Explosión de camión cisterna en zona rural de Santa Rosa del Conlara: Investigan las causas.
El Solsticio de Verano en Argentina: El inicio de la estación más cálida.
Lanzaron un sistema de autogestión para los beneficiarios del Plan de Inclusión.
La Policía secuestró 58 kilos de marihuana y detuvo a un hombre.
Proyectos sociales: 35 ONG recibieron financiamiento del Gobierno para encarar sus sueños.
La pirotecnia: un peligro silencioso que afecta a todos.
TILISARAO - Poggi a los emprendedores: “Ustedes son el ejemplo positivo dentro de la sociedad”
Este viernes arranca el Operativo Verano 2025 de la Policía.
Este jueves se pone en marcha la nueva página WEB del Poder Judicial de San Luis.
El Museo Ferroviario de Concarán, una atracción que rememora la historia del pueblo
El gobernador Claudio Poggi pasó por el espacio que sirve como tributo de la vieja estación de ferrocarril que operó en la localidad hasta mediados de los 90.
En la continuidad de su extensa agenda por Concarán, el gobernador Claudio Poggi se tomó un momento para conocer el Museo Ferroviario del pueblo, que está ubicado en la antigua estación de tren y tiene el objetivo de dejar registros históricos de la actividad del ferrocarril que estuvo vigente y fue parte importante de la identidad local y un agente potenciador de la economía hasta su cierre a fines del siglo XX. De la actividad también participaron el vicegobernador, Ricardo Endeiza y el intendente Marcelo Gil.
El encargado de liderar el proyecto es Juan Rodríguez, vecino que tuvo un pasado como trabajador ferroviario. A través de la recopilación documental de cientos de artículos, el director del museo procura no dejar en el olvido uno de los espacios emblemáticos de Concarán e incluso sueña con recuperar la actividad del ferrocarril. “El ferrocarril es mi vida, este proyecto surgió hace dos años y medio por autogestión, por la pasión que sentimos por esto y por las ganas que tenemos de protegerlo”, detalló Rodriguez, quien manifestó que en el tren se ven reflejados las raíces del pueblo.
El Director, visiblemente emocionado, contó que junto con la Comisión del museo tienen un sueño concreto: reactivar el ramal norte y disfrutar del recorrido de algún tren. “Es la única estación de la región que está en condiciones, que ha sido restaurada. Queremos recuperar un poco de la vida que perdió el pueblo hace 32 años”, expresó el hombre, quien también indicó que el proyecto fue posible gracias a un aporte colectivo de todas las partes de la sociedad. “La admisión es gratuita y nuestra labor ad honorem. Cada progreso fue gracias a donaciones, ya sea del pueblo o por atracción turística, y el acompañamiento de la Municipalidad”, concluyó Rodríguez.
El Gobernador mostró mucho entusiasmo durante el recorrido por la galería, parando a leer y consultar acerca de los diferentes materiales que componen el museo. Ingresó a la antigua boletería y otros salones repletos de reliquias como banderines, maquetas, revistas y otras piezas que datan de la época en la que funcionaba al 100% la estación.
“No se puede definir la identidad de Concarán sin hacer mención al ferrocarril. Todos los pueblos desde Villa Mercedes hasta Villa Dolores se crearon a partir del tren, antes de eso no había nada. Por eso lo sentimos no solamente como una fuente de transporte, sino también de cultura que se perdió y que debemos recuperar”, aseveró Jorge Ortega, integrante del equipo de trabajo del museo.
Previo a concluir la visita, Poggi presenció una serie de espectáculos artísticos relacionados con el tren y, por ende, con la historia de Concarán. En primer lugar, el cantautor local Carlos Funes interpretó ‘Mi Viejo Tren’, una canción que él mismo compuso y que refiere precisamente a la nostalgia por un elemento constitutivo de la identidad del pueblo. Luego, fue el turno del ballet centro tradicionalista ‘El Caldén”, grupo que hizo una presentación folclórica alusiva a la estación.
Fuente ANSL
Hasta fin de mes se pueden cancelar los impuestos para mantener la rebaja del 50%
La Dirección Provincial de Ingresos Públicos realizó en 2024 un descuento en esas tributaciones, que solo se conservará con la cancelación al 31 de diciembre. Ante el incumplimiento será reliquidado en enero del 2025.
Los contribuyentes de la provincia todavía tienen la oportunidad de mantener el descuento especial que otorgó este año la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP). Se trató de una rebaja de hasta el 50% en los impuestos Inmobiliario y Automotor, un beneficio que tiene como condición la cancelación anual de los tributos, es decir, el impuesto anual 2024 debe estar pagado antes de que culmine diciembre.
Desde Ingresos Públicos informaron que en las boletas de patentes e inmuebles se disminuyó el costo del impuesto liquidado, de acuerdo a lo establecido en los artículos 5° y 40° de la Ley Impositiva Anual para el Ejercicio 2024. “La reducción realizada se perderá si el impuesto no está pagado en su totalidad, es decir, cancelado antes del 31 de diciembre”, explicaron.
Al respecto, recalcaron que al perder el beneficio otorgado, lo que corresponda se liquidará en enero 2025, como cuota adicional. “Es importante concluir el año sin deuda en el impuesto 2024 para mantener el descuento que se realizó”, concluyeron.
Fuente ANSL
El Registro Civil habilitó la solicitud de actas por vía digital
Incluye certificados de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y de defunción. La iniciativa, que busca reducir costos y agilizar las diligencias administrativas, también otorga la posibilidad de abonar desde la virtualidad.
El Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas tiene como una de sus principales prioridades la federalización de la entidad para llegar a toda la provincia y que los vecinos no se vean obligados a trasladarse hasta las sedes físicas. En ese contexto, el director del organismo, Guillermo Valdevenitez, oficializó este martes desde el Salón Cultural de Concarán la puesta en marcha de una propuesta que permitirá solicitar actas desde la virtualidad.
“Hoy presentamos formalmente la expedición de certificados digitales, es un trámite sencillo que pueden hacer todos los ciudadanos de la provincia ingresando a la https://registrocivilsanluis.sanluis.gob.ar/ , expresó Valdevenitez, quien además detalló que la iniciativa contempla certificados de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y de defunción, lo cual puede ser utilizado para hacer tramitaciones de doble ciudadanía, escolares, de PAMI, ANSES, salidas del país, entre otros.
El Director aseguró que es un beneficio evidente para aquellas familias que residen en el interior y alejados de las sedes del Registro Civil. “Pensemos que antes debían acercarse a la capital para tramitar el acta pero fundamentalmente para legalizarla ante Escribanía de Gobierno. Hoy ya no es necesario, sale con una firma digital del director que tiene alcance nacional”, ejemplificó el funcionario, quien además indicó que San Luis se incorporó al 50% del país que trabaja de esta manera, de modo que la mitad restante aún están en vías de lograrlo.
Valdevenitez señaló que hay un tiempo de demora muy escueto de aproximadamente 96 horas entre la solicitud del vecino y el envío del acta al mail correspondiente. “Sacamos muchas ventajas, ahorramos papel, toner, tiempo y, sobre todo, miles de kilómetros y gastos para los ciudadanos”, expresó con satisfacción.
En la misma ceremonia, el Ejecutivo provincial, representado en la rúbrica del ministro de Gobierno, Facundo Endeiza, firmó un convenio de cooperación recíproca con los colegios de abogados y procuradores de San Luis, Villa Mercedes y Concarán, que tiene como objetivo beneficiarse mutuamente de la digitalización de trámites e información relativa a sus rubros de trabajo. “El primer punto que acordamos fue intercambiar charlas y capacitaciones informativas entre nuestro personal y los profesionales. Por otra parte, establece que ellos nos puedan proveer de un padrón de matriculados para que tanto abogados como clientes puedan tener acceso a estos documentos en formato digital”, explicó Valdevenitez.
Fernando Suarez, presidente del Colegio de Abogados de Concarán, destacó “la importancia que generan este tipo de políticas de implementación de las mismas acerca del acceso a estas herramientas informáticas y digitales que se encuentran disponibles en estos tiempos y que facilitan, como bien lo decía anteriormente, la posibilidad de llegar o acceder a una mejor calidad de vida y en el que hacer a nuestro profesional a una mejor calidad en el desempeño y en la práctica de nuestra profesión”.
