Ayudemos a Exequiel.

Ezequiel, es un super héroe que es diabético desde los dos años de vida, actualmente está internado en el hospital de nuestra localidad y necesita con urgencia una heladera para mantener sus insulinas, para llevar adelante el tratamiento indicado, está viviendo ahora en Santa Rosa, pero es del paraje de Bajo de Veliz donde vive el abuelo, Ellos tienen en su casa una heladera que es solar pero se les rompió, por eso también  se busca alguien que arregle esa heladera, ya que el niño está viviendo aquí unos días y otros en Bajo Veliz. Para ayudar comunicarse con el hospital al 02656-492020, con cualquiera de las dos pediatras Dra. Blanco Cristina y Dra. Pamela Hernaz.




MUJER, DIVERSIDAD E IGUALDAD. Hoy comienza a funcionar la Línea Única 104

 Esta nueva línea es para asistencia y asesoramiento a personas en situación de violencia por razones de género. Funciona las 24 horas y está a cargo de personal específicamente capacitado.

La creación de la línea 104 es resultado de un trabajo mancomunado entre la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Centro de Emergencias 911. El objetivo es unificar la atención inmediata a las víctimas de violencias en una sola vía de comunicación (104) con derivación a los organismos estatales pertinentes y a los teléfonos de guardias departamentales.

Para esta puesta en funcionamiento se realizaron encuentros y capacitaciones en pos de la concientización y sensibilización de agentes que trabajan en el equipo de atención de urgencias 911 y que, a partir de ahora, estarán a cargo de esta nueva línea para la atención y asesoramiento de personas en situación de violencia de género.

¿Por qué 104?

El primero de abril (1/04) de 2017 sucedió el femicidio de Micaela García; Sebastián Wagner, su femicida, había sido condenado a nueve años por delitos de violación pero gozaba del beneficio de libertad condicional otorgado por la Justicia y que dejó en evidencia la perspectiva patriarcal presente en los diferentes ámbitos de la gestión pública.

A partir de la noticia y la conmoción que generó este femicidio, se sancionó la Ley Micaela (Ley 27.499) para la formación en perspectiva de género a todas las personas que ocupan cargos en los tres poderes del Estado. Esto es solo una mención y circunscripta a un caso, pero hay una estructura multicausal de las violencias patriarcales. El recurso concreto para prevenir, sancionar y erradicar las violencias es la transversalidad de la perspectiva de género en las distintas esferas del orden social.

Fuente: Prensa Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad.