Calendario de Feriados en Argentina 2025: Un año con menos días de descanso

El Gobierno argentino ha oficializado el calendario de feriados para el año 2025, destacando una reducción en la cantidad de días no laborables en comparación con el año anterior. A través del Decreto 1027/2024, se han establecido los días feriados y los días no laborables con fines turísticos, con el objetivo de fomentar el turismo interno y dinamizar las economías regionales.

Feriados Nacionales Inamovibles

1. 1 de enero (miércoles): Año Nuevo

2. 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval

3. 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

4. 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

5. 18 de abril (viernes): Viernes Santo

6. 1 de mayo (jueves): Día del Trabajador

7. 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo

8. 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9. 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia

10. 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María

11. 25 de diciembre (jueves): Navidad

Feriados Nacionales Trasladables

1. 16 de junio (lunes): Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes

2. 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada al lunes 18 de agosto)

Días No Laborables con Fines Turísticos

El Gobierno ha designado tres días no laborables con fines turísticos para el año 2025, que se suman a los feriados nacionales para crear fines de semana largos:

1. 2 de mayo (viernes): Complementa el feriado del 1 de mayo, Día del Trabajador.

2. 15 de agosto (viernes): Complementa el feriado del 17 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

3. 21 de noviembre (viernes): Complementa el feriado del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional.

Impacto en la Sociedad y la Economía

La reducción en la cantidad de feriados para el año 2025, pasando de 18 en 2024 a 17, busca equilibrar la necesidad de descanso con la productividad económica. Los días no laborables con fines turísticos están diseñados para distribuir el turismo a lo largo del año, contrarrestando la estacionalidad que afecta al sector y promoviendo el desarrollo económico en diversas regiones del país.

El calendario de feriados para 2025 en Argentina refleja un enfoque estratégico para fomentar el turismo interno y apoyar las economías regionales, a la vez que se mantiene un equilibrio con la productividad laboral. Los argentinos podrán disfrutar de varios fines de semana largos, ideales para planificar escapadas y actividades recreativas.

Redacción Aljaba Comunicación





Plan "Chau Garrafa" - Poggi lanzó el proyecto para facilitarle la conexión domiciliaria de gas a familias de San Luis.

 La iniciativa funciona como nexo entre la empresa distribuidora de gas, los gasistas matriculados y los vecinos que tienen habilitada la red interna pero encuentran dificultades para abonar los costos de la instalación particular. El Gobierno ofrece financiar la obra completa y que luego cada familia devuelva gradualmente la inversión en cuotas mensuales.

Este viernes, el gobernador Claudio Poggi presidió el acto que pone en marcha oficialmente la segunda etapa del plan ‘Chau Garrafa’ en el barrio Serranías Puntanas. La iniciativa, que es una reversión de la que ya había sido implementada durante su anterior gestión, establece mecanismos para facilitar los costos de la instalación domiciliaria del gas natural a aquellos vecinos que ya cuentan con la red interna, incentivando a que más familias puedan acceder al servicio básico.

Específicamente, ‘Chau Garrafa’ consiste en un acuerdo mediante convenio con la empresa distribuidora de gas y los profesionales matriculados y autorizados para realizar conexiones. El mismo establece que el Gobierno financia los costos de todo el proceso de instalación de gas al interior de las viviendas y cada familia va devolviendo el monto en cuotas que se incluyen en las boletas mensuales del servicio.

“El objetivo del Plan es sencillo, lo indica su nombre. Queremos que todas aquellas viviendas que tengan las redes internas habilitadas accedan al gas natural. El financiamiento es un empujón que damos para ese fin. Nuestra búsqueda pasa por mejorar la calidad de vida de las familias, a través de un proyecto que también moviliza las fuentes de trabajo, en este caso de los gasistas matriculados”, explicó Poggi, quien con su rubrica al decreto de homologación dio inicio formal a la propuesta.

Tal como explicó luego el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, el acuerdo alcanza e incluye la inspección de las instalaciones internas, la tramitación de planos y los requisitos técnicos indispensables para la conexión a la red, que son coordinados con la empresa Ecogas, además de cualquier otra necesidad que pueda surgir relacionado a esto. En total, el Gobierno paga $350.000 y luego cada beneficiario abona ese dinero dividido en 10 cuotas consecutivas y sin interés desde que comienza a ser usufructuario del servicio.

En principio, la propuesta estará a disposición del barrio Mirador del Portezuelo y un fragmento del Serranías Puntanas en San Luis, del barrio 1.500 Viviendas de Villa Mercedes, de los barrios Los Membrillos, 10 Viviendas, 24 Viviendas y 15 Viviendas de Potrero de los Funes, del barrio 59 Viviendas de Quines y de los barrios 272 Viviendas y 227 Viviendas de la Villa de Merlo. “Empezamos por estas zonas porque son las que tienen todas las instalaciones internas en condiciones, pero el Plan es continuado y a medida que detectemos otros lugares que lo necesiten iremos llegando”, señaló Comastri.

Todos los interesados podrán inscribirse al Plan a partir del 2 de diciembre y hasta el 31 del mismo mes. En la página de Gobierno encontrarán el formulario correspondiente, con el paso a paso detallado de lo que deben hacer. “El único requisito que pedimos es que sean titulares de la vivienda, pero sabemos que hay muchos casos que por diversos motivos no es así y en esas situaciones vamos a encontrar una solución”, detalló el Director.

En cuanto a los gasistas, deberán suscribir al Plan en el periodo habilitado del 26 al 29 de noviembre, para quedar incluido dentro de la lista de profesionales autorizados a formar parte de la iniciativa. Una vez que el vecino y el gasista acuerdan trabajar en conjunto, firman un contrato que establece un máximo de 45 días de plazo para la ejecución de obra desde que el Gobierno ejecuta la orden de inicio de trabajo.

“En esencia, es un préstamo que le otorgamos al vecino para que pueda financiar la conexión y no le genere un daño exponencial y todo junto al bolsillo”, destacó el ingeniero Comastri, quien además subrayó la voluntad de los gasistas y las empresas a fines para consensuar el acuerdo. “De esta manera estamos trabajando para que los vecinos puedan pasar un próximo invierno más calentito”, concluyó.

Fuente ANSL 





El hospital de Merlo participó de una nueva ablación de órganos.

Por sexta vez en lo que va del año se activó el Protocolo de Donación de Órganos del Valle del Conlara, esta vez el Hospital ‘Madre Catalina Rodríguez’ de la localidad de Merlo fue protagonista de un proceso de donación multiorgánica que se materializó en la ablación hepática, renal y de corneas. Un nuevo operativo exitoso para el sistema de salud pública de San Luis.
La totalidad del proceso fue realizado con recursos propios del sistema de salud de la provincia, en el que intervinieron personal médico, enfermería, laboratorio, diagnostico por imágenes, instrumentadores quirúrgicos, anestesistas, movilidad del hospital con el apoyo de cirujanos ablacionistas, el Laboratorio del Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ y la coordinación logística del Cucai San Luis.
El destino fue la realización de cinco trasplantes, producto del trabajo intersectorial del sector de Salud de la provincia, que se encarga de resolver la situación de los pacientes en lista de espera.
El mensaje de todos los que intervinieron es el de seguir enalteciendo la figura del donante de órganos, que ante una situación irreversible y en lo que llaman el último acto de amor, posibilita prolongar la vida de otras personas.
Fuente ANSL 

Campaña es tan facil 2024 - ¡Un viaje de sueños: Conectando parajes rurales del departamento Junin con el mar!

Desde el año 2006, un grupo de apasionados voluntarios ha emprendido una increíble iniciativa en la provincia de San Luis: llevar a niños de parajes rurales a conocer el mar. Lo que comenzó como un pequeño gesto de solidaridad, se ha convertido en una tradición que transforma vidas.

¿Cómo surgió esta maravillosa idea?

Todo comenzó cuando un grupo de guías de turismo, liderados por Betty Escobedo, visitó el Bajo de Véliz y conoció la realidad de los niños de las escuelas rurales. Conmovidos por su situación, decidieron organizar una pequeña excursión a la Villa de Merlo. El éxito de esa primera salida los impulsó a organizar viajes cada vez más grandes y ambiciosos.

Un sueño que se hace realidad

Año tras año, los organizadores han logrado reunir los fondos necesarios para llevar a decenas de niños a destinos como Mina Clavero, Capital Federal, Cataratas del Iguazú y Mar del Plata. A través de la venta de kilómetros y donaciones, han podido cubrir todos los gastos del viaje, desde el transporte hasta la alimentación. 


Más que un viaje, una experiencia transformadora

Estos viajes no solo son una oportunidad para que los niños conozcan nuevos lugares, sino también para que vivan experiencias inolvidables y fortalezcan lazos con sus comunidades. Muchos de ellos nunca antes habían salido de su pueblo y la posibilidad de ver el mar es un sueño hecho realidad.


El corazón de la iniciativa

Detrás de cada viaje hay un equipo de personas apasionadas que dedican su tiempo y esfuerzo para hacer realidad este sueño. Queremos reconocer especialmente a: Betty Escobedo, quien lleva a Carlos Castro, un apasionado guia de turismo, a conocer la escuela de Bajo de Veliz en una excursion, hace varios años atras, y es alli que nace en "Charly" la inquietud de que los niños conocieran otros lugares, y a lo largo de estos años contagio a Alejandro de La Suprema, a los chicos de la Cerveceria La Merlina, a la gente de Cerveceria Conde Negro, a Rafa Altamirano, a los responsables de Cabañas El Espinillo, a Roberto de Carpinteria, todos ellos son el motor de este proyecto y por supuesto todas las personas que a lo largo de estos años han colaborado de distintas maneras para cumplir estos sueños.

¿Quieres ser parte de este sueño?

Si deseas colaborar con esta iniciativa, puedes hacerlo a través de donaciones en efectivo, para este proximo viaje tambien necesitan alfajores, galletitas, turrones, gaseosas y aguas saborizadas las que se les reparte a los niños durante el viaje de ida y vuelta, ademas de que tambien sirven para amenizar las excursiones en destino, una especie de merienda o colacion, para hacer mas lindo el viaje. 

