Los usuarios que residen cerca de los peajes deberán renovar el beneficio de la Tarjeta Sanluiseña.

Tendrán que acudir con DNI, tarjeta verde, boleta de servicio y certificación de domicilio a las estaciones de peaje de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 para actualizar el empadronamiento.
Con el objetivo de actualizar la base de datos de usuarios residentes en proximidades a las estaciones de peajes, el Ente de Control de Rutas pone en marcha un nuevo empadronamiento. Hay tiempo de realizar el trámite hasta el 5 de febrero.
Para concretarlo deberán acudir a las estaciones de peaje de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 con la siguiente documentación:
Tarjeta verde del vehículo (radicado en San Luis).
DNI del titular (domicilio en la localidad).
Boleta de servicio del titular.
Certificación de domicilio expedida por la Policía (destacamento de la localidad).
Otra opción es presentar la documentación en la oficina central del Ente de Control de Rutas en el Edificio Conservador, bloque I, planta baja, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00.
Trámite obligatorio

Desde el organismo indicaron que el trámite es obligatorio y que, una vez cumplido con los requisitos, el beneficio especial de reducción de tarifa para estos usuarios se otorgará por un año. Sobre el proceso emprendido, desde el organismo explicaron que han detectado irregularidades en el otorgamiento de este beneficio específico, por lo que se busca transparentarlo. Además, señalaron que se informará personalmente en las estaciones de peaje a los usuarios cuya tarjeta se encuadra en esta categoría para reforzar el aviso.

Fuente ANSL

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia para la prevención del coronavirus.

Ante los nuevos casos de COVID-19 registrados en el país, el ministerio de Salud de San Luis recordó las recomendaciones para el cuidado y prevención de las distintas enfermedades respiratorias agudas. Además, divulgó nueva información sobre la vacunación, aunque no se puede hablar oficialmente de un brote o un aumento significativo de casos.
La dirección de Epidemiología del ministerio de Salud informó que en la provincia se registra sólo un caso de un paciente de alto riesgo con coronavirus, que debió ser internado en el Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’. Mientras tanto, los profesionales están monitoreando diariamente la situación epidemiológica en la provincia y su evolución.
Según fuentes de Salud, hasta el momento no se puede hablar oficialmente de un brote o un aumento significativo de casos a nivel provincial o nacional. Sin embargo, con la mira puesta en evitar la propagación del virus, el Ministerio continúa con las tareas de prevención y difusión de recomendaciones, para lo cual es importante la colaboración de los ciudadanos.
El jefe de Epidemiología, Edgar Ribba, señaló que como primeras medidas preventivas es importante asegurar la ventilación de los ambientes, mantener la higiene adecuada y frecuente de manos y acudir al médico ante la presencia de síntomas.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia de coronavirus en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios en el país. Lo que sí existen son las Unidades de Monitoreo de SARS COV-2 y OVR, también llamadas UMA.
Estos dispositivos de vigilancia permiten el monitoreo de la circulación de coronavirus y otros virus respiratorios estacionales en distintos centros seleccionados. San Luis tiene uno ubicado en Villa Mercedes.
Ribba explicó que el último dato actualizado es de la primera semana de enero: “De 48.000 muestras que se tomaron de pacientes con distintos cuadros respiratorios, el 13% dio positivo para coronavirus, pero no debemos alarmarnos ya que gracias a la vacunación hoy podemos tratarlos como cuadros respiratorios leves”.
Vacunación contra el coronavirus

Por otra parte, las vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención del COVID-19, contribuyendo significativamente a la protección individual y colectiva. La población puede vacunarse en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.
La recomendación es que debe vacunarse todo el personal de salud. También quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo, luego de haber completado el esquema primario de vacunación, es recomendable que reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido seis meses desde la última aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos cuatro meses desde la última dosis.
A aquellas personas que sean de riesgo medio se les recomienda un refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual. En tanto, para las personas consideradas de bajo riesgo, se recomienda una dosis de refuerzo al año.
Son de alto riesgo las personas de 50 años o mayores, las que tienen un inmunocompromiso y las que están en estado gestante. Las de riesgo medio son las menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud) y función estratégica. Finalmente son de bajo riesgo los menores de 50 años sin comorbilidades.

Fuente ANSL

El tarro contra el aburrimiento.

Si tu hijo se aburre, y tienes que ayudarle a pensar en alguna cosa que hacer, pásale la responsabilidad creando el Tarro del Aburrimiento lleno de ideas escritas en trozos de papel. Cuando diga que se aburre, tendrá que coger tres papelitos del tarro y elegir una de las actividades. Aquí tienes algunos ejemplos de ideas que podrían estar en su Tarro contra el Aburrimiento:

✨Escribir una carta a la abuela 
✨Correr dando vueltas al jardín tres veces 
✨Poner algo de música y cantar
✨Escribir en un papel diez cosas que te gustan de cada miembro de tu familia 
✨Cepillar al perro o darle un baño 
✨Buscar formas en las nubes 
✨Ver cuántas veces puedes acertar en la canasta de baloncesto 
✨Hacer un dibujo 
✨Lavar la bicicleta 
✨Planear una caza del tesoro con pistas 
✨Montar en bici 
✨Hacer un paisaje en una caja de cartón 
✨Empezar un diario 
✨Hacer papel de regalo casero 
✨Organizar tu habitación 
✨Escribir un cuento 
✨Crear una obra de teatro con disfraces 
✨Recortar fotos de revistas y hacer un collage 
✨Sorprender a mamá haciendo la comida 
✨Hacer un zoo con los peluches 
✨Hacer y decorar un calendario, marcando las fechas importantes 
✨Poner zumos y frutas cortaditas en moldes de hacer hielo y hacer cubitos de frutas 
✨Crear un periódico familiar
✨Hacer un postre 
✨Comenzar una colección (hojas, piedras, botones…) 
✨Colgar una cuerda de tender la ropa en tu habitación y enganchar fotos de ella con clips para hacer un álbum 
✨Inventar una actuación de circo 
✨Hacer que tu habitación sea una selva 
✨Hacer un recorrido de obstáculos 
✨Hacer un mantel de juegos 
✨Escribir un poema 
✨Decorar alguna camiseta vieja con botones chulos 
✨Empezar un club (de niños) 
✨Usar tubos viejos de cartón y cajas para hacer un laberinto fantástico 
✨Hacer arte aprovechando bisuterías o joyas antiguas 
✨Leer un libro
✨Hacer una pelea de globos de agua (¡en el exterior!) 
✨Memorizar un poema y recitárselo a tus padres 
✨Hacer un barquito con una botella de plástico y palitos de helados (usar cinta adhesiva para pegar) y hacerlos flotar en un cubo de agua
✨Dibujar una isla desierta y todas las cosas que te llevarías 
✨Tapar los ojos a tu hermano o hermana y llevarle a dar una vuelta por la casa y el jardín, y luego intercambiaros 
✨Jugar a algún juego de mesa 
✨Crear tu propio juego de mesa 
✨Intentar pintar un dibujo con tu pié 
✨Pintar en la acera con tiza 
✨Jugar al pon 
✨Jugar a saltar a la cuerda 
✨Jugar con espuma de lavar
✨Quitar las malezas del jardín
✨Limpiar el espejo con una esponja 
✨Hacer un libro de chistes 
✨Construir un castillo con sábanas y almohadas 
✨Hacer muñecos con calcetines viejos y botones 
✨Hacer una lista de cosas divertidas que harías con un adulto.

Lo ideal es que los mismos niños participen en hacer su tarro, -o si pueden que lo hagan solos- y que propongan ellos las actividades que quisieran hacer. La lista que aquí se presenta son solo sugerencias, se pueden incluir o no. Entre más participe el niño en hacer su tarro y se involucre en la actividad, lo hacemos más responsable de su propio aburrimiento, y por ende de sí mismo.

Fuente Facebook Soy Mamá.
Foto de la web créditos a quien corresponda.

50 años atrás, Talita en las noticias de la provincia.

El diario de San Luis publicó un artículo en su edición del 15 de julio de 1974, en el que se narraba el trabajo del gobernador de la provincia en ese momento, Don Elías Adre.
El artículo, que forma parte de un suplemento especial dedicado a la historia de la provincia, destaca el compromiso de Adre con el desarrollo social y económico de San Luis.
También tiene esta nota que hace referencia a la localidad de Talita, en ese entonces el intendente municipal era don Juan Martínez y la secretaria municipal doña Rosa Amaya.

Datos del archivo historico provincial gentileza de Santiago Rovera 

Dos vehículos protagonizaron un choque en Santa Rosa del Conlara; uno de los conductores dio positivo en el alcotest.

Este miércoles por la tarde, en la esquina de calles Rivadavia y 9 de Julio, en Santa Rosa del Conlara, un auto Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux protagonizaron un accidente de tránsito. Personal policial de la localidad se hizo presente en el lugar, donde constató que en el auto viajaban un hombre de 37 años (con domicilio en provincia de Buenos Aires), su esposa y sus dos hijas menores de edad, quienes no sufrieron heridas pero para una mejor atención fueron trasladadas al centro de salud local. En tanto, la camioneta era conducida por un hombre de 37 años, con domicilio en la ciudad de San Luis, quien también resultó ileso y en aparente estado de ebriedad. Ante eso, se le realizó la prueba de alcotest, arrojando como resultado 1.42 gr/lts. Al conductor del auto también se le practicó la prueba, arrojando como resultado 0.00 gr/lts. Posteriormente se trasladaron ambos rodados a dependencia policial, mientras que se continuó con el labrado de las actuaciones correspondientes. La investigación es llevada a cabo por la fiscal adjunta Silvina Ayelén Argüello, bajo la dirección de la fiscal de Instrucción de la fiscal de Instrucción de la Tercera Circunscripción Judicial, Débora Antonella Roy Gitto.

Fuente Prensa policía de San Luis 

El viernes se lanza el programa Escriturá tu Casa.

El gobernador Claudio Poggi avanzó este martes en la formulación del programa de gobierno que les permitirá a los sanluiseños acceder a la escrituración de sus viviendas. Estará orientado a viviendas sociales construidas, o no, por el Estado provincial.
El lanzamiento oficial del Programa se realizará el próximo viernes 19 a las 19:00 en el renovado Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.
Del encuentro realizado la mañana de este martes, participaron todas las áreas de gobierno involucradas en la iniciativa: Vivienda, Escribanía de Gobierno, Registro de la Propiedad Inmueble, Catastro e Ingresos Públicos.
Fuente ANSL

Son 35.525 los sanluiseños que seguirán percibiendo sus beneficios sociales.

Son 35.525 los sanluiseños que seguirán percibiendo sus beneficios sociales.
El censo realizado el pasado 28 y 29 de diciembre y durante sus posteriores fechas de prórrogas, arrojó que de un total de 43.570 beneficiarios que venían cobrando alguno de los diferentes planes sociales provinciales, 8.055 personas no cumplían con los requisitos para su percepción. Esto representa que un 18,5% de los pagos se venían realizando irregularmente.
En la información relevada, se detectó que había 12 personas fallecidas, 252 que no residían en la provincia, 110 menores de edad y 2.619 ciudadanos que excedían el límite etario requerido por la legislación para acceder a los diferentes planes destinados a los jóvenes.
A estos 2.993 casos que venían cobrando sin cumplir con los requisitos legales para la percepción de los mismos, se suman 5.062 personas que no se presentaron de manera personal durante los días previstos para el censo, ni durante los días de prórroga que se otorgaron para tal fin. Ese número no contempla a quienes justificaron su inasistencia con certificado médico.
A partir de la información recabada por el censo, desde el mes de enero, no se liquidarán 8.055 beneficios que no cumplieron con los requisitos para percibirlo.
Fuente ANSL

Cubrirán el corredor que deja la empresa Panaholma con un servicio de mayor calidad.

Así lo adelantó el secretario de Transporte, Víctor Cianchino, quien este lunes en conferencia de prensa afirmó que ante la negativa de la empresa Panaholma de continuar brindando el transporte interurbano, se cubrirán los corredores con un servicio de mayor calidad para el beneficio de los usuarios.
Cianchino subrayó que, en los próximos días, no solo se conocerá cuál será la empresa que cubrirá estos corredores, sino que además se definirá la situación laboral de los trabajadores.
El funcionario informó que: “La empresa, el día 31 de enero, finaliza el contrato que venía teniendo con la provincia. Nosotros desde la secretaría de Transporte le hemos comunicado a la empresa nuestra intención de renovar el contrato. La empresa nuevamente ha manifestado que no va a continuar con el contrato, que se va a retirar de la provincia. Así que desde Transporte estamos trabajando para poder cubrir los corredores que va a estar dejando la empresa”.
En esta misma línea, agregó que la idea es cubrir los corredores de: San Luis-Villa Mercedes, Justo Daract, Villa Mercedes-Merlo, San Luis-Merlo, Merlo-Santa Rosa y Merlo-Papagayos, con un mejor servicio.
“Ya tenemos tres ofertas firmes con respecto a cubrir los corredores con unidades 0 km. Tenemos dos propuestas más para seguir escuchando. Seguramente el fin de semana o la semana próxima, ya estaremos definiendo el tema para llevarle tranquilidad a los usuarios con respecto a los servicios que van a estar cubiertos”, anunció el funcionario.
El titular de Transporte, dejó en claro que “a la empresa en realidad no se le está sacando el corredor, sino que se le ha vencido el contrato y ha decidido no continuar, no seguir prestando el servicio. Legalmente la empresa tendría que indemnizar al 100% a los trabajadores que tiene actualmente”.
Dijo además que la empresa tiene 59 trabajadores “nosotros venimos trabajando conjuntamente con el gremio de la UTA, nos hemos reunido en varias oportunidades a los fines de dar esta aclaración, pero también tenemos la premisa de cuidar y dar tranquilidad a los trabajadores del sistema de transporte. Nuestra intención es, como marca la Ley, que la empresa pague la indemnización y desde la secretaría de Transporte, garantizar a los trabajadores que van a seguir trabajando en el sistema de transporte con las nuevas empresas que cubran los corredores”, sostuvo.
“Queremos llevarle tranquilidad a los usuarios, llevarle tranquilidad a los choferes de colectivos, tenemos las empresas y estamos conversando con respecto a cuáles van a ser las frecuencias, y qué va a pasar con los trabajadores que dejen de trabajar con Panaholma”, enfatizó.
Finalmente “lo que estamos requiriendo a las empresas es que el incremento de las frecuencias y que las unidades sean 0 km, y si no lo son, al menos que tengan dos o tres años de antigüedad. Necesitamos que sea una mejora del servicio”, finalizó.
Fuente ANSL

Se registró un brote de gastroenteritis aguda cuyos pacientes fueron atendidos en el hospital de Villa de Merlo.

Una bebé de dos años debió ser derivada a la unidad de terapia intensiva del Policlínico de Villa Mercedes. Hay un menor y un turista de San Javier internados en la sala general del Hospital de Merlo. También hubo varias consultas por deshidratación.
Este domingo por la tarde, el Servicio de Infectología, Epidemiología y Control de Infecciones del Hospital “Madre Catalina Rodríguez” de Merlo informó que desde el jueves se registró un aumento de consultas en la guardia por casos de gastroenteritis en adultos y chicos.

Desde el centro de salud están trabajando para establecer el número preciso de pacientes atendidos durante estos últimos tres días, pero en un informe preliminar estiman que los profesionales asistieron alrededor de cien personas por día que llegaron con fiebre, dolor abdominal, cólicos, vómitos y diarrea.

Si bien se está estudiando el origen de los casos, los médicos registraron que en su mayoría venían de la zona de Piedra Blanca, en Merlo, y algunos de Santa Rosa del Conlara.

La principal sospecha es que el brote se produjo por el consumo de agua: según explicaron desde el hospital, los vecinos notaron que el agua de la canilla comenzó a salir turbia durante las últimas horas y en algunos casos hubo familias completas enfermas, salvo quienes soló tomaban agua envasada.
El equipo de Epidemiología del ministerio de Salud viajará este lunes a la Villa de Merlo para tomar muestras de agua y realizar el análisis físico-químico y bacteriológico correspondiente.
Recomendaciones para los vecinos de Merlo y zonas aledañas

Ante el aumento de casos de gastroenteritis agudas registrados durante este fin de semana, la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud compartió las siguientes recomendaciones para evitar la transmisión de posibles agentes causales de esta enfermedad:

- Consumir solo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante tres minutos. Utilizarla para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
- Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manejar los alimentos.
- Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente con agua con un chorrito de lavandina durante diez minutos y luego enjuagarlas bien con agua segura.
- Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
- Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
- Alimentar al niño con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la leche materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
- Lavar adecuadamente las mamaderas. Es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas. Lavarlas con agua segura y jabón o detergente. También es recomendable esterilizarlas periódicamente, hirviéndolas durante unos cinco minutos en un recipiente con abundante agua.
- Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
- Reforzar la higiene en baños, incluyendo canillas, picaportes de puertas y botones de inodoros, y extremar la limpieza de la cocina y todo elemento que entre en contacto con alimentos. Utilizar lavandina diluida en agua a razón de una parte de lavandina en nueve partes de agua (ej. 100 cc. de lavandina en 900 cc. de agua).

Frente a la aparición de síntomas gastrointestinales, concurrir al centro de salud más cercano para su evaluación clínica.

Fuente ANSL