Devuelvan la cursiva
¿Cómo crear un sistema de riego por goteo para nuestro jardín?
Crear un sistema de riego por goteo casero es una forma eficiente y económica de mantener tus plantas hidratadas, especialmente útil en climas cálidos o durante períodos de ausencia. Aquí te presentamos una guía paso a paso para construir tu propio sistema de riego por goteo utilizando materiales simples y reciclados.
Materiales necesarios:
- Botellas de plástico recicladas
- Tijeras o cuchillo
- Un objeto punzante (como un clavo o aguja)
- Cuerda o tubo de PVC (opcional)
- Un conector de manguera (si deseas conectarlo a una fuente de agua continua)
Instrucciones:
1. Preparación de las Botellas: Lava las botellas de plástico recicladas y retira las etiquetas. Con las tijeras o el cuchillo, corta la base de la botella.
2. Perforación para el Goteo: Utiliza el objeto punzante para hacer pequeños agujeros en la tapa de la botella. La cantidad y el tamaño de los agujeros controlarán el flujo del agua. Para un goteo más lento, haz menos agujeros y viceversa.
3. Instalación del Sistema: Entierra la botella invertida cerca de las plantas que deseas regar, asegurándote de que la tapa con los agujeros esté cerca de las raíces. Si estás utilizando una cuerda o un tubo de PVC, introdúcelo en uno de los agujeros de la tapa y dirige el otro extremo hacia la zona de las raíces.
4. Conexión a una Fuente de Agua: Si prefieres un sistema de riego continuo, puedes conectar la botella a una manguera utilizando un conector de manguera. Asegúrate de que la presión del agua sea baja para evitar el desbordamiento.
5. Mantenimiento: Rellena las botellas con agua según sea necesario. Si has conectado tu sistema a una fuente de agua continua, verifica regularmente para asegurarte de que el flujo de agua sea el adecuado y ajusta los agujeros si es necesario.
Este sistema de riego por goteo es ideal para jardines pequeños, huertos urbanos y macetas. Es una solución sostenible que no solo ahorra agua, sino que también promueve el reciclaje y la reutilización de materiales. Además, es una excelente manera de asegurarte de que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua, incluso cuando no estás en casa para regarlas manualmente.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda
Santa Rosa del Conlara se prepara para participar por primera vez en la Feria Internacional de Turismo 2024.
Robo en un kiosco de Merlo: fue detenido el sospechoso.
Concarán - Un centro de salud con corazón: La casa de Doña Delfina, ahora un espacio de vida.
CONEXIÓN SAN LUIS - El Gobierno lanzó una batería de medidas para el desarrollo del sector turístico.
JÓVENES EN FORMACIÓN - Piden a los beneficiarios que presenten sus certificados de alumnos regulares
Las redes sociales: un terreno fértil para las apuestas online
Cómo Cultivar en Huertos Verticales con Palets: 10 Ideas Geniales y Básicas.
Los huertos verticales con palets son una solución innovadora y sostenible para cultivar tus propias verduras, hierbas y flores, especialmente si tienes espacio limitado. Esta técnica no solo maximiza el uso del espacio vertical, sino que también recicla materiales que de otro modo podrían terminar en vertederos. Aquí te presentamos 10 ideas geniales y básicas para comenzar tu propio huerto vertical con palets.
1. Selección de Palets: Asegúrate de elegir palets que estén en buen estado y sean seguros para el cultivo de alimentos. Los palets tratados con calor son una opción más segura en comparación con aquellos tratados químicamente.
2. Preparación de los Palets: Lija los palets para suavizar la superficie y eliminar astillas. Puedes aplicar una capa de pintura no tóxica para proteger la madera y añadir un toque de color a tu jardín.
3. Creación de Bolsas de Cultivo: Utiliza tela geotextil o malla de jardín para crear bolsas que contengan la tierra dentro de las aberturas del palet.
4. Relleno con Sustrato: Llena las bolsas de cultivo con una mezcla de tierra y compost de calidad para proporcionar los nutrientes necesarios para tus plantas.
5. Selección de Plantas: Elige plantas que se adapten bien al cultivo vertical, como hierbas aromáticas, lechugas y fresas.
6. Plantación: Siembra las semillas o trasplanta las plántulas en las bolsas de cultivo, asegurándote de dejar suficiente espacio entre ellas para el crecimiento.
7. Sistema de Riego: Instala un sistema de riego por goteo para asegurar una hidratación uniforme y eficiente de tus plantas.
8. Mantenimiento: Vigila regularmente tu huerto para controlar plagas y enfermedades, y para asegurarte de que las plantas reciban suficiente agua y nutrientes.
9. Rotación de Cultivos: Practica la rotación de cultivos para prevenir el agotamiento de nutrientes y reducir el riesgo de enfermedades.