Fuente ANSL
Villa de Merlo: la Policía realizó nuevos allanamientos por la investigación de un robo, secuestró diferentes elementos y detuvo a otro sujeto implicado
Familias del Valle del Conlara recibieron las ansiadas escrituras de sus viviendas
En un acto celebrado en el Salón Cultural de Concarán, el gobernador Claudio Poggi entregó las documentaciones que brindan un respaldo legal sobre la propiedad privada a beneficiarios locales y de Santa Rosa, Tilisarao, Naschel y La Toma.
El Gobierno continúa con la entrega del trámite de escrituración de la vivienda a todas aquellas familias que recibieron el hogar en cualquier plan habitacional lanzado por el Estado provincial, indiferentemente del tiempo que haya transcurrido desde entonces. Este martes, 19 familias que residen en diversas localidades del Valle del Conlara se sumaron a la propuesta materializada en el programa ‘Escriturá tu Casa’, que ya superó las 2.270 entregas.
“Queremos dotarlos de seguridad jurídica y tranquilidad familiar. Para eso trabajamos en allanar el camino, porque sabemos que también le aporta valor a la casa, no es lo mismo tener estos documentos que no tenerlos”, resaltó el Primer Mandatario, quien además recordó que la iniciativa nació con la esencia de remover las trabas burocráticas que entorpecían la concreción del trámite y reducir sustancialmente el costo económicos del mismo, que muchas veces significaban un impedimento a las aspiraciones de cada familia.
Uno a uno, fueron invitando a pasar al grupo de beneficiarios que estaba compuesto por vecinos de Concarán, Santa Rosa, Tilisarao, Naschel y La Toma.
Mariana Godoy, oriunda de Concarán, recibió su casa hace seis años y hoy recibió la escritura de su hogar. Acompañada por su esposo y dos hijas, la vecina destacó que esta documentación trae “seguridad para mi familia y para mí”
Carolina Ángela Piombo, después de 20 años de espera, este martes recibió la documentación dominial de su hogar ubicado en el barrio 139 Viviendas de Tilisarao. “Es muy importante para mí, es mi propiedad y es la que va a ser el futuro para mis hijos también”, comentó la beneficiaria, y añadió: “Es muy importante tener cada cosa en regla”.
A su vez, aprovecharon la ocasión para informar a los vecinos sobre la posibilidad que tienen de dar un paso más en la búsqueda de escudar legalmente su vivienda. Se trata del programa ‘Protegé tu Casa’, un complemento para aquellos que ya accedieron a la escritura y que tiene como fin excluir al hogar como un bien material rematable en caso de deudas de la familia.
“El beneficio es válido para proteger la vivienda de deudas posteriores al momento en que se suscriben al Programa. Es gratuito, voluntario, presencial y sumamente rápido, en un día lo podemos completar”, explicó Paula Heredia, directora de Registro de la Propiedad Inmueble.
Fuente ANSL
Servicio especial para ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ en Tilisarao.
La dirección de Transporte gestionó servicios especiales para garantizar que los emprendedores lleguen a tiempo a la segunda etapa de capacitación de los programas impulsados por el Gobierno. En esta ocasión, este miércoles 18, la sede de la capacitación será Tilisarao, abarcando la zona de los departamentos Chacabuco, San Martín y Junín.
Se habilitará un servicio de transporte para La Toma y Naschel a cargo de la empresa Blanca Paloma. Además, esta empresa también cubrirá el corredor San Martín y Renca.
Por otro lado, los servicios especiales para Merlo, Santa Rosa y Concarán serán proporcionados por la empresa Travel Sur. Asimismo, la empresa Panaholma ofrecerá un servicio que conectará las localidades de Merlo, Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Villa del Carmen y La Punilla.
Fuente ANSL
Pirotecnia Cero en Santa Rosa del Conlara: Un festejo más seguro y respetuoso.
Desde el año 2016, Santa Rosa del Conlara ha adoptado la medida de "Pirotecnia Cero", a traves de la Ordenanza 0196 - HDC/2016 que prohíbe el uso de pirotecnia en todo su territorio. Esta iniciativa, que busca garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes, es para hacer los festejos de fin de año más respetuosos con el medio ambiente y con las personas.
La prohibición de la pirotecnia en Santa Rosa del Conlara se fundamenta en diversos motivos. Entre ellos, se destaca la preocupación por los riesgos que estos elementos representan para la salud de las personas, especialmente de niños, ancianos y mascotas. Las explosiones y los ruidos intensos asociados a la pirotecnia pueden causar lesiones, quemaduras y trastornos auditivos. Además, la contaminación ambiental y el impacto negativo en la fauna son otros factores que se han tenido en cuenta al momento de implementar esta normativa.
La Ordenanza 0196 prohíbe la comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotécnia. Las sanciones por incumplimiento de esta norma incluyen multas y hasta clausura en el caso de locales que comercialicen dichos productos.
Beneficios de la Pirotecnia Cero:
*Mayor seguridad: Disminución del riesgo de accidentes y lesiones relacionadas con el uso de pirotecnia.
*Mejor calidad de vida: Reducción de la contaminación acústica y ambiental.
*Protección de la fauna: Menor impacto negativo en los animales, especialmente en aves y mascotas.
*Concientización: Fomento de una cultura de celebración más respetuosa y responsable.
Aunque hay todavia vecinos que a pesar de la existencia de la Ordenanza de Pirotecnia Cero siguen utilizando pirotecnia en estas fechas es importante que se haga el control correspondiente asi como la aplicacion efectiva de la multa a quienes esten en falta, para lograr pasar estas fechas en el marco de un total respeto por las normas que hacen a una convivencia en comunidad.
Redacción Aljaba Comunicación
EDESAL celebra un nuevo año de "Becas 10 Jóvenes Sobresalientes"
En un evento que reunió a jóvenes talentosos y representantes del ámbito académico y empresarial, EDESAL celebró la reunión anual de su programa de Becas 10 Jóvenes Sobresalientes.
La jornada, realizada el pasado viernes, sirvió como espacio de encuentro para los becarios del año 2024 y la presentación oficial de los nuevos beneficiarios de la edición 2025. El acto contó con la participación de miembros del jurado evaluador, el gerente general de Edesal, Martín Lombardini, y la coordinadora del programa de becas, Mariela Quiroga Gil.
Desde 1996, EDESAL se ha comprometido con la formación de los jóvenes sanluiseños a través de este programa, que otorga anualmente 10 becas para iniciar estudios universitarios. El riguroso proceso de selección, que se extiende por dos meses, involucra a los directores de los establecimientos educativos, quienes presentan a sus candidatos más destacados.
Este año, los aspirantes a la beca tuvieron la oportunidad de participar en una capacitación especial sobre vida universitaria, adquiriendo herramientas fundamentales para la elaboración de ensayos académicos. Los jóvenes desarrollaron sus primeros trabajos escritos sobre temáticas de gran relevancia actual: tecnologías, ambiente y energía.
Posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas personales y un minucioso proceso de evaluación por parte de un jurado de expertos. Cabe destacar que, en esta edición, los candidatos contaron con una capacitación en línea a cargo de profesionales del Instituto de Formación Docente Continua (IDFC), bajo la dirección de la rectora Flavia Morales.
Con esta iniciativa, EDESAL reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de los jóvenes talentos de la provincia, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas académicas y profesionales.
Fuente y foto Prensa EDESAL
Redacción Aljaba Comunicación
La odisea diaria de los usuarios del colectivo entre Santa Rosa y Merlo.
Desde hace un largo tiempo vemos a traves de las redes sociales diferentes posteos de vecinos que son de usuarios del transporte público que une Santa Rosa, con la vecina localidad de Merlo, en redes sociales es donde se ve la gran protesta ante la persistente falta de solución a un problema que afecta a cientos de personas que utilizan el servicio que une a esta localidad con Merlo.
Desde hace tiempo, los pasajeros han solicitado insistentemente a las autoridades competentes la reubicación de las paradas de colectivo cerca de la rotonda, un punto estratégico que mejoraría significativamente sus desplazamientos. A pesar de las múltiples solicitudes y promesas realizadas, hasta la fecha no se ha obtenido una respuesta concreta ni se han tomado medidas al respecto.
La situación actual es insostenible. Los usuarios se ven obligados a soportar condiciones climáticas extremas en las paradas actuales, lo que pone en riesgo su salud y bienestar. La falta de refugios adecuados y la exposición al sol y al frío son una muestra clara del desinterés de las autoridades por resolver este problema.
Es importante recordar que el servicio de transporte público entre Santa Rosa y Merlo es un servicio esencial para cientos de personas que dependen de él para realizar sus actividades diarias. La falta de una solución a este problema no solo afecta la calidad de vida de los usuarios, sino que también genera un impacto negativo en la movilidad y el desarrollo de la comunidad.
Los usuarios del transporte de Santa Rosa exigen una respuesta inmediata y concreta por parte de las autoridades competentes. Es fundamental que se priorice la búsqueda de una solución a este problema y se cumplan las promesas realizadas. La reubicación de las paradas de colectivo cerca de la rotonda es una medida necesaria y urgente que beneficiará a cientos de personas.
Redacción Aljaba Comunicación.
Lanzaron una convocatoria para profesionales que aspiren a ingresar en el sistema público de salud.
Buscan especialistas en pediatría, tocoginecología, anatomopatología, clínica médica y medicina general. Los interesados deben enviar su postulación con curriculum adjunto a cv.profesionales.salud@gmail.com.
El ministerio de Salud abrió una convocatoria dirigida a profesionales interesados en formar parte del sistema sanitario provincial. En esta ocasión, el llamado es exclusivamente para las especialidades en pediatría, tocoginecología, anatomopatología, clínica médica y medicina general.
La propuesta abarca oportunidades laborales en diversas localidades, a modo de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud pública y al acceso equitativo a los servicios sanitarios. Los interesados deben enviar su currículum vitae (CV) a la dirección de correo electrónico cv.profesionales.salud@gmail.com.
Fuente ANSL
El Balneario de Santa Rosa del Conlara: Un tesoro desaprovechado por turismo de la provincia.
Nuestro maravilloso balneario sobre el río Conlara, es un ícono turístico de la región, pero se encuentra en una situación paradójica. Si bien es un atractivo natural único y un motor económico para la zona, su potencial turístico no está siendo explotado en toda su magnitud.
Desde hace décadas, este rincón paradisíaco ha cautivado a visitantes de todo el país y del extranjero con sus aguas cristalinas, su entorno tranquilo. Sin embargo, a pesar de su indiscutible valor, el balneario parece haber quedado relegado en las estrategias de promoción turística provincial.
Un tesoro oculto
El balneario de Santa Rosa del Conlara es mucho más que un simple lugar para refrescarse en verano. Es un ecosistema frágil que alberga una rica biodiversidad, un escenario perfecto para la contemplación de la naturaleza y un punto de encuentro para quienes buscan tranquilidad y conexión con el entorno.
A lo largo de los años, el balneario ha sido testigo del crecimiento turístico de la región, pero aún no se comprende el porqué no ha evolucionado al mismo ritmo en cuanto a promoción desde la provincia como otros lugares de la zona. Si bien existen iniciativas locales que a diario promocionan nuestro pueblo como destino turístico, se necesita un mayor compromiso por parte de las autoridades provinciales para potenciar su desarrollo y posicionarlo como un destino de primer nivel.
La necesidad de una mayor promoción
Es fundamental que las autoridades turísticas provinciales reconozcan la importancia del balneario de Santa Rosa del Conlara y lo incluyan de manera estratégica en sus planes de promoción. Es necesario invertir en infraestructura, mejorar la señalización, desarrollar productos turísticos complementarios y fortalecer la promoción en los principales mercados emisores.
Asimismo, es crucial trabajar en conjunto con los actores locales, como hoteleros, restauranteros y guías turísticos, para ofrecer una oferta turística integral y de calidad.
Esta nota periodística nace para cuestionar a quien redacto la nota de promoción turistica de la region Valle del Conlara en la Agencia de Noticias San Luis , donde hacen referencia que nuestro pueblo es agropecuario, algo muy lejano de la realidad.
Es por eso que consideramos que el balneario de Santa Rosa del Conlara es un patrimonio natural y cultural que debe ser preservado y valorado. Es hora de que las autoridades tomen conciencia de su potencial y trabajen en conjunto con la comunidad para convertirlo en un destino turístico de referencia a nivel nacional e internacional.
Redacción Aljaba Comunicación
Fotos archivo propio.
Instan a niños y adultos a que completen sus calendarios de vacunación.
