‘San Luis Flota’ reunió a más de 3.500 personas.

Con show de globos aerostáticos, carrera de drones, la exhibición de 45 autos antiguos y actividades recreativas para toda la familia, el aeropuerto del Valle del Conlara festejó a lo grande las vacaciones de invierno. El evento fue organizado por el Ente Desarrollo Aeronáutico (EDA) junto a emprendedores y productores de la provincia.
Los eventos y las actividades recreativas para que los turistas y las familias puedan disfrutar de las vacaciones de invierno, son lo que abundan dentro de la provincia. Esta vez, el Ente de Desarrollo Aeronáutico (EDA) del ministerio de Desarrollo Productivo, organizó ‘San Luis Flota’, un evento que reunió a más de 3.500 personas en el aeropuerto del Valle del Conlara. Los organizadores de ‘Flota Tour’ se encargaron de brindar los shows.
Entre los atractivos, el principal fue el show que brindó un equipo de pilotos de globos aerostáticos. También hubo bandas en vivo, la exhibición de 45 autos antiguos, desfile de modelos, carrera de drones, DJ en vivo y shows de fuegos artificiales y luces.
El director, Horacio Quiroga, acompañó el evento y contó que también presentaron aviones y helicópteros de la Brigada de Lucha contra incendios forestales. “A pesar del frio, la asistencia fue muy buena y los organizadores cubrieron sus gastos porque son un equipo de pilotos de Globos que se unieron con un mismo fin, crear un espectáculo y volar Globos de manera amateur. Eso fue lo más importante que marcó nuestro evento”, explicó el funcionario.
Por último, Quiroga precisó detalles sobre la organización. “El Ente de Desarrollo Aeronáutico fue el auspiciante porque logró el control de la organización. Se organizó en un área operativa del aeropuerto. La gente se entusiasmó y siempre se mantuvo el control operacional y la conducta del público. ‘Flotatour’ se dedicó al show y el Ente a su seguridad, con el personal que habitualmente trabaja en el aeropuerto. Esta es una labor profesional aplicada a un show para la comunidad”, cerró.
El Ente es el segundo evento masivo que organiza en el aeropuerto. Quiroga explicó que el mes pasado, también recibieron visitas para que la comunidad conozca el trabajo que realizan dentro del predio. También hubo una exposición aeronáutica que reunió a más de 3.000 personas.

Fuente ANSL 

El Ente de Control de Rutas mantendrá la ruta 1 con los municipios de la Costa de los Comechingones.

Van a trabajar en conjunto y utilizando mano de obra local para optimizar recursos. 
El director del Ente Control de Rutas, Ariel Páez, se reunió con intendentes de la Costa de los Comechingones para analizar la posibilidad de mantener en conjunto la ruta N°1. Participaron de la reunión los intendentes Juan Álvarez Pinto (Villa de Merlo), José Luis Gauna (Papagayos), Marcelo Sánchez (Los Molles), Mateo Vílchez (Villa Larca) y Macarena Benítez (Cortaderas).
Páez señaló que la idea es articular en diversas tareas de preservación en un tramo de unos 95 kilómetros. Además, detalló que buscan que la actividad se puntualice en cada jurisdicción y con mano de obra local, para optimizar recursos.
El director del Ente contó que estudian la forma y los mecanismos administrativos para concretar la iniciativa. También hicieron un repaso sobre el estado de la cartelería y los elementos de seguridad de la ruta.

Fuente ANSL 

Lafinur recuperó la subcomisaría y ahora cuenta con personal policial.

