”.

Este criterio se llama verosimilitud del derecho y apunta a resguardar derechos fundamentales que, de no ser tutelados en forma inmediata, no se podrán proteger posteriormente.

Por otro lado, la Jueza argumentó su decisión en el peligro en la demora ya que “de no hacerse lugar a la medida cautelar solicitada existe, evidentemente, la posibilidad cierta de que más sucesos como los informados lamentablemente ocurran en cualquier momento”. Es decir, que existe un riesgo de que produzca un daño irreparable en los derechos fundamentales si no se dicta la medida.

LA DENUNCIA

Fue interpuesta por Fiscalía de Estado como resultado de procedimientos administrativos y tareas de fiscalización llevadas a cabo por la Dirección de la Caja Social y Financiera de la Provincia de San Luis. Como resultado de este trabajo, se detectaron presuntas actividades ilegales realizadas a través de sitios web que ofrecen servicios de juego en línea y que estarían disponibles para que las personas accedan, se registren y apuesten en el ámbito territorial de la Provincia de San Luis, siendo las mismas de carácter clandestinas ya que no cuentan con las debidas autorizaciones correspondientes.

Fiscalía denunció que ante la ausencia de autorización otorgada por la “Caja Social y Financiera de la Provincia de San Luis”, el juego se convierte en juego ilegal, configurándose los aspectos típicos de la figura del artículo 301 bis del Código Penal.

Además, el organismo provincial agregó que numerosos estudios y fuentes especializadas han alertado sobre el preocupante aumento de menores de edad que participan en apuestas en línea.

“Este fenómeno se atribuye directamente a la proliferación de sitios de apuestas en línea ilegales, los cuales no solo exponen la información personal de los apostadores y carecen de garantías de un juego justo, sino que también omiten restricciones de acceso para los menores, permitiéndoles apostar libremente colocándolos en una situación de extrema vulnerabilidad”.

En la denuncia también expusieron que, si bien el riesgo de desarrollar un trastorno de juego está presente en todas las etapas de la vida, los adolescentes son particularmente vulnerables y enfrentan un desafío significativo en este aspecto.

Fuente Periodico Judicial

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 


El Secado de Hierbas: Una Guía Práctica

El secado de hierbas es una práctica milenaria que permite conservar el aroma y las propiedades de estas plantas para su uso a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, este proceso se ha realizado al aire libre, aprovechando la calidez y la sequedad del ambiente para deshidratar las hierbas de manera natural.

El método más común consiste en agrupar los tallos de las hierbas y atarlos con un cordel o una goma elástica, para luego colgarlos boca abajo en un lugar que sea cálido y seco. Esta posición invertida facilita que la humedad contenida en las hojas fluya hacia abajo y se evapore, acelerando el secado.

Para aquellos que se dedican al secado de hierbas de manera más intensiva, las rejillas de secado son una herramienta muy útil. Estas permiten distribuir las hierbas de manera uniforme y favorecen la circulación del aire entre ellas. Sin embargo, para quienes realizan esta actividad ocasionalmente, es posible improvisar con elementos cotidianos como perchas, clavos o barras de cortina.

En algunos casos, se prefiere extender las hierbas sobre bandejas planas, como las de galletas o pizza, especialmente cuando se trata de flores o hojas sueltas. Esta técnica es también aplicable para el secado de semillas, donde se recomienda colocar una bolsa de papel sobre los tallos atados para recoger las semillas que caen de las vainas secas.

El tiempo de secado varía según la especie de la planta y su contenido de humedad, pudiendo oscilar desde unos pocos días hasta tres semanas. Plantas como el romero, que retienen más humedad, pueden requerir que las hojas se separen de los tallos y se dispongan en una rejilla para un secado más eficiente.

En la era moderna, el uso de deshidratadores ha facilitado este proceso, permitiendo un control preciso de la temperatura y una distribución uniforme del aire caliente gracias a un ventilador incorporado. Es crucial utilizar la temperatura más baja posible para evitar dañar las hierbas y monitorear constantemente para prevenir un secado excesivo.

Una vez que las hierbas están completamente secas, se procede a separar las hojas de los tallos. Para las hojas pequeñas, esto se puede hacer pellizcando el tallo, mientras que las hojas más grandes y los tallos gruesos pueden requerir el uso de tijeras.

El almacenamiento final de las hierbas secas es un paso importante para preservar su calidad. Se recomienda utilizar tarros de cristal con cierre hermético, lo que asegura que las hierbas mantengan su frescura y propiedades hasta su uso.

El secado de hierbas es una técnica sencilla pero esencial para cualquier amante de la cocina o la herbolaria, permitiendo disfrutar de los beneficios y sabores de las hierbas durante todo el año.

Redaccion Aljaba Comunicacion

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 


La adicción al juego online acecha a los jóvenes: un problema en crecimiento.

