Excursiones guiadas en la Reserva "La Isla" en Semana Santa.

La Isla reserva se encuentra en el límite geográfico entre Córdoba y San Luis, entre los parajes "La Isla y "Las Manguitas" . A solo 36 km de Santa Rosa del Conlara  y a 15 km de Villa Dolores (Córdoba).
En un recorrido de aproximadamente 3 horas por senderos inmersos en montes primitivos de una gran biodiversidad,
podrán conocer y admirar distintos puntos de interés como lo son, la Capilla de los Navarro, vestigios del camino real y la antigua toma "La Lomita " sobre el río Conlara. Además podrá apreciarse avistamiento de una gran variedad de  fauna silvestre.
Para esta próxima semana santa las salidas en vehículos seran desde Conlara Córdoba, los días Jueves 14, Viernes 15 y Sábado 16 a las 15: 30 hs . 
El costo de la excursion es a voluntad del visitante (los fondos recaudados serán destinados a insfrastructura y mantenimiento del área protegida).
El itinerario será el siguiente:
● Agrupamiento de vehículos desde las 15 hs. frente a la escuela de Conlara
● 15: 30 hs. salida hacia la reserva (4 km de tierra  )
● 16 hs. se emprende la caminata .
● 17 hs. parada de esparcimiento en la toma La Lomita río Conlara durante ese lapso será opcional un recorrido extra de dificultad alta ingresando al túnel de desagüe de la toma y una caminata corta al mirador de la isla 
● 18:30 hs. retorno a los vehículos .
Se aconseja >Llevar calzado apto para caminata ,agua y lo que considere necesario<
Un dato importante es que La Isla reserva recibe visitantes todos los fines de semana y feriados entre la 9 y 18:30 hs. Para visitas personalizadas previo aviso los días de semana .   
Contacto al CELULAR 3544411045, guardaparques Eduardo Falcon.

Fuente: https://www.facebook.com/laisla.reserva.1

San Luis adhirió a la disposición nacional sobre el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y refuerza el uso del barbijo por enfermedades respiratorias.

El Ministerio de Salud de la Nación eliminó la recomendación del distanciamiento social como medida de prevención de la transmisión del COVID-19. No obstante se mantiene la del uso del barbijo en transportes públicos y lugares cerrados como oficinas, escuelas y espectáculos. 
La ministra de Salud, Rosa Dávila, recordó que “hay una fuerte recomendación para el uso del barbijo, porque estamos en un aumento importante de infecciones respiratorias agudas. Están todos los virus que pueden circular en invierno, sumado a gripe y Coronavirus”.
Además, Dávila recomendó el lavado frecuente de manos, la ventilación de los espacios cerrados, el aislamiento en caso de que una persona exhiba síntomas y la vacunación.
En todos los casos la vacunación continúa siendo el único camino en la lucha contra el COVID-19. “Si bien el panorama es positivo, se recomienda a la población que acuda a recibir las dosis correspondientes de vacunas contra el COVID-19. Es importante que la gente complete los esquemas, a quien le falte la dosis de refuerzo que concurra a vacunarse, porque la pandemia no terminó. Si bien tenemos muy pocos casos y estamos en una situación de bajas sostenidas, hay incertidumbre en todo el país y el mundo sobre cómo sigue la pandemia”, manifestó.
Disposición del Ministerio de Salud de la Nación:
Ante este escenario, mediante la Resolución Ministerial N° 705, el Ministerio de Salud actualiza las recomendaciones de cuidado generales para la prevención no solo de COVID-19, sino también de otras enfermedades respiratorias agudas:
– Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público.
– Asegurar la ventilación de los ambientes.
– Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
– Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.
Asimismo, queda sin efecto el distanciamiento de dos metros y la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”.
Dados los avances en la cobertura de vacunación y a efectos de determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota-, se recomienda solicitar una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, toda vez que en el marco de dichas medidas ya no resultará suficiente, a tales efectos, la sola pertenencia a los grupos de riesgo previstos por la Resolución Ministerial Nº 627/20.

Nota y foto: Prensa Ministerio de Salud.