Durante 15 años, la localidad del norte provincial no contó con un destacamento en el ejido urbano. Este jueves el gobernador Poggi inauguró las refacciones en el edificio que volvió a funcionar y ya tiene un efectivo policial.
Hace aproximadamente 15 años, Lafinur se quedó sin subcomisaría y los efectivos fueron trasladados a Los Cajones. El edificio se dejó de usar y por falta de mantenimiento, estaba en muy malas condiciones. En febrero comenzó la restauración del lugar con obras varias y se logró recuperar la operatividad. Ahora con un edificio en condiciones, la localidad cuenta con destacamento y un efectivo policial en el lugar.
Para los vecinos de los pueblos que dependen de la gestión municipal, que son tres: Lafinur, Los Cajones y La Lomita, la recuperación de esta dependencia significa mayor seguridad, ya que la de Los Cajones seguirá funcionando.
Este jueves, el gobernador Claudio Poggi, la intendenta Gladys Cornejo y la ministro de Seguridad, Nancy Sosa inauguraron oficialmente las refacciones y con un corte de cintas marcaron el inicio de una nueva etapa en la localidad. El jefe de Estado sanluiseño manifestó su alegría por volver a Lafinur y para un fin tan noble y necesario como poner en funcionamiento la subcomisaría.
“Se había trasladado el destacamento a Los Cajones acá no había quedado nada. Y acá viven ustedes, que también necesitan seguridad y prevenir la inseguridad. Entonces es lo que estamos poniendo en marcha hoy, que tiene un valor enorme, fruto del trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio”, aseguró.
La ministro Nancy Sosa recordó los años que pasaron “y nadie se preocupó para que volviera la policía, para que tuviera su lugar. Y por suerte los aires de cambio llegaron. la verdad que hacían falta y hay muestras sobradas de eso” y destacó la labor de la intendenta Cornejo “que se puso al frente de la obra, la terminó, la concluyó y, por supuesto, como habíamos empeñado la palabra, se dieron las instrucciones a la Jefatura de Policía y a la Unidad Regional 3 para que el personal volviera a tener asiento en Lafinur. Así que hoy tenemos la subcomisaría”
En la misma sintonía, Gladys Cornejo manifestó: “Todo se hizo con mucho esfuerzo y sacrificio, con recursos genuinos del municipio. Se pintaron las aberturas, se refaccionó todo el baño, los sanitarios, se acondicionó para que pueda estar un efectivo las 24 horas. Después de más de 15 años, volvemos a contar en nuestra localidad con policía y agrezco a todos los que aportaron su granito de arena para que la subcomisaría octava de Lafinur vuelva a funcionar”, señaló la intendenta.
La ceremonia fue muy sencilla y participaron los vecinos, principales beneficiados de esta acción de Gobierno. Como bienvenida, Victor y Orlando Escudero, padre e hijo, le dieron al gobernador una serenata. Zambas y chacareras fueron acompañadas con palmas y ovación.

Fuente ANSL 

Poggi recorrió la planta de Yerbacid, en claro apoyo al sector privado.

El Gobernador se interiorizó sobre los proyectos que tienen a corto plazo. Actualmente, funciona como depósito pero en los próximos meses comenzarán con la producción. “Este tipo de emprendimientos da trabajo para los vecinos, lo que siempre es una gran noticia”, aseguró.  
En las afueras de Los Cajones, la empresa Yerbacid construyó una de las tantas fábricas que posee tanto a nivel nacional como también en México. Allí, en el norte puntano, en un futuro producirán la yerba compuesta. Este jueves y por primera vez, los empleados recibieron la visita del gobernador Claudio Poggi.
“Tuvimos la oportunidad de mostrarle como venimos avanzando. Si todo sale bien, en unos meses vamos a estar completamente operativos”, señaló Rosendo García, titular de la empresa, en relación a los trabajos que realizan en los múltiples galpones de la fábrica.
Dentro de las instalaciones, Poggi recorrió los galpones donde está la materia prima lista para comercializar. También conoció las maquinas que serán utilizadas para comenzar con la producción en los próximos meses y le brindaron unas pequeñas demostraciones para comprender el sistema.
El Jefe de Estado también conversó con los empresarios para que puedan crecer a partir de las herramientas que deja a disposición el Gobierno con ‘Mi Próximo Paso’ y se comprometió a regresar pronto para conocer los avances. “Es muy importante que vengan fábricas a San Luis, porque eso moviliza la economía. Yerbacid va a generar algunos puestos de trabajo directo y otros muchos más de forma indirecta”, dijo en la despedida.

Fuente ANSL 

Dos emprendimientos de Los Cajones recibieron financiamiento del Gobierno.

Los préstamos que forman parten del programa ‘Mi Próximo Paso’ de acompañamiento al sector privado fueron entregados por el gobernador Claudio Poggi y permitirán el crecimiento de una tapicería y un aserradero que apostaron a crecer con la ayuda del Gobierno en esta zona del Valle del Conlara.
El acceso al crédito le permite al sector privado generar inversiones y puestos de trabajo. Para que esto pueda concretarse, el Gobierno puso a disposición de los emprendedores una línea de financiamiento. Son unos 1.530 los beneficiados en esta primera etapa y dos de ellos desarrollan su actividad en Los Cajones. Se trata de tapicería Lugenesis y el aserradero El Ñato.
En un acto realizado en la Plaza Independencia, el gobernador Claudio Poggi hizo entrega de los decretos de financiamiento a sus propietarios. Fue un momento emotivo en el que los emprendedores pudieron contarle en detalle al Mandatario qué fin le darán al dinero y cómo planifican su crecimiento.
Francisco Bogarin y Fabio Ligorria son los propietarios de la tapicería Lugenesis, realizan trabajos de tapicería en general, restauración, modificación y herrería. Juntos recibieron el decreto y contaron que utilizarán el dinero para comprar materiales y construir un salón que les permitirá trabajar bajo techo, ya que ahora lo hacen a la intemperie. “Le agradezco Gobernador por la oportunidad y darme esta ayuda”, dijo Bogarín con visible emoción.
Mercedes Oviedo y Jorge Carrera llevan adelante el aserradero El Ñato. Mercedes contó que están en el rubro de la leña desde hace muchísimos años y realizan venta en grandes cantidades. Con el préstamo planifican comprar una maquina picadora de leña y una motosierra para sumar la venta de leña fraccionada. Para comenzar, contratarán dos personas. “Estuvimos en los foros y también nos capacitamos. Fue espectacular”, manifestó.
Luego de escuchar a los emprendedores, el Gobernador también se refirió a ‘Mi Próximo Paso’, una de las llaves productivas que tiene la provincia, que apuesta a ayudar al sector privado. “La Provincia va a apostar fuerte por los emprendedores con ‘Mi Próximo Paso’. Invito a todos los emprendedores que están desarrollando actividades en el campo, o en el rubro de servicios, todo tipo de actividades excepto la comercial, que es comprar y vender solamente. Excepto eso, todo lo demás va a tener un apoyo para que puedan dar ese próximo paso. Mejorar el equipamiento, cambiar la herramienta, comprar lo que necesitan para vender más, producir más”.
También les aclaró que en la página web del programa están las 18 herramientas disponibles, entre otras el crédito, invitaciones, asistencia técnica, visitas a ferias, vinculación con clientes y proveedores en toda la provincia. “Nos estamos dando cuenta de que muchas veces nosotros compramos las cosas en otras provincias y las tenemos en San Luis. Hay alguien que las fabrica o las produce aquí. Entonces estamos vinculando a clientes y proveedores locales, lo que significa que estamos trabajando para generar trabajo, que es lo que nos hace falta”, cerró Poggi, quien recordó que es la tercera vez que viene a Lafinur desde que reasumió el gobierno: “Vine a visitar una escuela, a la festividad religiosa de Santa Rita y ahora otra vez. Imagínense la cantidad de veces que nos vamos a ver”.
Fuente ANSL 

‘Construyendo con tu Pueblo’: Talita utilizará los fondos para refaccionar su plaza principal.

El acuerdo Provincia-Municipio irá destinado al reemplazo de construcciones desgastadas y antiguas, para embellecer el punto de encuentro más importante que tiene el pueblo.
En la continuidad de la gira institucional, el gobernador Claudio Poggi desembarcó en Talita, el ‘paraiso escondido’ del norte provincial, como lo denominan con orgullo sus vecinos.
En su arribo, el Gobernador y el resto de su equipo fueron recibidos por autoridades municipales y un gran número de vecinos que se arrimaron a la plaza ‘Julio Cesar Freite’ para compartir la visita.
En el centro del parque público, la intendenta Karina Maidana anunció oficialmente que destinará gran parte del fondo de $21 millones acordados hace dos meses y medio en ‘Construyendo con tu Pueblo’ para terminar las obras de refacción en la plaza central, apuntando especialmente al arreglo de las veredas perimetrales que rodean el espacio verde.
“Vuelve la obra pública a Talita, con una condición que lo hace mejor aún. El acuerdo contempla que todo se haga con mano de obra e insumos de la zona. Y apoyaremos las decisiones que tome la Municipalidad sobre dónde priorizar la inyección económica”, señaló Poggi.
El secretario municipal, Darwin García, detalló que, tal como establece el pacto firmado, un 30% del dinero será propuesto para completar obras de luminaria. “Desde la hostería hasta el cementerio, que es la parte del pueblo que nos queda algo oscura”.
Fuente ANSL 

El gobernador recorrió la hostería municipal de Talita.

