Este sábado suspenderán parcialmente el servicio de internet.

Desde la Autopista de la Información (AUI) informaron que este sábado de 6 a 9 de la mañana se realizarán tareas de mantenimiento en la red provincial.
La Autopista de la Información (AUI) informó que este sábado de 6 a 9 de la mañana se realizarán cortes parciales del servicio de internet por operaciones de mantenimiento en el Data Center.
La medida se tomará de manera planificada con el objetivo de concretar tareas de mantenimiento y actualización del equipamiento principal de la red de internet de la Autopista de la Información que permita el crecimiento y mejora de los servicios brindados por la AUI.

Fuente ANSL 

NOAA emite alerta máxima por tormenta solar severa que se dirige a la Tierra.

Desde la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) que es responsable de describir y predecir los cambios en el medio ambiente mediante la investigación de los océanos, la atmósfera, el espacio y el sol, anticipan una tormenta geomagnética severa para las próximas horas que podría afectar a las comunicaciones, GPS, satélites y demás tecnologías. Desde el 2005 que no se emitía una advertencia por una tormenta geomagnética severa desde el organismo.
Solamente 3 tormentas geomagnéticas severas han ocurrido desde que comenzó este ciclo solar, iniciado en 2019; el último registro es del 23 de marzo del 2024.
Hay 7 Eyecciones de Masa Coronal en tránsito hacia nuestro planeta. ¿Qué es una CME? Es una nube gigante de plasma solar empapada con líneas de campo magnético que a menudo es expulsada del Sol durante fuertes erupciones solares de larga duración y erupciones de filamentos.

Fuente Meteorología Argentina y mundial 


Mario Loyola presentará el homenaje ‘Cantando a Carnota’.

El espectáculo musical será este viernes, a las 22:00, en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco. Las entradas cuestan $3.000 y se pueden adquirir por Eventbrite.
El cantante y compositor sanluiseño por adopción, Mario Loyola organizó un concierto con músicos invitados en homenaje al talentoso cantautor Raúl Carnota. Durante la noche de este viernes, el público de la Sala Hugo del Carril podrá disfrutar del vasto repertorio musical del creador de la ‘Chacarera del pensador’, desde las 22:00.
En el espectáculo ‘Cantando a Carnota’, el artista estará acompañado en el escenario por grandes artistas locales como Algarroba.com; Dúo Zabala Funes; Manyines de Cuyo; Norte Libre; Vaivén Folk y Daniela Calderón.
Las entradas tienen un valor de $3.000 y se compran a través de este link.
Si bien Mario nació en Buenos Aires, el vino con su familia a vivir a Santa Rosa del Conlara, cuando era muy pequeño, desde temprana edad demostró su amor por la música y es así que una vez finalizado sus estudios secundarios en nuestra localidad, se traslada a vivir a Córdoba, donde estuvo durante 20 años y realizó casi toda su carrera musical. Incluso, fue parte del exitoso grupo de cuarteto ‘Sabroso’.
Hace unos años, regresó a nuestra provincia y se radicó en Juana Koslay, donde disfruta de los paisajes serranos mientras incursiona en en la música folclórica como solista.

El invaluable aporte de Raúl Carnota a la música popular argentina.

El recordado guitarrista y cantautor folclórico, Raúl Carnota, nació en la ciudad de Buenos Aires en 1947, pero transcurrió su infancia en Mar del Plata.
En el año 1968 formó parte de la agrupación ‘Los Huanca Hua’. Su debut profesional se produjo en 1972 como parte del grupo de Adolfo Avalos, donde enriqueció su aprendizaje rítmico. Grabó 13 discos durante su amplia trayectoria. Supo ganarse la admiración de los más importantes músicos de nuestro país y se convirtió en el autor más interpretado por las nuevas generaciones de la música folclórica.
Falleció el 27 de septiembre de 2014 (con 66 años) como consecuencia de una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), mal que padecía hacía varios años.
En 2015 recibió el Premio Konex post mortem como uno de los mejores cinco cantantes de folclore de la Argentina.
Además de tener la virtud de ser un músico muy completo, Carnota se destacó por sus letras sensibles y profundas fuertemente conectadas con las raíces de su pueblo. Es considerado uno de los compositores de mayor originalidad en la música popular argentina.
Fuente ANSL 
Redacción Aljaba Comunicación 


La Policía de San Luis recuperó una camioneta que había sido robada.

Efectivos policiales del Departamento de Investigaciones Merlo recuperaron una camioneta Toyota Hilux que había sido denunciada como robada.
La denuncia la había radicado una mujer mayor de edad en la Comisaría Seccional 42° de Villa de Merlo. En ese marco, personal policial de Investigaciones llevó a cabo diversos trabajos investigativos para dar con el rodado.
En ese sentido, se mantuvo comunicación con efectivos policiales de Río Cuarto, Córdoba, y se estableció que el vehículo se encontraba en esa ciudad, específicamente en jurisdicción de la Subcomisaría Abilene
Por tal motivo, una comitiva de la Policía de San Luis secuestró la camioneta y realizó el traslado desde Río Cuarto hacia territorio sanluiseño, quedando el vehículo a disposición de la Unidad de Abordaje Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial, en el marco de la causa “Averiguación robo de automotor”.

