Explosión de camión cisterna en zona rural de Santa Rosa del Conlara: Investigan las causas.

Un hecho de gran magnitud tuvo lugar en la estancia CRESUD, frente al hipódromo de Santa Rosa, cuando un camión cisterna explotó mientras se realizaba una operación de carga.
Un violento incendio se desató en la noche de ayer viernes, en la zona rural de Santa Rosa del Conlara, cuando un camión cisterna cargado con combustible explotó en las inmediaciones de la estancia CRESUD, frente al hipódromo local.
El hecho fue reportado a través del número de emergencias 911 alrededor de las 23:11 horas. Al arribar al lugar, personal policial y bomberos voluntarios se encontraron con un escenario de gran magnitud, con el camión y dos cisternas completamente envueltas en llamas.
De acuerdo a los testimonios recabados, el conductor del camión, manifestó que la explosión se produjo en el momento en que se disponían a descargar el combustible. Por su parte, el dueño de las cisternas, indicó que la detonación ocurrió mientras se cargaba la segunda cisterna, sin poder precisar las causas del incidente.
Afortunadamente, el conductor del camión fue asistido en el lugar por personal médico y no resultó herido de gravedad.
Trabajaron en el lugar:
*Bomberos Voluntarios de Santa Rosa del Conlara: Dos unidades pesadas.
*Bomberos Voluntarios de Merlo: Dos unidades. 
*Bomberos de la Policía de San Luis: Una unidad del Cuartel 3.
Personal de la comisaría 42 de Merlo. 
Personal del Hospital de Santa Rosa del Conlara. 

Las autoridades investigan si se trató de una falla mecánica, un desperfecto eléctrico o algún otro factor externo.

Redacción Aljaba Comunicación


El Solsticio de Verano en Argentina: El inicio de la estación más cálida.

El 21 de diciembre marca un momento especial en el calendario astronómico: el solsticio de verano. Este evento señala el inicio oficial del verano en el hemisferio sur y es conocido como el día más largo del año. En Argentina, el solsticio de verano comenzará exactamente a las 06:21 AM, según el Servicio de Hidrografía Naval.
Durante el solsticio de verano, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, proporcionando el máximo de horas de luz diurna. Este fenómeno no solo marca el inicio de la estación más cálida del año, sino que también simboliza un momento de equilibrio y renovación en diversas culturas alrededor del mundo.
El verano es una de las estaciones más esperadas, caracterizada por sus días largos y temperaturas elevadas que invitan a disfrutar del aire libre.
Para muchos, el solsticio de verano es una oportunidad para realizar rituales de renovación y gratitud. Entre las prácticas más comunes se incluyen comer frutas y verduras frescas, mantenerse bien hidratado y realizar baños purificadores con agua salada para eliminar energías negativas.
Este 21 de diciembre, mientras disfrutamos del día más largo del año, recordemos la importancia de conectarnos con la naturaleza y aprovechar al máximo la luz y el calor que nos brinda esta estación.
Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

Lanzaron un sistema de autogestión para los beneficiarios del Plan de Inclusión.

Podrán ingresar con usuario y contraseña para gestionar permisos de estudio, inscribir un emprendimiento o acceder a programas provinciales o nacionales que los ayuden a crecer en el ámbito privado, donde ya rige la inserción laboral en empresas.
El director de Inclusión Laboral, Daniel Spillman, se refirió en conferencia de prensa al nuevo sistema de autogestión que ideó el ministerio de Desarrollo Humano para que los beneficiarios del Plan de Inclusión puedan realizar trámites que incluyen la inserción en el sector privado, el fomento del empleo, la conformación de emprendimientos, los permisos de estudio y el cooperativismo.
“Forma parte de políticas básicas que tiene el Gobierno provincial, como son la reconstrucción del tejido social y la generación de condiciones para que haya más empleo privado”, dijo Spillman, quien agregó que con este sistema “los beneficiarios del Plan de Inclusión pueden tener acceso propio con usuario y contraseña a una autogestión de trámites, entre ellos el pedido de permisos de estudio o poder registrar un emprendimiento. Posteriormente vamos a generar otras herramientas para facilitar el funcionamiento y llevar a cabo todas las políticas disponibles desde el Estado”.
El funcionario contó que “hemos tenido un registro de 800 emprendimientos, o sea personas que hacen algo por fuera del plan, tienen su changa. Entonces hemos tomado contacto con ellos para incentivarlos, quitando la incompatibilidad con el monotributo, para que puedan hacer crecer ese emprendimiento, esa changa. Este sistema de autogestión nos va a ayudar a acompañar a los emprendedores a que no fracasen y poder brindarles herramientas, programas a nivel nacional y provinciales como ‘Mi Próximo Paso’, también beneficios con los municipios, y pronto los vamos a poder inscribir al monotributo social”.
Según Spillman, “este año 2.300 personas finalizaron sus estudios secundarios y pasaron a la UPrO, la ULP y otras instituciones. Un 25% de quienes cobran un plan están en condiciones de seguir estudiando, es un número importantísimo”.
En cuanto a la inserción laboral, la primera herramienta que lanzó la dirección de Inclusión Laboral en marzo, más de 450 empresas entrevistaron beneficiarios. “Ya hemos firmado casi 60 convenios con empresas y estamos trabajando con otras para el año que viene”.
El link para ingresar al sistema de autogestión es https://sanluis.gov.ar/desarrollo-humano/

Fuente ANSL 

La Policía secuestró 58 kilos de marihuana y detuvo a un hombre.

La sustancia está valuada en más de $600 millones. La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, dijo que se enmarca en una línea investigativa del personal de Lucha contra el Narcotráfico, es decir, no fue un procedimiento al azar. La droga, que venía de otra provincia, estaba oculta en el vehículo en el que circulaba el arrestado, que no reside en San Luis y es oriundo de Paraguay. 
Como saldo de un operativo realizado este viernes a la madrugada, la Policía de San Luis secuestró 58 kilos de marihuana en la ciudad de San Luis. Este viernes, en conferencia de prensa, la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, y el jefe de la fuerza, comisario general Pablo Vieytes, informaron sobre este procedimiento, que estuvo a cargo de efectivos de la dirección Lucha contra el Narcotráfico. Hay un detenido.
“Esta madrugada, en Martín de Loyola y Yapeyú, se procedió al secuestro de más de 58 kilos de marihuana, esto es 130 ladrillos, valuados en más de 600 millones de pesos, dado la cantidad de dosis que se pueda tener de ese material, que son más de 164 mil”, detalló Sosa.
La incautación se produjo gracias al olfato de Keyla, una perra adiestrada en la detección de estupefacientes, que es de la referida Dirección, y el efectivo operador. La perra marcó que había sustancia, y se revisó el auto, en la que se halló la droga oculta. “Se procedió a la detención de una persona de nacionalidad paraguaya, de 36 años, que está a disposición del Juzgado Federal. Y además, se secuestró moneda paraguaya y el vehículo en el que se conducía esta persona sola, que tenía diferentes modificaciones en su chasis para el traslado de los ladrillos de marihuana”, contó.
Y detalló: “Detrás del bloque del motor se había hecho un compartimiento donde estaban los ladrillos de marihuana, al igual que en lo que sería el zócalo del vehículo, para el traslado del mismo”. Esto les da la pauta a los investigadores de que no se trata de un novato, por lo que no descartaron que esta no sea la primera vez que realiza un traslado o ingreso de sustancia ilegal.
El arrestado “no tiene domicilio en San Luis, tiene residencia fijada fuera de la provincia”, aclaró Vieytes.
Respecto a si tiene antecedentes, la Ministro dijo que eso es materia de investigación, al igual que si hay otras personas involucradas. En cuanto a las tareas previas que permitieron el secuestro, “tienen que ver con información que se maneja y con el trabajo de ir a buscar la droga. No fue casual”, expresó. “Está enmarcado en una línea investigativa que tiene la Dirección. No es un procedimiento al azar. Hay horas, días de trabajo, de sacrificio que es lo que corresponde, es nuestra obligación y parte de la respuesta que le damos a la ciudadanía”, agregó el jefe de Policía.
Para ello, explicó, la logística implicó afectar a personal en las jurisdicciones en las que, según estimaban, se podían producir los movimientos. “Hace 18 días sacamos una directiva para que reforzaran una zona determinada, abarcan tres, cuatro jurisdicciones policiales. Una zona barrial específica donde podía concretarse este movimiento”, explicó el comisario.
Como parte de las pruebas, los investigadores pusieron a disposición de la Justicia un ticket de peaje de una provincia de la Mesopotamia, lo que da la pauta de que la sustancia tal vez provenía de allí. El sospechoso pasó por varios controles antes de entrar en San Luis, en donde se realizó lo que se denomina ‘el corte’ (operativo), la requisa y la detención, contó Vieytes.
Presumen que el propósito de la persona detenida era distribuir la sustancia en San Luis Capital. “No se apunta solo al narcomenudeo, es un escalón más arriba, y esto es fundamental para evitar que la droga llegue a quienes la distribuyen en los barrios”, dijo Sosa.
Otros procedimientos
Por otro lado, “amén de este procedimiento, se hicieron otros en Villa Mercedes. Hubo tres allanamientos en los que también hubo resultados positivos. Allí se secuestró una sustancia blanquecina que, después, con los reactivos dio positivo para cocaína. También otros de marihuana y, a la vez, en San Luis también se hicieron otros allanamientos más que dieron resultados positivos. Es decir, se han anulado de centros de distribución de drogas, los denominados quioscos”, dijo Vieytes, quien dijo que estas acciones guardan relación con una de las políticas más importantes que lleva adelante la gestión del gobernador Claudio Poggi, que es la lucha contra el narcotráfico.
“Esto sucede porque todos los días salimos a buscar la droga que está en la calle, que quieren entrar a la provincia o que entra a la provincia. De otro modo, estos operativos con estos resultados no sucederían. Es importante que cada día los efectivos de las diferentes direcciones se comprometen con la visión que marcó el Gobernador, con la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico”, cerró Sosa.
Fuente ANSL 

Proyectos sociales: 35 ONG recibieron financiamiento del Gobierno para encarar sus sueños.

La inyección económica les permitirá avanzar sobre las propuestas que ellos mismos presentaron, orientadas directamente al crecimiento organizacional y para el beneficio de sus asociados. El gobernador Claudio Poggi repartió uno a uno los decretos y felicitó a los dirigentes por haber cumplido las cuatro fases del Programa de Fortalecimiento Institucional.
Para el gobernador Claudio Poggi, el Salón Blanco de Casa de Gobierno es un recinto especial, reservado para actos que guarden relación con políticas públicas que puedan impulsar la calidad de vida de los sanluiseños. Este miércoles fue uno de esos casos, con un evento que convocó a 35 ONG de distintos puntos de la provincia para recibir el financiamiento del Gobierno y comenzar a hacer realidad los proyectos sociales que presentaron.
Asistieron directivos y representantes de organizaciones de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes, Merlo, Juana Koslay, La Punta, Villa de la Quebrada, San Francisco, Quines, Candelaria, Santa Rosa, Concarán, Fraga, Las Aguadas y El Tala. Detrás de los rostros emocionados de cada uno de ellos hay un sueño que hoy, a través del aporte económico del Estado, está más cerca de cumplirse.
Así, la iniciativa se propuso primero abrir una ventana para el reempadronamiento de las organizaciones, a modo de conocer la cantidad que había en San Luis y las condiciones en las que operaban. El segundo paso fue iniciar un proceso de regularización administrativa, facilitando y agilizando las diligencias y la burocracia que envuelve a una institución de estas características. Por último, los directivos recibieron un ciclo de capacitación en gestión legal y administrativa, “porque es necesario incorporar conocimientos sobre cómo gerenciar y administrar una ONG”, explicó Poggi.
Haciendo un balance del Programa, la directora de Personería Jurídica, Lorena Domínguez, brindó números estadísticos que reflejan el progreso que hubo con el pasar de los meses. En su discurso, señaló que se reempadronaron 1.577 entidades en 2024, de las cuales 770 ya alcanzaron un estado de regularidad absoluto. Además, más de 4.400 dirigentes se capacitaron e incorporaron herramientas para mantener la institución en esa condición en el futuro e incluso la iniciativa facilitó la conformación de 200 nuevas ONG a partir de la simplificación de los trámites de constitución.
La funcionaria detalló que cada proyecto es propuesto por las organizaciones, respetando los criterios de enmarcación que pide el Gobierno. El financiamiento no puede superar el millón de pesos, un aporte no reintegrable pero con cargo a rendir en un plazo no más allá de los 45 días desde que se deposita el dinero. “El proyecto debe tener un principio y un final, ser medible en el tiempo y priorizar la compra local para movilizar la economía de la provincia”, explicó.
Luego, fueron pasando los representantes de cada organización, no solamente para recibir en manos del Gobernador el decreto que los convierte en beneficiarios del subsidio, sino también para explicar brevemente de qué tratan sus instituciones y detallar hacia qué fin irán destinados los fondos que reciben.
Fuente ANSL

La pirotecnia: un peligro silencioso que afecta a todos.

Con la llegada de las fiestas de fin de año, la tradición de utilizar pirotecnia para celebrar se hace cada vez más presente. Sin embargo, detrás de los coloridos fuegos artificiales se esconde una realidad preocupante: los efectos negativos de la pirotecnia sobre la salud, el medio ambiente y los animales.
¿Quiénes son los más afectados por la pirotecnia?
*Niños: Los niños son los más vulnerables a las lesiones causadas por la pirotecnia. Las quemaduras, las lesiones oculares y las amputaciones son algunas de las consecuencias más graves.
*Animales: Los animales domésticos y silvestres sufren un gran estrés debido al ruido intenso de los fuegos artificiales. Muchos escapan de sus hogares, se pierden o desarrollan trastornos de ansiedad.
*Personas con discapacidad: Personas con autismo, trastornos del espectro autista (TEA) o sensibilidad sensorial pueden experimentar crisis de ansiedad y pánico debido al ruido y los destellos.
*Adultos mayores: Las personas mayores pueden sufrir problemas cardíacos o respiratorios a causa del ruido y la contaminación del aire.
*El medio ambiente: La pirotecnia contamina el aire y el suelo, generando residuos tóxicos que tardan años en descomponerse. Además, el ruido intenso puede afectar la fauna y la flora.
¿Por qué no se recomienda el uso de pirotecnia en las fiestas?
*Riesgo de lesiones: Las quemaduras, las lesiones oculares y las amputaciones son solo algunas de las lesiones que pueden causar los fuegos artificiales.
*Contaminación ambiental: La pirotecnia libera partículas finas y gases tóxicos que contaminan el aire y el suelo.
*Estrés en animales: El ruido intenso de los fuegos artificiales causa un gran estrés en los animales, tanto domésticos como silvestres.
*Impacto en la salud: El ruido de los fuegos artificiales puede afectar la salud auditiva y causar trastornos del sueño.
*Alternativas más seguras: Existen muchas otras formas de celebrar sin poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas y los animales.
¿Qué alternativas existen?
*Espectáculos de luces y sonido: Organizar espectáculos de luces y sonido sin pirotecnia es una alternativa segura y atractiva.
*Eventos culturales: Promover eventos culturales y artísticos para celebrar las fiestas.
*Decoración navideña: Decorar las calles y las casas con luces y adornos navideños.
Esta nota periodística tiene como objetivo concientizar a la población sobre los riesgos del uso de pirotecnia y promover alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
Redacción Aljaba Comunicación 

TILISARAO - Poggi a los emprendedores: “Ustedes son el ejemplo positivo dentro de la sociedad”

El Gobernador encabezó un encuentro multitudinario de productores de la zona del Valle del Conlara donde lanzó una capacitación que durará hasta el 22 de febrero y contará con nueve módulos. Será para quienes se inscribieron en algunos de los dos programas a través del portal del Gobierno de San Luis. “La provincia necesita a muchos emprendedores como ustedes porque son quienes en un futuro crearán los puestos de trabajo que estamos necesitando”, afirmó.
Este miércoles, la sede en Tilisarao de la Universidad Provincial de Oficios fue el escenario para que el gobernador Claudio Poggi, ante una multitud de emprendedores de la zona del Valle del Conlara, presentara el primer módulo de la capacitación ‘Proceso y Metodología’ para los productores que se inscribieron en los programas ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’.
Según explicó el Mandatario durante el encuentro que llevó adelante el ministerio de Desarrollo Productivo, esta capacitación contará con nueve módulos y durará dos meses. Al finalizar esta capacitación, comenzará la etapa de financiamiento para cada uno de los proyectos productivos que cumplieron las distintas etapas.
“Ustedes son parte de miles de emprendedores que hasta el sábado 7 de diciembre inscribieron sus ideas, sus proyectos productivos o de servicios en los dos programas que lanzó el Gobierno. Les recordamos que ustedes son apoyados por el Estado”, dijo Poggi al comienzo de la presentación.
Según los datos que mencionó el Primer Mandatario, hasta los primeros días de diciembre se habían inscripto a los programas alrededor de 40 mil emprendedores. “Nos sorprendió gratamente por la enorme cantidad de inscriptos. Significa que hay un deseo de emprender, de sumar más ingresos a la familia y que la información de los programas llegó a cada rincón de la provincia”, afirmó.
El lanzamiento de la segunda etapa de los programas, que es la capacitación, comenzó hoy con la primera clase que dictó el Gobernador y se basó en ‘la presentación del proyecto’. Cada módulo será publicado todos los viernes durante nueve semanas en la plataforma del Gobierno de San Luis dentro de la sección de ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’. “Podrán ver cada viernes las clases con anticipación y con atención para que durante la semana, se puedan reunir con los mentores, que son las personas que el Estado puso para ayudarlos a crecer y para que se saquen todas las dudas”, explicó Poggi.
Por último, el Gobernador instó a los emprendedores a capacitarse durante este tiempo y los felicitó por haberse inscripto en los dos programas que impulsan a cada uno de los emprendedores y productores de la provincia. “En dos meses ustedes van a tener formulado el proyecto productivo. No se van a olvidar más porque será el ABC de cómo fundar una empresa. Este conocimiento les va a servir para emprender y tener éxito. La provincia necesita mucho emprendedores como ustedes”, manifestó el Mandatario, y aseguró: “Son el ejemplo positivo en una sociedad”.
Fuente ANSL 

Este viernes arranca el Operativo Verano 2025 de la Policía.

Habrá puestos de control fijos y móviles, test de alcoholemia en distintos horarios y una logística entre las distintas direcciones generales de las fuerzas de seguridad para garantizar una temporada estival sin incidentes de gravedad. También colaborará Gendarmería.
El Comisario Inspector Ariel Rivero, Director General de la Policía Caminera, ofreció una conferencia de prensa junto con el Comisario Inspector Rubén Alcaraz para brindar detalles sobre el Operativo Verano 2025 que desplegará el ministerio de Seguridad.
Comenzará este viernes 20 de diciembre y finalizará el 5 de marzo de 2025. Abarcará la seguridad a nivel general de todas las localidades, no sólo los puestos fijos y móviles, también apuntará a evitar todo tipo de hechos delictivos y el ordenamiento vehicular.
“Queremos evitar la siniestralidad vial. Para ello vamos a utilizar distintos sistemas de operativos de control de alcoholismo, razón por la cual le solicitamos a la comunidad que preste colaboración y, en caso de consumir bebidas alcohólicas, designe un conductor responsable para evitar esos hechos que son lamentables”, pidió Alcaraz, quien aseguró que la Policía cuenta con el recurso humano para trabajar.
“El recurso humano es muy importante porque ha recibido una capacitación en todos los ámbitos. Sabe cómo tratar al turismo, maneja lenguaje de señas y conoce cómo actuar en situaciones de conflictividad, mediando para evitar todo tipo de inconvenientes con los ciudadanos”, agregó.
El operativo se va a basar en patrullas, recorridos y puestos fijos. “Tendremos en cuenta la logística, estarán involucradas la Policía Caminera, las direcciones generales, el cuerpo de lucha contra el narcotráfico, la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, los bomberos y la Dirección General de Operaciones”, describió el Comisario Inspector, que tendrá a su cargo el sector Centro, aunque todas las unidades regionales van a tener participación en la dirección del operativo.
En cuanto a la cantidad de efectivos, Alcaraz contó que “para los días feriados, que es cuando más gente se moviliza, dispondremos de 100 efectivos diarios que irán rotando, más unos 120 cadetes del Instituto Superior de Seguridad, que harán sus prácticas profesionalizantes. Son agentes especialmente capacitados que van a estar fuera del orden preventivo que manejan las unidades regionales. O sea, que el operativo no va a afectar al resto del movimiento de las dependencias”.
Este viernes comenzarán a colocar los puestos estratégicos en Cruz de Piedra, en el ingreso a Potrero de los Funes, en El Volcán, Estancia Grande y El Trapiche. “También vamos a tener un fuerte control sobre los puestos limítrofes, las rutas nacionales y provinciales. Se van a hacer, como el año pasado, muchos controles de alcoholemia. Van a ser móviles y en distintos horarios”, adelantó, para también aclarar que habrá participación de Gendarmería, “en distintos lugares, como estaciones de peaje y puestos limítrofes, donde trabajará en conjunto con la Policía Caminera”.
Fuente ANSL

Este jueves se pone en marcha la nueva página WEB del Poder Judicial de San Luis.