Está abierta todo el año y cuenta con instalaciones cómodas para el confort de los visitantes.
Las sierras y el río que la rodean le confieren a Talita un entorno único que atrae a turistas todo el año, aunque la mayor cantidad llega en verano. Cuenta con un camping y balneario municipal con pileta, acceso al río, asadores y baños. Y también tiene la hostería ‘La Serranita’, una excelente opción para visitantes.
Este jueves, junto a la intendenta Karina Maidana y el secretario municipal y exjefe comunal de la localidad, Darwin García, el gobernador Claudio Poggi visitó el lugar, que dispone de cuatro habitaciones y los servicios necesarios para una estadía confortable.
El Primer Mandatario también recorrió el balneario municipal y el predio donde todos los años se realiza el Festival del Higo, y se interiorizó sobre la organización del evento, que se realiza en la segunda quincena de enero y convoca a cientos de vecinos y turistas.
“¿Qué es la hostería para Talita? Se hizo inicialmente con dos habitaciones y el comedor. Después logramos sumar dos habitaciones más. Atrás tenemos el balneario, y en época de verano viene mucha gente y se queda en la hostería. Nos piden alojamiento por dos días, y cuando vienen y conocen el pueblo, se quedan una semana, por la tranquilidad, la paz que encuentran, ya que estamos al pie de la montaña. Necesitamos también un comedor más, nos hace falta”, refirió García.
“Voy a volver seguido, porque esa es la forma de progresar. Gracias por la hospitalidad”, les dijo Poggi a los vecinos y autoridades que lo acompañaron durante la actividad, previo a partir rumbo a Los Cajones.

Fuente ANSL 

La Provincia expropia el edificio de la ex fábrica Circus de Concarán.

El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto de expropiación del edificio donde actualmente funciona la cooperativa textil ‘Compañeros Unidos Para Siempre’. La decisión permitirá que los más de 30 integrantes puedan conservar sus puestos de trabajo y también que aquellos que hace 12 años atrás, cuando la empresa cerró, decidieron reclamar por sus derechos laborales sin continuar vinculados a la fabrica, puedan cobrar lo adeudado.
La cooperativa textil ‘Compañeros unidos por siempre’ funciona desde hace 12 años y está conformada por más de 30 personas. Fue creada luego del cierre de la fábrica Circus y utiliza el mismo edificio en el que funcionaba esa empresa. En abril de este año fue visitada por el gobernador Poggi y sus integrantes le manifestaron su preocupación ante la posibilidad de tener que abandonar el lugar por un juicio que podía desembocar en un desalojo y la posterior venta del inmueble.
El Mandatario los escuchó, les prometió que en poco tiempo les daría una respuesta. Este miércoles, a solo 78 días de aquella visita, la respuesta esperada llegó. Mediante el decreto Nº6207, Poggi declaró al edificio como sujeto a utilidad pública y dispuso el trámite de expropiación de urgencia.
“El Gobernador viene acompañando y escuchando a los trabajadores de las cooperativas desde antes de asumir y al entrar en funciones, ni bien asumió dio indicaciones al ministerio de Desarrollo Productivo, que me toca representar en este momento, y a otros ministerios vinculados al tema, para que tengamos la cercanía correspondiente y acompañemos. En el caso de los trabajadores de esta cooperativa, estaban ya con dos órdenes de desalojo como fruto del proceso que llevaba adelante en la Justicia luego de la quiebra de la original empresa Circus. Esta problemática data de 2012, y ya era inminente la puesta en remate de todos los bienes”, explicó el ministro Federico Trombotto acerca del problema que aquejaba a los miembros de la cooperativa.
“Cuando esta empresa quiebra -por Circus-, surgen dos situaciones, por un lado, parte de los trabajadores que se organizaron en cooperativa y siguieron trabajando en la actividad textil, y por otro, los que decidieron reclamar económicamente y cada uno seguir adelante con sus proyectos laborales personales y no ser parte de esta cooperativa. Con esta decisión el Gobernador resuelva las dos cuestiones: les da la garantía a todos estos trabajadores que vienen de forma ininterrumpida trabajando desde 2012 de que van a conservar su fuente laboral; y por otra parte, como fruto del pago que el Gobierno va a hacer por la expropiación, se hará justicia y se abonará al 100% de los trabajadores que en aquel momento no fueron resarcidos”, agregó el funcionario.
“Con esta medida todos ganan y se realiza un enorme acto de justicia frente a tantos años de abandono y en los que no se dio respuesta a un problema que precisaba sentarse a trabajar, tener empatía y cercanía”, enfatizó Trombotto.
En relación a las condiciones en las que la cooperativa podrá continuar haciendo uso del edificio, explicó que “la idea es hacer un convenio de trabajo con formato de comodato u otro que de las garantías y la celeridad correspondiente para que los miembros de la cooperativa puedan seguir trabajando y desarrollando su actividad. Mientras cumplan con su objetivo, tendrán plena y total garantía del uso del inmueble”, dijo.
Finalmente, destacó que la resolución del conflicto es “el resultado de un trabajo mancomunado entre ministerios, áreas de gobierno y Fiscalía de Estado que actuaron con una gran capacidad de cercanía, escucha y celeridad en la definición de los procesos burocráticos y administrativos para que se vea reflejado y concretado con la firma del Gobernador”.
Fuente ANSL 

Lanzaron la licenciatura en Seguridad Pública.

El ministerio de Seguridad presentó el plan de estudios de la carrera complementaria que se cursará en la UNSL en Villa Mercedes y está dirigida a los efectivos que quieran llegar a los cargos más altos, tanto en la Policía como en la Penitenciaría. Será voluntaria y gratuita. El gobernador Claudio Poggi presenció el acto en el Salón Blanco.
Reforzar la seguridad desde la educación y la formación es otra de las políticas de Estado que pondrá en funcionamiento el ministerio de Seguridad de San Luis. Este lunes, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la ministro Nancy Sosa lanzó la licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que está dirigida a los efectivos que quieran llegar a cargos máximos dentro de fuerza. El gobernador Claudio Poggi presenció el acto del que también participaron las autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ya que la carrera se cursará en sus instalaciones ubicadas en Villa Mercedes.
El rector del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) ‘Coronel Juan Pascual Pringles’, comisario Gerardo Velásquez, explicó que unos 2.500 efectivos de la Policía y la Penitenciaria de San Luis están en condiciones de realizar la licenciatura. Por otro lado, describió el lanzamiento como un momento “histórico” y pidió fortaleza para este nuevo comienzo.
“Entre el 50% y el 60% de la fuerza está lista. Estoy seguro de que la sociedad de San Luis los acompañará en este nuevo y prometedor desafío. Adelante jóvenes penitenciarios y policías. Ustedes son técnicos Superiores en Seguridad Pública. Éste es un momento único, irrepetible e histórico. Vívanlo intensamente. El presente y el futuro están en sus manos. Confiamos plenamente en ustedes”, aseguró el comisario.
La vicerrectora del Instituto, Paula Delgado, detalló que la licenciatura tendrá una duración de dos años y uno de los requisitos principales es que, aquellos que quieran inscribirse, deben tener una tecnicatura o título emitido por institutos de Seguridad con una duración de 1.400 horas o al menos dos años.
“Es importante hacer referencia también a que todo aquel personal, tanto de la orientación policial como de la orientación penitenciaria, que haya tenido un ciclo de formación diferente, podrá hacer su postulación para poder cursar este ciclo de complementación curricular. Por supuesto que el título es el de licenciado en Seguridad Pública y el sentido del perfil formativo tiene que ver con una visión integral de lo que hace referencia a la seguridad”, señaló Delgado.
Es decir que a partir de ahora, todos los efectivos que quieran ascender a cargos máximos, deberán cursar la licenciatura que estará disponible en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y las inscripciones serán online. “El perfil del licenciado tiene que ver, con tener herramientas de capacitación y estrategias prácticas y teóricas que le permitan realizar intervenciones en el campo de la seguridad. Es por ello que lo que se pretende justamente es que haya una formación troncal durante el cursado”, dijo la vicerrectora.
Fuente ANSL 

Dieron precisiones sobre la construcción de viviendas que encarará el Ejecutivo.