10. Comunidad y Compartir: Invita a amigos y vecinos a participar en el cuidado del huerto vertical. Es una excelente manera de construir comunidad y compartir la cosecha.
Con estas ideas básicas, puedes comenzar a planificar y construir tu propio huerto vertical con palets. Es una actividad gratificante que te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables, y al mismo tiempo contribuir al medio ambiente. ¡Manos a la obra y feliz jardinería vertical!
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda
Abrieron las preinscripciones para las carreras 2025 en la UNSL
CORTADERAS: PRISIÓN PREVENTIVA PARA UN HOMBRE ACUSADO DEL HOMICIDIO DE UN POLICÍA
UNA JUEZA ORDENÓ EL BLOQUEO DE 42 SITIOS WEB DE APUESTAS EN LÍNEA.
La Jueza de Garantías Nº 2 de San Luis, María Agustina Dopazo Samper, dictó una medida cautelar en la que ordenó a las empresas de internet de San Luis que bloqueen 42 sitios que ofrecen servicios de juego en línea.
La medida fue solicitada por María Alejandra Quiroga Nassivera, Fiscal Adjunta Coordinadora de la Unidad de Abordaje Fiscal de la Primera Circunscripción Judicial, a raíz de una denuncia presentada por Fiscalía de Estado. Este organismo expuso que estos sitios web estarían disponibles para que las personas accedan, se registren y apuesten en el ámbito territorial de la Provincia de San Luis, “siendo las mismas de carácter clandestinas toda vez que los sitios web no cuentan con las debidas autorizaciones correspondientes”. En el documento el organismo provincial también manifestó que “los juegos de apuestas pueden tener efectos psicológicos, sociales y financieros importantes en los jóvenes, especialmente porque durante esta etapa de desarrollo, el cerebro aún está en proceso de maduración y desarrollo cognitivo, particularmente en lo que respecta a la evaluación de riesgos, la toma de decisiones y el control de las emociones y deseos”.
SOBRE LA MEDIDA CAUTELAR
Una medida cautelar es una decisión que puede tomar un juez al inicio de un proceso judicial para evitar que la sentencia que se dicte al final se desvirtúe por diferentes razones. Se trata de una medida provisoria, revisable y modificable en cualquier momento del juicio. Procede cuando la Jueza o el Juez consideran que una de las partes podría tener razón, aunque no existan certezas o pruebas contundentes. Por ello, Dopazo Samper expresó que “esperar a contar con caudales de probanza que nutran aún más la verosimilitud, al punto de pretender contar con una causa prácticamente avanzada, lo percibo como un letargo imperdonable que expondría a las víctimas y a la sociedad a un estado de indefensión”.
Este criterio se llama verosimilitud del derecho y apunta a resguardar derechos fundamentales que, de no ser tutelados en forma inmediata, no se podrán proteger posteriormente.
Por otro lado, la Jueza argumentó su decisión en el peligro en la demora ya que “de no hacerse lugar a la medida cautelar solicitada existe, evidentemente, la posibilidad cierta de que más sucesos como los informados lamentablemente ocurran en cualquier momento”. Es decir, que existe un riesgo de que produzca un daño irreparable en los derechos fundamentales si no se dicta la medida.
LA DENUNCIA
Fue interpuesta por Fiscalía de Estado como resultado de procedimientos administrativos y tareas de fiscalización llevadas a cabo por la Dirección de la Caja Social y Financiera de la Provincia de San Luis. Como resultado de este trabajo, se detectaron presuntas actividades ilegales realizadas a través de sitios web que ofrecen servicios de juego en línea y que estarían disponibles para que las personas accedan, se registren y apuesten en el ámbito territorial de la Provincia de San Luis, siendo las mismas de carácter clandestinas ya que no cuentan con las debidas autorizaciones correspondientes.
Fiscalía denunció que ante la ausencia de autorización otorgada por la “Caja Social y Financiera de la Provincia de San Luis”, el juego se convierte en juego ilegal, configurándose los aspectos típicos de la figura del artículo 301 bis del Código Penal.
Además, el organismo provincial agregó que numerosos estudios y fuentes especializadas han alertado sobre el preocupante aumento de menores de edad que participan en apuestas en línea.
“Este fenómeno se atribuye directamente a la proliferación de sitios de apuestas en línea ilegales, los cuales no solo exponen la información personal de los apostadores y carecen de garantías de un juego justo, sino que también omiten restricciones de acceso para los menores, permitiéndoles apostar libremente colocándolos en una situación de extrema vulnerabilidad”.
En la denuncia también expusieron que, si bien el riesgo de desarrollar un trastorno de juego está presente en todas las etapas de la vida, los adolescentes son particularmente vulnerables y enfrentan un desafío significativo en este aspecto.
