CAPACITACIÓN DOCENTE - La ULP lanza tres nuevos cursos de herramientas Google

La Universidad de La Punta (ULP) lanza tres nuevos cursos orientados a la formación en herramientas digitales de Google para docentes. A partir de este sábado, los interesados podrán inscribirse a través del sitio web ulp.edu.ar en los cursos ‘Docente Diseñador’ y ‘Ciudadano Digital’, que en un mes prometen elevar el nivel de competencias digitales de los participantes. El lunes se abrirán los cupos para el curso ‘Google Trainer’.
Los primeros dos cursos apuntan a que los docentes adquieran habilidades avanzadas en el uso de herramientas Google, mejorando así sus métodos de enseñanza y asegurando un entorno de aprendizaje seguro. Por ejemplo, el curso ‘Ciudadano Digital’ les permitirá enseñar a sus alumnos a realizar búsquedas inteligentes y a proteger su privacidad y seguridad en internet. Por otra parte, el curso ‘Google Trainer’ otorgará certificación para que los docentes puedan capacitar a otros educadores en el uso de estas herramientas.
Las inscripciones para los cursos ‘Docente Diseñador’ y ‘Ciudadano Digital’ estarán abiertas desde este sábado 5 hasta el miércoles 9 de octubre. Las clases se dictarán del 14 de octubre al 11 de noviembre. Para el curso ‘Google Trainer’, que requiere haber aprobado los Niveles I y II, las inscripciones comenzarán el lunes 7 y se extenderán hasta el 11 de octubre. El curso se dictará del 21 de octubre al 29 de noviembre.

Fuente ANSL 

Las consecuencias legales de apostar siendo menor.

Apostar siendo menor de edad es ilegal en la mayoría de los países. Esto se debe a que los jóvenes son considerados especialmente vulnerables a la adicción al juego y a las consecuencias negativas que esta puede acarrear.
¿Cuáles son las consecuencias legales de apostar siendo menor de edad?

Las consecuencias legales de apostar siendo menor de edad pueden variar según el país y la legislación local. Sin embargo, en general, las sanciones pueden incluir:
*Multas: Tanto para el menor como para sus padres o tutores.
*Suspensión de cuentas: Bloqueo de la cuenta de juego y pérdida del dinero depositado.
*Denuncias penales: En casos graves, se pueden presentar denuncias penales contra los menores y sus responsables.

Además de las consecuencias legales, apostar siendo menor de edad puede tener otras implicaciones negativas:
*Problemas familiares: La adicción al juego puede generar conflictos familiares y tensiones económicas.
*Problemas académicos: El juego puede afectar el rendimiento escolar y dificultar la concentración.
*Problemas de salud mental: La adicción al juego puede desencadenar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
Es importante recordar que la prevención es la mejor herramienta para combatir la adicción al juego entre los jóvenes.Al trabajar en conjunto, escuelas, familias y autoridades pueden crear un entorno más seguro y saludable para todos.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

Actualización tarifaria en el transporte público interurbano.

A partir de este sábado 5 de octubre se implementará una actualización en el boleto del interurbano para asegurar la sustentabilidad del sistema. Esta decisión responde a los aumentos en los costos operativos necesarios para garantizar una adecuada prestación del servicio.
La última actualización en el precio del boleto tuvo lugar el 5 de julio, es decir, hace más de tres meses. Desde entonces, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha registrado una inflación acumulada aproximada del 12,5%. Este incremento ha impactado considerablemente los costos fijos del transporte, como escala salarial de UTA, combustibles e insumos, que han superado esa cifra. En contraste, el ajuste en la tarifa del pasaje variará entre un 6% y un 10%, dependiendo de los corredores.
A fines de septiembre, se completó la segunda etapa de inversión por parte de las empresas de transporte interurbano, con la incorporación de 11 unidades 0 km, lo que suma un total de 20 nuevas unidades desde el inicio del año, lo que asegura un transporte eficiente, moderno y seguro.
Es importante destacar que, tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior por parte del Gobierno nacional, el sistema de transporte público en San Luis se sostiene exclusivamente con el aporte del Gobierno provincial, que ha invertido más de 5.900 millones de pesos para garantizar tanto el funcionamiento del sistema como las fuentes laborales que dependen del mismo.

