Calificaron al Chorro de San Ignacio como uno de los paraísos naturales del interior de San Luis.

Medios nacionales continúan su recorrido por distintas localidades provinciales. En este caso, Cadena 3 pasó por Villa Larca para conocer el camping por donde está emplazado el salto de agua. Durante el operativo de verano que desarrolla el medio dentro de San Luis, entrevistaron en vivo al secretario de Turismo de la localidad, Álvaro Funes quien detalló las características del arroyo y mencionó las actividades recreativas y sus precios para disfrutar en familia.
Cadena 3 recorre el norte sanluiseño para publicitar las grandes bellezas naturales que tiene la provincia. En este caso continúa recorriendo el norte y pasó por Villa Larca. En un informe que publicaron en sus redes sociales, el cronista se emplaza en el Chorro de San Ignacio para calificarlo como “uno de los paraísos naturales que tiene el interior”. El equipo entrevistó en vivo al secretario de Turismo, Álvaro Funes quien explicó que dentro de ese lugar hay un camping con distintas instalaciones y un sendero accesible que desemboca en una cascada, ideal para todas las familias.
La entrada al camping durante la semana cuesta $2.000 y fines de semana $3.000 lo que también les permite realizarse un baño en el arroyo. “Está ubicado a unos 180 kilómetros de San Luis Capital, a un promedio de unos 780 kilómetros de Buenos Aires y 250 kilómetros de Córdoba. Es decir, al pie del monte de la Sierra de los Comechingones, inmersos en una naturaleza rodeado de una vegetación autóctona, de todo lo que es su fauna y flora, se encuentra enclavado el Chorro de San Ignacio”, aseguró el funcionario.
Además de brindar belleza y tranquilidad, el Chorro de San Ignacio en el pasado fue un lugar que albergó a la cultura Comechingón. Actualmente se creó un camping con todos los servicios. “Hay una pileta para adultos, una pileta para chicos, parrillas, asadores y tiene un predio aproximadamente de unas 9 hectáreas. Hace muy poquito también se inauguraron unos piletones familiares para que la gente pueda estar un poco más confortable en su estadía aquí. Esa sería la parte baja. Después tenemos una opción muy importante que es adentrarse en un sendero que rodea todo lo que es de flora autóctona, donde la persona que venga va a ir descubriendo desde los aromas hasta el murmullo de los arroyos. Y a medida que vamos caminando por ese sendero, el cual es de unos 20 minutos aproximadamente, tiene un grado de dificultad baja, o sea que lo puede hacer toda la familia”, explicó Funes.
Quienes visiten el arroyo también tendrán la posibilidad de bañarse allí. “Tiene un caudal bajo y no son aguas correntosas. De hecho, tengan en cuenta que estamos en una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar, estamos en una pendiente. Entonces, todo el que venga puede disfrutar incluso de los spa naturales, que son las joyas que tenemos en toda la costa de Los Comechingones, que eso es lo que hace también a la idiosincrasia de estos pueblos”, concluyó el secretario.
Fuente ANSL 

El hospital Roque Ferrara de nuestra localidad cuenta con libro de quejas, sugerencias y agradecimientos.

El equipo de la secretaría de Ética Pública y Control de Gestión sigue avanzando con la entrega de los libros de quejas, sugerencias y agradecimientos en diversos puntos de la provincia.
Una de las localidades que ya cuenta con esta herramienta es la nuestra.
La iniciativa tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los usuarios y los servicios de salud. Busca ofrecer un canal más accesible y directo para expresar inquietudes, sugerencias o agradecimientos por medio de un código QR, el cual se encuentra en los libros.
Los profesionales de la salud han destacado la efectividad de esta medida y consideran que mejora la interacción con los pacientes y usuarios.
La implementación de estos libros en formato físico y digital refuerza el compromiso de las instituciones de salud por mejorar la calidad del servicio y fomentar un entorno de comunicación abierta y transparente entre los usuarios y los trabajadores del sector.
Fuente ANSL 
Redacción y foto Aljaba Comunicación 

Grave situación en un geriátrico clandestino de Justo Daract: clausura y traslado de adultos mayores en estado de vulnerabilidad.