El fácil acceso a internet y la proliferación de plataformas de apuestas online han convertido esta actividad en un pasatiempo cada vez más popular, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, lo que comienza como una forma de entretenimiento puede convertirse rápidamente en una adicción con graves consecuencias para la salud mental y financiera de quienes la padecen.
Estudios recientes revelan un aumento alarmante en el número de jóvenes que se ven involucrados en juegos de azar online. La facilidad con la que se pueden realizar apuestas, la discreción que ofrecen estas plataformas y la publicidad agresiva dirigida a este segmento de la población son algunos de los factores que contribuyen a este problema.
Las consecuencias de la adicción al juego online pueden ser devastadoras: problemas familiares, académicos y laborales, endeudamiento, depresión y hasta pensamientos suicidas. Es fundamental que tanto padres, educadores como autoridades tomen conciencia de esta problemática y trabajen en conjunto para prevenirla y tratarla.
¿Por qué los jóvenes se enganchan con las apuestas online?

La adicción al juego online entre los jóvenes es un fenómeno complejo que involucra una combinación de factores psicológicos, sociales y ambientales.
La búsqueda de emociones fuertes, la necesidad de pertenecer a un grupo y la influencia de los pares son algunos de los factores psicológicos que pueden predisponer a los jóvenes a desarrollar una adicción al juego. Además, la publicidad agresiva de las casas de apuestas, la normalización del juego en la cultura popular y la falta de regulación son factores sociales y ambientales que contribuyen a este problema.
Es importante destacar que no todos los jóvenes que apuestan desarrollan una adicción. Sin embargo, ciertos factores de riesgo, como la presencia de trastornos de conducta, problemas familiares o dificultades académicas, pueden aumentar la vulnerabilidad.
Cómo prevenir la adicción al juego online en los jóvenes

La prevención de la adicción al juego online es una tarea que requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad. Padres, educadores, autoridades y empresas tecnológicas deben trabajar en conjunto para crear un entorno más seguro para los jóvenes.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

Aumento de casos de sífilis: qué es y cómo se transmite.

La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. A lo largo de la historia, ha sido conocida por muchos nombres y ha afectado a la sociedad de diversas maneras. En la actualidad, es una condición que puede prevenirse y tratarse eficazmente con el uso de antibióticos, especialmente si se detecta temprano.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección bacteriana que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Puede presentar síntomas variados o pasar desapercibida, lo que a veces dificulta su diagnóstico. La enfermedad se desarrolla en varias etapas, incluyendo la sífilis primaria, secundaria y terciaria, cada una con sus propias manifestaciones clínicas.

Síntomas de la sífilis

Los síntomas de la sífilis pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad:

- Sífilis primaria: Se caracteriza por la aparición de una úlcera indolora en el lugar de infección, generalmente en los genitales, el ano o la boca.

- Sífilis secundaria: Puede manifestarse con erupciones cutáneas, fiebre, dolor de garganta y linfadenopatía.

- Sífilis terciaria: Es la etapa más avanzada y puede causar daños graves en el corazón, el cerebro y otros órganos.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la sífilis se realiza mediante análisis de sangre y, en algunos casos, examen de las lesiones. El tratamiento estándar es la penicilina, un antibiótico que puede curar la enfermedad y prevenir su transmisión.

Prevención

La prevención de la sífilis incluye el uso de preservativos durante las relaciones sexuales, la realización de pruebas regulares de detección y el tratamiento oportuno de las infecciones. Es importante educar a la población sobre las ITS y promover prácticas sexuales seguras para reducir la incidencia de esta enfermedad.

Importancia de la información y la concienciación

La información y la concienciación son herramientas clave en la lucha contra la sífilis. Comprender los riesgos, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles es esencial para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.

Redacción Aljaba Comunicación 

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 


La ULP ya inscribe para sus cursos virtuales de idiomas para viajeros

 Dictarán inglés, portugués e italiano para aquellas personas que necesitan desenvolverse en otras latitudes. Las clases iniciarán la semana del 4 de octubre.

El Instituto de Idiomas (IDI) de la Universidad de La Punta (ULP) brindará cursos de idiomas para aquellos viajeros que necesiten incorporar conocimientos de inglés, portugués o italiano para manejarse en hoteles, restaurantes, taxis, aeropuertos u otras situaciones similares. 

El curso tiene una duración de dos meses, entre el 4 de octubre y el 6 de diciembre, con una carga de 32 horas y bajo un costo muy accesible. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página oficial del IDI.

Días y horarios según idioma

Inglés 

Martes y jueves de 10:00 a 11:30.

Lunes y miércoles de 16:00 a 17:30 y de 18:00 a 19:30. 

Italiano 

Viernes de 14:00 a 17:00.

Portugués 

Martes de 18:00 a 21:00.

Fuente ANSL


La Dirección Provincial de Ingresos Públicos puso en marcha un plan de facilidades de pago

La propuesta está pensada para deudas con antigüedad mayor a 30 días al momento de suscribirse. Podrán ponerse al día en los impuestos Inmobiliario, Automotores, sobre Ingresos Brutos, multas por omisión y cuotas de viviendas. 

Los contribuyentes de la provincia cuentan con una nueva propuesta para ponerse al día en las obligaciones fiscales. La Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP) lanzó un plan de facilidades de pago que incluye deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotores, sobre Ingresos Brutos, multas por omisión y cuotas de viviendas. 

La propuesta es aplicable a quienes registren deuda con una antigüedad mayor a 30 días al momento de la suscripción al plan y está pensada para todos los contribuyentes -responsables u obligados- de los tributos, accesorios, multas y obligaciones mencionadas.

Ingresos Públicos informó que el plan alcanza capital, intereses y/o multas relativos a las obligaciones detalladas, hayan sido o no intimados los deudores, en proceso de determinación y/o sumarial, recurridas en cualquiera de las instancias administrativas y/o judiciales.  

Formas de pago

Deberá realizarse un anticipo del 30% de la deuda a incorporar y planes de tres, seis y doce cuotas. El monto mínimo por cuota es de $20 mil. El interés de financiación será el vigente en el momento de acogerse al plan y según la cantidad de cuotas. Hasta tres es sin interés, hasta seis se abona el 50% del interés vigente y hasta doce el interés pleno vigente. 

¿Cómo sumarse al plan de facilidades?

Los interesados podrán solicitar la adhesión a través del portal web www.rentas.sanluis.gov.ar, mediante el uso de clave fiscal. 

También está la posibilidad de hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Dirección, en la sede de San Luis y en las delegaciones y receptorías de localidades del interior. 

Quienes opten por esta modalidad deberán acudir con DNI y fotocopia. Si no figura el CUIL, será necesaria la constancia de ANSES. Se deberá consignar además número de teléfono y dirección de correo electrónico válida. En el caso de personas jurídicas y/o sujetos equiparados a las mismas con fines fiscales, implica una serie de requisitos específicos. 

Fuente ANSL

La ULP lanza la capacitación ‘Despertar emprendedores’.

 La formación busca que los docentes adquieran herramientas, para enseñar a sus estudiantes a emprender. El curso tendrá una duración de un mes y medio.  

La Universidad de La Punta cierra el mes con ‘Despertar emprendedores’, una capacitación virtual con puntaje, destinada a 200 docentes de nivel Secundario. La formación, busca que los profesores repliquen diferentes herramientas en el aula, para que sus alumnos aprendan a emprender. La capacitación inicia el 14 de octubre. El link de inscripción se encuentra en ulp.edu.ar/cursos.

Ante la pregunta de por qué es importante que los docentes enseñen el tema en el aula, Laura Antonietta, analista de mercado y estrategias de comercialización, explicó: “Emprender es una filosofía, es una actitud ante la vida, una mentalidad en donde el emprendedor tiene la motivación para iniciar y sostener nuevos proyectos laborales, empresariales y personales desde la creatividad y la innovación”. Laura, quien es docente de la ULP, dictará la formación junto a sus colegas Marcela Ibáñez, licenciada en administración y María Celeste Heredia, contadora pública. 

La estructura de la formación incluye material audiovisual, casos prácticos y actividades participativas que se complementarán con los encuentros presenciales. “Queremos que cada docente no solo comprenda los conceptos, sino que pueda aplicarlos y llevarlos a situaciones reales en sus clases. Será un espacio donde se fomente la participación y el intercambio de ideas”, agregó María Heredia. 

La capacitación durará un mes y medio. Quienes la aprueben, pasarán a una segunda etapa. Si bien la metodología de cursada es virtual, habrá dos encuentros presenciales con lugar a convenir.

Fuente ANSL


El Gobernador acompañó a la familia del Comisario Fuentes.

El primer Mandatario, Claudio Poggi estuvo presente este domingo en la despedida de los restos mortales del comisario (post morten), Renato Mauricio Fuentes. ”Su esposo falleció en un acto de servicio, salvó la vida de otras personas; ahora sólo tengo palabras de consuelo y de pésame; y me acuparé personalmente para que se haga justicia”, le indicó el Gobernador a la viuda de Fuentes.
Pasadas las 10:30 y en compañía de la ministra de Seguridad, Nancy Sosa el Gobernador arribó a la ceremonia y saludó a los familiares directos de Fuentes. El sepelio se realizó en el cementerio La Lomita, en cercanías a la localidad de Lafinur.
Poggi ofreció sus condolencias a la esposa de policía abatido, le hizo entrega en mano de una bandera argentina y le manifestó: ”Su esposo falleció en un acto de servicio, salvó la vida de otras personas; ahora sólo tengo palabras de consuelo y de pésame; y me acuparé personalmente para que se haga justicia”.
Fuentes, se desempeñaba en la UROP VI de la localidad de Cortaderas, Subcomisaría 22 y fue asesinado el 20 de septiembre cuando intentó evitar un robo en una vivienda.
Por su muerte, el Gobernador de San Luis decretó dos días de duelo y destacó las “cualidades humanas, responsabilidad, compromiso y vocación de servicio” del efectivo muerto.
Las banderas Nacional y de la Provincia de San Luis permanecen izadas a media asta en todas las dependencias públicas provinciales.

Fuente ANSL