El Instituto Superior de Seguridad Pública “Coronel Juan Pascual Pringles” abre las preinscripciones para el ciclo lectivo 2022.

La rectora del establecimiento, Ana María Abrahin, detalló la nueva modalidad para las más de 500 vacantes que en total se disponen para las distintas ofertas educativas. Las preinscripciones se harán a través del sitio web de la institución del 15 al 20 de diciembre.
“En la Tecnicatura Superior de Seguridad Publica hay 250 vacantes; en Tecnicatura Superior en Seguridad Pública orientada a la formación de agentes penitenciarios son 80; para el curso de agentes de policía son 200 y para el curso de sub ayudantes que vendría a ser el equivalente para el servicio penitenciario, 80”, señaló Abrahin.
“Hay una preinscripción que se hace online a través de la página web del instituto donde hemos las cuatro ofertas bien separadas; cada una tiene su resolución de convocatoria y allí están establecidos los requisitos y el cronograma específico para cada oferta educativa” dijo Abrahin y agregó: “las preinscripciones van a ser desde el 15 hasta el 20 de diciembre, una vez que se llenen las vacantes automáticamente se corta y comenzarán las cinco etapas”.
Sobre la primera etapa, la cual es eliminatoria, indicó: “Hemos hecho un trabajo muy coordinado con el Colegio de Psicólogos que ellos ya lo hicieron con sus asociados para ver quienes están en condiciones de realizar el primer paso que es el psicodiagnóstico. Los aspirantes tendrán plazo hasta el 25 de enero de 2022 para esta modalidad que también se hace online y es eliminatoria: quien sale no apto, automáticamente queda afuera”.
Tras el psicodiagnóstico, prosigue otra etapa que también es eliminatoria que corresponde a los exámenes médicos: “Dentro de cada resolución de la convocatoria están establecidos cuales son los exámenes médicos que se tienen que realizar, después se hace la revisación medica en el instituto. Todo está establecido en el cronograma: cuándo, en qué horario y modalidad, y quien no pasa esta etapa automáticamente queda afuera. Serían las dos etapas eliminatorias”, destacó.
La siguiente etapa es el examen físico que “son tres pruebas y están a cargo de los profesores de Educación Física del instituto que también está establecido y que este año tiene un nuevo formato es decir, no es eliminatorio: a cada postulante se le valora lo que hace y eso establece un puntaje que lo coloca en un orden de mérito el cual será tenido en cuenta con las etapas siguientes”, subrayó la rectora del ISSP “Coronel Juan Pascual Pringles”.
“Luego sigue el examen académico que consta de cuatro materias: Historia de San Luis, Geografía de San Luis, Expresión Oral y Escrita, y a pedido de los docentes le hemos incorporado una nueva materia que es Nociones Básicas de Derecho porque una de las primeras materias que ellos tienen en primer año en ambas orientaciones es Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y cuesta bastante porque inclusive por el formato que vienen con sus trayectorias de secundario, en muchos casos no han tenido esas materias. También está previsto clases de consultas, se van a subir las cartillas con las cuales tienen que estudiar. Está establecida en la resolución el puntaje que tienen de acuerdo a lo que escriban. Quien pasa esta etapa ya queda preseleccionado para el período de adaptación al cual tuvimos que hacer algunos ajustes, todo dependerá de las condiciones sanitarias, se van a hacer por separado por un lado las tecnicaturas y por otro lado los cursos de agentes, al menos una semana y media o dos. Una vez que superen estas etapas ya estarán en condiciones de incorporarse como alumnos del instituto”, indicó.
En cuanto al límite de edad, Abrahin manifestó: ”En el caso de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y la orientada a agentes penitenciarios, es de 17 a 27 años; en el caso de los agentes de policía es de 17 a 29 años y en el caso de los agentes penitenciarios o sea subayudantes, de 17 a 25 años”.
En cuanto a la talla para el ingreso en esta oportunidad no se hizo distinción de género salvo para el caso de agentes penitenciarios que deberán cumplir la altura mínima de 1.65m y en los demás casos 1.60m.
El comienzo del ciclo lectivo será en forma escalonada teniendo en cuenta los feriados de Carnaval y Semana Santa. Empezarían primero los cadetes en abril y los agentes en mayo. “Aspiramos a que en diciembre ya puedan incorporarse a las practicas del Operativo Verano y los penitenciarios también en el verano porque ambos cursos son de un año”, concluyó la rectora Abrahin.
Fuente: ANSL 


CASO FLORENCIA MAGALÍ MORALES: COMUNICADO DEL JUZGADO INTERVINIENTE.

“Conforme se informó el pasado 02 de diciembre de 2021, en dicha fecha se ordenó el procesamiento de cuatro efectivos policiales imputados en el marco de la causa “Florencia Magali Morales/av. Muerte”. Las imputadas M.E.A. y V.J.T., fueron notificadas de dicho resolutorio el día 03 de diciembre de 2021. Por su parte, respecto de los procesados R.H.C. y M.D.O., conjuntamente con el procesamiento se ordenó su inmediata detención y la prisión preventiva para los mismos.
El mismo 02 de diciembre, a pocas horas de haberse notificado el procesamiento de los imputados H.R.C. y M.D.O., éstos se hicieron presentes voluntariamente por ante el Juzgado de Instrucción Penal, Correccional, Contravencional de Santa Rosa del Conlara, poniéndose a disposición de la instrucción judicial. En dicho acto, ambos fueron detenidos y trasladados a la alcaldía de la Unidad Regional Tercera en la que fueron alojados.
Paralelamente, la defensa técnica del imputado M.D.O. presentó la solicitud del beneficio excarcelatorio, de lo cual se le corrió traslado al Sr. Agente Fiscal subrogante designado para entender la citada causa, quien dictaminó favorablemente a dicho beneficio constitucional de excarcelación.
Posteriormente, la defensa del imputado R.H.C. presentó idéntica solicitud de excarcelación, de lo cual se corrió vista al Sr. Agente Fiscal titular de la Fiscalía Multifuero, quien igualmente dictaminó de forma favorable a dicho beneficio constitucional de excarcelación.
En el día de la fecha (7 diciembre 2021), dichos beneficios excarcelatorios fueron notificados por este Juzgado, fijándose como requisito previo a la efectiva excarcelación, la homologación por parte de la Excelentísima Cámara del Crimen de esta Tercera Circunscripción Judicial, y el pago de una fianza de $1.150.000 en el caso de M.D.O., y de 2.150.000 para R.H.C.
Al día de la fecha, ambos procesados continúan detenidos y a disposición de este Juzgado. Una vez elevados en consulta a la Excma. Cámara Penal, y en caso de acoger resultado favorable y cumplir con los importes de las fianzas reales impuestas, se resolverá sobre la libertad de los detenidos procesados en Autos.-”.

Fuente: Juzgado de Instrucción Penal por el Departamento Junín.


ESTAFAS VIRTUALES: HACKEO DE WHATSAPP.

Es una de las tres modalidades de estafa virtual más denunciadas recientemente ante la justicia puntana. En este artículo entérese en qué consiste esta modalidad y qué hacer para protegerse.
El uso extendido de los chats y mensajería instantánea resuelven la comunicación en tiempos de tareas que se superponen y se acumulan: la asincronía permite la respuesta tardía. Esta “facilidad” puede ser una trampa porque no sabemos quién responde del otro lado. Es común entonces que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿Será mi mamá quien me pregunta cómo estás? ¿Será mi amiga la que me pide que le envíe dinero urgentemente?
Según el estudio “Digital 2021 Global Overview Report” de We Are Social y Hootsuite sobre la situación digital de Argentina en el 2020-2021, el 99,9% de los usuarios entre 16 y 64 años de edad utilizó una red social o un servicio de mensajería instantánea en el último mes. El documento afirma que Whatsapp es la segunda red social más utilizada después de YouTube.
Según datos de la Oficina de Recepción de Denuncias del Poder Judicial, una de las últimas modalidades de estafa virtual utilizada por los delincuentes en San Luis es el hackeo de Whatsapp, por eso conviene siempre tener una actitud de duda ante cualquier mensaje sospechoso.
¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTAFA?

Cuando se instala Whatsapp por primera vez o si cambiamos de teléfono, la aplicación va a solicitar una confirmación enviando un código de seguridad por mensaje de texto al dispositivo móvil. De esta manera Whatsapp se asegura que es el dueño de la cuenta quien efectivamente está solicitando el acceso.
Los delincuentes pueden utilizar este sistema descargando la app en su celular e ingresando nuestro número de teléfono. De esta manera nos llegará un código de seguridad a nuestro celular y luego recibiremos una llamada o un mensaje de una persona desconocida que nos solicitará este código. Si se lo informamos podrán ingresar a todos nuestros mensajes, fotos y demás información que hayamos compartido por esta app.
Los delincuentes para hacer más verídico el mensaje y que accedamos a enviar el código, harán previamente un contacto por algún motivo creíble. Por ejemplo, si colocamos algún aviso vendiendo un auto o algún producto, se comunicarán fingiendo estar interesados en el producto. Seguramente nos dirán que van a ir a ver lo que ofrecemos, pero cancelarán la cita una y otra vez. El mensaje resulta verídico porque explican con lujo de detalles los inconvenientes que tuvieron: se les hizo tarde, no le dieron permiso en el trabajo, etc. Finalmente, con alguna excusa nos informan que tienen que cargarnos en alguna base de datos de su empleador para poder ir hasta el domicilio y que por ese motivo les tenemos que enviar el código que recibimos por mensaje de texto. Esta es una de las modalidades, pero pueden existir otras excusas también.

¿QUÉ HACER?

Siempre hay que desconfiar de los mensajes de Whatsapp de contactos desconocidos, se recomienda bloquearlos inmediatamente.
Si realizó alguna publicación para vender un producto no coloqué su número de celular, que le contacten por mensajería de redes sociales y en caso de concretar la compra, que lo llamen por teléfono.
También hay que sospechar de mensajes de personas conocidas que nos solicitan hacer cosas extrañas, como que enviemos dinero urgentemente o que están vendiendo dólares a precios irrisorios.
Para evitar el hackeo de Whatsapp se puede activar la verificación de dos pasos desde los “tres puntos” que se encuentran en el extremo superior derecho. Luego ingresar a “ajustes”, posteriormente a “cuenta” y finalmente “verificación en dos pasos”. De esta manera crearás un único PIN que se te solicitará cuando vuelvas a registrar tu número de teléfono en Whatsapp.
Nunca envíes este nuevo PIN o la clave de seis dígitos que te llega por SMS a NADIE. Si el código no es ingresado en el celular del delincuente su Whatsapp no puede ser hackeado y no van a poder ingresar. No crea en los mensajes de alarma que afirman que se “bloqueará” la aplicación si no envía el código.
Si recibe un Whatsapp que le genera desconfianza utilice las llamadas telefónicas para corroborar por otro medio que se trata de la persona que lo está contactando (un amigo/a, tu hijo/a, el vecino/a).
Es necesario saber que la aplicación Whatsapp no solicita ningún tipo de información personal o confidencial a los usuarios por medio de mensajes ni llamadas telefónicas.
Se recomienda evitar el uso de Whatsapp Web en computadoras de uso compartido o bien verificar el cierre de sesión luego de su uso.
Si su Whatsapp ya fue hackeado deberá informar inmediatamente a sus contactos a través de las redes sociales.
¿DÓNDE DENUNCIAR UNA ESTAFA VIRTUAL?

Sitio web Mi Denuncia
En la página https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar  se encuentran disponibles dos formularios para denuncia: uno destinado a delitos en general, y otro para denunciar casos de violencia familiar o de género.
Una vez completado y enviado el formulario, se genera un número de trámite y se remite a la Oficina de Recepción de Denuncias (ORD) de la Circunscripción que corresponda.
Es importante que cada usuario coloque de manera correcta el correo electrónico o celular. Hay un apartado para dar detalles del hecho y subir imágenes o documentos.
-Oficina de Recepción de Denuncias (Tercera Circunscripción)
San Martín esquina Belgrano -Edificio Centro Cívico- (Concarán)
Edificio Multifuero “Tomás Jofré” (Santa Rosa)
Avenida Eva Perón, esquina Neptuno (Villa de Merlo)
denunciasco@justiciasanluis.gov.ar
2665024180

Fuente: Periódico judicial 

SIM SWAPPING: LA ESTAFA QUE SUPLANTA LA IDENTIDAD PARA VACIAR CUENTAS BANCARIAS.

Según la Oficina de Recepción de Denuncias de la Primera Circunscripción Judicial, las estafas virtuales han aumentado notablemente, de 20 denuncias recibidas, 8 se efectúan por este tipo de delitos.

Uno de los delitos más comunes denunciados es el SIM Swapping (duplicación o suplantación de la tarjeta SIM). El fraude consiste en que el delincuente duplica nuestro número de teléfono, solicitando la reposición del chip en nuestra empresa prestataria de telefonía celular, suplantando así nuestra identidad. De esta manera el estafador/a accede a toda la información de nuestro celular: contactos, WhatsApp, redes sociales, datos bancarios, entre otros. De este modo puede realizar operaciones o gestiones a entidades bancarias, comercios (compras, transferencias, vacío de cuentas, pedido de créditos) y pedidos de dinero a nuestros contactos.

En la siguiente ilustración, se exponen recomendaciones para evitar ser víctima de este accionar delictivo:

Fuente: Periódico judicial 

CASO PADILLA: DETENCIÓN Y LLAMADO A INDAGATORIA PARA EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO.

El Juzgado de Instrucción Penal por el departamento Junín, informó este lunes sobre las últimas actuaciones desarrolladas en el marco de la causa por la muerte del joven Cristian Matías Padilla el pasado 6 de noviembre en la Villa de Merlo.
A continuación, se comparte el comunicado pertinente:
“El día domingo las 16:30 hs, el Juzgado de Instrucción Penal Correccional y Contravencional con competencia exclusiva y excluyente en el departamento Junín de esta provincia San Luis, ordenó el llamado a indagatoria del señor M.J.R, en el marco de la causa caratulada “Averiguación Muerte en Accidente de Tránsito”, en la que se investigan los hechos ocurridos en la madrugada del día 6 de noviembre de 2021, hecho en el que falleciera quien en vida se llamara Cristian Matías Padilla.
Toda vez que, en el marco del Sumario Policial, el imputado M.J.R. había declarado un domicilio, sito en la localidad de Carpintería, se ordenó al personal policial que procediera a la inmediata detención del mismo.
Ante la imposibilidad de ubicarlo en dicho domicilio, y contándose con información sobre la existencia de otro posible domicilio en la localidad de Villa Larca, departamento Chacabuco, se procedió a exhortar a la Jueza del Juzgado de Instrucción Penal con competencia en dicho Departamento, Dra. Susana Patricia Besso, quién ordenó la detención de M.J.R. La misma fue efectivizada ayer 5 de diciembre de 2021, en horas de la noche.
A primera hora del día de la fecha, el detenido M.J.R. fue puesto a disposición de este Juzgado de Instrucción con asiento en la localidad de Santa Rosa del Conlara, por lo que, en el transcurso de esta jornada, se procederá a tomarle declaración indagatoria.
Asimismo, en el día de la fecha se llevarán a cabo otras medidas ordenadas en el marco de la misma causa (declaraciones testimoniales y reproducciones de filmaciones secuestradas).
La causa se encuentra ahora caratulada como “M.J.R., Av. Homicidio Culposo Agravado (Art. 84 bis segundo párrafo del Código Penal)”.
El detenido continuará a la orden del Juzgado de Santa Rosa inter se celebre la audiencia indagatoria, momento a partir del cual el Magistrado interviniente deberá resolver su situación procesal, en los plazos constitucionales”.

Fuente: Juzgado de Instrucción Penal por el Departamento Junín

Confirmaron un caso de la variante Ómicron en un residente de la provincia: es el primer caso del país.

Se trata de una persona con domicilio en Villa Mercedes con antecedentes de viaje a Sudáfrica. Al momento de detectarse el caso, se encontraba en período de aislamiento viajero, aislamiento que se mantiene. Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron que la persona no ha mantenido contacto con ninguna persona ajena a su círculo conviviente.

Fuente: ANSL.