Fuente Periodico Judicial
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda
El Secado de Hierbas: Una Guía Práctica
El secado de hierbas es una práctica milenaria que permite conservar el aroma y las propiedades de estas plantas para su uso a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, este proceso se ha realizado al aire libre, aprovechando la calidez y la sequedad del ambiente para deshidratar las hierbas de manera natural.
El método más común consiste en agrupar los tallos de las hierbas y atarlos con un cordel o una goma elástica, para luego colgarlos boca abajo en un lugar que sea cálido y seco. Esta posición invertida facilita que la humedad contenida en las hojas fluya hacia abajo y se evapore, acelerando el secado.
Para aquellos que se dedican al secado de hierbas de manera más intensiva, las rejillas de secado son una herramienta muy útil. Estas permiten distribuir las hierbas de manera uniforme y favorecen la circulación del aire entre ellas. Sin embargo, para quienes realizan esta actividad ocasionalmente, es posible improvisar con elementos cotidianos como perchas, clavos o barras de cortina.
En algunos casos, se prefiere extender las hierbas sobre bandejas planas, como las de galletas o pizza, especialmente cuando se trata de flores o hojas sueltas. Esta técnica es también aplicable para el secado de semillas, donde se recomienda colocar una bolsa de papel sobre los tallos atados para recoger las semillas que caen de las vainas secas.
El tiempo de secado varía según la especie de la planta y su contenido de humedad, pudiendo oscilar desde unos pocos días hasta tres semanas. Plantas como el romero, que retienen más humedad, pueden requerir que las hojas se separen de los tallos y se dispongan en una rejilla para un secado más eficiente.
En la era moderna, el uso de deshidratadores ha facilitado este proceso, permitiendo un control preciso de la temperatura y una distribución uniforme del aire caliente gracias a un ventilador incorporado. Es crucial utilizar la temperatura más baja posible para evitar dañar las hierbas y monitorear constantemente para prevenir un secado excesivo.
Una vez que las hierbas están completamente secas, se procede a separar las hojas de los tallos. Para las hojas pequeñas, esto se puede hacer pellizcando el tallo, mientras que las hojas más grandes y los tallos gruesos pueden requerir el uso de tijeras.
El almacenamiento final de las hierbas secas es un paso importante para preservar su calidad. Se recomienda utilizar tarros de cristal con cierre hermético, lo que asegura que las hierbas mantengan su frescura y propiedades hasta su uso.
El secado de hierbas es una técnica sencilla pero esencial para cualquier amante de la cocina o la herbolaria, permitiendo disfrutar de los beneficios y sabores de las hierbas durante todo el año.
Redaccion Aljaba Comunicacion
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda
La adicción al juego online acecha a los jóvenes: un problema en crecimiento.
Aumento de casos de sífilis: qué es y cómo se transmite.
La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. A lo largo de la historia, ha sido conocida por muchos nombres y ha afectado a la sociedad de diversas maneras. En la actualidad, es una condición que puede prevenirse y tratarse eficazmente con el uso de antibióticos, especialmente si se detecta temprano.
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección bacteriana que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Puede presentar síntomas variados o pasar desapercibida, lo que a veces dificulta su diagnóstico. La enfermedad se desarrolla en varias etapas, incluyendo la sífilis primaria, secundaria y terciaria, cada una con sus propias manifestaciones clínicas.
Síntomas de la sífilis
Los síntomas de la sífilis pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad:
- Sífilis primaria: Se caracteriza por la aparición de una úlcera indolora en el lugar de infección, generalmente en los genitales, el ano o la boca.
- Sífilis secundaria: Puede manifestarse con erupciones cutáneas, fiebre, dolor de garganta y linfadenopatía.
- Sífilis terciaria: Es la etapa más avanzada y puede causar daños graves en el corazón, el cerebro y otros órganos.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la sífilis se realiza mediante análisis de sangre y, en algunos casos, examen de las lesiones. El tratamiento estándar es la penicilina, un antibiótico que puede curar la enfermedad y prevenir su transmisión.
Prevención
La prevención de la sífilis incluye el uso de preservativos durante las relaciones sexuales, la realización de pruebas regulares de detección y el tratamiento oportuno de las infecciones. Es importante educar a la población sobre las ITS y promover prácticas sexuales seguras para reducir la incidencia de esta enfermedad.
Importancia de la información y la concienciación
La información y la concienciación son herramientas clave en la lucha contra la sífilis. Comprender los riesgos, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles es esencial para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda
La ULP ya inscribe para sus cursos virtuales de idiomas para viajeros
Dictarán inglés, portugués e italiano para aquellas personas que necesitan desenvolverse en otras latitudes. Las clases iniciarán la semana del 4 de octubre.