El ministro de Desarrollo Humano y el director de Vivienda detallaron los requisitos para los adjudicatarios de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’ y adelantaron lineamientos del futuro plan habitacional.
Este lunes, en conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, y el director de Vivienda y Regularización Dominial, Hugo Rossi, dieron detalles sobre los requisitos que deben cumplir los adjudicatarios de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, que fueron discontinuados por la gestión anterior y que este sábado, en el Ave Fénix, renovaron sus ilusiones de ser los dueños de su techo de la mano de Claudio Poggi. Además, adelantaron detalles sobre la convocatoria a nuevos beneficiarios que se abrirá el año que viene.
Bertolini repasó que serán cerca de 1.300 las personas que obtendrán su propia casa. Desde el 22 de julio al 12 de agosto, los adjudicatarios podrán presentar la documentación de acuerdo a los requisitos establecidos y luego participarán de un sorteo. La construcción de las viviendas se estipuló en dos etapas: una comenzará en septiembre de este año y la otra en febrero de 2025. La primera etapa, comprenderá el inicio de la construcción de las viviendas de aquellos beneficiarios que se inscribieron en el año 2011 y que a diciembre de 2015 habían abonado todas las cuotas. Una vez que se efectúe el cumplimiento de esta “reparación”, por parte del Gobierno actual, se elaborará un nuevo plan de viviendas y se convocará a una inscripción. El objetivo es que para la Navidad de 2025 todos los beneficiarios tengan su casa y puedan pasar la Nochebuena en sus viviendas.
El Ministro recordó que las cuotas rondarán los 150 mil pesos, un monto que considera inferior al de cualquier alquiler y que se irá ajustando en base al índice del salario mínimo, vital y móvil. Los beneficiarios empezarían a abonar cuando reciban la vivienda. “Más allá de dar respuesta y de contribuir a esa reparación, la construcción no solamente resuelve un problema habitacional, también genera miles de puestos de trabajo, directos e indirectos”, opinó.
Para que el proceso de asignación de las viviendas a construir sea transparente, el funcionario aclaró que los propietarios serán sometidos a un sorteo que tendrá lugar en la Caja Social y que será un acto público. Por otra parte, celebró que, del total de personas seleccionadas para esta primera etapa de viviendas, más de un 5% son grupos familiares que incluyen a personas con discapacidad, lo que supera el cupo establecido por ley.
"Esto es una reparación desde el Gobierno hacia esas personas inscriptas en 2011, que a diciembre de 2015 habían abonado sistemáticamente las cuotas correspondientes. Estamos hablando de un universo acotado, es la primera etapa, se inicia la construcción de viviendas en la provincia de San Luis y, como dijo el Gobernador durante estos últimos ocho años, las primeras que se van a construir son precisamente para estas personas, y está cumpliendo con esa palabra”, concluyó Bertolini.
Rossi, por su parte, recapituló que los beneficiarios convocados al acto del día sábado cumplieron con cuatro requisitos básicos: tener al día las cuotas a diciembre de 2015; no ser adjudicatario ni cotitular de una vivienda social; no figurar o no ser propietario en el registro de la propiedad y no haber solicitado la devolución del dinero abonado. “Hemos contemplado aquellas situaciones en las cuales, por ejemplo, por una herencia se recibe una propiedad en estos 14 años y el condominio de esa propiedad sea inferior al 50%. Y, por el otro lado, que no hayan cobrado o percibido la devolución de las cuotas que les ofreció la gestión anterior”, esgrimió Rossi. Con respecto a la documentación a completar, podrán acercarla desde el próximo 22 de julio hasta el 12 de agosto.
“El día 14 de agosto se va a realizar el sorteo. También es una cuestión inédita en cuanto a la transparencia en la adjudicación de viviendas que se va a implementar en esta gestión. Nunca más un funcionario decidiendo quién es el adjudicatario de una vivienda social. El sorteo va a ser público, televisado y efectuado en la Caja Social”, cerró.

Fuente ANSL