Fuente ANSL 

Realizarán el 2° Festival del Libro en Santa Rosa del Conlara.

Será este sábado 5 desde las 17:00, en la Biblioteca Popular ‘Lafinur’, con entrada libre y gratuita. Abrirá un espacio de encuentro para escritores, poetas, artistas, músicos, lectores y aficionados del Valle del Conlara, la provincia y distintos puntos del país.
Santa Rosa del Conlara tendrá este sábado su segunda edición del Festival del Libro. La intención es vincular a autores y creativos con el público, a través de los libros, la literatura y distintas disciplinas artísticas. El evento tendrá lugar en la Biblioteca Popular Lafinur (Hipólito Yrigoyen 870), a partir de las 17:00.
Habrá variadas propuestas que los asistentes podrán disfrutar: presentaciones de libros, charlas, lecturas, micrófono poético, talleres, intervenciones artísticas, teatro, música, feria de libros, sorteos y un sector de esparcimiento infantil. Todo con entrada libre y gratuita.
La iniciativa es organizada por el Club de Lectura de Santa Rosa del Conlara, de manera independiente y autogestiva. La mayoría de las actividades del festival están enfocadas en la obra de la escritora y docente argentina Hebe Uhart, quien con su destacada tarea puso en valor historias, personajes y el lenguaje rural y la identidad de los pequeños pueblos del país.
Este año, el festival contará con la presencia del reconocido escritor y periodista Marcelo Rubio, quien vendrá especialmente desde Buenos Aires, para presentar ante el público sus novelas ‘El Cristo roto’ y ‘El Llovedor’. Para esta edición, también se planificaron algunas actividades virtuales para aquellas personas que no puedan participar de forma presencial.
De acuerdo a lo informado desde la organización, en la primera edición del festival, que fue el año pasado, hubo una exitosa concurrencia de público local y nacional. Participaron 150 personas del Valle del Conlara, Villa Mercedes, San Luis Capital, Traslasierra, Córdoba y Buenos Aires.

Fuente ANSL 

La prevención en las escuelas: un escudo contra la adicción al juego.

La escuela juega un papel fundamental en la prevención de la adicción al juego en línea entre los jóvenes. Al ser un espacio donde los adolescentes pasan gran parte de su tiempo, representa una oportunidad única para educar sobre los riesgos asociados a las apuestas y promover hábitos saludables.
¿Por qué es tan importante la prevención en las escuelas?
*Información temprana: Brindar información clara y objetiva sobre los riesgos del juego desde temprana edad permite a los jóvenes tomar decisiones informadas.
*Desarrollo de habilidades: Las escuelas pueden desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones, lo que ayuda a los jóvenes a resistir las presiones sociales y a tomar decisiones saludables.
*Creación de un entorno seguro: Un ambiente escolar seguro y positivo, donde los jóvenes se sientan valorados y apoyados, puede ser un factor protector contra la adicción al juego.
¿Qué estrategias pueden implementarse en las escuelas?
*Programas educativos: Desarrollar programas educativos que aborden los riesgos del juego de manera abierta y honesta.
*Talleres y charlas: Organizar talleres y charlas con expertos en la materia para informar a estudiantes, padres y docentes.
*Actividades alternativas: Promover actividades alternativas saludables, como el deporte, la cultura y el voluntariado, para que los jóvenes encuentren otras formas de ocupar su tiempo libre.
*Formación docente: Capacitar a los docentes para que puedan identificar los signos de alerta de la adicción al juego y brindar el apoyo necesario a los estudiantes.

Redacción Aljaba Comunicación 

ULP - En octubre se abren dos nuevos talleres con modalidad virtual.

Se trata del taller de Escritura Creativa y Café literario. Las inscripciones están abiertas, todos aquellos interesados pueden ingresar en la página del Instituto de Idiomas.
Con propuestas para los amantes de la lectura y escritura, el Instituto de Idiomas (IDI) lanza en este mes el taller de ‘Escritura creativa’, donde se harán reflexiones sobre lo que se lee y se aprende a leer, como sobre lo que se escribe y se aprende a escribir, la circulación social de los textos y la interacción autor-lector.
Este espacio virtual, que tendrá un único encuentro el miércoles 16 de octubre de 18:00 a 20:00, compartirá una lectura, se planteará una extravagante consigna de escritura y se intentará propiciar la apertura de distintas interpretaciones para que los asistentes puedan nutrirse de ideas, revisiones y sugerencias.
La modalidad del Café literario abre las puertas a los amantes de la literatura y los libros, en este taller que se dictará el miércoles 30 de octubre de 18:00 a 20:00, el escrito propuesto es ‘Vita Nuova’ de Dante Alighieri. Donde cada participante tendrá la posibilidad de compartir su propia hermenéutica del texto, ya sea a partir de una lectura previa y completa del mismo o como respuesta a la exposición de la historia y los fragmentos escogidos.
El Instituto recordó que quedan cupos para ‘Cursos para viajeros’ destinados a personas que necesiten aprender las herramientas básicas para desenvolverse en situaciones de viaje. Los idiomas que se dictan son inglés, italiano y portugués. Pueden tomar este curso personas a partir de los 16 años y las clases comienzan el 4 de octubre y se extienden hasta el 6 de diciembre.
Fuente ANSL 

El Gobierno desembolsará $6.000 millones para cubrir el déficit de DOSEP hasta fin de año.

Lo informó la ministra de Salud, Teresa Nigra. Ante una deuda acumulada de $4.000 millones, con una pérdida mensual de casi $1.000 millones y ante la imposibilidad de aumentar el aporte de los afiliados, el Ejecutivo ha resuelto esta medida, para no recortar las prestaciones. La Ministra dijo que estudian un plan, de cara al año próximo, para salir y revertir esta situación.
La ministra de Salud, Teresa Nigra, brindó este lunes una conferencia de prensa para poner en conocimiento a la ciudadanía en general, y de los afiliados en particular, el estado actual de la obra social del Estado provincial. Ante un déficit acumulado de $4.000 millones, con una pérdida mensual de casi $1.000 millones y ante la imposibilidad de aumentar el aporte de los afiliados, el Gobierno provincial resolvió hacer un aporte de $6.000 millones, para no recortar las prestaciones. La funcionaria dijo que estudian un plan, de cara al año próximo, para salir y revertir esta situación delicada desde lo financiero.
“DOSEP viene con un déficit acumulado de $4.000 millones, originado en un alto consumo de medicamentos y bajos aportes. Por ejemplo, el Plan de Inclusión tiene un aporte de $2.500 por persona y, en promedio, las contribuciones a la obra social son de $40 mil per cápita, mientras que el gasto promedio asciende a $60 mil per cápita, del cual, el 50% es gasto de medicamentos. Llevamos pagado en el transcurso del año alrededor de $2.200 millones por mes. Consideramos que a fin de año vamos a tener un gasto en medicamentos de $16.000 millones”, estimó Nigra.
Como no es posible aumentar los aportes de los afiliados, dado que ya fueron incrementados en 2022, cuando pasaron del 4% al 6%, el Gobierno provincial ha dispuesto poner $6.000 millones para cubrir el déficit acumulado. “DOSEP ya no tiene margen para disminuir los gastos en función de que en el primer semestre del año se ha hecho un incremento de los controles, sobre todo en la medicación ambulatoria. Se han tomado diferentes medidas, como es la aplicación del token, la auditoría, etc., por lo cual ha sido necesario, y el Gobierno así lo ha entendido, el aporte de estos $6.000 millones para poder cubrir el déficit”, explicó Nigra.
En lo que va del año, se acortaron los plazos de pago a prestadores: pasaron de 60- 90 días a 30- 45 días, dijo. Y mencionó, además, que hubo un conflicto con el Círculo Médico, al que se le incrementó el valor de la orden de consulta en un 50%, y pasó de $8.000 a $14.000. “Esto ha contribuido a este déficit de la obra social, que el Gobierno va a cubrir con estos aportes”, consideró.
El déficit mensual es de casi $1.000 millones, y lo cubrirán con este aporte hasta fin de año. “El cálculo se ha hecho en noviembre porque diciembre, como tenemos los aportes del aguinaldo, se equilibra. Tenemos que tener en cuenta que a principios de año nos encontramos con una deuda de $7.900 millones que fue pagada en enero, febrero y marzo. Y después se ha ido incrementando el valor de las prestaciones en un mayor porcentaje que los aportes”, explicó.
Nigra dijo que estudian alguna alternativa para el año que viene. “Entiendo que el Gobierno va a tener que seguir aportando, porque si no, habría que aumentar el porcentaje de aporte de los afiliados y no tenemos margen para eso”, dijo la funcionaria.
En este momento, DOSEP tiene 124.000 afiliados, de los cuales 25.000 son del Plan de Inclusión, que tienen la contribución más reducida, de $2.500. Por lo cual, por esas 25.000 personas es imprescindible que el Gobierno provincial realice ese aporte extra.
Al respecto de las irregularidades que han detectado, algunas han sido en la emisión de recetas apócrifas. Nigra informó que están involucrados una médica y una farmacia de Juana Koslay, se les dio de baja como prestadores de DOSEP y está en trámite la denuncia penal en el juzgado de turno, a través de la Fiscalía de Estado. “La actuación de la médica era en acuerdo con la farmacia. Una afiliada, una persona mayor, con el token, fue asistida por su nieta. Ella detectó que en su lista de medicación que aparecía en la aplicación había remedios que la afiliada no tomaba. Hubo tres afiliados que tuvieron el mismo problema con la misma farmacia”, contó.
Explicó que el token se utiliza para verificar la identidad del afiliado y que no es la única obra social que la utiliza. “Somos una de las últimas obras sociales en poner en funcionamiento el token, también lo hacen los bancos. Es una herramienta que llegó para quedarse”, aseveró.

Fuente ANSL 

Este miércoles 2 se podrá observar el eclipse de sol en el Parque Astronómico.

La secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad de la Punta (ULP) invita a toda la comunidad a asistir al Parque Astronómico, donde se apreciará el eclipse parcial de Sol desde las 16:00 hasta las 19:00.
Este miércoles 2 de octubre disfrutaremos de un eclipse parcial de sol, lo cual quiere decir que la luna cubrirá parcialmente la superficie del sol. En San Luis capital y en la ciudad de la Punta la visibilidad de este acontecimiento será aproximadamente del 40% y en el norte provincial del 36%, en Candelaria.
El eclipse empezará a las 16:11 y terminará a las 18:40. “En realidad, este evento forma parte de un eclipse más grande cuyo centro va a estar en Santa Cruz. En ese lugar lo verán de manera anular y a medida que nosotros nos alejamos de esa zona va a ser parcial. Por eso en San Luis va a ser aproximadamente el 40% en la zona central”, detalló Ronny Tapia, astrónomo.
Quienes visiten el Parque Astronómico podrán utilizar telescopios especiales con filtros para hacer la observación del eclipse, ya que a simple vista no es recomendable mirar el sol.
“Para observar bien el fenómeno de parcialidad a simple vista, sí o sí es necesario utilizar un instrumento adecuado. También se desaconseja el uso de lentes de sol normales o radiografías, porque si bien disminuyen el brillo, dejan pasar la radiación que nos afecta a los ojos y puede producir daños permanentes”, aclaró Tapia.
Además de esta actividad, los visitantes podrán disfrutar de la función del planetario, una visita al solar de las miradas, equipamiento de robótica, realidad virtual e impresiones 3D. Así mismo, se dispone de un área de pensamiento lógico.
La propuesta es libre y gratuita, por lo cual no es necesario hacer una reserva. Al respecto, Javier Torres, jefe de Divulgación Científica de la ULP, precisó: “Generalmente trabajamos con turnos cuando tenemos que diagramar alguna visita en particular con instituciones educativas”.
“Invitamos a que las familias se acerquen y lleven su reposera, su mate y disfruten durante cuatro horas el Parque Astronómico. Si bien tendrá sus puertas abiertas a partir de las 10:00, porque también tenemos otras actividades, en este caso se extenderá hasta las 19:00 aproximadamente”, expresó Torres.
Para esta experiencia educativa y emocionante, se contará con una pantalla para proyectar lo que estamos observando del eclipse y para que la gente pueda hacer una observación segura desde su lugar.
A las 17:30, será la cobertura máxima que tendremos en San Luis: el momento máximo del eclipse. En ese horario, el brillo solar se tornará más tenue de lo normal.
Javier Torres destacó que las personas que no puedan asistir al Parque Astronómico, podrán ver el eclipse desde la comodidad de sus casas. Desde el área de Comunicación se preparó un link de streaming, que se compartirá a través de las redes de la ULP. Durante el evento funcionarán cuatro cámaras, de las cuales una estará especialmente dirigida al sol con un filtro para mayor seguridad.
El Parque Astronómico está preparado para recibir a las familias y a todos los sanluiseños porque su objetivo principal es acercar a las personas, y principalmente a los chicos, a la ciencia.

Fuente ANSL 

La mayoría de los incendios del fin de semana están controlados.

Las localidades de La Florida, Bagual, Los Lobos y Unión encontraron alivio con el control del fuego. En el departamento San Martín y en Quines todavía hay focos activos.
En un esfuerzo coordinado para combatir los incendios forestales que afectan diversas localidades de la provincia, personal de la Dirección de Prevención y Gestión de Emergencias, junto a brigadistas y bomberos están trabajando en diferentes focos de incendio. El fin de semana pudieron controlar la mayoría, pero nadie se confía en esta época en la que el fuego puede aparecer en cualquier momento, acicateado por la falta de lluvias y los días de viento intenso.
En La Florida, el incendio que se inició este fin de semana se encuentra controlado, con guardia de cenizas. En Quines, el fuego permanece activo, y se monitorea de cerca, dado que se encuentra sobre el filo de la montaña. El incendio en Bagual también está contenido, al igual que el del paraje Los Lobos, manteniendo guardia de cenizas.
En San Martín, el departamento más castigado por los incendios, hay actualmente uno activo, por lo que personal de Seguridad está en la zona serrana trabajando arduamente para controlarlo. Aunque no se considera fuera de control, la situación requiere atención continua.
Finalmente, en Unión, el incendio ha sido controlado, lo que permite a los equipos de emergencia redirigir esfuerzos hacia las áreas más críticas.
Desde el Ministerio de Seguridad, se destaca la importancia del trabajo colaborativo en la atención de estas emergencias y se recomienda a la población mantenerse informada sobre incendios y seguir las indicaciones de las autoridades en las zonas afectadas.
En caso de observar un incendio o visualizar un frente de humo, principalmente en la zona rural, hay que llamar al 911.

Fuente ANSL 

Menopausia: Desvelando los misterios de un nuevo ciclo vital.