El Instituto de Idiomas (IDI) de la Universidad de La Punta (ULP) brindará cursos de idiomas para aquellos viajeros que necesiten incorporar conocimientos de inglés, portugués o italiano para manejarse en hoteles, restaurantes, taxis, aeropuertos u otras situaciones similares.
El curso tiene una duración de dos meses, entre el 4 de octubre y el 6 de diciembre, con una carga de 32 horas y bajo un costo muy accesible. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página oficial del IDI.
Días y horarios según idioma
Inglés
Martes y jueves de 10:00 a 11:30.
Lunes y miércoles de 16:00 a 17:30 y de 18:00 a 19:30.
Italiano
Viernes de 14:00 a 17:00.
Portugués
Martes de 18:00 a 21:00.
Fuente ANSL
La Dirección Provincial de Ingresos Públicos puso en marcha un plan de facilidades de pago
La propuesta está pensada para deudas con antigüedad mayor a 30 días al momento de suscribirse. Podrán ponerse al día en los impuestos Inmobiliario, Automotores, sobre Ingresos Brutos, multas por omisión y cuotas de viviendas.
Los contribuyentes de la provincia cuentan con una nueva propuesta para ponerse al día en las obligaciones fiscales. La Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP) lanzó un plan de facilidades de pago que incluye deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotores, sobre Ingresos Brutos, multas por omisión y cuotas de viviendas.
La propuesta es aplicable a quienes registren deuda con una antigüedad mayor a 30 días al momento de la suscripción al plan y está pensada para todos los contribuyentes -responsables u obligados- de los tributos, accesorios, multas y obligaciones mencionadas.
Ingresos Públicos informó que el plan alcanza capital, intereses y/o multas relativos a las obligaciones detalladas, hayan sido o no intimados los deudores, en proceso de determinación y/o sumarial, recurridas en cualquiera de las instancias administrativas y/o judiciales.
Formas de pago
Deberá realizarse un anticipo del 30% de la deuda a incorporar y planes de tres, seis y doce cuotas. El monto mínimo por cuota es de $20 mil. El interés de financiación será el vigente en el momento de acogerse al plan y según la cantidad de cuotas. Hasta tres es sin interés, hasta seis se abona el 50% del interés vigente y hasta doce el interés pleno vigente.
¿Cómo sumarse al plan de facilidades?
Los interesados podrán solicitar la adhesión a través del portal web www.rentas.sanluis.gov.ar, mediante el uso de clave fiscal.
También está la posibilidad de hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Dirección, en la sede de San Luis y en las delegaciones y receptorías de localidades del interior.
Quienes opten por esta modalidad deberán acudir con DNI y fotocopia. Si no figura el CUIL, será necesaria la constancia de ANSES. Se deberá consignar además número de teléfono y dirección de correo electrónico válida. En el caso de personas jurídicas y/o sujetos equiparados a las mismas con fines fiscales, implica una serie de requisitos específicos.
Fuente ANSL
La ULP lanza la capacitación ‘Despertar emprendedores’.
La formación busca que los docentes adquieran herramientas, para enseñar a sus estudiantes a emprender. El curso tendrá una duración de un mes y medio.
La Universidad de La Punta cierra el mes con ‘Despertar emprendedores’, una capacitación virtual con puntaje, destinada a 200 docentes de nivel Secundario. La formación, busca que los profesores repliquen diferentes herramientas en el aula, para que sus alumnos aprendan a emprender. La capacitación inicia el 14 de octubre. El link de inscripción se encuentra en ulp.edu.ar/cursos.
Ante la pregunta de por qué es importante que los docentes enseñen el tema en el aula, Laura Antonietta, analista de mercado y estrategias de comercialización, explicó: “Emprender es una filosofía, es una actitud ante la vida, una mentalidad en donde el emprendedor tiene la motivación para iniciar y sostener nuevos proyectos laborales, empresariales y personales desde la creatividad y la innovación”. Laura, quien es docente de la ULP, dictará la formación junto a sus colegas Marcela Ibáñez, licenciada en administración y María Celeste Heredia, contadora pública.
La estructura de la formación incluye material audiovisual, casos prácticos y actividades participativas que se complementarán con los encuentros presenciales. “Queremos que cada docente no solo comprenda los conceptos, sino que pueda aplicarlos y llevarlos a situaciones reales en sus clases. Será un espacio donde se fomente la participación y el intercambio de ideas”, agregó María Heredia.
La capacitación durará un mes y medio. Quienes la aprueben, pasarán a una segunda etapa. Si bien la metodología de cursada es virtual, habrá dos encuentros presenciales con lugar a convenir.
Fuente ANSL