Trabajadores del peaje de Santa Rosa del Conlara incluidos en la renovación de indumentaria del Ente de Control de Rutas.
Santa Rosa del Conlara recibe nueva ambulancia en histórica inversión sanitaria provincial.
Nuevas viviendas, obras públicas y bicicletas para estudiantes: jornada de desarrollo en Talita.
Villa de Merlo se prepara para la Feria del Libro 2025: una celebración de letras, memorias y comunidad.
Las Olimpiadas del Valle volvieron a vibrar en Santa Rosa del Conlara
SALUD PÚBLICA - “La rescisión del contrato con el Círculo Médico solo significa prescindir de su intermediación”
EDUCACIÓN AMBIENTAL - Estudiantes de Talita y Balde de Escudero se capacitaron en incendios forestales.
Alumnos de la Escuela Nº219 ‘Andrea del Carmen Fernández de Godoy Vélez’ y la Escuela Nº295 ‘Maestra Enriqueta Sarmiento de Amodey’ recibieron la visita especial de la Escuela Ambiental Itinerante en un espacio formativo sobre prevención de incendios forestales y reflexionaron junto con sus docentes sobre el cuidado ambiental.
Personal de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con los Bomberos Voluntarios de Quines llevaron delante una jornada educativa destinada a alumnos y docentes de la Escuela Nº219 ‘Andrea del Carmen Fernández de Godoy Vélez’ y la Escuela Nº295 ‘Maestra Enriqueta Sarmiento de Amodey’, con el objetivo de concientizar sobre la prevención de incendios forestales.
Del espacio educativo, formaron parte la responsable de Embajadores Ambientales, Samay Galarza; el jefe del área de Prevención de Emergencias y Combate de Incendios Forestales, Julio César Medina y la titular del cuartel de Bomberos Voluntarios de Quines, Ada Saavedra.
Durante la jornada en ambas escuelas, se abordaron temas vinculados a la prevención de incendios forestales, las medidas a tomar para reducir riesgos y cómo actuar en caso de emergencia. Los estudiantes y docentes participaron activamente, compartiendo dudas y reflexiones sobre el cuidado del ambiente.
Esta iniciativa marca el inicio de una agenda de encuentros educativos que busca fortalecer la conciencia comunitaria frente a una problemática que afecta a toda la provincia.
Los incendios forestales, caracterizados por su magnitud y rápida propagación, presentan desafíos únicos: se expanden fuera de su origen, pueden cambiar de dirección de manera inesperada y hasta superar barreras naturales como caminos y ríos. La presencia humana en áreas forestales y sus alrededores incrementa significativamente el riesgo, ya sea de manera accidental o intencional. Por ello, adoptar medidas preventivas resulta fundamental para resguardar la integridad de nuestros bosques, su fauna y su flora.
En la provincia de San Luis se han registrado incendios de diferentes magnitudes, que lamentablemente ocasionaron pérdidas humanas, muertes de animales y daños millonarios en infraestructura. Ante esta situación, el Gobierno provincial conformó hace poco más de un año, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), un organismo integrado por autoridades del Poder Ejecutivo encargado de la planificación, organización, dirección, coordinación y control de todas las acciones vinculadas a emergencias.
Fuente ANSL
Gran Bingo en la Escuela N° 398 “Justo Daract” – Domingo 24 de agosto
Este domingo 24 de agosto, la Escuela N° 398 “Justo Daract” será escenario de una tarde llena de emoción y premios con el esperado Gran Bingo, una propuesta que convoca a vecinos y familias a compartir un momento de entretenimiento y comunidad.
La cita es a las 15:30 hs., y el valor de la boleta será de $2.000, con la posibilidad de ganar importantes recompensas:
- Cartón lleno: $200.000
- Quintina: $100.000
- Cuaterno: $50.000
- Terno: $30.000
El evento promete ser una jornada inolvidable, ideal para disfrutar en compañía y probar suerte en un ambiente festivo. Además de los atractivos premios, el bingo representa una oportunidad para colaborar con la institución educativa.