Si bien los índices de inmunización de 2024 son buenos, hay gente de distintos grupos etarios que no está vacunada. El viernes, el ministerio de Salud recibió 40 mil dosis de 20 vacunas distintas. Los funcionarios aclararon que los 110 vacunatorios funcionarán también durante las vacaciones.
María Ester D’Angelo, jefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud, contó este lunes en conferencia de prensa que, durante 2024, San Luis recibió de parte de Nación 400.000 dosis de vacunas que son obligatorias en el calendario de vacunación y que el viernes recibieron otras 40.000 para tratar 20 afecciones distintas. Si bien las cifras de los ciudadanos que se inmunizaron este año son buenas, la funcionaria instó a la población a que completen sus calendarios sobre todo teniendo en cuenta que el servicio está disponible todo el verano en los 110 centros de vacunación existentes en todo el territorio provincial.
La dosis que arribaron este viernes “van a ser distribuidas a lo largo del primer trimestre del año 2025 y es para completar todas las vacunas correspondientes al calendario nacional de vacunación”. “Son de aplicación gratuita y obligatoria según la ley nacional de vacunación”, aclaró, y dijo que Salud entrega “el certificado amarillo que le llamamos nosotros, que es el certificado que exige el Reglamento Sanitario Internacional. Además, desde hace 3 o 4 años, tenemos el sistema digitalizado en la provincia, así que se le entrega (al paciente) el certificado y le llega a su teléfono la constancia de vacunación”.
Con la suma del nuevo lote, D’Angelo comentó que el sistema sanitario dispone de vacunas para todas las edades: embarazadas, recién nacidos, niños de primera infancia, adolescentes, adultos y adultos mayores. “Recibimos más de 20 tipos de vacunas que son las que comprende el calendario de vacunación, es decir, BCG, Hepatitis B, triple bacteriana, triple viral, vacuna para la poliomielitis, para el HPV, para el neumococo, además de la vacuna para la Fiebre Amarilla, que es una vacuna que no está dentro del calendario pero que en nuestra provincia se aplica cinco en vacunatorios para aquellas personas que viajan a países que están en riesgo”.
Si bien la funcionaria aclaró que el balance final de las distintas campañas de vacunación se hacen al terminar el año, tienen la estimación de que el 90% de los niños menores de un año fueron inmunizados y que los que están en edad escolar la cifra supera el 70%. Respecto a los adultos, dijo, el número es más difícil de procesar porque los pacientes tienen cobertura o se vacunan por fuera del sistema de salud público provincial, “pero las vacunas que hemos solicitado se han aplicado prácticamente todas, es decir que hemos tenido buena cobertura”.
“Aprovecho esta oportunidad de decirle a los papás que tengan niños en la edad escolar que pueden aprovechar ahora que terminaron las clases para acercarse a los vacunatorios. Los niños que ingresan a primer grado deben recibir un grupo de vacunas y a los niños que cumplen 11 años le corresponden también algunos refuerzos. Y así poder iniciar el ciclo lectivo con las vacunas al día y protegidos de estas enfermedades infecciosas que posteriormente no solo pueden enfermar a los niños, sino también causar brotes y epidemias”, cerró.
Fuente ANSL
El ISEeI de Santa Rosa del Conlara abre inscripciones para el Profesorado en Educación Primaria.
El Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEeI) de Santa Rosa del Conlara anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2025. La institución invita a todos los interesados a sumarse a la carrera de Profesorado en Educación Primaria con orientación domiciliaria y hospitalaria.
Para aquellos que sienten vocación por la enseñanza y desean marcar una diferencia en la vida de los niños, esta es una oportunidad única. El ISEeI ofrece una formación integral que permitirá a los futuros docentes acompañar a los estudiantes en contextos diversos y desafiantes. Las inscripciones se realizarán desde el 19 al 28 de febrero de 2025.
Requisitos para inscribirse:
Fotocopia de ambas caras del DNI.
Dos fotos carnet 4x4 cm. (de frente, en colores y actualizadas).
Declaración jurada de Salud (solicitarla por mensaje).
Una carpeta colgante.
Copia del certificado analítico del secundario (con las legalizaciones correspondientes según el año de emisión).
En caso de no poseer el certificado analítico, se puede presentar una constancia original de finalización de estudios secundarios.
Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados pueden obtener más información a través de las redes sociales del instituto: Instagram /profesoradosantarosa.
Redacción Aljaba Comunicación