El Gobernador decretó dos días de duelo provincial por el fallecimiento de oficial Fuentes.

Claudio Poggi estableció la medida en homenaje al Oficial Principal, Renato Fuentes. “Es deber del Estado y de la comunidad en su conjunto, rendir un sentido homenaje y reconocimiento a quien, con su accionar valiente y heroica ofrenda, entregó su vida en defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos puntanos”, indica el documento.
El Oficial Principal, Renato Mauricio Fuentes, se desempeñaba en la UROP VI de la localidad de Cortaderas, Subcomisaría 22 y fue asesinado el 20 de septiembre, “suceso que enluta a toda la fuerza policial y a la sociedad”, dice el escrito.
La actividad de la administración pública se desarrollará normalmente con la bandera a media asta y todo lo que implique la simbología del duelo.
El decreto además destaca “sus cualidades humanas, responsabilidad, compromiso y vocación de servicio” y dispone que las banderas Nacional y de la Provincia de San Luis permanezcan izadas a media asta en las dependencias públicas provinciales.

Fuente ANSL 

Ascendieron al grado de comisario al oficial principal Renato Fuentes.

El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto por el que lo nombró comisario luego de que ofrendara su vida para evitar un delito en la localidad de Cortaderas. Esta decisión se suma a la de decretar dos días de duelo en la administración pública, que de todas maneras seguirá cumpliendo con sus obligaciones habituales.
El Gobierno de San Luis, mediante el decreto firmado por Claudio Poggi, decidió el ascenso extraordinario post-mortem al grado de comisario del Oficial Principal Renato Mauricio Fuentes, quien fuera asesinado el viernes 20 cuando intentó evitar un robo en la localidad de Cortaderas.
Fuentes había ingresado a la institución policial en el año 2008, y actualmente se desempeñaba en la Unidad Regional de Orden Publico VI, en la subcomisaria N°22, justamente de Cortaderas.
“El suceso de marras enluta a toda la fuerza policial y a la comunidad sanluiseña y merece el reconocimiento propicio, ya que, con su accionar valiente y heroica ofrenda el Oficial Principal Renato Mauricio Fuetnes entregó su vida para resguardar la vida de terceros”, dice una parte del texto del decreto, que agrega que “su fallecimiento en acto de servicio constituye un hecho lamentable que no solo afecta a sus seres queridos, sino también a toda la comunidad policial y a la sociedad en general, evidenciando el sacrificio que los miembros de las fuerzas de seguridad están dispuestos a hacer en su labor diaria”.
Fuente ANSL 

Ivette Campot, referente voluntaria del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan, recibe emocionados reconocimientos por su labor ambiental.

La referente en la provincia de San Luis del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan,Ivette Campot, se encuentra viviendo un momento de gran emoción tras recibir importantes reconocimientos por su destacada trayectoria en el cuidado del medio ambiente.

En un emotivo mensaje compartido en sus redes sociales, expresó su profunda gratitud hacia todas las personas e instituciones que han hecho posible este logro. "Decir gracias me parece tan poco para lo que siento", afirmó, visiblemente emocionada.

Entre los reconocimientos recibidos, se destaca el otorgado por la cámara de diputados de la provincia al cumplirse 25 años del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan, esta mención fue presentada por los diputados provinciales Ana Doli Glellel y Oscar César Macías, quienes de esta manera reconocieron la labor de una institución de renombre nacional que trabaja incansablemente por la salud de los niños y el cuidado del planeta. Esto resalta el compromiso de Ivette, con la causa ambiental y su contribución al desarrollo de proyectos sostenibles, como referente provincial, algo que realiza desde el año 2010.

Asimismo,Ivette agradeció el apoyo de la provincia de San Luis, además hizo una mención especial al intendente municipal de Candelaria, Lic. José Ignacio Casas, y al Concejo Deliberante de esa localidad, quienes también se sumaron a los reconocimientos.

Además se suma el que se realizó días atrás por parte del Concejo Deliberante de Santa Rosa, al respecto el concejal Luis Ferreira, quien impulsó el proyecto del Concejo Deliberante de nuestra localidad nos dijo: "Ivette ha demostrado un compromiso incansable con el cuidado del medio ambiente y ha inspirado a muchas personas a sumarse a esta causa", afirmó "Sus logros son un ejemplo para todos nosotros y nos motivan a seguir trabajando por un futuro más sostenible". finalizó Ferreira.

Con estos reconocimientos, Ivette reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y se afianza una vez más como referente a nivel provincial y nacional.

Redaccion Aljaba Comunicacion

El Equinoccio de Primavera en Argentina: Un Evento Astronómico y Cultural

El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que marca el comienzo de esta estación en el hemisferio sur. En Argentina, este evento no solo señala un cambio en el clima, sino que también tiene un significado cultural y social profundo. Este año, el equinoccio de primavera se producirá el domingo 22 de septiembre a las 09:44, según el Servicio de Hidrografía Naval de la Marina argentina.

Durante el equinoccio, el Sol se sitúa justo por encima del Ecuador, lo que resulta en un día y una noche de igual duración. Este equilibrio de luz y oscuridad simboliza un tiempo de renovación y equilibrio natural. Después del equinoccio, el hemisferio sur comienza a inclinarse más hacia el Sol, lo que trae días más largos y temperaturas más cálidas.

En Argentina, el equinoccio de primavera coincide con celebraciones como el Día del Estudiante y el Día de la Primavera, que se celebran el 21 de septiembre. Estas festividades reflejan la alegría y el espíritu de rejuvenecimiento que acompaña a la llegada de la primavera. Los parques y espacios públicos se llenan de jóvenes y familias que disfrutan de picnics, música y la compañía de seres queridos.

El equinoccio también es un recordatorio de la importancia de la naturaleza y su ciclo de vida. Es un momento para reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el medio ambiente, y para considerar cómo nuestras acciones afectan el equilibrio del planeta.

Redaccion Aljaba Comunicacion


Seis intendentes recorrieron ‘El Jote’ para optimizar la separación de residuos.

Los jefes comunales se interiorizaron sobre el funcionamiento de la planta y también conversaron con las autoridades para ver cómo avanzar en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y seis intendentes de la Costa de los Comechingones recorrieron la planta de tratamiento de residuos ‘El Jote’, en Carpintería, para ver cómo se implementan las políticas ambientales y explicarles cómo avanzar en sus comunidades hacia una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
El grupo estuvo integrado por el titular del Ente de Reciclado, Edgar Grillo; el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo; el jefe de planta, Maximiliano Mattis; y los intendentes Juan Álvarez Pinto, de Merlo; Miguel Postiguillo, de Santa Rosa; Macarena Benítez, de Cortaderas; Mateo Vílchez, de Villa Larca; Marcelo Sánchez, de Los Molles; y José Luis Gauna, de Papagayos.
La actividad forma parte del convenio firmado entre el Ente Administrador de Plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y los municipios para contratar los servicios de recepción y disposición de la recolección RSU generados y recolectados dentro de los ejidos municipales.
El acuerdo persigue múltiples beneficios, entre ellos, economizar los recursos reduciendo el costo del mantenimiento de la gestión de residuos, reforzar las capacitaciones y el material didáctico que fomente la educación ambiental para el personal del municipio y de los ciudadanos en general.
“La visita de los intendentes a las plantas, junto a las capacitaciones y la construcción en conjunto de la gestión de residuos de cada localidad, es otro aspecto fundamental para el programa de erradicación de basurales ‘A Limpiar San Luis’”, señaló Cacace.
Durante el recorrido, los jefes comunales conocieron de primera mano el proceso completo que se lleva a cabo en la planta: la recepción de residuos, su clasificación y reciclaje, las metodologías en cada área de trabajo, y las normas de seguridad e higiene.
Los visitantes observaron las instalaciones y transitaron por las áreas de cinta transportadora, prensado y embalaje y en cada paso conocieron la importancia de la economía circular, reutilización de productos y materias primas, la ruta del reciclaje y transporte.
Al concluir el recorrido los referentes se comprometieron a promover en sus comunidades la separación de residuos en origen para facilitar la recuperación en ‘El Jote’.
Fuente ANSL 

“Habría pruebas más que suficientes para que los tres detenidos sean imputados por los incendios”

El director de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad, Rafael Berruezo, dijo que, en el caso del siniestro en Donovan, los dos detenidos cayeron “a raíz de la investigación de la Policía, que encontró a estos dos sujetos con kerosene en su poder”. Al arrestado por el siniestro en Balcarce, vecinos lo vieron prender fuego. 
Dos hombres están detenidos como sospechosos de haber intervenido en el inicio del incendio en Donovan, y uno por el siniestro en el paraje Balcarce, hechos graves que han movilizado a organismos del Gobierno provincial y de los municipios para controlarlos. El director de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad, Rafael Berruezo, dio detalles este jueves a la tarde de la situación de estas personas y cómo continuará el proceso investigativo.
“Lo que se tiene hasta el momento es que las tres personas están vinculadas y que habría pruebas más que suficientes para que sean imputadas. En el caso de Donovan, han sido detenidos a raíz de la investigación de la Policía, que ha encontrado a estos dos sujetos con kerosene en su poder”, reveló. Ese elemento, más algunas declaraciones de testigos, los complican. “En caso de Balcarce, hay vecinos que han declarado que lo vieron prender fuego y que incluso hablaron con él, para reclamarle esto”, contó. En ambos casos, “la Policía ha puesto todo a disposición de la Justicia, que es quien debe seguir las actuaciones”, afirmó.
El funcionario desconoce, por el momento, si estos sospechosos tienen antecedentes por situaciones similares. Tampoco sabe si los de Donovan guardan algún parentesco entre sí. Pero sí sabe que, en ambos casos, son vecinos de la zona del siniestro.
Desde lo legal, todos los detenidos serían autores de delitos. “En principio esto podría encuadrarse como estrago doloso, un delito que tiene una pena de tres a diez años de prisión, que se agrava si hubiera algún muerto como consecuencia de los incendios”, precisó el funcionario, que es abogado.
El proceso, tras la detención, implica darle conocimiento a los fiscales intervinientes, que deberán citar a los arrestados para la imputación de cargos. “Atento a las pruebas que la Policía les arrime a los fiscales, los detenidos tendrán que decidir con sus abogados defensores, ya sean particulares u oficiales, si piden los ocho días de prórroga, tal como establece la Constitución de la provincia, para ofrecer más pruebas que consideren oportunas. Y después de vencido ese plazo, o no ofrecido, el juez decidirá si les dicta la prisión preventiva o los deje en libertad, y seguirá el trámite normal de cualquier causa penal”, resumió.
El funcionario destacó la pronta actuación de la Policía y la investigación que llevó adelante para lograr un rápido esclarecimiento. “Convengamos que no es fácil descubrir, cuando hay un incendio de este tipo, quiénes son los autores. Pero en este caso, por suerte, la Policía actuó rápidamente y con mucha diligencia, lo que ha permitido individualizar a estas personas”, consideró.
Berruezo solicitó a la comunidad no solo una actitud responsable y prudente para no comenzar fuego que pueda derivar en llamas incontrolables, sino también el compromiso ciudadano para informar de inmediato a la Policía, a las autoridades ante la menor sospecha de que alguien pudiera estar empezando un incendio. “Hemos tenido casos en San Luis, en años anteriores, donde todo empezaba con el fuego de un asado. En esta época está todo muy seco. Lo importante son los daños que ocasionan estos incendios, en la fauna, en la flora. Ante la mínima sospecha de que alguien esté prendiendo fuego o queriendo prender fuego, hay que avisar. No solamente persuadir a esta persona (para que desista o extinga), sino avisar al personal policial”, reiteró.

Fuente ANSL 

Contuvieron el incendio del paraje Balcarce.

Por más de 24 horas trabajaron bomberos, brigadistas, policías, personal municipal y baqueanos. Hay un detenido por el inicio del fuego a disposición de la Justicia.
Desde la Dirección Prevención y Gestión de Emergencias informaron que el incendio de Balcarce, entre Cortaderas y Villa Larca, fue contenido y se encuentra en proceso de monitoreo.
Pasada las 19:00 llego el alivio para los hombres y mujeres que le dieron batalla a los focos de incendios que por más de 24 horas estuvieron descontrolados generando importantes pérdidas en la zona.
En el lugar trabajaron todos los cuarteles bomberos voluntarios, desde la Costa del Comechingones, Merlo hasta Villa del Carmen, la Brigada Nacional, Dirección de Prevención, medios aéreos, Defensa Civil de Cortaderas, Municipio de Cortaderas y Villa Larca. En total fueron más de 120 personas afectadas al operativo.

Fuente ANSL 

Recuperan motocicleta robada en Merlo - Un vecino de Merlo recuperó su motocicleta tras un exitoso operativo policial.

En un hecho que demuestra la eficacia de las investigaciones policiales, se logró recuperar una motocicleta Zanella AS-RX150 que había sido sustraída en la noche del 18 de septiembre.
La denuncia fue radicada por ciudadano mayor de edad , quien manifestó que su motocicleta, de color verde y con características particulares, había sido sustraída de la vía pública.
Ante esta situación, personal de la Comisaría 42° inició una exhaustiva investigación que incluyó entrevistas a testigos, relevamiento de cámaras de seguridad y rastrillajes en zonas aledañas al hecho.
Gracias a estas tareas, los efectivos policiales lograron dar con el paradero de la motocicleta sustraída, la cual se encontraba oculta en un descampado sobre calle Carlos Gardel.
Con la colaboración de un testigo, se procedió al secuestro del rodado, el cual fue restituido a su legítimo dueño.
Este caso demuestra una vez más el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito y la importancia de denunciar cualquier hecho delictivo.
Recomendaciones

*Mayor seguridad: Se recomienda a los ciudadanos adoptar medidas de seguridad adicionales para proteger sus vehículos, como utilizar candados y alarmas.
*Denunciar: Ante cualquier hecho delictivo, se insta a la comunidad a realizar la denuncia correspondiente, ya que esto facilita el trabajo de las fuerzas de seguridad.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa créditos a quien corresponda 

Ya hay detenidos por los incendios en el paraje Balcarce y en Donovan.

Luego de que la Policía hiciera indagaciones entre los vecinos, decidió detener a una persona en Cortaderas y a otras dos en cercanías del siniestro de Donovan y las puso a disposición de la Justicia. Está cortada la ruta 1 porque el fuego cruzó de oeste a este.
La Policía de San Luis está recorriendo las zonas de los incendios, indagando con los vecinos para conocer las causas y poder identificar a los responsables de haber iniciado el fuego en el paraje Balcarce.
Ya hay una persona detenida y puesta a disposición de la Justicia, la cual esta sindicada como la responsable de haber comenzado con el siniestro. Mientras tanto, las autoridades se vieron obligadas a cortar el tránsito en la ruta 1, en cercanías de Cortaderas.
Según las últimas informaciones, el incendio esta descontrolado en estos momentos y cruzó la ruta 1 de este a oeste, por lo que el Gobierno reforzó el trabajo de Bomberos Voluntarios de la Policía y Brigadistas. El ministerio de Desarrollo Productivo envió camiones con frutas y agua para asistir a quienes combaten las llamas.
En el paraje Balcarce, zona del dique Piscu Yaco, también continúan las tareas para contener el fuego y la disminución de la intensidad del viento permitió que actualmente el Servicio Nacional del Manejo del Fuego pueda hacer despegar los aviones hidrantes. Por la magnitud del incendio y su cercanía con algunas viviendas, tres casas fueron alcanzadas por las llamas. No hay heridos y pero sí fue necesaria la evacuación de sus moradores. El ministerio de Desarrollo Humano está a cargo de la contención de los damnificados.
También hay un incendio en Donovan, donde dos personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia, sindicadas como las responsables del inicio del fuego, que en este caso está contenido y monitoreado, al igual que el fuego que se había desatado en Unión.

Fuente ANSL 
 

Las mejores hierbas para secar y cómo conservarlas

 El secado de hierbas es una técnica ancestral que permite preservar el sabor y aroma de estas plantas para disfrutarlas durante todo el año. No todas las hierbas secan de la misma manera, algunas conservan mejor sus propiedades y resultan más fáciles de manejar una vez deshidratadas. Entre las mejores hierbas para secar se encuentran:

1. Albahaca: Esta hierba es ideal para secar dentro de una bolsa de papel, lo que ayuda a manejarla mejor una vez seca.

2. Laurel: Las hojas de laurel se secan fácilmente al aire, colgándolas boca abajo en un lugar seco.

3. Lavanda: Conocida por mantener su aroma incluso después de secarse, la lavanda se puede secar rápidamente en el microondas.

4. Romero: Este arbusto se seca bien al aire, colgando los tallos boca abajo durante aproximadamente dos semanas.

5. Perejil: Ideal para secar en el microondas, el perejil seca rápidamente y conserva su sabor.

Estas hierbas no solo son fáciles de secar, sino que también son versátiles en la cocina y pueden usarse en una variedad de platos. Para asegurar una conservación óptima, una vez secas, es recomendable almacenarlas en tarros de cristal con cierre hermético, lo que mantiene su frescura y propiedades intactas.

El proceso de secado no solo es práctico, sino que también es una forma de disfrutar de las hierbas fuera de temporada, agregando un toque de sabor casero a cualquier plato. Con estas hierbas, tendrás a mano ingredientes de calidad para enriquecer tus recetas durante todo el año.

Redaccion Aljaba Comunicacion

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 


Cuidado de plantas de interior en agua.

El cultivo de plantas de interior en agua, conocido como hidrocultura, es una práctica cada vez más popular por su estética y facilidad de mantenimiento. Aquí te presentamos una guía para cuidar tus plantas de interior en agua, asegurando su crecimiento y vitalidad.

1. Selección del Agua: Utiliza agua embotellada o filtrada para tus plantas, ya que el agua del grifo puede contener cloro y otros químicos que pueden ser perjudiciales para las raíces.

2. Nivel del Agua: Mantén el nivel del agua constante en el recipiente, rellenándolo cuando sea necesario. No es imprescindible cambiar el agua completamente, pero sí asegurarse de que esté limpia y clara.

3. Luz y Ubicación: Asegúrate de que tus plantas reciban la cantidad adecuada de luz. Algunas plantas prefieren luz indirecta, mientras que otras pueden necesitar más luz solar. Investiga las necesidades específicas de cada planta.

4. Poda: Las plantas en agua también requieren poda para eliminar partes muertas o dañadas y promover un crecimiento saludable.

5. Fertilización: Aunque estén en agua, las plantas necesitan nutrientes. Utiliza fertilizantes líquidos o abonos solubles en agua cada dos meses para enriquecer el medio y favorecer el crecimiento.

6. Recipientes: Usa recipientes transparentes para poder observar el estado de las raíces y detectar a tiempo cualquier problema.

7. Prevención de Algas: Para evitar el crecimiento de algas, que pueden ser perjudiciales para las plantas, limita la exposición a la luz directa del sol y considera cubrir el exterior del recipiente con un material opaco.

8. Cambio de Agua: Si notas que el agua se torna marrón o amarillenta, es momento de cambiarla para prevenir problemas de salud en la planta.

9. Raíces: Si las raíces se vuelven demasiado grandes para el recipiente, puedes dividir la planta cuidadosamente y colocar las secciones en nuevos recipientes.

10. Calidad del Aire: Asegúrate de que el aire alrededor de las plantas no esté demasiado seco, ya que la humedad ambiental contribuye a su bienestar.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la belleza y los beneficios de las plantas de interior en agua. Recuerda que cada especie tiene sus propias necesidades, por lo que es importante informarse bien sobre los cuidados específicos de cada una. Con un poco de atención y amor, tus plantas prosperarán y llenarán tu hogar de vida y frescura. Para más información y consejos detallados, puedes visitar sitios especializados en jardinería y ecología.

Redacción Aljaba Comunicación

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda