Extendieron el plazo para pagar impuestos 2024, pero sólo a quienes abonaron alguna cuota

La medida de prorrogar el beneficio de Automotores e Inmobiliario hasta el 10 de febrero es sólo para quienes pagaron cuotas o realizaron planes y fue tomada ante la recepción de múltiples solicitudes de contribuyentes y de los consejos y colegios profesionales de San Luis.
La dirección Provincial de Ingresos Públicos dispuso por Resolución General N° 06-DPIP-2025 extender el plazo para la cancelación del impuesto anual 2024 hasta el 10 de febrero de 2025.
La disposición alcanza a todos los contribuyentes que efectuaron el pago de una o más cuotas de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores, Acoplados y Motocicletas, o que realizaron un plan de pago con cuotas cuyo vencimiento opera en 2025; por lo que no cancelaron en su totalidad el impuesto.
Ingresos Públicos informó que, a los efectos de mantener el beneficio, se debe realizar antes del 10 de febrero, el pago de:
Cuotas correspondientes al año 2024 pendientes de pago. 
Cuotas de Planes de Pago vigentes realizados por patentes o padrones de los impuestos citados, vencidas o con vencimiento en el año 2025.
Remarcaron que cumplido el plazo, si el impuesto 2024 no está pagado en su totalidad, se procederá a reliquidar un adicional que completa el valor del impuesto, con vencimiento el próximo 14 de febrero de 2025, tal como se liquidó la cuota 11 para todos los imponibles 2024 por los que no se había efectuado ningún pago.  
La medida fue tomada en virtud de haber receptado múltiples solicitudes de contribuyentes y de los consejos y colegios profesionales de San Luis, que solicitaron que se extienda el periodo límite establecido en las Resoluciones Generales N° 01, N° 07 y N° 10-DPIP- 2024.
Para tal solicitud se alegaron diferentes causas de orden temporal, administrativo o económico, por las cuales no se ha podido proceder a la cancelación del impuesto anual en su totalidad. Asimismo, se atendió a la voluntad de pago expresada al realizar pagos o acogerse a un plan para regularizar la deuda.

Fuente ANSL


¿Qué es la ansiedad y cómo afecta tu vida?

La ansiedad es una emoción que todos experimentamos en algún momento. Se caracteriza por sentimientos de nerviosismo, preocupación e inquietud. Si bien es una reacción normal ante situaciones estresantes, cuando se vuelve excesiva o persistente puede interferir en nuestra vida diaria.
Síntomas comunes de la ansiedad:
Preocupación constante
Dificultad para concentrarse
Insomnio
Fatiga
Irritabilidad
Tensión muscular
Palpitaciones
Dificultad para respirar
¿Qué puedes hacer?
Si sientes que la ansiedad está afectando tu calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede enseñarte técnicas para manejar la ansiedad, como la terapia cognitivo-conductual. Además, adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y técnicas de relajación puede ser de gran ayuda.
Redacción Aljaba Comunicación

La ruda: una aliada natural para tu jardín y hogar

La ruda, una planta aromática de múltiples beneficios, es cada vez más popular entre los amantes de la jardinería. Sus propiedades repelentes de insectos y sus usos medicinales la convierten en una aliada invaluable para cuidar nuestras plantas y nuestro hogar.
¿Cómo cultivar esta planta milagrosa?
La ruda es una planta resistente que se adapta bien a diferentes tipos de suelos, aunque prefiere aquellos que sean ligeramente alcalinos y bien drenados. Para favorecer su crecimiento, se recomienda añadir materia orgánica al suelo y ubicarla en un lugar donde reciba abundante luz solar. 
*Riego:La ruda necesita un riego regular, especialmente durante los meses más cálidos. Sin embargo, es importante evitar encharcar el suelo, ya que el exceso de humedad puede pudrir las raíces.
*Temperatura: Esta planta prefiere climas cálidos y soleados. Si vives en una zona con inviernos fríos, es recomendable protegerla del frío intenso.
*Plagas: Una de las grandes ventajas de la ruda es su capacidad natural para repeler insectos como la mosca blanca y los ácaros. Esto la convierte en una excelente compañera para otras plantas en el jardín.
*Propagación: La ruda se puede propagar tanto por semillas como por esquejes. La siembra se realiza en primavera, y los esquejes enraízan fácilmente en unas pocas semanas.
Beneficios de cultivar ruda
*Repelente natural de insectos: Sus hojas desprenden un fuerte aroma que ahuyenta a muchos insectos dañinos para las plantas.
*Propiedades medicinales: La ruda tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y digestivas.
*Ornamental: Sus hojas de color verde azulado y sus pequeñas flores amarillas le dan un toque especial al jardín.

Consejos adicionales
- Ubicación: La ruda puede cultivarse tanto en macetas como en el jardín. Si la tienes en maceta, asegúrate de que tenga buen drenaje.
- Poda: Para favorecer el crecimiento de nuevos brotes, se recomienda podar la ruda regularmente.
- Cosecha: Las hojas de ruda se pueden cosechar en cualquier época del año, pero su aroma es más intenso durante la floración.
Cultivar ruda es una tarea sencilla y gratificante. Además de sus beneficios para el jardín, esta planta puede aportar una sensación de bienestar y armonía a nuestro hogar.
Redacción Aljaba Comunicación

Santa Rosa brillará con el 32° Festival del Río Conlara.

Con entrada libre y gratuita, el tradicional festival tendrá como espectáculo principal el show de Lázaro Caballero, además de la presentación de destacados artistas locales y nacionales. El intendente, Miguel Postiguillo, se refirió al evento que tendrá lugar este viernes a las 21:30 en el balneario municipal, que incluirá patio de comidas y paseo de artesanos.
El Complejo del Río Conlara será escenario este viernes 10 de enero de la trigésima segunda edición del Festival del Río Conlara, uno de los eventos culturales más esperados del verano sanluiseño. Este jueves, en conferencia de prensa, el intendente de Santa Rosa, Miguel Postiguillo, brindó especificaciones acerca de la celebración que reunirá a vecinos, turistas, artesanos, productores y a la comunidad en general.
A partir de las 21:30, el festival gratuito contará con la presentación estelar del reconocido artista Lázaro Caballero. La grilla musical se completa con actuaciones destacadas: el Ensamble de Academias de Danzas Locales abrirá la noche, seguido por el humorista ‘Turrón’ Juárez, las presentaciones de Folklore X4, Los del Suquía y el Trío Santa Rosa. En la antesala de eso, Santa Rosa mantendrá su costumbre de abrir la celebración con un ensamble de los cultores más populares del pueblo, en una exhibición especial que reúne a todo el talento local en un número único y coordinado.
Postiguillo destacó que, aunque llevan varios años organizando el Festival, en esta ocasión sienten un acompañamiento genuino del Gobierno, “algo que no es habitual”. El Jefe Comunal aseguró que transitamos tiempos difíciles en los que no es sencillo para una familia acceder a cantores populares, por lo que “nuestra idea es hacer una fiesta de calidad con exponentes nacionales reconocidos de la música que la mayoría de las familias no podrían ver de otra manera”, explicó.
El evento, organizado por la Municipalidad, ofrecerá además un patio de comidas y un espacio destinado a artesanos locales, permitiendo a los visitantes disfrutar de la gastronomía y artesanías de la región.
“Esto genera una gran virtuosidad en el pueblo, tenemos reservas de gente que se traslada 100, 200, 250 kilómetros que vienen a participar y disfrutar nuestro balneario, que nosotros decimos es el mejor del centro del país. Hay que disfrutarlo porque generalmente cuando el ánimo es bueno y el clima social contagia, pasa rápido y no notas el tiempo”, señaló Postiguillo, quien además aseguró que la celebración es una oportunidad de reencuentro entre quienes conforman la comunidad de Santa Rosa: “Nos ponemos de acuerdo sin ponernos de acuerdo y se juntan todas las familias del pueblo, es otra fiesta dentro de la fiesta”, resaltó.
La bella localidad cabecera del departamento Junín se encuentra a 17 kilómetros de Villa de Merlo, 90 de Quines y 185 de San Luis capital.

Fuente ANSL

Aeropuerto Valle del Conlara: informaron las fechas de los vuelos en febrero

Corresponden a la ruta Buenos Aires-San Luis y viceversa. Tendrán una frecuencia de dos veces a la semana, los jueves y domingos. 

Los jueves y domingos de febrero habrá arribos y despegues en el Aeropuerto de Santa Rosa del Conlara.

El Ente de Desarrollo Aeronáutico (EDA) dio a conocer las fechas de los vuelos de Aerolíneas Argentinas que iniciarán o terminarán en el Aeropuerto del Valle del Conlara, ubicado en Santa Rosa, durante todo febrero.

El domingo 2, jueves 6, domingo 9, jueves 13, domingo 16, jueves 20, domingo 23 y jueves 27, los pasajeros provenientes de Buenos Aires aterrizarán en Santa Rosa entre las 21:25 y las 21:45. En tanto que en las mismas fechas, pero entre las 22:05 y las 22:25, el avión despegará hacia Buenos Aires.

La alternativa propicia el turismo en la temporada de verano, tanto para aquellas personas de Buenos Aires u otros puntos del país que quieran tener una alternativa de transporte hacia la provincia que demande menos horas de viaje, y para los sanluiseños o turistas que necesiten ir a Capital Federal y llegar en menos tiempo que por otros medios.

Fuente ANSL










DESARROLLO HUMANO - Una vía directa para que los beneficiarios del Plan de Inclusión reciban información

 Se trata de un canal de WhatsApp por el que se informan  fechas de cobro del beneficio, capacitaciones, suspensión de actividades por inclemencias climáticas y otros temas de interés.

Desde el ministerio de Desarrollo Humano se generó un canal directo de comunicación para que los beneficiarios del Plan de Inclusión se informen sobre diferentes temáticas tales como fechas de cobro del beneficio, capacitaciones, suspensión de actividades por inclemencias climáticas, herramientas como inclusión laboral, emprendedurismo, la obtención de certificados de estudio, el sistema de autogestión y programas de Gobierno. 

Es la vía oficial de comunicación, está activo, cuenta con miles de seguidores y se accede a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VammoI01NCrLldWDyX0g.

Fuente ANSL



DOSEP habilitó nuevas delegaciones en Los Cajones y Villa del Carmen

 La apertura de las oficinas forma parte de la búsqueda de la institución sanitaria de esparcir su presencia física por toda la provincia para facilitar trámites y acercarse a la comunidad.

Las oficinas funcionarán en las sedes municipales de cada localidad.

La dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) continúa ampliando su alcance en el interior de la provincia con la apertura de dos nuevas delegaciones en las localidades de Los Cajones, en el departamento Junín, y Villa del Carmen, en el departamento Chacabuco. 

Ambas oficinas comenzaron a operar en las respectivas sedes municipales, gracias al apoyo y colaboración de los intendentes de estas localidades, quienes facilitaron los espacios y recursos necesarios para brindar este servicio a los afiliados. 

La delegación de Los Cajones atenderá al público de lunes a viernes de 8:00 a 12:00. Por su parte, en Villa del Carmen abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 14:00. 

DOSEP destacó que estas aperturas son parte del compromiso de la institución por acercar sus servicios a cada rincón de San Luis, facilitando el acceso a trámites y consultas a los afiliados. Cabe mencionar que las plataformas digitales de DOSEP siguen disponibles para quienes deseen realizar gestiones de forma más rápida y cómoda.

Fuente ANSL



Con una grilla de primer nivel llega en febrero una nueva edición del Valle del Sol.

Una vez más de la mano de destacados artistas, el tradicional festival merlino se
consolida como un producto turístico a nivel provincial y regional, promoviendo la
actividad turística a través de una cartelera artística de nivel que convoca público de
todo el país y genera una importante inyección económica en la región.
Villa de Merlo, 08 de enero de 2025.
El Municipio de Merlo ha organizado una cartelera de lujo para la 52° Fiesta
Nacional Valle del Sol, destacando la presencia de figuras como Luck Ra, quien
abrirá la fiesta con su energía inigualable; la icónica Soledad Pastorutti, una de las
voces más queridas del folklore argentino; Los Caligaris, que con su mezcla de ska
y cuarteto prometen llenar de alegría la noche; y Ahyre, quienes ofrecerán un
repertorio que combina clásicos del folklore con un enfoque moderno y universal.
Cronograma de artistas destacados por noche:
● Jueves 6: Luck Ra
● Viernes 7: Orellana Lucca, Soledad Pastorutti y Carolina Centurión
● Sábado 8: La Callejera, Dúo Coplanacu y Los Caligaris
● Domingo 9: Paquito Ocaño, Algarroba.com y Ahyre
Estos grandes artistas estarán acompañados por la participación de destacados
talentos locales y provinciales, quienes sumarán música, danza y energía al
escenario mayor “Antonio Esteban Agüero” en el Balneario Municipal que abrirá sus
puertas a las 19.30 hs.
El valor del abono para asistir las cuatro noches es de $40.000. Las entradas
individuales tienen un costo de:
● $18.000 por noche (jueves y viernes).
● $9.000 por noche (sábado y domingo).
Niños menores a 8 años no abonan. Asimismo, las personas con discapacidad
podrán ingresar de manera gratuita junto a un acompañante, presentando el
Certificado Único de Discapacidad (CUD).
A partir del lunes 13, las entradas estarán disponibles en los diferentes puntos de
venta. Además, para mayor comodidad, los pagos podrán realizarse también a
través de Mercado Pago: 2664023615.
● Villa de Merlo: Municipalidad, Casa Palmira Scrosoppi y Oficina de Turismo
(Avenida del Sol).
● Villa Mercedes: Casa de la Música.
● San Luis: Cine Teatro San Luis.
Cada año, la Fiesta Nacional Valle del Sol se consolida como uno de los eventos
más representativos de la región, atrayendo tanto a turistas como a residentes que
buscan disfrutar de una experiencia cultural inigualable en el marco natural y festivo
de la Villa de Merlo. En su 52° edición, el festival promete noches inolvidables con
una cartelera de artistas de primer nivel, quienes ofrecerán una diversidad de
propuestas musicales para todo el público.

Fuente Prensa Municipalidad Villa de Merlo

Las pantallas, un enemigo silencioso del sueño infantil.

Un nuevo estudio revela cómo el exceso de tiempo frente a dispositivos electrónicos afecta el descanso y el comportamiento de los más pequeños.
Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Normal de Shanghái ha encendido las alarmas sobre los efectos nocivos del tiempo excesivo frente a pantallas en niños en edad preescolar. La investigación, revela una estrecha relación entre la exposición a dispositivos electrónicos y alteraciones en los patrones de sueño, así como problemas de comportamiento.
Según el profesor Yan Li, autor principal del estudio, "Nuestros resultados indican que el exceso de tiempo frente a una pantalla puede dejar los cerebros de los niños en edad preescolar en un estado de excitación, lo que conduce a una mala calidad y duración del sueño". Esta excitación neuronal, provocada por la estimulación constante de las pantallas, interfiere con los procesos naturales de relajación y conciliación del sueño, esenciales para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.
¿Cuáles son las consecuencias de un sueño de mala calidad?
*Dificultades de aprendizaje: Un sueño reparador es fundamental para la consolidación de la memoria y el aprendizaje. La falta de sueño puede afectar la capacidad de atención, la concentración y el rendimiento académico de los niños.
*Problemas de comportamiento: Los niños que no descansan lo suficiente pueden presentar mayor irritabilidad, hiperactividad, problemas de conducta y dificultades para controlar sus emociones.
*Obesidad: El tiempo pasado frente a las pantallas suele ir acompañado de una disminución de la actividad física, lo que aumenta el riesgo de desarrollar obesidad y otros problemas de salud.
¿Qué pueden hacer los padres?
*Establecer límites claros: Es fundamental limitar el tiempo de pantalla de los niños y establecer horarios específicos para el uso de dispositivos electrónicos.
*Crear un ambiente propicio para el sueño: Asegurarse de que la habitación de los niños sea oscura, tranquila y tenga una temperatura adecuada.
*Desconectar antes de dormir: Evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse.
*Promover actividades al aire libre: Fomentar el juego al aire libre y otras actividades que no involucren pantallas.
*Ser un modelo a seguir: Los padres deben limitar su propio uso de dispositivos electrónicos, especialmente frente a los niños.
El estudio de la Universidad Normal de Shanghái pone de manifiesto la importancia de proteger a los niños de la sobreexposición a las pantallas. Al establecer límites claros y promoviendo hábitos de sueño saludables, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar un cerebro sano y a alcanzar todo su potencial.
Redacción Aljaba Comunicación