Fuente Prensa Policía de San Luis 

Villa Larca: la Policía detuvo a un hombre y secuestró diversos elementos en el marco de una causa por robo en Córdoba.

Este lunes, efectivos del Departamento de Investigaciones Merlo llevaron a cabo un allanamiento en la localidad de Villa Larca, en el marco de una causa por robo ocurrido en Villa Dolores, provincia de Córdoba, con intervención del Juzgado de Garantía N° 1 de la Tercera Circunscripción Judicial.
El allanamiento se realizó en un domicilio ubicado sobre ruta provincial N° 1, en base a diversas tareas investigativas desarrolladas por los policías y en cumplimiento a oficios librados por la Justicia de Córdoba.
En el lugar, los efectivos secuestraron un auto Ford Fiesta, distintas sumas de dinero en pesos argentinos y dólares estadounidenses, herramientas de mano, teléfonos celulares, entre otros elementos.
Asimismo, la Policía detuvo a un hombre de 39 años que reside actualmente en el lugar donde se hizo el allanamiento.
En ese sentido, una comisión de brigada de Investigación de Villa Dolores trasladó al detenido y los elementos secuestrados hacia la provincia de Córdoba para continuar con los trabajos correspondientes en el marco de la causa que se investiga.
Fuente Prensa Policía de San Luis 

Ciclo Lectivo 2025: comenzaron las inscripciones para Interinatos y Suplencias.

La dirección Gestión Educativa, dependiente del ministerio de Educación, comunica que desde este lunes 06 de mayo y hasta las 23:59 del 24 de mayo, con modalidad virtual, se lleva a cabo el periodo de Inscripción para aspirantes a Interinatos y Suplencias del Nivel Inicial, Primario y Secundario para el Ciclo Lectivo 2025.
Los interesados podrán efectuar la inscripción a través de la página www.jcdocente.sanluis.edu.ar, ingresando a inscripciones de Junta de Clasificación Docente.
La inscripción es parte de un proceso en el que los aspirantes que poseen titulaciones para ejercer la enseñanza, según las normativas de incumbencias vigentes, puedan ser evaluados y sistematizados en la base de datos por parte de los integrantes de las Juntas de Clasificación Docente conforme a lo previsto por el Art 11° apartado IV de la Ley N° XV-0387-2004 y decretos N° 4521-MP-2004, 2090-ME-2010 y 3548-ME-2019.
Para mayor información se sugiere remitirse a la página web del ministerio de Educación (https://educacion.sanluis.gov.ar) donde se encuentra la Resolución N° 2-2024-JCD-REGIONES EDUCATIVAS I-II-III-IV-V-VI).
Ordenes de mérito definitivo 

También se estarán publicando los Órdenes de Mérito Definitivos de la Inscripción Complementaria 2024, para participar en los llamados a cubrir interinatos y suplencias según nivel educativo año en curso.
Es oportuno aclarar, que los Órdenes de Mérito para la cobertura de cargos docentes y/u horas cátedras Interinas y/o Suplentes ciclo lectivo 2024 de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, se elaborarán en un Listado Único 2024 (Inscripción Anual Ordinaria 2024-Inscripción complementaria 2024); según nivel educativo y categoría de título que corresponda.
Fuente ANSL 

Mañana lunes abren las inscripciones para las carreras de ULP Convenio UNTREF.

Desde el 6 al 31 de mayo, los nuevos ingresantes podrán elegir entre la oferta académica publicada en la página web de la Universidad de La Punta. Las propuestas continúan siendo gratuitas para todos los residentes de la provincia.
Llegó la fecha tan esperada para todos lo que aspiran a la formación universitaria: el próximo lunes 6 de mayo abren las inscripciones a las carreras virtuales y semipresenciales de ULP-Convenio UNTREF. Los interesados podrán elegir la formación que se adapte a sus necesidades consultando toda la oferta académica que se encuentra publicada en la página, https://ulp.edu.ar/, donde los interesados también encontrarán información sobre requisitos, documentación a presentar y planes de estudio.
Las inscripciones cierran el viernes 31 de mayo, y quienes completen toda la documentación requerida podrán realizar el curso de ingreso en agosto de 2024. El dictado de clases de todas las tecnicaturas y licenciaturas comienza en marzo 2025.
Desde la Secretaría Académica destacaron que todas las carreras y que dicta la ULP y ULP-Convenio UNTREF son gratuitas para los residentes de la provincia de San Luis, y para quienes constatan que poseen domicilio en el territorio provincial por más de dos años. También se podrán inscribir los alumnos que se encuentren cursando el último año del secundario.
Para más consultas, los aspirantes pueden escribir un mail al correo alumnos@ulp.edu.ar .

Fuente noticias.ulp.edu.ar

Registros del Automotor: el gremio hará un paro total desde el lunes por tiempo indefinido.