Su perfil de Facebook

Para el viaje del 15 de diciembre podes comprar kilometros cuyo costo es de 2000 pesos cada uno. 

Este año viajaran 54 chicos de cinco parajes: Los Lobos, Bajo de Véliz, Cerrito Blanco, La Lomita y Los Chañares


Agradecemos a Charly por los datos e imágenes para redactar la nota.

Redaccion Aljaba Comunicacion.




Cortaderas vibró con la Fiesta del Chañar y su Expo de Emprendedores

La localidad del departamento Chacabuco tuvo su celebración tradicional Fiesta, un evento que reunió a 30 emprendedores locales y regionales, quienes presentaron sus productos a vecinos y visitantes.
Con la participación de 30 emprendedores, el encuentro ofreció una gran diversidad de rubros, desde deliciosas mermeladas, panificados, pastelería y alfajores hasta productos artesanales como cerámica, macramé y stickers. Los productos regionales ocuparon un lugar destacado y exhibieron lo mejor de la gastronomía local.
Este sábado, los visitantes pudieron recorrer los diferentes stands, degustar diversas comidas y conocer más sobre los productos que ofrecen los emprendedores, quienes demostraron su compromiso con la calidad y la creatividad. La Fiesta del Chañar, además de ser una celebración de la cultura local, presentó una importante plataforma para el desarrollo y visibilidad de los pequeños negocios de la región.
El evento contó con un ambiente familiar y amigable, en el que tanto grandes como chicos disfrutaron de actividades, música en vivo y la oportunidad de adquirir productos singulares. La fiesta se posicionó como una cita ineludible para quienes buscan apoyar la economía local.
Si sos emprendedor y querés participar, podés registrarte completando el formulario en el Registro de emprendedores o al teléfono 2665-267101 para obtener más información.

Fuente ANSL 

Discapacidad y Salud realizaron un operativo conjunto en Santa Rosa del Conlara.

En el Centro Cultural Socorros Mutuos, más de 250 personas pudieron informarse sobre diversos trámites, hacerse chequeos médicos y tramitar documentación.
El Centro Cultural Socorros Mutuos de Santa Rosa del Conlara fue sede de un operativo conjunto entre la secretaría de Discapacidad y el ministerio de Salud atendieron y resolvieron problemas de más de 250 vecinos.
El secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, atendió personalmente las consultas de cada persona que se acercó con inquietudes de trámites de pensiones, turnos médicos y solicitudes de Certificado Único de Discapacidad (CUD), que fueron derivadas a cada área de la Secretaría para su pronta solución. Se tramitaron cedulas de identidad provincial electrónica (CIPE).
El ministerio de Salud, a través de la dirección de Medicina del Interior, se aseguró que pobladores de Santa Rosa y localidades cercanas pudieran realizarse los controles de rutina y atenderse con médicos especialistas para prevenir y detectar patologías. En el equipo hubo médicos pediatras, odontólogos, enfermeros, obstetras, fonoaudiólogos, cardiólogos, nutricionistas, farmacéutico y agentes sanitarios.
Fuente ANSL 

Alfalfa: La Planta Medicinal que Promete Regeneración de Cartílago y Alivio para la Artritis y Artrosis.

En el vasto mundo de las plantas medicinales, la alfalfa se destaca como una hierba ancestral venerada por sus múltiples beneficios para la salud. Recientes estudios han puesto en relieve su potencial para regenerar el cartílago y ofrecer alivio a quienes sufren de artritis y artrosis, dos de las enfermedades degenerativas articulares más comunes que afectan a la población mundial. La alfalfa, conocida científicamente como Medicago sativa, ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas por sus propiedades nutritivas y curativas. 

La artritis y la artrosis, aunque a menudo confundidas, son condiciones distintas que comparten la característica de provocar deterioro en las articulaciones. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que ataca las articulaciones, mientras que la artrosis, también conocida como osteoartritis, implica el desgaste del cartílago que amortigua los extremos de los huesos en las articulaciones. Ambas condiciones pueden resultar en dolor, rigidez, hinchazón y una disminución significativa en la calidad de vida de los pacientes.

La alfalfa ha ganado atención por su contenido de calcio y vitamina D, elementos esenciales para la salud ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias que podrían ser beneficiosas en el tratamiento de la artritis. Según el portal especializado Verywell Health, la alfalfa es uno de los ingredientes más utilizados en los remedios herbales para la artritis debido a su capacidad antiinflamatoria.

No obstante, es crucial destacar que, aunque la alfalfa muestra promesa, su uso debe ser complementario a los tratamientos médicos convencionales y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. La automedicación o el cambio de tratamientos sin consulta médica pueden conllevar riesgos para la salud.

La alfalfa emerge como una alternativa natural que, junto con un enfoque médico integral, podría mejorar la vida de quienes luchan contra la artritis y la artrosis. A medida que la ciencia avanza, se espera que se descubran más beneficios y aplicaciones de esta planta milenaria en la medicina moderna.

Redacción Aljaba Comunicación