La Luna Rosa iluminará los cielos de San Luis mañana domingo.

Los aficionados a la astronomía y los observadores del cielo en San Luis se preparan para un espectáculo celestial este domingo 13 de abril: la tradicionalmente llamada "Luna Rosa" alcanzará su punto máximo de iluminación, ofreciendo una vista brillante y especial en el firmamento nocturno.

Si bien el nombre sugiere un tono rosado, la realidad es que la Luna no cambiará drásticamente su color habitual. La denominación "Luna Rosa" proviene de las tribus nativas americanas, quienes asociaban la primera luna llena de la primavera del hemisferio norte con el florecimiento de una planta silvestre de color rosa llamada "phlox musgoso" o "hierba doncella".

En San Luis, el momento de mayor esplendor de esta luna llena se producirá a las 21:22 horas del domingo. Siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, con cielos despejados y poca contaminación lumínica, los puntanos podrán disfrutar de una luna llena particularmente brillante y de gran tamaño aparente.

Este fenómeno astronómico es una excelente oportunidad para conectar con la naturaleza y maravillarse con la belleza del universo. No se requiere de equipos especiales para disfrutar de la Luna Rosa, aunque unos binoculares pueden realzar los detalles de su superficie.

Consejos para la observación:

  • Busca un lugar oscuro: Aléjate de las luces de la ciudad para obtener una mejor visión.
  • Ten paciencia: Tus ojos tardarán unos minutos en adaptarse a la oscuridad.
  • Abrígate: Aunque la primavera esté avanzando, las noches pueden ser frescas.
  • Disfruta del momento: Relájate y contempla la belleza de la Luna llena.

La Luna Rosa de abril es un evento astronómico anual que siempre genera expectación. Este domingo, los cielos de San Luis se vestirán de gala para ofrecer un espectáculo natural que vale la pena presenciar. ¡No te lo pierdas!

Redacción Aljaba Comunicación


REGISTRO CIVIL - El Gobierno provincial acercó sus servicios a vecinos de los departamentos Junín

Este 10 de abril el departamento Junín también recibió el operativo del Ministerio de Gobierno. La iniciativa forma parte de una política de acercamiento del Estado a las comunidades, en este caso fue el turno de Talita y Lafinur.
Los vecinos pudieron realizar trámites de actualización de DNI, renovación por vencimiento, reposición por extravío y emisión de actas de nacimiento, defunción y matrimonio. 
Fuente ANSL

El 14 de abril: Se habilitan las inscripciones para la capacitación en ofimática y IURIX.

La aprobación de este curso será requisito excluyente para participar en concursos de ingresos de personal administrativo y profesional, la que tendrá validez de un año. 

La Secretaría de Informática Judicial informó que dictará una capacitación destinada a toda la ciudadanía interesada en presentarse en futuros concursos de ingreso al Poder Judicial de San Luis. Esta formación será gratuita, virtual y abierta al público en general. 

Inscripción al curso:
Los interesados podrán registrar su inscripción desde el 14/04/2025 a las 9:00hs. hasta el 20/04/2025 a las 23:59hs.
La inscripción se realizará a través de la Plataforma de la ULP > Catálogo > Categorías “Poder Judicial de San Luis”.
El dictado de la formación será a través de la Plataforma de la Universidad de La Punta (ULP). Los temas a desarrollar serán contenidos sobre “Ofimática” (procesador de texto y planilla de cálculo nivel básico) y “Sistema de Gestión Informático del Poder Judicial IURIX” (funcionalidades básicas operativas).
CURSAD
CURSADO
Iniciará el 21 de abril, a las 09:00 hs. y se extenderá hasta el 23 de mayo, hasta la hora 24:00. En este periodo se incluirán clases sincrónicas y asincrónicas según programa y cronograma que se comunicará oportunamente a los inscriptos. 
Este curso se llevará adelante bajo la metodología MOOC (Cursos Online Masivos y Abiertos). Es decir, el alumno cursa la capacitación de acuerdo a la disponibilidad horaria personal y realiza actividades con cuestionarios de autocorrección o de fijación de conocimiento, durante el período de habilitación, es decir hasta el 23 de mayo inclusive.