La medida de cierre del 40% de las entidades de Registros de la Propiedad Automotor y la eliminación de ciertos trámites como la cédula azul ha generado un paro total de actividades por tiempo indefinido en el sector.
 El paro reflejo la falta de diálogo entre los trabajadores y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Los trabajadores exigen ser convocados a discutir las medidas adoptadas y expresan la necesidad de proteger sus fuentes de trabajo, así como la seguridad jurídica de los ciudadanos que utilizan estos servicios.
El paro comenzará el 6 de mayo a las 8:30 y durará hasta tiempo indefinido hasta que se convoque una reunión con los trabajadores.

Fuente Ámbito.com


EL ORIGEN DE LA PALABRA COMECHINGÓN Y LA INFLUENCIA DE LOS IDIOMAS QOM ENTRE LOS PUEBLOS DE LA MONTAÑA DE CÓRDOBA.

El posible origen de el etnónimo COMECHINGÓN, la gente de la Montaña de Córdoba, es para los Hijos de QOM muy sencillo. La palabra original sería QOMEŸIMQOM, formada por las palabras de los idiomas guaycurúes o qompí, QOM+EŸIM+QOM. Ya sabemos que QOM significa en toba, mocoví y pilagá “PERSONA HUMANA” Y “EŸIM” relacionado con IM o AIM (mocoví) y AŸÉM (toba) que significa YO o YO SOY. QOM-EŸIM-QOM significaría PERSONA-YO-PERSONA, el hecho que la palabra QOM (persona) está dos veces, significa un aumentativo, al tipo de “YO SOY UNA VERDADERA PERSONA”, o “SOY PERSONA HUMANA VERDADERA”. 
Una de las subdivisiones de los COMECHINGÓN o QOM-AIM-QOM, fue CAMIAR, que incluye “CAMÍ” que en los idiomas QOM o Guaycurúes es “USTEDES/VOSOTROS”.
También es muy evidente en varias palabras que aparecen en los nombres de aldeas y jefes comechingones y sanavirones registrados en los tiempos de la conquista, la presencia de palabras QOM o GUAYCURÚES.
Aldeas o pequeñas ciudades de la región de Ansenusa como QANTA-MANÁ-QOM o el jefe QAPÁ-QOM que tenía su aldea en la orilla del río Popopí. 
Otra aldea, QAMÍ-NTÁ (USTEDES-SU PADRE) significaría PADRE DE VOSOTROS. 
Otra aldea, LABÁ-PÍ (en mocoví, sería “MUCHAS-TIERRAS”. Y también la aldea LABÁ (en mocoví es ALHUÁ o LAVÁ).
Jefe LUMIN-LABÁ, LUMIN en comechingón es PESCADO y LABÁ en mocoví es TIERRA “SEÑOR DE LA REGIÓN DONDE ABUNDA LA PESCA”.
Es muy evidente, el origen abipón o mocoví del jefe cordobés QABACHÍN, relacionado con los clanes abipones de los jefes QUEBACHÍN y QUEBACHICHÍN. El sufijo IN, CHIN, QUIN o QAIQUÍN propios de los pueblos QOM o GUAYCURÚES significa “JEFE” o “PRÍNCIPE”; y también abundaba entre los comechingón.  
Ya más en la región serrana tenemos al jefe AS-QOM, y las aldeas QOM-QOM-QAIÁ (persona-persona-hermano en idiomas toba, mocoví y pilagá).
El muy conocido CONCARAM que es realidad QOM-QAR-AM (PERSONA- ¿?-TÚ), “USTEDES, LAS PERSONAS”, “VUESTRA COMUNIDAD”.
La aldea QOM-CHULUGA. 

El jefe CAIÁ, (HERMANO, en todos los idiomas QOM) que mandó sobre la ciudad de Chabí, en la orilla del río Suquía.
El jefe BICHINCHIN, también de evidente origen mocoví o abipón como QUEBACHICHÏ.
El jefe COS que en todos los idiomas QOM significa JABALÍ, o “FEROZ COMO UN JABALÍ”.
El jefe TALÁ, que se denomina con el mismo nombre del río Bermejo en los idiomas QOM, el jefe Talus cuyo nombre recuerda también el nombre original del río Bermejo. 
Y hay muchísimas más palabras de jefes y lugares comechingones relacionadas con los idiomas QOM.
Hay un jefe comechingón TOQUI-INCA, (TOQUI, jefe en Mapuche) e INCA posible palabra que alude a la influencia del incario en Córdoba. 
Para los Hijos de QOM, los comechingones, huarpes, capayanes y chiquiyanes descienden de IAM –vinculado a la palabra mocoví “AIM” que significa “YO SOY”. En los tiempos ancestrales, cuando el Gran Chaco era aún un Mar Pantano, hubo mestizaje entre tribus de IAM y tribus QOM, que vivían en la orilla de ese mar. La laguna o Mar de Ansenusa es un resto de ese gran espacio de agua, que al desecarse formó el País Chaqueño.

Flavio Dalostto.
Imágenes de la web créditos a quien corresponda