En un allanamiento realizado en la mañana de este viernes 24, en un inmueble ubicado sobre la avenida Hipólito Irigoyen, entre las calles San Martín y Rivadavia, en la localidad de Justo Daract, se constató el funcionamiento ilegal de un geriátrico. El lugar albergaba a ocho adultos mayores, cinco mujeres y tres hombres de avanzada edad, bajo el cuidado de una única persona, quien además es propietaria del establecimiento.
La propiedad no contaba con habilitación emitida por el Ministerio de Salud de la provincia ni por el municipio. Según se constató, los residentes vivían en condiciones de insalubridad y vulnerabilidad extrema, con indicios de deshidratación y desnutrición. En el domicilio, se encontraron evidencias de maltrato, incluyendo la presencia de un adulto mayor atado a una cama con cintas.
La denuncia que permitió actuar en la intervención fue posible gracias a la exposición realizada por una mujer en dependencia policial, la cual estaba en situación de calle junto a su hija, había llegado desde Río Negro en busca de trabajo. La propietaria del lugar la contrató por una suma irrisoria, pero al observar las condiciones en que vivían los adultos mayores, decidió dar aviso a la policía. 
La Justicia, a través de la Fiscalía N° 3 de Villa Mercedes, encabezada por el Dr. Olguín, ordenó un operativo de allanamiento con la participación de efectivos policiales, profesionales de Medicina del Interior, y autoridades municipales. Se procedió al traslado de seis de los adultos mayores bajo la custodia de sus familiares, mientras que dos fueron internados en el hospital local por complicaciones de salud, incluyendo a un abuelo oriundo de Córdoba sin familiares en San Luis.
El lugar fue clausurado por no cumplir con las normativas vigentes y operar fuera del marco legal. Además, dos personas fueron demoradas y quedaron a disposición de la Justicia, que evaluará las posibles imputaciones penales.
Este caso pone de relieve la importancia de la regulación y supervisión de los espacios destinados al cuidado de adultos mayores, a fin de garantizar su bienestar y derechos fundamentales.

Fuente Prensa Policía de San Luis
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda

Vacaciones - Ocho días para recargar las baterías: el cerebro necesita tiempo para descansar.

Expertos revelan la cantidad ideal de vacaciones para optimizar la salud mental y mejorar el rendimiento cognitivo.
¿Cuántas veces hemos escuchado que necesitamos desconectar para recargar energías? Los expertos lo confirman: nuestro cerebro, ese órgano tan complejo y maravilloso, también requiere de períodos de descanso para funcionar de manera óptima.
Un reciente estudio ha revelado que el cerebro necesita al menos ocho días de vacaciones para alcanzar un estado de relajación profundo y renovarse completamente. Durante este tiempo, nuestro órgano pensante tiene la oportunidad de desconectarse de las preocupaciones diarias, consolidar la memoria, fomentar la creatividad y mejorar nuestro estado de ánimo.
¿Por qué ocho días?
Los primeros días de vacaciones suelen ser un período de transición en el que el cerebro aún se adapta a la nueva rutina. A partir del octavo día, comienza a experimentar los beneficios más significativos del descanso, como una mayor sensación de calma y bienestar.
Los beneficios de las vacaciones para el cerebro:
- Reducción del estrés: Al alejarnos de las responsabilidades laborales y cotidianas, disminuimos los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que favorece la relajación.
- Mejora de la memoria: El sueño durante las vacaciones permite al cerebro procesar y almacenar la información adquirida, optimizando nuestra capacidad de aprendizaje.
- Aumento de la creatividad: El descanso fomenta la generación de nuevas conexiones neuronales, lo que se traduce en un mayor potencial creativo.
- Mayor bienestar emocional: Las vacaciones contribuyen a aumentar los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados al bienestar y la felicidad.
¿Qué podemos hacer para aprovechar al máximo nuestras vacaciones?
- Desconectar completamente: Evita revisar correos electrónicos y mensajes laborales durante tus días de descanso.
- Priorizar el sueño: Un sueño reparador es fundamental para la recuperación cerebral.
- Realizar actividades relajantes: La meditación, el yoga y el contacto con la naturaleza son excelentes opciones.
- Explorar nuevos lugares: Las experiencias nuevas estimulan el cerebro y favorecen la creación de nuevos recuerdos.
Las vacaciones son mucho más que un simple período de descanso. Son una inversión en nuestra salud mental y cognitiva. Al tomar el tiempo necesario para desconectar y recargar energías, podemos mejorar nuestra calidad de vida y nuestro rendimiento en todos los ámbitos.
Redacción Aljaba Comunicación

Villa del Carmen celebra su 2° Fiesta Cultural de los Comechingones.

Las familias podrán disfrutar de shows en vivo y presentaciones artísticas este sábado, desde las 19:00, en la plaza San Martín. La entrada es libre y gratuita. 
Este sábado, la localidad de Villa del Carmen celebrará su 2° Fiesta Cultural de los Comechingones, ocasión en la que las familias podrán disfrutar de shows en vivo desde las 19:00 en la plaza San Martín, con entrada libre y gratuita.
“Queremos que Villa del Carmen se reluzca este año con los festivales, ya que ha sumado un festival nuevo, que es la fiesta de la agricultura. Deseamos duplicar las fiestas porque es una localidad turística, el portal al Corredor de los Comechingones y, por su bello paisaje, que podemos contemplar cada día”, comentó este miércoles en conferencia de prensa su intendente, Matías Raboni.
“Estamos muy contentos porque tenemos el apoyo del Gobierno y de esta manera podemos aportar más, nos pueden ayudar más con la parte técnica, con lo que es alquiler de sillas, mobiliarios, etc. Esto ayuda a los municipios a colaborar con la gente, a que se sienta un poquito más a gusto, más felices en sus tardes, en sus festivales, en sus días y noches. Es un aporte muy generoso del parte del Gobierno”, sumó.
Raboni comentó que el encuentro contará demostraciones artísticas de las que participará el taller de adultos ‘Ritmos Creativos; el ballet ‘Brisas Puntanas’; grupo de danzas ‘Virgen del Valle de Pancanta’; ballet ‘Malvinas Argentinas’ y el ballet ‘Tinkuy’. Mientras que Zaira Ponce, ‘Los Guitarreros del Carmen’, ‘Los del Carmen y La Serenata’, entre otros, serán los encargados de ponerle música y color a una noche que promete ser inolvidable para el pueblo.
También habrá puestos de comida, un paseo de artesanos y emprendedores y juegos recreativos para los niños y niñas.
Fuente ANSL

Ponderan al camping El Talar por ser el único con rampa inclusiva en la Costa de los Comechingones.

El medio Cadena 3 llegó hasta Los Molles para conocer el complejo de 8 hectáreas de bosque nativo y varias piletas con agua natural, accesible para todas las personas.
La fuerte campaña publicitaria y de difusión que se realizan en medios reconocidos como Cadena 3 y Telefe, entre otros, forma parte de una de las respuestas a los pedidos solicitados por el sector privado en las mesas sectoriales de turismo.
En esa dirección es que el medio radial cordobés recorre las distintas bellezas naturales que tiene San Luis, mostrando en su sitio web y a través de conexiones en vivo desde diferentes destinos turísticos que se escuchan a lo largo de su extensa red de transmisoras en todo el país.
En esta oportunidad, llegaron hasta el Camping del Talar de Los Molles donde dialogaron con la secretaria de Cultura de la localidad, Milagros Arias quien detalló las bondades del lugar.
Es el único con rampa inclusiva en la Costa de los Comechingones. El camping ofrece 8 hectáreas de bosque nativo y varias piletas con agua natural.
El camping cuenta con todos los servicios, duchas, baños, zona de acampantes.
El costo de ingreso al camping es de 2.000 pesos por persona y 2.000 pesos por auto, precios por demás accesibles.
Fotos: Cadena 3.
Fuente ANSL

Está abierto el registro de postulantes al programa Familias Solidarias.

Pueden ser solicitantes familias y personas solas, mayores de edad, dispuestas a ejercer cuidados transitorios. En la capital las consultas se realizan en calle Ayacucho 943 y en Villa Mercedes, en calle 9 de Julio y Curupaytí.
Para garantizar el derecho de la vida en familia, el Gobierno de San Luis cuenta con Familias Solidarias, un dispositivo de protección y contención transitoria a niños y niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad cuyos derechos se encuentran vulnerados y en riesgo de gravedad social, por lo que debe aplicarse la medida de protección excepcional, debiendo ser separados de sus familias de origen. Está a cargo del ministerio de Desarrollo Humano a través de la subdirección de Protección de Niñez, Adolescencia y Familia, que informó que el registro está abierto a fin de que los interesados puedan sumarse a la convocatoria.
“Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales que se encarga de realizar las entrevistas con los postulantes como así también los informes y de cumplimentar todos los pasos necesarios para determinar que son aptos para convertirse en una Familia Solidaria. También de seleccionar a las familias en función de las necesidades de las personas que requieren acogida y de realizar el seguimiento y acompañamiento”, indicó el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini. “Familia Solidaria no es adopción sino acompañamiento transitorio”, aclaró.
Sobre Familias Solidarias
Puede ser postulantes familias y personas solas, mayores de edad, dispuestas a ejercer cuidados transitorios. A quienes son parte del registro y cumplen con ciertos requisitos, el Estado les paga un subsidio a través de un convenio.
En la ciudad de San Luis, las consultas se realizan en calle Ayacucho 943, 2º piso, o al teléfono 4452000, interno 8462. En la ciudad de Villa Mercedes los interesados pueden acudir a calle 9 de Julio y Curupaytí o bien comunicarse al teléfono 4452000 interno 4197.
Fuente ANSL 


Un nuevo servicio de transporte público conectará las localidades del norte provincial.

El lunes 20 de enero, la empresa Blanca Paloma comenzó a operar un nuevo corredor de transporte público que conecta localidades de la provincia de San Juan, La Rioja, San Luis y Córdoba.
Este nuevo servicio brindará la posibilidad de conectar a los vecinos de las localidades de Quines, Candelaria, Lafinur y Merlo, entre otras, con Ulapes y Chepes en La Rioja, la ciudad de San Juan y Villa Dolores, en Córdoba. Son dos frecuencias diarias, una de ida y otra de vuelta, disponibles de lunes a viernes. 
Su principal objetivo es mejorar la conexión entre provincias, facilitando el desplazamiento de los usuarios por motivos educativos, laborales o familiares y, al mismo tiempo, fomentar el turismo. 
“Este nuevo corredor de transporte público es un paso fundamental para mejorar la conectividad entre localidades de distintas provincias, beneficiando a los vecinos que, por motivos educativos, laborales o familiares, necesitan desplazarse con mayor facilidad”, expresó el director de Transporte, Gabriel Busto.
Horarios de Ida:
San Juan: 06:00
Caucete: 06:25
Vallecito: 07:00
Bermejo: 07:35
Chepes: 08:50
Ulapes: 09:55
Candelaria: 11:00
Quines:11:25
Lafinur: 12:00
Villa Dolores: 12:30
Merlo: 14:00
Santa Rosa: 14:25
Concarán: 15:00
Tilisarao: 15:25
Naschel: 15:50
La Toma: 16:20
San Luis: 17:20
Horarios de vuelta:
San Luis: 05:30
La Toma: 07:00
Naschel: 07:25
Tilisarao: 07:50
Concarán: 08:20
Villa Larca: 08:50
Merlo: 09:20
Villa Dolores: 10:40
Lafinur: 11:20
Quines: 11:50
Candelaria: 12:25
Ulapes: 13:30
Chepes: 14:30
Bermejo: 15:50
Vallecito: 16:30
Caucete: 17:10
San Juan: 17:40
Fuente ANSL

La Municipalidad de Talita renovó el acuerdo ‘Construyendo con Tu Pueblo 2025’ con el Gobierno de la provincia.

Hoy la intendente de Talita Karina Maidana, firmó nuevamente el convenio "Construyendo con tu pueblo" que impulsa el Gobierno de la provincia.
Celebró esta iniciativa y contó que, durante la primera etapa, lograron renovar el hormigón de la plaza principal del pueblo. Ahora, priorizará varios proyectos que aportarán para el crecimiento de la comunidad. “Es muy importante esta reunión para nosotros. Continuaremos trabajando para seguir generando puestos de trabajo y reactivar la economía. En nuestro caso, tenemos varios proyectos que analizar, entre ellos hacer bicisendas, tenemos que terminar el techado de un polideportivo, nos hace falta una salita de primeros auxilios y algunas otras cosas más”, señaló.
También renovaron el convenio en el mismo acto, los representantes de: Los Manantiales, Juan Llerena, Balde y La Carolina. 
Fuente ANSL
Redacción Aljaba Comunicación

El balneario de Santa Rosa, destacado como el más grande de San Luis.

Durante su recorrida por los principales puntos turísticos de la provincia, Cadena 3, una de las emisoras más escuchadas en el país, destacó el predio situado a la vera del río Conlara. 
Bajo el título ‘El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada’, el medio de comunicación oriundo de Córdoba exhibió en una noticia los encantos y privilegios de Santa Rosa del Conlara, especialmente su complejo veraniego de 16 hectáreas ideal para disfrutar en familia.
Asimismo, Cadena 3 entrevistó a Magalí Rodríguez, directora de turismo de Santa Rosa del Conlara, quien le comentó: “Este destino turístico es nuestro lugar en el mundo. Mantenemos el cauce del río limpio durante todo el año, y en la temporada estival, intensificamos el mantenimiento”. 
También informaron que el balneario abre de 7:00 a 00:00 y, para aquellos que deseen pasar el día, el estacionamiento tiene un costo de 3000 pesos. Si se opta por hacer un asado, se cobra un derecho de asadores de 3000 pesos adicionales. Para quienes prefieren acampar, el servicio de camping comienza en 16.500 pesos para dos personas.
Cabe mencionar que la fuerte campaña publicitaria y de difusión que se realizan en medios reconocidos como Cadena 3 y Telefe, entre otros, forma parte de una de las respuestas a los pedidos solicitados por el sector privado en los mesas sectoriales de turismo. 
Fuente ANSL

Realizan la entrega de certificados a guías baqueanos de toda la provincia.

Luego de las diferentes capacitaciones para formarse como agentes turísticos, unos 35 interesados aprobaron el examen evaluativo. Ahora todos ellos reciben la certificación que los habilita formalmente para brindar esos servicios en sus respectivas localidades.
Los últimos meses del 2024 se llevaron adelante una serie de capacitaciones para aspirantes a guías baqueanos de toda la provincia. Actualmente, el Ministerio de Turismo y Cultura realiza la entrega de certificados a los 35 agentes que aprobaron los cursos. Este lunes, se realizó el primer acto en Villa Larca. Mientras que este martes, hicieron lo propio en Santa Rosa del Conlara. En los próximos días, continuarán en Las Chacras y la Región Centro.

“Estamos entregando credenciales habilitantes a personas que ya vienen desarrollando la actividad en base a su conocimiento y experiencia. Asimismo, recientemente hicieron un importante esfuerzo para capacitarse. Rindieron un examen que les permitió poder obtener esta certificación. Esto permite que en diferentes lugares de la provincia donde hay hermosos circuitos y atractivos para recorrer y conocer, que ellos puedan brindarle un servicio de calidad a los turistas. Es una iniciativa muy importante porque hay zonas que no contaban con guías profesionales para este tipo de actividades”, explicó el ministro Juan Álvarez Pinto.

En esta temporada de verano que ya está en marcha, los baqueanos podrán ofrecer sus servicios laborales en sus respectivas localidades porque ya quedaron habilitados en el Registro Provincial de Guías. En esa base de datos pública que se encuentra en el sitio web del ministerio de Turismo y Cultura, cualquier habitante de San Luis o turista que llegue a la provincia podrá contactarlos para la realización de excursiones.

Durante los encuentros del ciclo de formación, los aspirantes fueron capacitados por profesionales reconocidos en el rubro sobre diversas temáticas como: el rol de los guías baqueanos y sus incumbencias en actividades de turismo activo, modelo sugerido de informe previo para las actividades guiadas, recomendaciones, sugerencias y equipos para los turistas, entre otros ejes.

Fuente ANSL

Talita celebró su 20° edición del Festival Provincial del Higo.

La esperada fiesta que se llevó a cabo el domingo y que congregó a más de tres mil personas que disfrutaron de una jornada llena de música, gastronomía y tradición.
El tradicional Festival Provincial del Higo, reprogramado por las condiciones climáticas, celebró su 20° edición con una gran convocatoria de familias y turistas que disfrutaron de una jornada repleta de música y alegría. Entre los espectáculos principales, Juan Fuentes brilló en el ‘momento de peña’, acompañado por artistas como Juan Carlos Mansilla y su Conjunto Chamamecero, Folklore X4, Chino Ramos y Renzo Tapia.
El cierre bailable estuvo a cargo de Uber Amato. Además, el ministro de Turismo y Cultura de San Luis, Juan Álvarez Pinto, asistió al evento para disfrutar, compartir y destacar la importancia de esta tradicional celebración.
El festival no solo promueve el turismo local, sino que también posiciona a Talita como un destino cultural que combina tradiciones y paisajes únicos, ideal para disfrutar en familia.
Fuente ANSL

Multitudinario 2° Festival y Concurso de la Empanada Mollense.

Gran cantidad de personas se sumaron a la segunda edición de esta celebración gastronómica imperdible. Se vendieron más de 20 mil empanadas.
Este año, el título a la Mejor Empanada Mollense fue otorgado a Sandra Sánchez, mientras que el segundo premio fue para Layla Alaniz y el podio lo completó Lorena Quiñónez.
Palabras del intendente CPN Marcelo Sánchez:
"Este festival se ha convertido en uno de los más importantes de la provincia. Se vendieron más de 20 mil empanadas, que sumado a la venta del resto de los puestos, dejó en manos de los productores más de 50 millones de pesos” y agregó, “Comparto este logro con mi equipo de trabajo con el cual venimos trabajando hace más de un mes para hacer crecer este evento que se posiciona firmemente" 
Agradecimiento del municipio al Jurado, Bomberos, Policía, Sempro y Gobierno de San Luis por acompañarlos en este evento. 
Se confirmo la 3° Edición para el  2026.
Fuente y fotos Facebook municipalidad de Los Molles
Redacción Aljaba Comunicación 



AvalonFest: Un viaje en el tiempo en Villa de Merlo

Organizado por los “Dioses del Norte”, llega el Avalon Fest. 
El arte y la cultura nórdica, celta y medieval a través de la ilustración y la cerámica.
Estarán presentes expositores de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Luis y de la zona para vivir una extraordinaria fiesta de tres días. 
Apoyan este evento: 
Cámara de comercio, turismo, hotelería e industria del Valle 
Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina de Villa de Merlo. 
Se realizará los días 24, 25 y 26 de enero de 2025, en el Parque Recreativo de Merlo, de 16 a 22 horas. 
La entrada es libre y gratuita para toda la familia. 
Fuente Facebook Los Dioses del Norte. 
Redacción Aljaba Comunicación

Mañana se produce ¡Un espectáculo cósmico en el cielo puntano!

Mañana martes 21 de enero, tendremos la oportunidad de presenciar un evento astronómico único: ¡siete planetas de nuestro Sistema Solar se alinearán en el cielo nocturno! 
¿Qué veremos?
A simple vista, podremos disfrutar de un desfile de planetas brillantes como Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Si tienes un telescopio, podrás incluso vislumbrar a Urano y Neptuno. Aunque Mercurio estará cerca del Sol, será más difícil de observar.
¿Por qué es tan especial?
Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, es una verdadera rareza. Desde la Tierra, parecerá que los planetas forman una línea casi perfecta en el cielo. ¡Un espectáculo que no se repetirá hasta 2040!
¿Cuál es el mejor momento para observarlo en San Luis?
Para apreciar al máximo este evento astronómico en nuestra provincia, te recomendamos buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad, como un campo o una zona rural. La hora ideal para la observación será justo después de la puesta del sol, cuando el cielo esté lo suficientemente oscuro para distinguir los planetas.
Consejos adicionales:
- Utiliza una aplicación de astronomía: Te ayudará a identificar los planetas y a encontrar la mejor posición para observarlos.
- Comparte la experiencia: Invita a familiares y amigos a disfrutar juntos de este espectáculo celestial.
- ¡Captura el momento! Si tienes una cámara, intenta tomar fotografías de esta alineación planetaria tan especial.
¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con el universo!
¡El cielo puntano nos regalará un espectáculo inolvidable!
Redacción Aljaba Comunicación



Unos 150 artistas participaron en el Pre Festival Valle del Sol 2025.

Compitieron el sábado en Merlo. Los ganadores en las diferentes categorías tendrán su lugar en la grilla de la 52° edición de la Fiesta Nacional, que se desarrollará en febrero.
El Pre Festival Valle del Sol que se realizó la tarde-noche del sábado en el Mercado Merlino de Productores de la villa turística y consagró a diferentes talentos de la región. En total se presentaron unos 150 artistas de diferentes puntos de la provincia y también de algunas localidades de Córdoba. Un numeroso público se dio cita para disfrutar de la actividad y, al mismo tiempo, alentar a los postulantes.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, como el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el intendente interino, Leonardo Rodríguez; y otros integrantes del gabinete municipal. En el encuentro se midieron entre sí diferentes artistas emergentes y consagrados del folclore y la música popular argentina. Buscaban ser parte de la grilla que se presentará del 6 al 9 de febrero en el prestigioso escenario mayor ‘Antonio Esteban Agüero’, dentro de la esperada 52° Fiesta Nacional Valle del Sol.
El jurado estuvo conformado por destacados referentes del ámbito cultural, entre ellos Matías Mancilla, Martín Cristini y Julián Manrique, que tuvieron la ardua tarea de evaluar a los participantes y seleccionar a los ganadores en diversas categorías. El cierre musical estuvo a cargo de Los Manyines de Cuyo y de Jessica Benavidez, quien con su magnífica voz le puso el broche de oro a una jornada cargada de arte y emoción.
A continuación, el listado de los ganadores:
Canto solista
Ganadora: Jimena Pogliano (San Javier, Córdoba).
Mención especial: Néstor Arrieta (Villa Mercedes, San Luis).
Canto grupal
Ganadores: Estación 67 (Sampacho, Córdoba).
Mención especial: Los Copleros de la Costa (Villa Larca, San Luis).
Tema inédito de autoría
Ganador: Gastón Nakasato (Merlo, San Luis).
Mención especial: Alex Alturria (Tilisarao, San Luis).
Danza solista-dúo
Ganadores: Agustina Ríos y Marcelo Roldán (Merlo, San Luis).
Mención especial: Abril Ortiz y Oliver Martín Yaquini (Merlo, San Luis).
Danza grupal
Ganadores: Ballet KALEM (La Paz, Córdoba).
Mención especial: Caminantes del Folclore (Merlo, San Luis).
Fuente NASL

La Fosa de las Marianas: Un viaje al punto más profundo del océano.

La Fosa de las Marianas es conocida por ser el punto más profundo del océano y uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Ubicada en el océano Pacífico, al este de las Islas Marianas, esta fosa oceánica alcanza profundidades impresionantes y alberga un ecosistema único y poco explorado.
Geografía y Dimensiones
-Profundidad: La profundidad máxima de la Fosa de las Marianas se encuentra en el Abismo Challenger, que alcanza aproximadamente los 11,034 metros (36,201 pies) bajo el nivel del mar.
-Longitud: La fosa se extiende por unos 2,550 kilómetros (1,580 millas).
-Anchura: En su punto más ancho, la fosa tiene aproximadamente 69 kilómetros (43 millas) de ancho.
Formación y Geología
La Fosa de las Marianas se formó por un proceso geológico conocido como subducción, en el cual una placa tectónica se desliza bajo otra. En este caso, la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de las Marianas. Este movimiento tectónico no solo crea grandes profundidades marinas, sino que también es responsable de la formación de terremotos y actividad volcánica en la región.
Exploración y Descubrimientos
A pesar de las condiciones extremas, la Fosa de las Marianas ha sido objeto de varias expediciones científicas. En 1960, el batiscafo Trieste, pilotado por Jacques Piccard y Don Walsh, logró llegar al fondo del Abismo Challenger. Más recientemente, en 2012, el cineasta James Cameron realizó una inmersión en solitario hasta el fondo de la fosa en el sumergible Deepsea Challenger.
Vida en las Profundidades
La Fosa de las Marianas alberga una gran variedad de organismos adaptados a la vida en condiciones extremas. Estos incluyen:
-Organismos quimiosintéticos: Bacterias que utilizan sustancias químicas para producir energía en lugar de la luz solar.
- Criaturas abisales: Peces, crustáceos y otros animales que han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en la oscuridad, presión extrema y bajas temperaturas.
Importancia Científica
La exploración de la Fosa de las Marianas es crucial para entender los límites de la vida en la Tierra y los procesos geológicos que modelan nuestro planeta. Además, el estudio de estos entornos extremos puede proporcionar pistas sobre la posible existencia de vida en otros cuerpos celestes con condiciones similares, como las lunas heladas de Júpiter y Saturno.
La Fosa de las Marianas no solo es un desafío para la exploración humana, sino también un tesoro de conocimientos científicos que aún está en gran parte por descubrir. La profundidad y el misterio de este lugar continúan fascinando a científicos y aventureros por igual.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda