Éxitosa participación de dos representantes de nuestra localidad en el Desafío al Río Pinto 2024.

El Desafío al Río Pinto, la competencia de mountain bike más grande de Latinoamérica, celebró su 28ª edición con un éxito rotundo. Más de 500 ciclistas de todo el país se congregaron en La Cumbre, Córdoba, para desafiarse a sí mismos en un recorrido de 85 kilómetros por los imponentes paisajes de las Sierras Chicas.
El Desafío al Río Pinto fue una fiesta para todos los participantes. Ciclistas de todas las edades y niveles se unieron para disfrutar de un día de deporte, naturaleza y camaraderia.
Jorge Chaer participó de la categoría MASTER E1, competitiva y realizó un recorrido de 85 km, obteniendo el tercer lugar.
Tambien participó Facundo Quillay en la categoría ELITE, competitiva y realizó un recorrido de 85 km, obteniendo el octavo lugar.
En el caso de Facundo Quillay según contó a nuestro medio, para esta carrera se empezó a preparar en enero más o menos y ahora la próxima competencia para él, sería en agosto, el "Trasmontaña" una carrera que se hace en Tucumán. 

Redacción Aljaba Comunicación 
Imágenes sitio web Río Pinto 2024

1º de Mayo: Día Internacional del trabajador.

El Día Internacional del Trabajador tiene su origen en la sangrienta represión que sufrieran, los obreros de la fábrica McCormick (Chicago, Estados Unidos), durante varios días de abril y mayo de 1886. El 1 de mayo la protesta fue acallada, a balazos, por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos.
Los hechos que motivaron la huelga
En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. En Chicago, la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.
Los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.
El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras. Este hecho, motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los Mártires de Chicago, cuya culpabilidad jamás fue probada. Cuatro de ellos fueron condenados a muerte y los otros dos a trabajos forzados de por vida.
La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. En 1919, la primera conferencia de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada.
¿Cuándo se instituyó en Argentina?
En Argentina la fecha fue celebrada por primera vez en 1890. Todos los años se realizan actos y manifestaciones que conmemoran las luchas y los derechos conseguidos por todos los sectores trabajadores.
El 28 de abril de 1930, el entonces presidente Hipólito Yrigoyen instituyó formalmente la fecha como Fiesta del Trabajo en todo el territorio de la Nación. Los considerandos justificaban que es universalmente tradicional consagrar ese día como descanso al trabajo.
 Fuente argentina.gob.ar

Los peajes actualizarán sus tarifas a partir de este miércoles.

Es una readecuación para mantener y mejorar servicios en un contexto nacional complejo. Los usuarios que poseen la Tarjeta Sanluiseña ahorrarán con un pago preferencial.
El Ente Control de Rutas realizará una actualización de tarifas a partir de las 00:00 de este miércoles, 1° de mayo. Determinaron que la medida era necesaria por el contexto de un escenario económico nacional complejo y con alta inflación.
El organismo explicó que “hemos experimentado una variación significativa en los precios de los componentes principales que inciden en la conservación, mantenimiento y servicios de apoyo” y que “en los principales rubros que componen los costos operativos y estructurales, los incrementos han superado incluso los índices de precios generales”. De este modo, señalaron que el cuadro de tarifas vigente requiere una readecuación frente a los gastos fijos de la entidad.
Cabe señalar que el organismo tiene a cargo el mantenimiento de calzadas y banquinas, cartelería, seguridad vial, auxilio e iluminación, entre otros servicios que ofrecen desde 15 estaciones de peaje distribuidas en el territorio sanluiseño.
Con la actualización, la tarifa para autos quedará en $800 en todos los peajes con excepción de La Punilla, El Portezuelo y Cuatro Esquinas (ruta N°30) donde el valor será de $600. Camiones de dos ejes y autos con batán ahora pagarán $1.400 –salvo en las tres localidades mencionadas donde abonarán $1.100-. En las categorías 4, 5 y 6, correspondientes a rodados pesados de gran porte, ahora deberán pagar $2.100, $2.700 y $3.500, respectivamente.
Con la Tarjeta Sanluiseña hay importantes bonificaciones

Desde el Ente remarcaron que “los usuarios que tengan sus vehículos radicados en la provincia y hayan gestionado la Tarjeta Sanluiseña, continuarán gozando de una tarifa preferencial”. En otras palabras, el beneficiario de la tarjeta mantendrá una reducción en el costo del peaje. Por ejemplo, si por un auto debe abonar $800, presentando la Tarjeta Sanluiseña la cifra baja a tan sólo $337,50.
Obtener el plástico es un trámite gratuito que puede realizarse en cualquier estación o en las oficinas del Ente de Control de Rutas, ubicadas en planta baja del edificio Conservador de Terrazas del Portezuelo. El titular debe acercarse con su DNI y tarjeta verde.

Fuente ANSL 

SANTA ROSA: LO IMPUTARON POR DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD EN CAUSA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

El magistrado subrogante del Juzgado de Garantía N°2 de la Tercera Circunscripción Judicial, Matías Farinazzo Tempestini, tuvo por formulados los cargos en contra de L.A.S. por el delito de desobediencia a la autoridad cometido en contexto de violencia de género en perjuicio de su ex pareja.
El hecho que se investiga, ocurrió el 20 de abril de 2024 en la localidad de Santa Rosa del Conlara, cuando el imputado mantuvo un enfrentamiento con la madre de su hija. El altercado se produjo en la casa de la mujer, lugar del que había sido excluido por orden del Juzgado de Familia, que también les dictó una prohibición de acercamiento mutua en febrero de este año.
Al momento de la denuncia, la damnificada relató que su ex estaba en el patio de su casa comiendo un asado con un amigo. Contó que él había bebido mucho, y que se enojó cuando ella le pidió que dejara de tomar ya que tenía que trabajar a la noche. Él comenzó a insultarla, la golpeó y empezó a romper cosas adentro de la vivienda donde se encontraba su hija de tres años.
Ante dicha situación, el amigo de L.A.S. decidió llevarse a la niña a la casa de unos vecinos, mientras que la mujer llamó a la policía.
El agresor insultó al personal policial, y continuó haciendo destrozos en el inmueble hasta que finalmente fue reducido y demorado.
El 21 de abril se ordenó su detención y, al día siguiente, se llevó a cabo la primera parte de la audiencia de formulación de cargos. La defensa solicitó la prórroga de ley para el estudio de la causa, la cual culminó este 29 de abril cuando los Defensores Oficiales, José Francisco Pérez y María Luz Vílchez peticionaron la interrupción de la prórroga.
El Fiscal de Instrucción, Marcelo Saldaño, junto a la Fiscal Adjunta, Sandra Aguirre, formalizaron los cargos en contra de L.A.S., requiriendo un plazo de 60 días para finalizar la investigación.
Como medida de coerción, solicitaron que el imputado sea puesto bajo la cautela de una persona de solvencia moral; prohibirle el consumo de bebidas alcohólicas por el tiempo que dure la investigación; la prohibición de acercamiento y de contacto por cualquier vía hacia la denunciante y su hija por igual término; y la firma quincenal del libro de imputados ante la fiscalía con asiento en el edificio Multifuero de Santa Rosa.
L.A.S. participó de la audiencia desde la sala de oralidad del Juzgado de Garantía N°1 con sede en Concarán, sin brindar declaraciones sobre lo acontecido.
La defensa adhirió al pedido del Ministerio Fiscal, pero aclaró que su representado fijó domicilio en Villa Mercedes, solicitando que la firma del libro se efectúe en los tribunales de la Segunda Circunscripción. Finalmente, requirió la inmediata libertad de su defendido.
Luego de escuchar a las partes, el juez resolvió hacer lugar a la formulación de cargos en contra de L.A.S. como autor del delito de desobediencia a la autoridad cometido en contexto de violencia de género por el hecho ocurrido el pasado 20 de abril.
También concedió el plazo de dos meses solicitados por la fiscalía para culminar la investigación, y ordenó la inmediata libertad del detenido.
Como medida de coerción, dispuso que L.A.S. firme semanalmente el libro de imputados ante la Fiscalía con asiento en Villa Mercedes; la prohibición de acercamiento en un rango no menor a 200 metros hacia su grupo familiar e impedimento de contacto por cualquier vía por el término de 60 días.

Fuente Periódico judicial 

Talita tendrá su ropero comunitario.

En los próximos días la intendente Karina Maidana inaugurará un ropero comunitario en Talita.
Este funcionará frente a la plaza en el horario de 8:30 a 11:30 horas de lunes a viernes. 
Esta es otra forma de apoyar a las familias de Talita por parte de la intendente Karina Maidana, también de esta manera se contribuye a la ecología con la moda circular que está tan recomendada en estos momentos. A quienes quieran colaborar donando ropa, pueden hacerlo contactando a la intendente o bien comunicándose al municipio.

Redacción Aljaba Comunicación 

Santa Rosa del Conlara suma acciones para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad.

El secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, visitó la localidad de Santa Rosa del Conlara, donde mantuvo una reunión con el intendente Miguel Postiguillo.
El motivo del encuentro fue conocer la actualidad de las personas con discapacidad de la localidad, los temas tratados fueron el cupo laboral y la creación de una ordenanza municipal que fortalezca la inclusión. Por su parte Giraudo invitó al intendente a formar parte del Consejo Provincial de Discapacidad, que estará presidido por el gobernador Claudio Poggi y será el espacio que articulará todas las acciones que se realizarán en beneficio de las personas con discapacidad de la provincia.
Luego de la charla Postiguillo invitó a Giraudo a un recorrido por la plaza Pringles que cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad motriz y visitaron el Centro Cultural Municipal Socorros Mutuos donde se dictan clases de Lenguaje de Señas.
Finalmente, visitaron el Centro De Día Manos Unidas Solidarias en donde fueron recibidos por su directora, Florencia Díaz. El centro cuenta con 14 alumnos que participan de distintos talleres en donde realizan manualidades, actividades artísticas y la fabricación de cuadernos.
Fuente ANSL 

Recomendaciones para quienes participen de la Festividad del Cristo de Renca.

El operativo de seguridad comenzará este lunes 29 de abril y culminará el lunes 6 de mayo. Se espera una importante cantidad de fieles, como ocurre todos los años. 
Con motivo de la realización de las tradicionales festividades del ‘Santo Cristo de Renca’, la Unidad Regional de Orden Público (UROP) N°3 con asiento en Concarán de la Policía de San Luis dispuso implementar las medidas necesarias con el fin de mantener el orden y la seguridad pública, como así también prevenir los accidentes de tránsito y otros que puedan darse.
Vehículos y tránsito

Los conductores de todo vehículo automotor y motocicletas que vayan a Renca deberán tener la documentación del rodado, carnet de conducir y seguro de automotor vigente, cinturones colocados, luces reglamentarias bajas encendidas, además de los sistemas y accesorios de seguridad reglamentarios en condiciones.
En lo que respecta a las motocicletas, deberán circular con dos personas como máximo; en los vehículos con cajas descubiertas no pueden viajar personas.
Los ciclistas circularán por su correspondiente mano, en columna de a uno, y se exigirá que el rodado esté provisto de cintas reflectivas o material similar, no pudiendo desplazarse más de una persona por rodado.
La velocidad máxima permitida en las rutas que conducen a Renca y de regreso serán 80 kilómetros por hora, aunque se permite circular solo a 40 kilómetros en las rutas internas provinciales.
Aquellos vehículos que, por desperfectos mecánicos, tuvieren que detener la marcha, deberán estacionar en la banquina, debiendo colocar balizas o algún tipo de señalamiento reflectivo a una distancia prudencial a los fines de indicar su obstrucción en la ruta.
Se pone en conocimiento que se realizarán controles, fijos y móviles, en las rutas. Evite multas.
Peregrinos y asistentes a Renca

