Se reglamentó el Programa de Reactivación Productiva: conocé el detalle y los requisitos para acceder a los créditos blandos.

Se otorgarán 5.000 créditos de hasta $1.000.000 a proyectos productivos y de emprendimientos innovadores. En los próximos días se dará a conocer la modalidad de inscripción.
Este jueves, el Gobierno de San Luis reglamentó el Programa de Reactivación Productiva de la Provincia, a través del Decreto 5189-JGM-2021, que establece beneficios impositivos y líneas crediticias con el objetivo de generar nuevas fuentes de trabajo y aumentar el consumo, la producción y las inversiones.
El director de Estadísticas y Censos, Mariano Cozzolino, manifestó que con la reglamentación de los créditos, se empiezan a conocer precisiones sobre la línea crediticia que estará en vigencia en los próximos días.
En cuanto a las características generales, la tasa de interés será del 20% TNA (tasa nominal anual), el periodo de gracia es de hasta 12 meses y se dispondrán de hasta 24 cuotas mensuales para devolver el crédito. “Tenemos tres años, desde que ingresa el dinero hasta la última cuota, para pagarlo”, informó el funcionario.
En el caso de los proyectos productivos, Cozzolino explicó que se destinarán a la compra de bienes de capital o mejora de infraestructura, que generen valor agregado y/o mano de obra. Esta línea se divide en dos ramas: una de créditos de hasta $500.000 y otra de hasta $1.000.000. Los interesados deberán estar inscriptos en los ingresos brutos.
En el caso de los créditos para emprendimientos innovadores, tiene que ver con el lugar donde se realizan. “Básicamente, para quien quiera hacer una actividad nueva en la ciudad o en un pueblo, que le pueda agregar a ese lugar algo que no tenga. Esos créditos van a ser con las mismas características de los proyectos productivos pero hasta 500 mil pesos y serán evaluados por un comité que será el encargado del ver el grado de innovación de los proyectos y la aceptación o no de los mismos”, señaló el director de Estadísticas y Censos.
Para el cálculo de las cuotas de ambas líneas se utilizará el sistema de amortización francés.
Fuente: ANSL 

RECOMENDACIONES OFICIALES - Cómo cerrar el sobre de votación en las PASO del domingo próximo

La Cámara Nacional Electoral recordó que no se debe cerrar el sobre con saliva, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.
La Cámara Nacional Electoral difundió una recomendación sobre la forma de cerrar el sobre de votación en las PASO del próximo domingo y, al respecto, sugirió introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegarlo.
“Se recomienda introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo”, indicó la Cámara.
Asimismo, se indicó que el sobre de votación "debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto” y se recuerda la recomendación de “no cerrar el sobre con saliva”, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.
De todos modos, la directora nacional electoral, Diana Quiodo, expresó que "a raíz de las consultas por un audio viralizado sobre la supuesta nulidad de los votos cuyos sobres se cierren con saliva, quiero aclarar que es absolutamente falso".
Desde su cuenta de Twitter, la funcionaria manifestó que si bien "la recomendación sanitaria es cerrar" el sobre con la solapa hacia adentro, "en ningún caso afecta su validez" sellarlo son saliva.
Las advertencias del tribunal electoral surgen luego de que circularan por Whatsapp videos en los cuales se indicaba que podrían impugnarse los votos que fueran cerrados dentro del cuarto oscuro con pegamento y convocaban a cerrarlos frente a la mesa electoral.

Fuente: TELAM