El Poder Judicial de San Luis lanza un nuevo sitio web cuyo principal objetivo es mejorar el acceso a justicia a los fines de facilitar la información en base a las diferentes necesidades de la ciudadanía. Esta nueva versión estará disponible a partir de mañana, 19 de diciembre. 
La nueva página web incluye como novedad la organización de la información a partir de tres perfiles: Habitantes (ciudadanía), Profesionales y Comunidad Judicial. De esta forma, los datos se encuentran diferenciados según la necesidad y el interés de cada usuario que navega el sitio.
Desde la pestaña “Habitantes”, la ciudadanía podrá realizar denuncias y consultar sus causas de manera virtual. En este último enlace también se podrá iniciar el trámite para obtener el usuario.
Por otro lado, la nueva guía judicial incorpora un buscador de teléfonos de las diversas áreas diferenciadas por Circunscripción.
Además, desde este perfil se puede acceder a la información sobre datos de contacto de los Jueces de Paz Lego; de los Centros y Salas de Mediación y del Registro Único de Adoptantes. También se incluye un ingreso a la plataforma virtual para realizar los diversos cursos que ofrece este organismo judicial.
El sector de concursos se encuentra dividido en dos: los llamados abiertos (para quienes se interesen en ingresar al Poder Judicial) y ascensos o concursos cerrados (para el personal judicial).
La interfaz para “Profesionales” incluye un calendario judicial que permite consultar las fechas de receso y días hábiles. En el mismo sentido, se puede visualizar el cronograma de juicios orales, las salas de consulta virtual y las transmisiones en vivo por You Tube.
Otra novedad es que el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa tienen páginas independientes, que se suman a las ya existentes: Consejo de la Magistratura, Secretaría Electoral Provincial, Escuela de Especialización y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis.
El sitio fue desarrollado por la Secretaría de Informática Judicial con la colaboración en el diseño de iconografía e imágenes del área de Diseño Gráfico de la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional.
Esta nueva versión del sitio web del Poder Judicial de San Luis busca estar a la vanguardia de sitios institucionales proyectados en coadyuvar en el acceso a justicia.

Fuente Periódico judicial

El Museo Ferroviario de Concarán, una atracción que rememora la historia del pueblo

 El gobernador Claudio Poggi pasó por el espacio que sirve como tributo de la vieja estación de ferrocarril que operó en la localidad hasta mediados de los 90. 

En la continuidad de su extensa agenda por Concarán, el gobernador Claudio Poggi se tomó un momento para conocer el Museo Ferroviario del pueblo, que está ubicado en la antigua estación de tren y tiene el objetivo de dejar registros históricos de la actividad del ferrocarril que estuvo vigente y fue parte importante de la identidad local y un agente potenciador de la economía hasta su cierre a fines del siglo XX. De la actividad también participaron el vicegobernador, Ricardo Endeiza y el intendente Marcelo Gil.

El encargado de liderar el proyecto es Juan Rodríguez, vecino que tuvo un pasado como trabajador ferroviario. A través de la recopilación documental de cientos de artículos, el director del museo procura no dejar en el olvido uno de los espacios emblemáticos de Concarán e incluso sueña con recuperar la actividad del ferrocarril. “El ferrocarril es mi vida, este proyecto surgió hace dos años y medio por autogestión, por la pasión que sentimos por esto y por las ganas que tenemos de protegerlo”, detalló Rodriguez, quien manifestó que en el tren se ven reflejados las raíces del pueblo.

El Director, visiblemente emocionado, contó que junto con la Comisión del museo tienen un sueño concreto: reactivar el ramal norte y disfrutar del recorrido de algún tren. “Es la única estación de la región que está en condiciones, que ha sido restaurada. Queremos recuperar un poco de la vida que perdió el pueblo hace 32 años”, expresó el hombre, quien también indicó que el proyecto fue posible gracias a un aporte colectivo de todas las partes de la sociedad. “La admisión es gratuita y nuestra labor ad honorem. Cada progreso fue gracias a donaciones, ya sea del pueblo o por atracción turística, y el acompañamiento de la Municipalidad”, concluyó Rodríguez.

El Gobernador mostró mucho entusiasmo durante el recorrido por la galería, parando a leer y consultar acerca de los diferentes materiales que componen el museo. Ingresó a la antigua boletería y otros salones repletos de reliquias como banderines, maquetas, revistas y otras piezas que datan de la época en la que funcionaba al 100% la estación.

“No se puede definir la identidad de Concarán sin hacer mención al ferrocarril. Todos los pueblos desde Villa Mercedes hasta Villa Dolores se crearon a partir del tren, antes de eso no había nada. Por eso lo sentimos no solamente como una fuente de transporte, sino también de cultura que se perdió y que debemos recuperar”, aseveró Jorge Ortega, integrante del equipo de trabajo del museo.

Previo a concluir la visita, Poggi presenció una serie de espectáculos artísticos relacionados con el tren y, por ende, con la historia de Concarán. En primer lugar, el cantautor local Carlos Funes interpretó ‘Mi Viejo Tren’, una canción que él mismo compuso y que refiere precisamente a la nostalgia por un elemento constitutivo de la identidad del pueblo. Luego, fue el turno del ballet centro tradicionalista ‘El Caldén”, grupo que hizo una presentación folclórica alusiva a la estación.

Fuente ANSL





Hasta fin de mes se pueden cancelar los impuestos para mantener la rebaja del 50%

 La Dirección Provincial de Ingresos Públicos realizó en 2024 un descuento en esas tributaciones, que solo se conservará con la cancelación al 31 de diciembre. Ante el incumplimiento será reliquidado en enero del 2025.

Los contribuyentes de la provincia todavía tienen la oportunidad de mantener el descuento especial que otorgó este año la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP). Se trató de una rebaja de hasta el 50% en los impuestos Inmobiliario y Automotor, un beneficio que tiene como condición la cancelación anual de los tributos, es decir, el impuesto anual 2024 debe estar pagado antes de que culmine diciembre.

Desde Ingresos Públicos informaron que en las boletas de patentes e inmuebles se disminuyó el costo del impuesto liquidado, de acuerdo a lo establecido en los artículos 5° y 40° de la Ley Impositiva Anual para el Ejercicio 2024. “La reducción realizada se perderá si el impuesto no está pagado en su totalidad, es decir, cancelado antes del 31 de diciembre”, explicaron.

Al respecto, recalcaron que al perder el beneficio otorgado, lo que corresponda se liquidará en enero 2025, como cuota adicional. “Es importante concluir el año sin deuda en el impuesto 2024 para mantener el descuento que se realizó”, concluyeron.

Fuente ANSL


El Registro Civil habilitó la solicitud de actas por vía digital

 Incluye certificados de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y de defunción. La iniciativa, que busca reducir costos y agilizar las diligencias administrativas, también otorga la posibilidad de abonar desde la virtualidad. 

El Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas tiene como una de sus principales prioridades la federalización de la entidad para llegar a toda la provincia y que los vecinos no se vean obligados a trasladarse hasta las sedes físicas. En ese contexto, el director del organismo, Guillermo Valdevenitez, oficializó este martes desde el Salón Cultural de Concarán la puesta en marcha de una propuesta que permitirá solicitar actas desde la virtualidad.

“Hoy presentamos formalmente la expedición de certificados digitales, es un trámite sencillo que pueden hacer todos los ciudadanos de la provincia ingresando a la https://registrocivilsanluis.sanluis.gob.ar/ , expresó Valdevenitez, quien además detalló que la iniciativa contempla certificados de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y de defunción, lo cual puede ser utilizado para hacer tramitaciones de doble ciudadanía, escolares, de PAMI, ANSES, salidas del país, entre otros.

El Director aseguró que es un beneficio evidente para aquellas familias que residen en el interior y alejados de las sedes del Registro Civil. “Pensemos que antes debían acercarse a la capital para tramitar el acta pero fundamentalmente para legalizarla ante Escribanía de Gobierno. Hoy ya no es necesario, sale con una firma digital del director que tiene alcance nacional”, ejemplificó el funcionario, quien además indicó que San Luis se incorporó al 50% del país que trabaja de esta manera, de modo que la mitad restante aún están en vías de lograrlo.

Valdevenitez señaló que hay un tiempo de demora muy escueto de aproximadamente 96 horas entre la solicitud del vecino y el envío del acta al mail correspondiente. “Sacamos muchas ventajas, ahorramos papel, toner, tiempo y, sobre todo, miles de kilómetros y gastos para los ciudadanos”, expresó con satisfacción.

En la misma ceremonia, el Ejecutivo provincial, representado en la rúbrica del ministro de Gobierno, Facundo Endeiza, firmó un convenio de cooperación recíproca con los colegios de abogados y procuradores de San Luis, Villa Mercedes y Concarán, que tiene como objetivo beneficiarse mutuamente de la digitalización de trámites e información relativa a sus rubros de trabajo. “El primer punto que acordamos fue intercambiar charlas y capacitaciones informativas entre nuestro personal y los profesionales. Por otra parte, establece que ellos nos puedan proveer de un padrón de matriculados para que tanto abogados como clientes puedan tener acceso a estos documentos en formato digital”, explicó Valdevenitez.


Fernando Suarez, presidente del Colegio de Abogados de Concarán, destacó “la importancia que generan este tipo de políticas de implementación de las mismas acerca del acceso a estas herramientas informáticas y digitales que se encuentran disponibles en estos tiempos y que facilitan, como bien lo decía anteriormente, la posibilidad de llegar o acceder a una mejor calidad de vida y en el que hacer a nuestro profesional a una mejor calidad en el desempeño y en la práctica de nuestra profesión”.

Fuente ANSL


Villa de Merlo: la Policía realizó nuevos allanamientos por la investigación de un robo, secuestró diferentes elementos y detuvo a otro sujeto implicado

Este martes, efectivos del Departamento de Investigaciones Merlo llevaron a cabo un nuevo procedimiento policial en Villa de Merlo, en el marco de la investigación de una causa caratulada preventivamente como “Averiguación robo calificado”, en la cual interviene la Fiscalía de Instrucción N° 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Marcelo Saldaño (fiscal adjunta, Dra. Sandra Aguirre).
El hecho ilícito ocurrió el pasado 26 de noviembre, en un domicilio ubicado en calle Los Lapachos al 100, en Villa de Merlo, donde delincuentes ingresaron a una vivienda por una ventana y robaron una gran suma de dinero en efectivo (entre moneda extranjera y pesos argentinos).
La damnificada no se encontraba en ese momento en su casa y se percató de la situación cuando llegó al lugar junto a su pareja, durante las primeras horas de la madrugada del miércoles 27 de noviembre.
En base a la denuncia y diversas tareas investigativas, el sábado 7 de diciembre la Policía realizó allanamientos en tres domicilios ubicados en Avenida Norte al 100, en el barrio 93 Viviendas y en Avenida de los Incas al 700, donde se secuestraron telefonía celular, diferentes prendas de vestir y otros elementos de interés para la causa; como así también 2.100 dólares y 21.690 pesos argentinos.
En aquella oportunidad, tras una orden de la Fiscalía de Instrucción interviniente, se detuvo a un joven de 18 años de edad (cerca de la terminal de ómnibus), el cual quedó a disposición de la Justicia provincial.
Dando continuidad a la investigación de la causa, este martes 17 de diciembre se llevaron a cabo allanamientos en tres domicilios del barrio El Pantanillo y en un domicilio del barrio Cayetano Dabal, donde la Policía secuestró diferentes prendas de vestir, telefonía celular y una moto Motomel Blitz 110cc.
Además, en una de las viviendas se hizo presente personal de Lucha Contra el Narcotráfico y realizó el secuestro de una planta de marihuana.
Tras los resultados de los allanamientos, desde la fiscalía interviniente se ordenó la detención de un hombre de 34 años de edad -también implicado en el robo-, el cual quedó a disposición de la Justicia provincial.

Fuente Prensa Policía de San Luis

Familias del Valle del Conlara recibieron las ansiadas escrituras de sus viviendas

 En un acto celebrado en el Salón Cultural de Concarán, el gobernador Claudio Poggi entregó las documentaciones que brindan un respaldo legal sobre la propiedad privada a beneficiarios locales y de Santa Rosa, Tilisarao, Naschel y La Toma.

El Gobierno continúa con la entrega del trámite de escrituración de la vivienda a todas aquellas familias que recibieron el hogar en cualquier plan habitacional lanzado por el Estado provincial, indiferentemente del tiempo que haya transcurrido desde entonces. Este martes, 19 familias que residen en diversas localidades del Valle del Conlara se sumaron a la propuesta materializada en el programa ‘Escriturá tu Casa’, que ya superó las 2.270 entregas.

“Queremos dotarlos de seguridad jurídica y tranquilidad familiar. Para eso trabajamos en allanar el camino, porque sabemos que también le aporta valor a la casa, no es lo mismo tener estos documentos que no tenerlos”, resaltó el Primer Mandatario, quien además recordó que la iniciativa nació con la esencia de remover las trabas burocráticas que entorpecían la concreción del trámite y reducir sustancialmente el costo económicos del mismo, que muchas veces significaban un impedimento a las aspiraciones de cada familia.

Uno a uno, fueron invitando a pasar al grupo de beneficiarios que estaba compuesto por vecinos de Concarán, Santa Rosa, Tilisarao, Naschel y La Toma. 

Mariana Godoy, oriunda de Concarán, recibió su casa hace seis años y hoy recibió la escritura de su hogar. Acompañada por su esposo y dos hijas, la vecina destacó que esta documentación trae “seguridad para mi familia y para mí”

Carolina Ángela Piombo, después de 20 años de espera, este martes recibió la documentación dominial de su hogar ubicado en el barrio 139 Viviendas de Tilisarao. “Es muy importante para mí, es mi propiedad y es la que va a ser el futuro para mis hijos también”, comentó la beneficiaria, y añadió: “Es muy importante tener cada cosa en regla”.

A su vez, aprovecharon la ocasión para informar a los vecinos sobre la posibilidad que tienen de dar un paso más en la búsqueda de escudar legalmente su vivienda. Se trata del programa ‘Protegé tu Casa’, un complemento para aquellos que ya accedieron a la escritura y que tiene como fin excluir al hogar como un bien material rematable en caso de deudas de la familia. 

“El beneficio es válido para proteger la vivienda de deudas posteriores al momento en que se suscriben al Programa. Es gratuito, voluntario, presencial y sumamente rápido, en un día lo podemos completar”, explicó Paula Heredia, directora de Registro de la Propiedad Inmueble.

Fuente ANSL


Servicio especial para ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ en Tilisarao.

 La dirección de Transporte gestionó servicios especiales para garantizar que los emprendedores lleguen a tiempo a la segunda etapa de capacitación de los programas impulsados por el Gobierno. En esta ocasión, este miércoles 18, la sede de la capacitación será Tilisarao, abarcando la zona de los departamentos Chacabuco, San Martín y Junín.

Se habilitará un servicio de transporte para La Toma y Naschel a cargo de la empresa Blanca Paloma. Además, esta empresa también cubrirá el corredor San Martín y Renca.

Por otro lado, los servicios especiales para Merlo, Santa Rosa y Concarán serán proporcionados por la empresa Travel Sur. Asimismo, la empresa Panaholma ofrecerá un servicio que conectará las localidades de Merlo, Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Villa del Carmen y La Punilla.

Fuente ANSL


Pirotecnia Cero en Santa Rosa del Conlara: Un festejo más seguro y respetuoso.

Desde el año 2016, Santa Rosa del Conlara ha adoptado la medida de "Pirotecnia Cero", a traves de la Ordenanza 0196 - HDC/2016 que prohíbe el uso de pirotecnia en todo su territorio. Esta iniciativa, que busca garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes, es para hacer los festejos de fin de año más respetuosos con el medio ambiente y con las personas.

La prohibición de la pirotecnia en Santa Rosa del Conlara se fundamenta en diversos motivos. Entre ellos, se destaca la preocupación por los riesgos que estos elementos representan para la salud de las personas, especialmente de niños, ancianos y mascotas. Las explosiones y los ruidos intensos asociados a la pirotecnia pueden causar lesiones, quemaduras y trastornos auditivos. Además, la contaminación ambiental y el impacto negativo en la fauna son otros factores que se han tenido en cuenta al momento de implementar esta normativa.

La Ordenanza 0196 prohíbe la comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotécnia. Las sanciones por incumplimiento de esta norma incluyen multas y hasta clausura en el caso de locales que comercialicen dichos productos.

Beneficios de la Pirotecnia Cero:

*Mayor seguridad: Disminución del riesgo de accidentes y lesiones relacionadas con el uso de pirotecnia.

*Mejor calidad de vida: Reducción de la contaminación acústica y ambiental.

*Protección de la fauna: Menor impacto negativo en los animales, especialmente en aves y mascotas.

*Concientización: Fomento de una cultura de celebración más respetuosa y responsable.

Aunque hay todavia vecinos que a pesar de la existencia de la Ordenanza de Pirotecnia Cero siguen utilizando pirotecnia en estas fechas es importante que se haga el control correspondiente asi como la aplicacion efectiva de la multa a quienes esten en falta, para lograr pasar estas fechas en el marco de un total respeto por las normas que hacen a una convivencia en comunidad.

Redacción Aljaba Comunicación













EDESAL celebra un nuevo año de "Becas 10 Jóvenes Sobresalientes"

En un evento que reunió a jóvenes talentosos y representantes del ámbito académico y empresarial, EDESAL celebró la reunión anual de su programa de Becas 10 Jóvenes Sobresalientes.

La jornada, realizada el pasado viernes, sirvió como espacio de encuentro para los becarios del año 2024 y la presentación oficial de los nuevos beneficiarios de la edición 2025. El acto contó con la participación de miembros del jurado evaluador, el gerente general de Edesal, Martín Lombardini, y la coordinadora del programa de becas, Mariela Quiroga Gil.

Desde 1996, EDESAL se ha comprometido con la formación de los jóvenes sanluiseños a través de este programa, que otorga anualmente 10 becas para iniciar estudios universitarios. El riguroso proceso de selección, que se extiende por dos meses, involucra a los directores de los establecimientos educativos, quienes presentan a sus candidatos más destacados.

Este año, los aspirantes a la beca tuvieron la oportunidad de participar en una capacitación especial sobre vida universitaria, adquiriendo herramientas fundamentales para la elaboración de ensayos académicos. Los jóvenes desarrollaron sus primeros trabajos escritos sobre temáticas de gran relevancia actual: tecnologías, ambiente y energía.

Posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas personales y un minucioso proceso de evaluación por parte de un jurado de expertos. Cabe destacar que, en esta edición, los candidatos contaron con una capacitación en línea a cargo de profesionales del Instituto de Formación Docente Continua (IDFC), bajo la dirección de la rectora Flavia Morales.

Con esta iniciativa, EDESAL reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de los jóvenes talentos de la provincia, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas académicas y profesionales.

Fuente y foto Prensa EDESAL

Redacción Aljaba Comunicación




La odisea diaria de los usuarios del colectivo entre Santa Rosa y Merlo.

Desde hace un largo tiempo vemos a traves de las redes sociales diferentes posteos de vecinos que son de usuarios del transporte público que une Santa Rosa, con la vecina localidad de Merlo, en redes sociales es donde se ve la gran protesta ante la persistente falta de solución a un problema que afecta a cientos de personas que utilizan el servicio que une a esta localidad con Merlo.

Desde hace tiempo, los pasajeros han solicitado insistentemente a las autoridades competentes la reubicación de las paradas de colectivo cerca de la rotonda, un punto estratégico que mejoraría significativamente sus desplazamientos. A pesar de las múltiples solicitudes y promesas realizadas, hasta la fecha no se ha obtenido una respuesta concreta ni se han tomado medidas al respecto.

La situación actual es insostenible. Los usuarios se ven obligados a soportar condiciones climáticas extremas en las paradas actuales, lo que pone en riesgo su salud y bienestar. La falta de refugios adecuados y la exposición al sol y al frío son una muestra clara del desinterés de las autoridades por resolver este problema.

Es importante recordar que el servicio de transporte público entre Santa Rosa y Merlo es un servicio esencial para cientos de personas que dependen de él para realizar sus actividades diarias. La falta de una solución a este problema no solo afecta la calidad de vida de los usuarios, sino que también genera un impacto negativo en la movilidad y el desarrollo de la comunidad.

Los usuarios del transporte de Santa Rosa exigen una respuesta inmediata y concreta por parte de las autoridades competentes. Es fundamental que se priorice la búsqueda de una solución a este problema y se cumplan las promesas realizadas. La reubicación de las paradas de colectivo cerca de la rotonda es una medida necesaria y urgente que beneficiará a cientos de personas.

Redacción Aljaba Comunicación.



Lanzaron una convocatoria para profesionales que aspiren a ingresar en el sistema público de salud.

 Buscan especialistas en pediatría, tocoginecología, anatomopatología, clínica médica y medicina general. Los interesados deben enviar su postulación con curriculum adjunto a cv.profesionales.salud@gmail.com. 

El ministerio de Salud abrió una convocatoria dirigida a profesionales interesados en formar parte del sistema sanitario provincial. En esta ocasión, el llamado es exclusivamente para las especialidades en pediatría, tocoginecología, anatomopatología, clínica médica y medicina general. 

La propuesta abarca oportunidades laborales en diversas localidades, a modo de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud pública y al acceso equitativo a los servicios sanitarios. Los interesados deben enviar su currículum vitae (CV) a la dirección de correo electrónico cv.profesionales.salud@gmail.com.

Fuente ANSL


El Balneario de Santa Rosa del Conlara: Un tesoro desaprovechado por turismo de la provincia.

Nuestro maravilloso balneario sobre el río Conlara, es un ícono turístico de la región, pero se encuentra en una situación paradójica. Si bien es un atractivo natural único y un motor económico para la zona, su potencial turístico no está siendo explotado en toda su magnitud.

Desde hace décadas, este rincón paradisíaco ha cautivado a visitantes de todo el país y del extranjero con sus aguas cristalinas, su entorno tranquilo. Sin embargo, a pesar de su indiscutible valor, el balneario parece haber quedado relegado en las estrategias de promoción turística provincial.

Un tesoro oculto

El balneario de Santa Rosa del Conlara es mucho más que un simple lugar para refrescarse en verano. Es un ecosistema frágil que alberga una rica biodiversidad, un escenario perfecto para la contemplación de la naturaleza y un punto de encuentro para quienes buscan tranquilidad y conexión con el entorno.

A lo largo de los años, el balneario ha sido testigo del crecimiento turístico de la región, pero aún no se comprende el porqué no ha evolucionado al mismo ritmo en cuanto a promoción desde la provincia como otros lugares de la zona. Si bien existen iniciativas locales que a diario promocionan nuestro pueblo como destino turístico, se necesita un mayor compromiso por parte de las autoridades provinciales para potenciar su desarrollo y posicionarlo como un destino de primer nivel.

La necesidad de una mayor promoción

Es fundamental que las autoridades turísticas provinciales reconozcan la importancia del balneario de Santa Rosa del Conlara y lo incluyan de manera estratégica en sus planes de promoción. Es necesario invertir en infraestructura, mejorar la señalización, desarrollar productos turísticos complementarios y fortalecer la promoción en los principales mercados emisores. 

Asimismo, es crucial trabajar en conjunto con los actores locales, como hoteleros, restauranteros y guías turísticos, para ofrecer una oferta turística integral y de calidad.

Esta nota periodística nace para cuestionar a quien redacto la nota de promoción turistica de la region Valle del Conlara en la Agencia de Noticias San Luis , donde hacen referencia que nuestro pueblo es agropecuario, algo muy lejano de la realidad. 

Es por eso que consideramos que el balneario de Santa Rosa del Conlara es un patrimonio natural y cultural que debe ser preservado y valorado. Es hora de que las autoridades tomen conciencia de su potencial y trabajen en conjunto con la comunidad para convertirlo en un destino turístico de referencia a nivel nacional e internacional.

Redacción Aljaba Comunicación

Fotos archivo propio. 





Instan a niños y adultos a que completen sus calendarios de vacunación.

 Si bien los índices de inmunización de 2024 son buenos, hay gente de distintos grupos etarios que no está vacunada. El viernes, el ministerio de Salud recibió 40 mil dosis de 20 vacunas distintas. Los funcionarios aclararon que los 110 vacunatorios funcionarán también durante las vacaciones.

María Ester D’Angelo, jefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud, contó este lunes en conferencia de prensa que, durante 2024, San Luis recibió de parte de Nación 400.000 dosis de vacunas que son obligatorias en el calendario de vacunación y que el viernes recibieron otras 40.000 para tratar 20 afecciones distintas. Si bien las cifras de los ciudadanos que se inmunizaron este año son buenas, la funcionaria instó a la población a que completen sus calendarios sobre todo teniendo en cuenta que el servicio está disponible todo el verano en los 110 centros de vacunación existentes en todo el territorio provincial.

La dosis que arribaron este viernes “van a ser distribuidas a lo largo del primer trimestre del año 2025 y es para completar todas las vacunas correspondientes al calendario nacional de vacunación”. “Son de aplicación gratuita y obligatoria según la ley nacional de vacunación”, aclaró, y dijo que Salud entrega “el certificado amarillo que le llamamos nosotros, que es el certificado que exige el Reglamento Sanitario Internacional. Además, desde hace 3 o 4 años, tenemos el sistema digitalizado en la provincia, así que se le entrega (al paciente) el certificado y le llega a su teléfono la constancia de vacunación”.

Con la suma del nuevo lote, D’Angelo comentó que el sistema sanitario dispone de vacunas para todas las edades: embarazadas, recién nacidos, niños de primera infancia, adolescentes, adultos y adultos mayores. “Recibimos más de 20 tipos de vacunas que son las que comprende el calendario de vacunación, es decir, BCG, Hepatitis B, triple bacteriana, triple viral, vacuna para la poliomielitis, para el HPV, para el neumococo, además de la vacuna para la Fiebre Amarilla, que es una vacuna que no está dentro del calendario pero que en nuestra provincia se aplica cinco en vacunatorios para aquellas personas que viajan a países que están en riesgo”.

Si bien la funcionaria aclaró que el balance final de las distintas campañas de vacunación se hacen al terminar el año, tienen la estimación de que el 90% de los niños menores de un año fueron inmunizados y que los que están en edad escolar la cifra supera el 70%. Respecto a los adultos, dijo, el número es más difícil de procesar porque los pacientes tienen cobertura o se vacunan por fuera del sistema de salud público provincial, “pero las vacunas que hemos solicitado se han aplicado prácticamente todas, es decir que hemos tenido buena cobertura”.

“Aprovecho esta oportunidad de decirle a los papás que tengan niños en la edad escolar que pueden aprovechar ahora que terminaron las clases para acercarse a los vacunatorios. Los niños que ingresan a primer grado deben recibir un grupo de vacunas y a los niños que cumplen 11 años le corresponden también algunos refuerzos. Y así poder iniciar el ciclo lectivo con las vacunas al día y protegidos de estas enfermedades infecciosas que posteriormente no solo pueden enfermar a los niños, sino también causar brotes y epidemias”, cerró.

Fuente ANSL



El ISEeI de Santa Rosa del Conlara abre inscripciones para el Profesorado en Educación Primaria.

El Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEeI) de Santa Rosa del Conlara anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2025. La institución invita a todos los interesados a sumarse a la carrera de Profesorado en Educación Primaria con orientación domiciliaria y hospitalaria.

Para aquellos que sienten vocación por la enseñanza y desean marcar una diferencia en la vida de los niños, esta es una oportunidad única. El ISEeI ofrece una formación integral que permitirá a los futuros docentes acompañar a los estudiantes en contextos diversos y desafiantes. Las inscripciones se realizarán desde el 19 al 28 de febrero de 2025.

Requisitos para inscribirse:

Fotocopia de ambas caras del DNI.

Dos fotos carnet 4x4 cm. (de frente, en colores y actualizadas).

Declaración jurada de Salud (solicitarla por mensaje).

Una carpeta colgante.

Copia del certificado analítico del secundario (con las legalizaciones correspondientes según el año de emisión).

En caso de no poseer el certificado analítico, se puede presentar una constancia original de finalización de estudios secundarios.

Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados pueden obtener más información a través de las redes sociales del instituto: Instagram /profesoradosantarosa.

Redacción Aljaba Comunicación




Inauguró FAMILY Consultorio Médico.

Con gran entusiasmo, ayer sábado celebramos la inauguración de FAMILY Consultorio Médico, un nuevo espacio dedicado a brindar atención médica integral para toda la familia. Ubicado en Belgrano Mz 47 Casa 18, este consultorio promete convertirse en un referente en la zona gracias a la calidad y calidez de sus servicios.
Atención pediátrica y clínica médica en un mismo lugar
FAMILY Consultorio Médico ofrece una amplia gama de servicios médicos, con un enfoque especial en la atención pediátrica y clínica médica. Los pacientes podrán encontrar atención especializada para todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores.
Un equipo de profesionales a tu servicio
El consultorio cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en el área de la salud. La Dra. Cristina Blanco, pediatra, y la Dra. Daniela Fogel, médica clínica, estarán a cargo de brindar una atención personalizada y de calidad a todos sus pacientes.
¿Qué servicios ofrece FAMILY Consultorio Médico?
*Atención pediátrica integral: Controles de crecimiento y desarrollo, vacunación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles.
*Clínica médica: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes, atención de afecciones crónicas, chequeos médicos preventivos.
*Atención personalizada: Un equipo de profesionales dedicado a escuchar y atender las necesidades de cada paciente.
*Ambiente cálido y acogedor: Un espacio diseñado para que los pacientes se sientan cómodos y relajados.
¡No esperes más para cuidar de tu salud y la de tu familia!
Para solicitar un turno, comunícate:
*Dra. Cristina Blanco: 266-4011717
*Dra. Daniela Fogel: 280-4004268

Redacción Aljaba Comunicación 







El Gobernador lanzó la segunda etapa de ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’.

Ayer sábado al mediodía, Claudio Poggi encabezó en el Estadio Arena del Parque La Pedrera el lanzamiento de las capacitaciones iniciales de los programas que brindan un fuerte respaldo a los emprendedores de todo San Luis. Cientos de vecinos de Pedernera y su zona de influencia participaron en el inicio de una segunda fase de estas iniciativas destinadas a fortalecer la cultura del trabajo y fomentar el desarrollo del sector privado.
Ante un Estado que recibió desbordado de gente y en condiciones deficitarias, que ya comenzaron a cambiar, el gobernador Claudio Poggi sabía que el camino de la recuperación de San Luis pasaba por darle un fuerte impulso al emprendedurismo y a la generación de empleo privado.
Por eso nacieron ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, este último apuntado a jóvenes que quieran iniciarse en el camino del trabajo, la comercialización y la inversión genuina. Este sábado en La Pedrera arrancó la segunda etapa, otra vez con capacitaciones y el convencimiento que logrará el mismo éxito que la primera vez.
El Gobernador explicó que estos programas tienen como objetivos promover la cultura emprendedora, consolidar o ampliar empresas en funcionamiento, facilitar la creación de nuevos negocios y generar empleo en todo el territorio puntano, siempre asociado al emprendedurismo. “Hoy comenzamos una etapa fundamental: la capacitación y la formulación de proyectos de inversión. Es un proceso que los acompañará toda la vida”, destacó Poggi.
Los programas abarcan dos perfiles de participantes: con ‘Mi Próximo Paso’ se benefician quienes tienen emprendimientos con al menos dos años de antigüedad, y está orientado a fortalecer y ampliar estas iniciativas. En cambio ‘Mi Primer Emprendimiento’ fue diseñado para jóvenes de 18 a 30 años que, como dice el título, desean iniciar su primer negocio.
Según los datos presentados por el Primer Mandatario un total de 19.620 proyectos se inscribieron en ambas iniciativas, representando a más de 39.200 emprendedores de todos los rincones de San Luis. “Es emocionante ver cómo la convocatoria llegó incluso a los parajes más pequeños de la provincia. No queremos que nadie se quede sin la oportunidad de emprender”, afirmó Poggi.
Capacitación y asistencia técnica

El evento incluyó la presentación del primer módulo de capacitación, titulado Proceso y Metodología de Trabajo, el cual se desarrollará en formato presencial y virtual durante las próximas nueve semanas. Los participantes contarán con el acompañamiento de mentores asignados por el Gobierno, quienes los guiarán en la formulación de sus planes de negocio.
El Gobernador destacó que las clases, habilitadas semanalmente en una plataforma virtual, están diseñadas para brindar herramientas prácticas. Seguirán a disposición en la plataforma y estarán allí hasta febrero, cuando termine el plazo de capacitación.
“La idea es que cada emprendedor formule su proyecto mientras adquiere conocimientos teóricos aplicables. Esta capacitación es un aprendizaje para toda la vida”, subrayó.
El evento también contó con la presencia de las principales autoridades del área de Desarrollo Productivo, incluyendo al ministro Federico Trombotto, el director de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea, y el director de Comercio y Servicios, Sebastián Mohr.
La agenda continuará en unas horas en la ciudad de San Luis y se replicará en otros departamentos como Junín, Chacabuco y San Martín durante los próximos días, asegurando que los programas lleguen a todas las regiones de la provincia.
De esta manera el Gobierno de San Luis refuerza su compromiso con el desarrollo económico y social, apostando al emprendimiento como motor para el crecimiento y la generación de empleo.
Fuente ANSL 

El phishing acecha en América Latina: Protege tus datos de los ciberdelincuentes.

El phishing se ha convertido en una de las principales amenazas cibernéticas en América Latina, donde los ciberdelincuentes utilizan cada vez más sofisticadas técnicas para engañar a los usuarios y robar sus datos personales y financieros.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una modalidad de fraude en línea que consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas fraudulentos que imitan a instituciones o empresas de confianza, como bancos, redes sociales o servicios de correo electrónico. El objetivo es obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales, para realizar transacciones fraudulentas o cometer otros delitos cibernéticos.
¿Cómo operan los phishers?
Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para hacer que sus mensajes parezcan auténticos:
*Ingeniería social: Apelan a la curiosidad, el miedo o la urgencia de las víctimas para que revelen información sensible.
*Enlaces maliciosos: Incluyen enlaces que redirigen a sitios web falsos diseñados para robar datos.
*Archivos adjuntos infectados: Envían archivos adjuntos que contienen malware, como virus o ransomware.
¿Cuáles son los sectores más afectados?
Los sectores más afectados por los ataques de phishing son el financiero, el comercio electrónico y las redes sociales. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza que los usuarios depositan en estas instituciones para perpetrar sus estafas.
¿Cómo protegerse del phishing?
*Desconfía de los correos electrónicos sospechosos: Verifica la dirección del remitente, busca errores ortográficos y gramaticales, y no hagas clic en enlaces o descargues archivos adjuntos si no estás seguro de su origen.
*No reveles información personal por correo electrónico o teléfono: Los bancos y otras instituciones legítimas nunca te pedirán tu contraseña o información financiera por estos medios.
*Utiliza contraseñas seguras y únicas: Crea contraseñas fuertes y diferentes para cada una de tus cuentas en línea.
*Mantén actualizado tu software: Instala las últimas actualizaciones de seguridad para tu sistema operativo y programas.
*Utiliza un antivirus y un firewall: Estas herramientas te ayudarán a proteger tu equipo de malware.
¿Qué hacer si crees haber sido víctima de phishing?
Si crees que has sido víctima de un ataque de phishing, debes cambiar inmediatamente tus contraseñas, notificar a tu banco o institución financiera, y presentar una denuncia ante las autoridades competentes.
Redacción Aljaba Comunicación