EVALUACIÓN

La evaluación se llevará a cabo el 30 de mayo desde las 09:00 hasta las 24:00 hs. (única fecha).
Fuente Periódico judicial
 

CON PUNTAJE DOCENTE - La ULP lanza una formación en pedagogía para docentes del Secundario

La capacitación es virtual y tiene cupo para 200 personas. El enlace de inscripción se habilitará el 14 de abril en la página de la Universidad de La Punta.

La Universidad de La Punta (ULP) abre una nueva instancia de formación destinada a docentes de nivel Secundario de toda la provincia. La capacitación virtual inicia el 5 de mayo y finaliza el 30 de octubre

El enlace de inscripción se habilitará el 14 de abril, a las 09:30, en la sección de cursos y capacitaciones de la página. La formación otorga puntaje docente, mediante el ministerio de Educación, para aquellos profesores en ejercicio.Dictarán la capacitación Mariana Bielaszczuk, Erika Fernández Guardia y Antonella Civalero. Los contenidos que abordarán las profesionales buscan aportar nociones elementales de teorías pedagógicas aplicadas a la enseñanza en la educación secundaria; explorar modelos pedagógicos y estrategias didácticas innovadoras para el diseño de propuestas de enseñanza en diversas áreas disciplinares; desarrollar habilidades y capacidades para trabajar con los modelos de enseñanza y aprendizaje basado en proyectos.

Fuente ANSL


No cumplir con los deberes alimentarios no sólo es abandono, también es un delito.

En Argentina, el incumplimiento de la obligación de brindar asistencia familiar no solo constituye un acto de abandono, sino que también es un delito. Implica, de parte de quien está obligado a darlos, desatender el sustento básico de personas que dependen económicamente como lo son hijos e hijas menores de edad, cónyuges, padres u otros familiares a cargo. No se trata únicamente de una responsabilidad ética o moral, sino de una obligación legal reconocida tanto por el Código Civil y Comercial como por el Código Penal.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA UN DELITO?

– Porque afecta a personas en situación de vulnerabilidad —principalmente niños, niñas y adolescentes, pero también adultos mayores o personas con discapacidad— que necesitan de esos recursos para vivir dignamente. 

– Porque el incumplimiento reiterado pone en riesgo la integridad física y emocional de quienes dependen de esa asistencia. 

– Porque implica el desacato de una orden judicial o el incumplimiento de una obligación legalmente establecida.

La asistencia familiar no se limita a cubrir necesidades básicas como alimentación o vestimenta: su finalidad es garantizar el desarrollo sano, pleno y digno de la persona dependiente.

FUNDAMENTO LEGAL

El artículo 553 del Código Civil y Comercial de la Nación establece las medidas que puede dictar la justicia cuando se incumplen los deberes alimentarios. Es una norma fundamental porque otorga al juez o jueza herramientas para hacer cumplir esta obligación.

Por su parte, la Ley 13.944 de Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar prevé penas de prisión o multas para quienes, estando legalmente obligados, se desentienden maliciosamente del pago de la prestación alimentaria.

¿QUÉ MEDIDAS PUEDE ADOPTAR LA JUSTICIA?

El artículo 553 habilita al juez a tomar medidas “razonables” según las particularidades de cada caso. Algunas de las acciones ya aplicadas en distintas provincias, como San Luis, incluyen:

– Suspensión de la licencia de conducir 

– Prohibición de salir del país 

– Bloqueo de cuentas bancarias 

– Inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos 

– Bloqueo del CUIT o CUIL 

-Restricción para participar en eventos deportivos (como competidor o público) 

– Impedimento para cargar combustible 

-Limitaciones en el uso de redes sociales o asistencia a eventos públicos

-Ordenar a una empresa estatal de energía eléctrica, que recargue en la factura de luz, el importe de la cuota alimentaria como forma de garantizar el cumplimiento de la obligación por parte del progenitor.

UN PUNTO CLAVE A TENER EN CUENTA

Para que estas medidas o sanciones se apliquen, debe existir una sentencia judicial o un acuerdo homologado. Es decir, no basta con una obligación moral o familiar: debe haber una resolución previa de un tribunal que establezca la obligación de pagar alimentos.

Por eso, el primer paso es iniciar una demanda judicial. En ese proceso, el abogado o abogada que lleve la causa podrá solicitar alimentos provisorios mientras se resuelve el caso.

¿CÓMO PEDIR LOS ALIMENTOS O DENUNCIAR SU INCUMPLIMIENTO?

La información necesaria se encuentra en los siguientes enlaces:

Cómo solicitar los alimentos para tus hijos:


Mi denuncia: acceso a la Justicia para la ciudadanía:


Fuente Periódico judicial

PROGRESO Y SUEÑOS - El Gobernador anunció que 25 familias de Santa Rosa recibirán sus casas el 10 de diciembre

Ayer miércoles, el Primer Mandatario junto a los próximos propietarios, con emoción, recorrieron el futuro barrio que, poco a poco, toma su forma definitiva. Las viviendas tienen entre un 25% y 60% de avance.
Alejado del centro de Santa Rosa del Conlara, de a poco se forma el barrio en el que 25 familias depositaron el sueño de un futuro que ya tiene fecha. Con mucho entusiasmo, este miércoles durante su visita por la localidad, el gobernador Claudio Poggi les anunció: “El 10 de diciembre les vamos a entregar las llaves de sus casas. Esto los ayudará a prever hasta cuándo van a pagar los alquileres, y para que ustedes ese mismo día se puedan mudar y empezar a planificar un futuro mejor”, les dijo Poggi antes de que los acompañe a recorrer vivienda por vivienda.
Según mencionó el Primer Mandatario, estas viviendas se estás construyendo junto a la municipalidad de Santa Rosa. “Hemos hecho un acuerdo donde el municipio hace como una empresa constructora y el Gobierno le paga, porque eso genera mucho movimiento económico dentro de la localidad”, aseguró. Actualmente tienen un avance de entre un 25% y un 60%.
Fuente ANSL

MINISTERIO DE GOBIERNO - El Registro Civil recordó los requisitos para formalizar las uniones convivenciales

La dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas, a cargo de Guillermo Valdevenítez, recapituló cuáles son los requerimientos necesarios para formalizar las uniones convivenciales, figura legal que reconoce derechos a las parejas que conviven sin contraer matrimonio.
Según informó el Registro Civil, para registrar una unión convivencial es imprescindible la presencia física de ambos integrantes de la pareja, quienes deben ser mayores de 18 años y acreditar al menos dos años de convivencia previa.
Entre los requisitos documentales, los solicitantes deben presentarse con dos testigos mayores de edad, los cuales deben facilitar una copia del DNI y el documento respectivamente. La normativa establece que ambos convivientes figuren con estado civil de solteros, viudos o divorciados. En caso de viudez, deberán presentar el acta de matrimonio anterior junto con el acta de defunción actualizada del cónyuge fallecido. Para las personas divorciadas, se exige una copia del acta de matrimonio anterior que incluya la inscripción marginal de la sentencia de divorcio vincular debidamente actualizada.
Además, el director Guillermo Valdevenítez destacó un aspecto importante de la regulación: aquellas personas que hayan finalizado una unión convivencial previa deberán esperar un plazo de dos años de nueva convivencia para poder registrar una nueva unión.
El trámite de inscripción formaliza legalmente la relación de convivencia, otorgando a la pareja diversos derechos y obligaciones reconocidos por el Código Civil y Comercial vigente.
El sellado para este trámite tiene un valor de $9.600.

Fuente ANSL

Santa Rosa del Conlara: La autopsia confirmó que la mujer enterrada por su familia murió por causas naturales.

 La necropsia confirmó que Blanca Esther Provenza, de 93 años, no sufrió una muerte violenta y que falleció por causas naturales, según el informe del médico forense Gustavo Lafourcade Durán, “no se encontraron indicios ni causas directas de muerte violenta evaluables al momento del examen, por lo que se consideran causas compatibles con un origen natural”.

El Fiscal de Instrucción Nº 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, César Hugo Salazar Molina, informó que se continuará con la investigación de la causa con el fin de verificar algunos trascendidos que indican que los familiares de la mujer fallecida siguieron cobrando su jubilación. Si esto se confirma se trataría de una presunta defraudación contra del Estado Nacional, por lo que la causa pasaría a la Justicia Federal.

CONTEXTO

El caso se conoció días atrás, cuando personal del Departamento de Homicidios de Concarán encontró el cuerpo de la mujer enterrado en el patio de una vivienda ubicada en la calle Algarrobo, en Santa Rosa del Conlara.

Salazar Molina, indicó que el cuerpo fue hallado en el domicilio de una pareja. Allí, los familiares de la fallecida declararon que Provenza había muerto el 4 de abril y, debido a dificultades económicas, optaron por sepultarla en su propio terreno.

Fuente Periodico judicial