Redacción Aljaba Comunicación.
MINISTERIO DE GOBIERNO - Primera jornada para la creación de la Red de Detección Temprana de Víctimas en Concarán
En el salón de Cultura ‘Ítalo C. Sergiani’ de Concarán se desarrolló la primera jornada informativa, con especial foco en la niñez y la adolescencia. Una iniciativa impulsada por el ministerio de Gobierno.
Este primer encuentro marcó el inicio de una serie de reuniones que continuarán realizándose con la finalidad de consolidar la red y avanzar en acciones conjuntas.
El encuentro, que puso especial énfasis en la protección de la niñez y adolescencia, contó con la participación de destacadas referentes y reunió a representantes de diversas instituciones locales comprometidas con la defensa de los derechos humanos.
La apertura estuvo a cargo de tres disertantes de reconocida trayectoria. Paola Contreras, de la secretaría de Mujer, Violencia y Familia de Naschel, presentó los alcances de su área y compartió la valiosa experiencia de la red que creó en su localidad, la cual funciona desde hace cuatro años.
Mónica Olgiatti, de la secretaría de Desarrollo y Acción Social de Concarán, expuso sobre la experiencia y el compromiso de su área en el acompañamiento de situaciones de vulnerabilidad, mientras que Érica Esquivel, referente del Valle del Conlara en materia de derechos de la mujer y género, aportó su perspectiva sobre la importancia de la articulación y el trabajo en red.
La jornada congregó a representantes de diversos sectores para la detección temprana de situaciones de riesgo. Entre los asistentes se encontraron personal del hospital local, docentes de nivel Inicial, Primario, Secundario y de la Escuela Generativa, efectivos de las fuerzas policiales y representantes del Colegio de Abogados de la Tercera Circunscripción Judicial.
El objetivo común que unió a todas estas instituciones fue fortalecer la coordinación interinstitucional y establecer herramientas que permitan una detección temprana y eficaz de situaciones de vulneración de derechos, especialmente aquellas que afectan a menores de edad.
Este primer encuentro marcó el inicio de una serie de reuniones que continuarán realizándose con la finalidad de consolidar la red y avanzar en acciones conjuntas. La meta es clara: proteger, contener y acompañar a niñas, niños y adolescentes, asegurando el pleno respeto de sus derechos.
Fuente ANSL
Inscripciones abiertas para el Ciclo Lectivo 2026 en la UNLC.
La Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) invita a toda la comunidad de San Luis y alrededores a formar parte de su propuesta académica para el próximo año. Si estás listo para dar el primer paso hacia tu futuro profesional, este es el momento ideal para hacerlo.
¿Cómo inscribirse?
Las inscripciones se realizan exclusivamente de manera online a través de la plataforma SIU Guaraní.
Accedé al formulario de preinscripción ingresando en:
https://academica.unlc.edu.ar/preinscripcion/ingresantes/
Completá tus datos personales y académicos, y comenzá tu camino universitario con el respaldo de una institución comprometida con la educación pública y de calidad.
Importante
Antes de iniciar el trámite, te recomendamos revisar cuidadosamente los requisitos y la documentación necesaria para completar la inscripción sin inconvenientes.
Si tenés dudas o algún problema durante el proceso, podés comunicarte con el equipo de alumnos escribiendo a: alumnos@unlc.edu.ar
Fuente UNLC
Certamen Literario “Yo le escribo al Espinal Puntano” – Convocatoria abierta
La Escuela N°169 “Granadero Cándido Miranda”, del Paraje Las Chilcas, lanza el certamen literario “Yo le escribo al Espinal Puntano”, una propuesta que invita a explorar la riqueza natural del espinal a través de la escritura creativa. El concurso busca fomentar la reflexión sobre este ecosistema característico de la región de San Luis, tomando como inspiración sus plantas nativas —como el caldén, peje, tala, espinillo, chañar, piquillín, brea, jarilla, tulisquín, tusca— y todas las formas de vida que lo habitan.
Bases del concurso
La participación es gratuita y está abierta a personas de toda la provincia de San Luis. Cada participante podrá enviar una sola obra, original e inédita, en la categoría correspondiente a su edad:
- Categoría A (Narrativa): Niños/as de 6 a 11 años. Mínimo 300 palabras.
- Categoría B (Narrativa): Jóvenes de 12 a 18 años. Mínimo 400 palabras.
- Categoría C (Lírica – Poesía): Jóvenes y adultos desde los 12 años. Máximo 6 estrofas.
Las obras deben presentarse en formato PDF, con letra Arial 12, interlineado 1.5 y márgenes normales. El archivo debe nombrarse como: CA(A/B/C)-Título-Seudónimo. El asunto del correo debe indicar: Concurso Literario “El Espinal Puntano” (Categoría correspondiente). En el cuerpo del mensaje se deben incluir los datos personales: nombre completo, DNI, edad, localidad y título de la obra.
Fechas importantes
- Cierre de recepción de obras: viernes 6 de septiembre de 2025.
- Anuncio de ganadores: viernes 19 de septiembre de 2025.
Premios
Se otorgarán premios al ganador de cada categoría:
- Categoría A: Voucher sorpresa y libros infantiles.
- Categoría B: Voucher sorpresa y libros juveniles.
- Categoría C: Voucher sorpresa y libros.
Las obras ganadoras serán publicadas y difundidas en redes sociales y medios locales. Los autores conservarán los derechos de sus textos, aunque autorizan su uso para fines de difusión relacionados con el certamen.
Consultas
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 2664329458 o 2664940268.
Docentes a cargo: María Rosa Rosales y Marisol López.
Organiza: Escuela N°169 “Granadero Cándido Miranda” – Paraje Las Chilcas, San Luis.
Una oportunidad para que la palabra florezca desde las raíces del paisaje puntano.
Redacción Aljaba Comunicación
Un espectáculo celeste en la madrugada del 21 de agosto: la Luna y Mercurio se alinean sobre San Luis.
El cielo de San Luis se prepara para ofrecer una postal astronómica única: este 21 de agosto, durante las primeras horas de la madrugada, se producirá una conjunción entre la Luna y Mercurio, un fenómeno poco frecuente que podrá observarse a simple vista si las condiciones climáticas lo permiten.
¿Qué ocurrirá?
La Luna, en fase menguante, se acercará visualmente al planeta más pequeño del sistema solar, Mercurio, formando una alineación que cerrará una serie de encuentros celestes iniciados días antes con Júpiter y Venus. Aunque Mercurio suele ser difícil de observar por su proximidad al Sol, en esta ocasión se elevará brevemente sobre el horizonte oriental junto a la delgada silueta lunar, justo antes del amanecer.
¿Cómo verlo desde San Luis?
Para disfrutar del evento desde la provincia, se recomienda:
- Buscar un lugar elevado o con vista despejada hacia el Este.
- Evitar zonas con contaminación lumínica (ideal en áreas rurales o alejadas de centros urbanos).
- Observar entre las 5:30 y 6:30 a.m., cuando ambos astros estarán visibles por unos minutos antes de que la luz solar los opaque.
- Si se dispone de binoculares o telescopio, se podrá apreciar con mayor detalle la cercanía entre ambos cuerpos celestes.
Este tipo de conjunciones no solo despiertan el interés de astrónomos y aficionados, sino que también ofrecen una oportunidad para reconectar con el cielo y sus ritmos naturales. Así que, si estás en San Luis, ¡no te pierdas este encuentro fugaz entre la Luna y Mercurio!
Redacción Aljaba Comunicación
Gran Bingo Sanmartiniano en Santa Rosa del Conlara.
El Club Social y Deportivo San Martín invita a toda la comunidad a participar del esperado Bingo Sanmartiniano, una jornada llena de emoción, premios y encuentro social que se llevará a cabo el próximo 23 de agosto a las 16:00 hs. en el Salón Cultural Municipal de Santa Rosa del Conlara, San Luis.
Con un valor accesible de $2000 por boleta, los participantes tendrán la oportunidad de ganar importantes premios:
- Cartón lleno: $150.000
- Quintina: $50.000
- Cuaterno: $30.000
- Terno: $20.000
Este evento no solo promete grandes recompensas, sino también un espacio de diversión y camaradería para vecinos, familias y amigos. El Bingo Sanmartiniano es una de las tantas actividades que lleva adelante el club, quienes impulsan no solo el compromiso con el deporte, sino tambien con la cultura y el fortalecimiento comunitario.
Redacción Aljaba Comunicación
Santa Rosa del Conlara se prepara para celebrar la Novena y Fiesta Patronal en honor a Santa Rosa de Lima 2025.
Del jueves 21 al viernes 29 de agosto, la comunidad de Santa Rosa del Conlara vivirá días de profunda devoción con la tradicional novena en honor a su santa patrona, Santa Rosa de Lima. Cada jornada estará marcada por momentos de oración, reflexión y encuentro comunitario, con una programación pensada para integrar a todas las edades y sectores de la sociedad.
Las actividades comenzarán cada día a las 08:00 hs con el Rosario de la Aurora, una instancia de recogimiento espiritual al iniciar la jornada. A las 17:30 hs se celebrará la Santa Misa y Novena de los Niños, espacio dedicado especialmente a los más pequeños. Luego, a las 19:00 hs, se realizará la Adoración Eucarística y el rezo del Santo Rosario, y finalmente, a las 20:00 hs, se celebrará la Santa Misa con la intención correspondiente a cada día.
Las intenciones de la novena serán las siguientes:
- Jueves 21 de agosto: Por la Iglesia y las vocaciones.
- Viernes 22 de agosto: Por los enfermos.
- Sábado 23 de agosto: Por los niños y jóvenes.
- Domingo 24 de agosto: Por las familias y matrimonios.
- Lunes 25 de agosto: Por las almas del purgatorio.
- Martes 26 de agosto: Por el trabajo.
- Miércoles 27 de agosto: Por los ancianos.
- Jueves 28 de agosto: Por la comunidad parroquial.
- Viernes 29 de agosto: Por la patria.
El sábado 30 de agosto se celebrará la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, día central de esta manifestación de fe. A las 10:30 hs se oficiará la Santa Misa en honor a la santa patrona, y a las 16:00 hs se llevará a cabo la Santa Misa seguida de la tradicional procesión por las calles del pueblo, donde la comunidad se une en oración y gratitud.
Esta celebración no solo representa un homenaje a Santa Rosa de Lima, sino también una oportunidad para renovar el compromiso espiritual, fortalecer los lazos comunitarios y compartir la fe que une a generaciones.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa Parroquia Santa Rosa de Lima
Santa Rosa del Conlara revive su pista histórica con las Olimpíadas del Valle.
Hoy, la comunidad de Santa Rosa del Conlara celebró un acontecimiento memorable: la reapertura de la histórica pista de atletismo del Instituto Educativo, que vuelve a funcionar tras más de dos décadas de inactividad. El evento marca el inicio de una nueva edición de las Olimpíadas del Valle del Conlara, una competencia que reúne a jóvenes deportistas de toda la región.
La pista fue completamente renovada, con mejoras en las plataformas de lanzamiento, cajones de salto, jaula de martillo y disco, corredera de jabalina y otros espacios clave para el desarrollo de las disciplinas atléticas. Esta puesta en valor fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Deportes del gobierno provincial, el municipio de Santa Rosa del Conlara y las cuadrillas del Plan de Inclusión.
Participación regional y espíritu deportivo
En esta edición participan 34 escuelas de los departamentos San Martín, Pringles, Chacabuco y Junín, con más de 750 estudiantes deportistas. Esta instancia sirve como etapa clasificatoria para la gran final que se disputará en San Luis Capital.
La jornada no solo representa una competencia deportiva, sino también un acto de recuperación del patrimonio local y de fortalecimiento del vínculo entre instituciones, comunidad y juventud.
Redacción y fotos Aljaba Comunicación