Los promesantes y visitantes deberán contar con su documentación personal a efectos de facilitar su identificación ante distintas eventualidades.
Los peregrinos que se desplacen por la ruta provincial 40 lo harán encolumnados sobre el costado derecho de la ruta (banquina); provistos de elementos que permitan visualizarse, ello permitirá el libre tránsito vehicular.
Se dispondrá de personal policial realizando recorridos en forma permanente por la ruta 40, cuidando la seguridad de los feligreses que se dirigen caminando.
Prohibiciones establecidas

Se prohíbe el tránsito vehicular en todo el perímetro habitado de la localidad de Renca a partir del 29 de abril hasta el 6 de mayo inclusive. En cumplimiento del Código Alimentario Nacional, se prohíbe el transporte de mercaderías en general destinadas al consumo de la población sin su correspondiente certificado fitosanitario.
No se permitirá bajo ningún concepto acampar en las márgenes de los ríos de la localidad, ni tampoco en aquellos lugares que signifiquen riesgos potenciales para la integridad física de personas, como así también de sus bienes. Por lo que se exhorta a la ciudadanía en general acatar las indicaciones impartidas por la Policía y de todos aquellos organismos encargados de la seguridad general en esta festividad religiosa.
Por una festividad religiosa segura

Usar cinturón de seguridad. Los niños menores de (12) años deben ir en el asiento trasero.
Mantener una distancia de seguridad con el vehículo que le antecede.
Bajar la velocidad es la maniobra más eficaz.
Está prohibido adelantarse en doble línea amarilla, puede traer consecuencias muy desagradables.
Antes de viajar hacia Renca, verifica el estado de los caminos y rutas llamando al 911.
Nosotros nos responsabilizamos por vos y vos por tu familia.
Para mayor seguridad en ausencia de su hogar

No dejar mensajes en la puerta indicando ausencia.
Avisar a los vecinos que se ausentará.
Asegúrese de cerrar bien puertas y ventanas.
Enseñar a los niños su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
En la medida de lo posible no transitar por lugares solitarios o pocos iluminados.
Por último, la fuerza solicitó colaborar con los operativos.

Fuente ANSL 

29 de abril "Día del Animal": Una reflexión sobre nuestra relación con los seres sintientes.

Desde 1908, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín (quien murió el 29 de abril de 1926), fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa, promulgada en 1891, expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza. 
Es una fecha dedicada a reconocer la importancia de los animales en nuestras vidas y a promover su bienestar.
En esta oportunidad, es importante reflexionar sobre la relación que los seres humanos tenemos con los animales. A lo largo de la historia, los animales han jugado un papel fundamental en nuestra sociedad, brindándonos alimento, compañía y trabajo.
Sin embargo, también hemos sido responsables de causarles un gran sufrimiento. La explotación animal en la industria alimentaria, la experimentación científica, el tráfico ilegal de animales y el maltrato doméstico son solo algunos ejemplos de las crueldades que los animales enfrentan a diario.
Es hora de que asumamos la responsabilidad de nuestras acciones y tomemos medidas para proteger a los animales.

Aquí hay algunas cosas que podemos hacer para contribuir al bienestar animal:

*Adoptar un animal de compañía en lugar de comprarlo.
*Elegir productos de origen animal que provengan de granjas que traten a los animales de manera responsable.
*Denunciar cualquier caso de maltrato animal que presenciemos.
*Apoyar a las organizaciones que trabajan por la protección animal.
*Juntos podemos construir un mundo más compasivo y justo para todos los seres sintientes.
*En este Día del Animal, hagamos un compromiso para defender los derechos de los animales y garantizarles una vida digna.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imágen de la web créditos a quien corresponda