El posible origen de el etnónimo COMECHINGÓN, la gente de la Montaña de Córdoba, es para los Hijos de QOM muy sencillo. La palabra original sería QOMEŸIMQOM, formada por las palabras de los idiomas guaycurúes o qompí, QOM+EŸIM+QOM. Ya sabemos que QOM significa en toba, mocoví y pilagá “PERSONA HUMANA” Y “EŸIM” relacionado con IM o AIM (mocoví) y AŸÉM (toba) que significa YO o YO SOY. QOM-EŸIM-QOM significaría PERSONA-YO-PERSONA, el hecho que la palabra QOM (persona) está dos veces, significa un aumentativo, al tipo de “YO SOY UNA VERDADERA PERSONA”, o “SOY PERSONA HUMANA VERDADERA”.
Una de las subdivisiones de los COMECHINGÓN o QOM-AIM-QOM, fue CAMIAR, que incluye “CAMÍ” que en los idiomas QOM o Guaycurúes es “USTEDES/VOSOTROS”.
También es muy evidente en varias palabras que aparecen en los nombres de aldeas y jefes comechingones y sanavirones registrados en los tiempos de la conquista, la presencia de palabras QOM o GUAYCURÚES.
Aldeas o pequeñas ciudades de la región de Ansenusa como QANTA-MANÁ-QOM o el jefe QAPÁ-QOM que tenía su aldea en la orilla del río Popopí.
Otra aldea, QAMÍ-NTÁ (USTEDES-SU PADRE) significaría PADRE DE VOSOTROS.
Otra aldea, LABÁ-PÍ (en mocoví, sería “MUCHAS-TIERRAS”. Y también la aldea LABÁ (en mocoví es ALHUÁ o LAVÁ).
Jefe LUMIN-LABÁ, LUMIN en comechingón es PESCADO y LABÁ en mocoví es TIERRA “SEÑOR DE LA REGIÓN DONDE ABUNDA LA PESCA”.
Es muy evidente, el origen abipón o mocoví del jefe cordobés QABACHÍN, relacionado con los clanes abipones de los jefes QUEBACHÍN y QUEBACHICHÍN. El sufijo IN, CHIN, QUIN o QAIQUÍN propios de los pueblos QOM o GUAYCURÚES significa “JEFE” o “PRÍNCIPE”; y también abundaba entre los comechingón.
Ya más en la región serrana tenemos al jefe AS-QOM, y las aldeas QOM-QOM-QAIÁ (persona-persona-hermano en idiomas toba, mocoví y pilagá).
El muy conocido CONCARAM que es realidad QOM-QAR-AM (PERSONA- ¿?-TÚ), “USTEDES, LAS PERSONAS”, “VUESTRA COMUNIDAD”.
La aldea QOM-CHULUGA.
El jefe CAIÁ, (HERMANO, en todos los idiomas QOM) que mandó sobre la ciudad de Chabí, en la orilla del río Suquía.
El jefe BICHINCHIN, también de evidente origen mocoví o abipón como QUEBACHICHÏ.
El jefe COS que en todos los idiomas QOM significa JABALÍ, o “FEROZ COMO UN JABALÍ”.
El jefe TALÁ, que se denomina con el mismo nombre del río Bermejo en los idiomas QOM, el jefe Talus cuyo nombre recuerda también el nombre original del río Bermejo.
Y hay muchísimas más palabras de jefes y lugares comechingones relacionadas con los idiomas QOM.
Hay un jefe comechingón TOQUI-INCA, (TOQUI, jefe en Mapuche) e INCA posible palabra que alude a la influencia del incario en Córdoba.
Para los Hijos de QOM, los comechingones, huarpes, capayanes y chiquiyanes descienden de IAM –vinculado a la palabra mocoví “AIM” que significa “YO SOY”. En los tiempos ancestrales, cuando el Gran Chaco era aún un Mar Pantano, hubo mestizaje entre tribus de IAM y tribus QOM, que vivían en la orilla de ese mar. La laguna o Mar de Ansenusa es un resto de ese gran espacio de agua, que al desecarse formó el País Chaqueño.
Flavio Dalostto.
Imágenes de la web créditos a quien corresponda