La menopausia, un hito en la vida de toda mujer.
La menopausia marca un hito importante en la vida de una mujer, señalando el fin de sus ciclos menstruales y el inicio de una nueva etapa. Este proceso natural, que suele ocurrir alrededor de los 51 años, conlleva una serie de cambios físicos y emocionales que es fundamental comprender. 
¿Qué sucede en el cuerpo durante la menopausia?
Durante la menopausia, los ovarios de la mujer dejan de producir óvulos y disminuyen significativamente los niveles de estrógeno y progesterona, hormonas fundamentales para el ciclo menstrual. Esta disminución hormonal es la responsable de los síntomas más comunes asociados a la menopausia, como:
*Sofocos: Sensación repentina de calor intenso, acompañada de sudoración.
*Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes durante la noche.
*Cambios de humor: Irritabilidad, ansiedad, depresión y cambios en el estado de ánimo.
*Sequedad vaginal: Disminución de la lubricación vaginal y molestias durante las relaciones sexuales.
*Pérdida de masa ósea: Aumento del riesgo de osteoporosis.
*Cambios en el deseo sexual: Disminución del libido en algunas mujeres.
Más allá de los síntomas físicos.
La menopausia no solo afecta el cuerpo de la mujer, sino también su bienestar emocional. Muchos factores, como los cambios hormonales y las expectativas sociales, pueden influir en cómo se vive esta etapa. 
¿Cómo afrontar la menopausia?
Existen diversas estrategias para aliviar los síntomas de la menopausia y mejorar la calidad de vida durante esta etapa:
*Cambios en el estilo de vida: Adoptar una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente y mantener un peso adecuado pueden ayudar a aliviar muchos síntomas.
*Terapia hormonal: La terapia hormonal sustitutiva puede ser una opción para aliviar los síntomas más severos, aunque su uso debe ser evaluado cuidadosamente por un médico.
*Terapias complementarias: La acupuntura, la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
*Apoyo emocional: Hablar con otras mujeres que están pasando por la menopausia o buscar el apoyo de un terapeuta puede ser muy beneficioso.
La menopausia: una nueva oportunidad.
A pesar de los desafíos que puede presentar, la menopausia también puede ser una oportunidad para reconectarse con una misma, explorar nuevas pasiones y disfrutar de una nueva etapa de la vida. Es importante recordar que cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente y que buscar el apoyo de profesionales de la salud es fundamental para afrontar este proceso de la mejor manera posible.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda.

La primavera también trae estornudos: la alergia golpea fuerte.

Con la llegada de la primavera, los paisajes se visten de colores y la naturaleza florece. Sin embargo, para muchas personas, esta estación también significa el inicio de una batalla constante contra los síntomas de la alergia.
Los estornudos, la congestión nasal, los ojos llorosos y la picazón son algunos de los síntomas más comunes de la alergia primaveral, causada principalmente por el polen de árboles, hierbas y malas hierbas.
¿Por qué somos alérgicos en primavera?
Nuestro sistema inmunológico, al entrar en contacto con el polen, lo identifica como una amenaza y libera histamina, una sustancia que provoca los síntomas alérgicos.
¿Cómo podemos aliviar los síntomas?
*Medicamentos: Antihistamínicos y descongestionantes pueden ayudar a aliviar los síntomas.
*Evitar el contacto con alérgenos: Mantener las ventanas cerradas en días de mucho polen, utilizar purificadores de aire y cambiar los filtros con frecuencia.
*Limpieza del hogar: Eliminar el polvo y los ácaros del hogar.
*Consultar a un especialista: Un alergólogo puede realizar pruebas para identificar los alérgenos específicos y recomendar un tratamiento adecuado.
¿Qué otros problemas pueden causar las alergias primaverales?
*Asma: En algunas personas, las alergias pueden desencadenar ataques de asma.
*Sinusitis: La inflamación de los senos paranasales es otro posible síntoma de las alergias.
*Fatiga y dificultad para concentrarse: Los síntomas alérgicos pueden afectar el sueño y la concentración, lo que puede llevar a una disminución del rendimiento en el trabajo o en los estudios.
¿Qué novedades hay en el tratamiento de las alergias?
La inmunoterapia alérgeno específica, o vacunas contra la alergia, es una opción de tratamiento a largo plazo que puede modificar la respuesta del sistema inmunológico al alérgeno. Además, existen nuevos medicamentos biológicos que pueden ser efectivos en casos de alergia severa.
*Consulta a tu médico: Un médico puede recomendarte tratamientos preventivos y ayudarte a controlar tus síntomas.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda.