PROGRAMA ALIMENTARIO NUTRICIONAL ESCOLAR. Las escuelas públicas ya cuentan con los fondos para garantizar la nutrición de los chicos.

El lunes, todas las escuelas de la provincia tendrán depositados los montos en sus cuentas. El pago por este tipo de conceptos antes se hacía en mayo. El pasado 23 de febrero, el gobernador Claudio Poggi había anunciado este plan que incluye dos acciones: garantizar que todos los chicos de los jardines maternales y los niveles Inicial, Primario y Secundario reciban su desayuno o merienda, al comenzar cada día. Y luego sumar progresivamente el almuerzo en Inicial y Primaria en las zonas más vulnerables.
Este lunes comenzará efectivamente el Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que cuenta con un trabajo interministerial que incluye a Educación, Salud, Desarrollo Productivo y Desarrollo Humano.
El ministerio de Educación es el encargado de la articulación con los directivos, autoridades y también con las cooperadoras. Salud colabora con las nutricionistas de atención primaria en la elaboración de los menús, que serán más nutritivos y ricos para que los chicos puedan y quieran comer. Desarrollo Humano colabora con poner a disposición el personal para ayudar en la distribución.
Y finalmente el ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en la búsqueda de proveedores para los casos de las instituciones que no recibían o no cuentan con cooperadoras. Uno de las problemas que se presentaba era que se hacía muy difícil encontrar esos proveedores. En los últimos días ubicaron a varios, lo que además fomenta la mano de obra local para quienes brindan estos servicios.
Subsidio por desayuno o merienda

El ministerio de Educación informó que por primera vez paga en el mes de marzo el subsidio por desayuno a 367 establecimientos educativos por medio de sus asociaciones cooperadoras, lo que representa un aporte de $ 1.545.159.040 para los tres primeros trimestres. Generalmente ese pago se hacía en mayo.
Además sumará los 119 establecimientos (14.460 estudiantes) que no recibían o no contaban con cooperadoras vigentes, a las que ahora les llegará como Subsidio en Especies de desayuno. Es un aporte adicional de de $286.886.400.
Durante la semana próxima se consumará el pago a los establecimientos restantes para completar el total de la matrícula de los colegis públicos, autogestionados, generativos, digitales, jardines maternales y centros de discapacidad públicos.
Subsidio por almuerzo

Este lunes 11 Educación también transferirá los fondos a los 84 establecimientos que son beneficiarios del Subsidio de Almuerzo (Comedor Escolar). Lo recibirán las cooperadoras escolares y representa un total de $927.456.000.
Cabe destacar, que este subsidio en años anteriores llegaba en el mes de junio generalmente.
En los establecimientos que inician con sus almuerzos dentro del Programa Alimentario Nutricional Escolar, sus comedores comenzarán a recibir los alimentos como Subsidio en Especies. Esta implementación aumentará progresivamente la cantidad de alumnos que almuerza en la escuela a 28.000 estudiantes en marzo, 33.000 en abril, 36.500 en mayo, llegando a 40.000 en junio.

Fuente ANSL

En diferentes allanamientos en Villa de Merlo y Carpintería, secuestraron piezas de motocicleta y diversos elementos.

Como parte de las tareas investigativas con respecto al robo de una motocicleta, el Departamento Investigaciones de Villa de Merlo -junto a diferentes dependencias policiales- llevó a cabo diversos allanamientos en las últimas horas.
Uno de los procedimientos se realizó en una vivienda ubicada en calle Paso de las Carretas, en Carpintería, donde la Policía secuestró teléfonos celulares, dos barrales de motocicleta, un bolso que en su interior contenía piezas de motocicleta, entre otros objetos.
Cabe mencionar que durante las tareas en este domicilio, los uniformados observaron en el patio dos plantas de marihuana, por lo que se le dio intervención a la División Lucha Contra el Narcotráfico para realizar las tareas correspondientes.
En tanto, en otro allanamiento llevado adelante en una casa del barrio 131 Viviendas de Villa de Merlo, los efectivos policiales secuestraron un celular y diversos elementos de interés para la causa.  
Interviene la Unidad de Abordaje Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial, a cargo de la Dra. Silvina Ayelén Argüello.

Fuente Prensa Policía de San Luis 

Día Internacional de la Mujer: un día para celebrar la lucha y los logros, pero también para seguir luchando por la igualdad.

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de género y sus derechos. Es un día para celebrar los logros alcanzados, pero también para seguir luchando por un mundo más justo e igualitario.

Avances y desafíos:

A lo largo de los años, las mujeres han logrado avances significativos en materia de derechos, educación, trabajo y participación política. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. La violencia de género, la discriminación laboral y la brecha salarial son solo algunos de los desafíos que persisten en la actualidad.
Un llamado a la acción:

En este Día Internacional de la Mujer, es importante recordar que la lucha por la igualdad no es solo responsabilidad de las mujeres, sino de toda la sociedad. Es necesario que hombres y mujeres se unan para construir un mundo donde las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres.
Acciones para la igualdad:

Hay muchas cosas que podemos hacer para promover la igualdad de género. Algunas de ellas son:

*Educar a las nuevas generaciones en valores de igualdad y respeto.
*Denunciar la violencia de género en todas sus formas.
*Apoyar a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
*Promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.
Un futuro mejor para todos:

La igualdad de género no es solo un derecho fundamental de las mujeres, sino también una condición necesaria para el desarrollo de las sociedades. Un mundo donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres será un mundo mejor para todos.
Juntos se puede construir un futuro más justo e igualitario para las mujeres y para toda la humanidad.
En este Día Internacional de la Mujer, hagamos un compromiso con la igualdad.

Texto Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa Freepik

San Luis y Córdoba firmaron un Plan Estratégico de Turismo.

Establecieron un acuerdo de trabajo entre las provincias vecinas para fortalecer la actividad turística de la región. 
El ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau, junto con el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, estamparon sus firmas en el ‘Plan Estratégico de Turismo’. La intención es generar redes de trabajo conjunto para capitalizar las oportunidades de promoción turística en ambas provincias.
El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Casa del Poeta ‘Antonio E. Agüero’ de la Villa de Merlo, y estuvieron presentes representantes de más de 25 municipios de Córdoba. También participó el intendente local, Juan Álvarez Pinto, y delegados de los municipios del corredor de Comechingones, de Traslasierra y del corredor turístico Sierras del Sur. 
Entre las resoluciones más importantes está la conformación de equipos especiales para tratar los siguientes ejes temáticos: plan de trabajo a cuatro años, conectividad aérea, transporte terrestre, rutas turísticas, gráfica y señalética, códigos QR y plataforma digital, calendario de eventos, planificación en conjunto para FIT 2024, definición de políticas turísticas de promoción, unificación de legislaciones vigentes y planificación de encuentros mensuales.

Fuente ANSL

Aerolíneas Argentinas sumará vuelos entre Aeroparque y el aeropuerto del Valle de Conlara.

Desde abril habrá cuatro servicios semanales que unirán Buenos Aires con la Villa de Merlo y alrededores. Los pasajes ya están a la venta. 
Tal cual lo había anunciado en noviembre de 2023, Aerolíneas Argentinas ya vende pasajes para los nuevos vuelos que habrá entre Aeroparque y el aeropuerto del Valle del Conlara. Actualmente, los viajes aparecen disponibles para cada jueves y domingo. Sin embargo, desde abril aumentará la oferta para incluir también los miércoles y viernes.
La compañía de bandera ofrece pasajes promocionales que, en algunos casos, son incluso más económicos que viajar en micro. Esta mejora de conectividad potenciará el movimiento turístico en la zona de la Costa de los Comechingones, porque habrá más opciones de vuelos para todas aquellas personas que deseen viajar de forma rápida y directa desde Buenos Aires a la Villa de Merlo, Santa Rosa del Conlara o localidades vecinas.

Fuente ANSL

SANTA ROSA: AUTORIDADES DEL NUEVO JUZGADO DE FAMILIA SE REUNIERON CON FUERZAS DE SEGURIDAD

Se trató de un encuentro organizativo, en el marco de la puesta en marcha del nuevo organismo judicial que comenzó a funcionar en el edificio “Dr. Tomás Jofré”, cuya competencia abarca a los Departamentos Junín, Chacabuco y San Martín.
El pasado 23 de febrero, en el edificio “Dr. Tomás Jofré” con asiento en Santa Rosa del Conlara, se puso en marcha el Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Penal Juvenil N°2 de la Tercera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Hugo Orozco.
El nuevo organismo tiene competencia en los Departamentos Junín, Chacabuco y San Martín, al igual que el Juzgado de Familia N°1 con asiento en Concarán. Es decir que, a partir del 23 de febrero de este año, todas las causas de dicho fuero ingresan de manera aleatoria mediante un sistema de turnos, dejando sin efecto el anterior sistema de distribución de causas por ubicación geográfica.
En ese marco, se convocó a autoridades policiales de todo el distrito para informarles acerca de la nueva organización de los Juzgados de Familia, a fin de articular una red de trabajo con las fuerzas de seguridad del Departamento Junín y, a su vez, reforzar la labor que se viene desarrollando con las fuerzas policiales de los Departamentos Chacabuco y San Martín.
Algunos de los temas abordados durante la reunión, fueron: recepción de denuncias en sede policial; medidas cautelares; cómo proceder cuando un niño, niña o adolescente se presenta solo en la comisaría; alteraciones mentales y consumo problemático: acciones articuladas con centros de salud; trabajo conjunto entre policía, juzgado de familia y fiscalía ante hechos de violencia que generan delitos penales; y procedimientos en materia penal juvenil.
El encuentro fue encabezado por el Dr. Hugo Orozco, acompañado por las Secretarias del Juzgado de Familia N°2, María Esperanza Alonso y Marcela García; y la Secretaria del Juzgado de Familia N°1, María Alejandra Laconcha, contando con la participación de jefaturas policiales de todo el distrito.
Entre las autoridades presentes, se encontraban: el Subjefe de la Policía de San Luis, Comisario General Nicolás Tello; el Jefe de la Unidad Regional N°3, Comisario Mayor Antonio Agüero, y el Subjefe, Comisario Inspector Carlos Pereyra; la Jefa de la Unidad Regional N°6, Comisario Mayor Alejandra Escobar, y el Subjefe, Comisario Inspector José Herrera; el Jefe de la Oficina Judicial de la Unidad Regional N°3, Comisario Mariano Roldán; y la Directora de la DG-10 (Dirección General de Niñez, Adolescencia y Mujer Víctima de Violencia de Género de la Policía de San Luis), Analía Lucero.

Fuente Prensa Judicial 3° Circunscripción








Docentes luchan por sus derechos en medio de recortes del Gobierno.

La comunidad docente enfrenta una situación compleja y desafiante en la actualidad. Los recortes presupuestarios implementados por el gobierno nacional han generado un impacto directo en sus derechos laborales. 
El contexto actual presenta varios desafíos para los docentes. Los recortes presupuestarios afectan la inversión en educación, lo que se traduce en menos recursos para las escuelas y, en última instancia, para los estudiantes. Además, la carga laboral es cada vez mayor, con aulas superpobladas y una demanda constante de adaptación a nuevas metodologías y tecnologías.
Sin embargo, este proceso no es sencillo y requiere dedicación constante. No se llevan el trabajo de arriba ni regalado; cada logro es fruto del esfuerzo y compromiso con la enseñanza, que tienen asumido cada docente. 
Los docentes se mantienen unidos en esta lucha por sus derechos. Las manifestaciones, asambleas y debates son parte de su respuesta ante los recortes. Exigen una inversión real en educación, condiciones laborales dignas y reconocimiento por su labor. No estan dispuestos a ceder sus derechos sin pelear por ellos.
En resumen, la situación de los docentes es complicada, pero su determinación y unidad los impulsan a seguir luchando por una educación de calidad y por el reconocimiento que merecen.
Por eso esta tarde en Merlo, se hará una concentracion a las 18 horas en adhesión al paro nacional que establecieron varios gremios nacionales. Allí estarán los docentes autoconvocados del Valle del Conlara.