Esta noche espectacular conjunción de la luna y el planeta Júpiter en la constelación de Aries.

Esta noche se observará a simple vista esta hermosa conjunción entre la LUNA LLENA y el planeta JÚPITER en la constelación de ARIES. Ambos astros se verán hacia el ESTE y durante lo toda la noche hasta el amanecer.
Una CONJUNCIÓN es un acercamiento aparente de dos astros en una misma región del cielo: la LUNA estará a unos 368.000km y JÚPITER a 597.000.000km ( 3,98 Unidades Astronómicas, es decir 3,98 veces la distancia de la TIERRA al SOL).
JÚPITER es el quinto planeta por su distancia al SOL y el mayor de todos . Su diámetro es de casi 143.000km por lo que en su interior cabrían unos 1300 planetas como la Tierra. Su período de rotación es de sólo 9h 55minutos (el menor entre todos los planetas) y completa una órbita en torno al SOL en 11,86 años. A su alrededor giran un total de 95 satélites naturales conocidos al día de hoy. Los cuatro más grandes fueron descubiertos por GALILEO GALILEI en enero de 1610, motivo por los que se los llaman satélites galileanos: IO, EUROPA, GANIMEDES y CALISTO, fácilmente observables con pequeños telescopios, incluso algunos de ellos con binoculares.

Fuente: CONRADO F. KURTZ 
CONTACTO +54 9 266 465 1262
@mirador.del.cielo 


Taller Herramientas para una adecuada proyección de la Voz Hablada.

La Secretaría de Extensión y Vinculación de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) desarrollará el Taller Herramientas para una adecuada proyección de la Voz Hablada, a cargo de Yeka Ramos, Directora del Ensamble de Voces de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). 
El mismo será de carácter gratuito, requiriendo inscripción previa y se implementará con dos encuentros presenciales los días miércoles 1 y 8 de noviembre a partir de las 17:00 Hs.; en el Campus Barranca Colorada.
El Taller consiste en estrategia formativa orientada a mejorar el uso de la voz en la comunicación oral en diversos contextos de ejercicio profesional, en el ámbito de la Educación, el Derecho, el Turismo –estudiantes, Guías de Turismo, Técnicos y Licenciados en Turismo y Hotelería-, y funcionarios del sector público y privado, público en general.
Yeka Ramos es Directora del Ensamble de Voces de la UNSL y del IFDC (Instituto de Formación Docente Continua) de San Luis, Profesora de Piano, Teoría de la Música y Solfeo. Cantautora y profesora autodidacta de canto y lenguaje musical
La actividad de la Secretaría de Extensión Universitaria surge a propuesta de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la FTU, entendiendo la importancia de sustentar los recursos expresivos de la comunidad académica y la comunidad en general en todas las instancias de comunicación oral.
Del Taller Herramientas para una adecuada proyección de la Voz Hablada podrán participar todas/os los estudiantes de la FTU y público en general, en el horario de 17.00 a 20.00, organizados en dos comisiones con una duración de 90 minutos por cada una, debiendo completarse inicialmente el primer cupo disponible, para la apertura del segundo.
Requisitos de Participación
Completar formulario de Inscripción:

https://forms.gle/TQuD3nismcuX8kZK8

Fuente: FTU

Se llamó nuevamente a licitación para la obra en el hospital viejo de nuestra localidad.

Según información de prensa del Ministerio de Infraestructura provincial, la empresa que había ganado la licitación en una primera instancia no cumplió con muchos de los puntos del contrato por lo cual se le dió de baja y se procedió a llamar a licitación nuevamente para que otra empresa termine la obra, según lo publicado en el Diario de la República del día 20 de octubre, el llamado a licitación 27/2023, Expediente 6221123/2023 por decreto de autorización al llamado 7374-MOpel-2023, sobre la obra "Terminación del edificio de descentralización" dice que el día 16 de noviembre a las 10 horas será la apertura de sobres. 

Fuente: Prensa Ministerio de Infraestructura provincial

El lunes se realizó el acto por el aniversario de la policía provincial en la Unidad Regional 3.

La Policía de San Luis comenzó en Concarán con las celebraciones por su 165 aniversario. La Policía fue creada un 31 de octubre de 1858 pero de esta manera se anticipan los festejos en todo el interior de la provincia. 
El acto se realizó el pasado lunes a las 10 en la sede de la Unidad Regional III, en Concaran, en la que se entregaron reconocimientos a los oficiales por su labor destacada.
También a quienes se retiraron, ellos son: 
Comisario General Peralta Carlos Antonio
Comisario General Manzanelli Julio Miguel
Comisario General Mansilla Jorge Antonio 
Comisario General Ortiz Carlos Antonio 
Comisario General Funez Javier Dionisio
Comisario Morales Jorge Enrique
Sub Oficial Mayor Ávila Jorge Rubén 
Sub Oficial Mayor Lucero Jorge Alberto 
Sub Oficial Mayor Godoy Oscar Rolando 
Sub Oficial Mayor Aguilar Sergio Antonio 
Sub Oficial Mayor Tobares Angel Alberto
Sub Oficial Mayor Vega César Alejandro 
Sub Oficial Mayor Castro Sergio Daniel 
Sub Oficial Mayor Paez Gregorio Román 
Sub Oficial Mayor Rodríguez Luis Daniel
Sub Oficial Principal Aguilera Cristian Edgar
Sub Oficial Principal Sánchez Julio Ruben
Se recordó a los policías caídos en el cumplimiento de su deber y el acto cerró con un desfile. 
Durante la celebración, el Ministro de Seguridad, Claudio Latini expresó: “Nuestra carrera es una construcción en la que vamos alcanzando las distintas etapas y llegamos a jefes pero debemos hacerlo con respeto y humildad. Debemos ser hombres, que nuestros vecinos nos vean y digan ‘allá viene un gran policía’”.

Fuente: Ministerio de Seguridad y Relaciones policiales.

Crean una herramienta que visualiza evidencia delictiva de WhatsApp.

Se trata de un instrumento digital que sirve de apoyo al peritaje informático, agiliza los procesos judiciales y promete resultados favorables que contribuyen con el ámbito jurídico. Se creó en la UNSL y actualmente se utiliza en el Departamento de Delitos Complejos del Poder Judicial de la provincia de San Luis. Esta aplicación informática podría emplearse en casos de bullying, grooming, robos, extorsión, violencia de género, violencia intrafamiliar, entre otros ejemplos.
Agustín Figueroa, estudiante de quinto año de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), desarrolló esta herramienta durante una experiencia de pasantía profesional. Su desafío fue atender una demanda y necesidad del Poder Judicial.
Este instrumento de investigación visualiza evidencia digital de WhatsApp y asiste al peritaje informático, entendido como el estudio orientado a la obtención de una prueba informática de aplicación en un asunto judicial que interviene en decisiones de culpabilidad o inocencia. El desarrollo de esta aplicación contó con instancias de programación en el Laboratorio de Calidad e Ingeniería de Software (LACIS) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Específicamente, este instrumento trabaja con evidencia digital aportada, es decir una persona aporta la evidencia que puede estar relacionada con conversaciones que muestren indicios los cuales pueden probar algún hecho, «sirve como evidencia y respaldo», explicó. Durante los procesos judiciales a la evidencia aportada, como pueden ser los dispositivos de telefonía móvil, se les realiza una exportación. Así se logra acceder a mensajería de chat con la cual esta herramienta digital se encarga de visualizarla de una mejor manera, en un formato legible.
Cuando se exportan los mensajes de WhatsApp se obtiene un archivo TXT el cual es un formato ilegible. El instrumento ordena la evidencia digital y traduce estos mensajes en un formato legible. «La herramienta es navegable, fácil de ver y la pueden utilizar operadores que intervienen en un proceso judicial (…) Tratamos de que sea multiplataforma para que independientemente del lenguaje de programación que se utilice, se pueda leer con este instrumento», resaltó.

Dato
Con este desarrollo, Agustín accederá al título universitario de Licenciado en Ciencias de la Computación. Su tesis es dirigida por el Dr. Enrique Miranda y la Mgtr. Lorena Baigorria. Su aspiración a futuro es poder especializarse en Informática Forense.

Fuente: noticias.unsl.edu.ar

Estudian el rendimiento escolar y el uso de pantallas en adolescentes.

Un alumno de la Licenciatura en Psicología estudia cómo el uso de pantallas altera el ritmo sueño-vigilia en adolescentes y trae consecuencias que pueden perjudicar el rendimiento escolar, la memoria, la regulación emocional y el rendimiento cognitivo.
Tomás Andrés González integra un proyecto de investigación vinculado a la salud humana desde un enfoque psicobiológico integrado. Actualmente se encuentra en un proceso investigativo que intentará obtener resultados que permitan cuidar la higiene del sueño y del descanso en adolescentes para que su rendimiento escolar no se vea alterado por consecuencias de memoria, atención y/o emociones.
Parte de estos estudios consiste en embeberse en bibliografía específica que sirva de sustento a un trabajo de campo que realizará en escuelas de la ciudad de San Luis, específicamente turno mañana, para poder analizar la situación actual en adolescentes relacionada al uso de pantallas en horario nocturno, rendimiento académico, regulación de emociones y rendimiento cognitivo, entendido como la capacidad que tiene el cerebro para funcionar y trabajar con la información que va recibiendo a través de los cinco (5) sentidos.
«Por el momento estamos haciendo tareas de investigación respecto a lo que es cronopsicología que es una disciplina relativamente nueva y lo que estamos estudiando junto con el profesor Carlos Arias es cómo los adolescentes llevan el ritmo sueño-vigilia. Queremos dilucidar si a los adolescentes les cuesta dormir durante la noche, las causas y las consecuencias», expresó González.
El estudiante explicó que según bibliografía analizada los adolescentes duermen alrededor de cuatro (4) a cinco (5) horas, cuando se espera que duerman alrededor de nueve (9). Junto a la revisión bibliográfica, Tomás se encuentra en una tarea de meta análisis. «Si uno no duerme lo necesario de noche al otro día quizás la memoria y el aprendizaje pueden alterarse y así perjudicar el rendimiento escolar», dijo y explicó que la falta de sueño afecta a diversas áreas de la vida de la persona.
Sus próximos pasos consistirán en realizar una investigación de intervención en escuelas de la ciudad de San Luis y poder realizar diferentes cuestionarios y test analíticos. «Con estos estudios quisiéramos poder aportar al desarrollo de hábitos saludables en adolescentes vinculados a la higiene del sueño y descanso. Si esto está desordenado afecta tanto a su rendimiento cognitivo y a su regulación emocional (…) Quisiéramos a futuro poder realizar talleres psicoeducativos para adolescentes con esta perspectiva del cuidado de la pantalla en las noches», concluyó.

Fuente: noticias.unsl.edu.ar

Alberto Rodríguez Saá: “Voy a llamar a la oposición a mi despacho para dialogar”.

Así lo aseguró el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, en una entrevista que brindó en los estudios de Canal 13. Mencionó que invitará al gobernador electo y a los referentes de los bloques opositores a conversar, para así lograr una unión provincial.
provincial.
“Voy a invitar al gobernador electo. Lo voy a hacer llamar a él, al Adolfo, a Mario Raúl Merlo, a Cacace, a Álvarez, a todos ellos. De a uno o todos juntos, como quiera Claudio Poggi; y los voy a invitar a mi despacho a dialogar sobre lo que ellos consideren que debo hacer y lo que no debo hacer. Lo discutimos y quizás encontremos un punto en común”, aseguró el primer mandatario provincial, Alberto Rodríguez Saá, en una entrevista en el programa “Íntimo” de Canal 13 San Luis. Habló del actual contexto postelecciones y previo al balotaje, e hizo hincapié en la unidad nacional y provincial.
El primer mandatario, remarcó que se debe eliminar la grieta en el país y se mostró abierto para lograr lo mismo a nivel provincial.
“Lo llamo a dialogar por cuestiones provinciales. Le digo al gobernador electo y líder de una importante fuerza política de la provincia, que está invitado a dialogar y que ojalá acompañe a Massa”, subrayó y agregó que se reunirá con el candidato presidencial de Unión por la Patria para que dialogue con la oposición provincial que no comparte las propuestas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Rodríguez Saá también mencionó que invitará al rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo ya que es una personalidad muy influyente en la UCR.

Fuente: ANSL.

Mensaje del gobernador electo Claudio Poggi "Que cada sanluiseño elija libremente".

Hace pocas horas ha finalizado una etapa del proceso electoral que determinará quien conducirá los destinos de nuestro país. Más del 70% de los sanluiseños celebramos los 40 años de democracia, expresando mayoritariamente en las urnas, la voluntad de cambio. 
Los argentinos, en pleno ejercicio de la ciudadanía, eligieron qué las fórmulas encabezadas por Massa-Rossi y Milei-Villarroel, sean quienes concurran al balotaje el próximo 19 de noviembre y uno de esos espacios dirijan los destinos de la Nación durante los próximos cuatro años.
En pocos días, cada uno de nosotros, los que hemos militado por aquellas expresiones que no participan de esta instancia electoral, iremos a votar, con total autonomía, en libertad, eligiendo aquellas opciones que consideremos que mejor nos representan, depositando libremente en las urnas, los deseos y esperanzas de que este país pueda recuperar las sendas del progreso y del bienestar. 
Considero indispensable que cada sanluiseño pueda elegir libremente por la opción que consideren que mejor los representen, a quienes cada uno de ustedes consideren, como el más apto para gobernar la República Argentina. 
Tal como nos expresamos en el comunicado difundido en el día de la fecha los 10 gobernadores que fuimos electos por Juntos por el Cambio: “Más allá de nuestras posiciones personales, nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de Noviembre, acompañando lo que contribuya a potenciar la agenda del trabajo, la producción y la República y limitando todo intento de populismo que siga profundizando la grave crisis socio económica en la que nos encontramos.”
El pasado 11 de junio los sanluiseños me honraron eligiéndome como gobernador de la provincia. Mayoritariamente y por amplio margen, optaron por nuestra propuesta de cambio a esta realidad que nos agobia y nos oprime. Dentro de 46 días asumiré el gobierno de una provincia que se encuentra fundida y desbastada, por la maliciosa gestión del actual gobernador.
Este tiempo que nos separa del próximo 10 diciembre me dedicaré exclusivamente a trabajar en equipo, coordinando las políticas públicas de estado que implementaremos desde el inicio de nuestra gestión. 
Mis fuerzas y energías tendrán un solo destino y único objetivo, ejecutar el mandato popular de generar el cambio que reclama el pueblo de la provincia de San Luís 

Fuente: Prensa Avanzar

Ley Olimpia: el Gobierno promulgó la legislación que incorpora la violencia digital como una modalidad de violencia de género.

El lunes 23 de octubre, se publicó en el Boletín Oficial la norma que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido privado, además de incluir los discursos de odio, contenidos sexistas, acoso y espionaje, entre otros. En este sentido, protege los derechos y bienes digitales, así como el acceso, permanencia y desenvolvimiento en el ámbito digital.
A través del Decreto 542/2023, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; el Gobierno promulgó la Ley 27.736, llamada “Ley Olimpia”, que incorpora la violencia contra mujeres en entornos digitales a la Ley 26.485 como una modalidad de violencia de género. Asimismo, la legislación prevé una serie de medidas cautelares de protección que puede dictar la Justicia, entre ellas, ordenar que las plataformas digitales quiten los contenidos que generan la violencia.
La Ley Olimpia incluye a la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres de la Ley 26.485 e incorpora como objeto de la ley el respeto de la “dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales”.
La definición de la norma establece que se entiende por violencia digital o telemática “toda conducta, acción u omisión en contra de las mujeres basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado como en el público a ellas o su grupo familiar”.
Según la ley, constituyen violencia digital las siguientes conductas:

-que atenten contra su integridad, dignidad, identidad, reputación, libertad, y contra el acceso, permanencia y desenvolvimiento en el espacio digital;
-o que impliquen la obtención, reproducción y difusión, sin consentimiento de material digital real o editado, intimo o de desnudez, que se le atribuya a las mujeres;
-o la reproducción en el espacio digital de discursos de odio misóginos y patrones estereotipados sexistas;
-o situaciones de acoso, amenaza, extorsión, control o espionaje de la actividad virtual, accesos no autorizados a dispositivos electrónicos o cuentas en línea;
-robo y difusión no consentida de datos personales en la medida en que no sean conductas permitidas por la ley 25.326 y/o la que en el futuro la reemplace;
-o acciones que atenten contra la integridad sexual de las mujeres a través de las tecnologías de la información y la comunicación;

-o cualquier ciberataque que pueda surgir a futuro y que afecte los derechos protegidos en la presente ley.

En los próximos días, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación publicará una guía para la prevención de las violencias de género en entornos digitales. Este material se comenzó a elaborar antes de la sanción de la ley y se enmarca en los Planes Nacionales de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género (PNA) 2020- 2022 y 2022-2024, donde quedan contempladas un conjunto de políticas públicas con el objetivo de generar cambios culturales en prácticas, hábitos y discursividades inherentes en nuestra sociedad, y que generan o pueden generar violencias de género.

Ley Olimpia en la región
La Ley 27.736, conocida como Ley Olimpia por la activista mexicana Olimpia Coral Melo, víctima de la difusión de imágenes íntimas que se convirtió en un ícono de la lucha contra la violencia digital en América Latina al impulsar leyes que condenen este delito, fue sancionada el pasado 10 de octubre por el Congreso de la Nación.
Olimpia Coral Melo impulsó la legislación en su país, luego de que a los 18 años su novio divulgó un video privado sin su consentimiento y lo viralizó. En 2014 presentó un proyecto de ley en la legislatura del estado de Puebla, donde vivía, para lograr una serie de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal y, así, reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. La iniciativa ya fue aprobada en más de veinte Estados y a nivel federal. En 2021, Olimpia Coral Melo fue galardonada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) acompañó el proceso de lucha que llevó a la sanción de la ley desde la presentación del proyecto impulsado por la diputada nacional Mónica Macha en el Anexo C de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en julio de 2022.
Fuente: argentina.gob.ar


Adolfo Rodríguez Saá asumió la presidencia de Todos Unidos y un congreso definirá la posición del partido de cara al balotaje.

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá asumió la conducción del partido Todos Unidos, luego de una "maratónica reunión" en la sede la Fisal, en la ciudad de San Luis, de la que participaron dirigentes representantes de todos los departamentos de toda la provincia de San Luis.
Uno de esos dirigentes le confirmó al medio Depolítica, que "se habló de la reestructuración y modernización de la carta orgánica partidaria acordándose que cada departamento y cada localidad en la que haya un Concejo Deliberante tendrá su representación orgánica".
En el encuentro también se definió la realización de un Congreso Partidario el próximo martes 31 de octubre en el que se debatirá la posición de Todos Unidos en relación al balotaje electoral nacional del próximo 19 de noviembre.

Fuente: Depolítica.com

Conoce las carreras de la FTU en las Jornadas de Puertas Abiertas 2023.

La Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) llevará a cabo este evento con el objetivo de promocionar todas sus carreras. Este año se realizará el jueves 2 de noviembre en el Campus Universitario en Barranca Colorada, Villa de Merlo, San Luis. 

Esta actividad está destinada a estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to de las escuelas secundarias, además de público en general, se desarrollará, por la mañana, en el horario de 9:30 a 12:30 Hs.; y por la tarde, de 14:00 a 17:00 Hs.

En dicha Jornada cada comisión de carrera presentará actividades de integración y participación. Entre ellas se realizarán actividades lúdicas, recreativas y guiadas con la finalidad de que quienes nos visiten se informen sobre nuestra oferta educativa, aclaren dudas que tengan sobre estudiar en nivel superior además de vivenciar y compartir una grata jornada. 
Las instituciones educativas y público en general que deseen participar pueden hacerlo inscribiéndose en los siguientes links:
Voy por mi cuenta: https://forms.gle/pXgQH6qWmYNeZpTv6
Instituciones Educativas: https://forms.gle/xq25NjYkszFC1GT79

La FTU cuenta con carreras de grado con una duración de 4 años
Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Urbano y Regional
Licenciatura en Hotelería
Licenciatura en Turismo
Carreras de Pre-grado con una duración de 3 años
Guía Universitario de Turismo
Tecnicatura Universitaria en Gestión Turística
Tecnicatura Universitaria en Gestión Hotelera 
Tecnicatura Universitaria en Producción de Plantas Aromáticas 
Tecnicatura Universitaria en Parques, Jardines y Floricultura
Los/as interesados/as podrán preinscribirse en http://preingreso.unsl.edu.ar/ftyu/

y cumplir un proceso de 3 pasos.

▪️ Elegir una carrera

▪️ Realizar la preinscripción online

▪️ Presentar la documentación 

Conocé los requisitos y documentación http://ftu.unsl.edu.ar/pags/Ingreso/Requisitos

Consultas ftu.ingreso@gmail.com

WEB FTU: ftu.unsl.edu.ar

Imputaron a una joven por el robo en una carnicería de Merlo.

Nota aclarativa: en virtud del principio de inocencia, consagrado como garantía constitucional, no se consignan los datos identificatorios de la persona imputada hasta tanto se resuelva su situación procesal de manera definitiva.

El martes 24 de octubre, el Juez de Garantía N°2 de la Tercera Circunscripción Judicial, Jorge Osvaldo Pinto, hizo lugar a la formulación de cargos en contra de T.M.P., una joven de 22 años señalada como presunta autora del robo en una carnicería de la Villa de Merlo.
El hecho delictivo ocurrió el 24 de diciembre de 2022, entre las tres y las cuatro de la madrugada.
Según la teoría del caso presentada por la Fiscal Adjunta, Silvina Ayelén Argüello; la mujer ingresó al local por el costado oeste, empleando una escalera para trepar hasta un ventiluz situado en la plana alta. Una vez adentro, sustrajo dos cajas de seguridad que estaban amuradas al Durlock de un escritorio, utilizando una masa para tal fin. Una de las cajas contenía una suma aproximada de 12.300 pesos y, la otra, duplicados de llaves pertenecientes a las aberturas internas del local. También se llevó una notebook marca Samsung.
Ese día, en horas de la tarde, T.M.P. se presentó en la Comisaría N°26 de la referida Villa turística, e hizo entrega voluntaria de una PC portátil; dos cajas de seguridad y nueve llaves.
En la audiencia celebrada este 24 de octubre, la representante del Ministerio Fiscal formalizó la imputación en contra de T.M.P. por el delito de robo calificado por escalamiento. Asimismo, requirió al juez un plazo de 30 días para finalizar la investigación preparatoria, a efectos de definir la situación procesal de la imputada.
La Defensora Oficial Adjunta, María Luz Vílchez, intervino en representación de T.M.P., solicitando que una de las actas de procedimiento policial -de fecha 24 de diciembre de 2022-, y el acta de entrega voluntaria de elementos, no se tuvieran en cuenta como evidencia para la formulación de cargos ni para la investigación. Ello, en virtud de que se obtuvieron declaraciones de la imputada en inobservancia de lo prescrito por los artículos 44* y 45* del Código de Procedimiento, afectando el derecho de defensa, la presunción de inocencia y a declarar contra sí misma.
Luego de escuchar las presentaciones de las partes, el magistrado resolvió declarar la nulidad del acta de procedimiento policial referida por la defensa, ordenando el desglose de la misma; y tener por válida el acta de entrega voluntaria de elementos, por considerar que no genera ningún perjuicio para la imputada.
Finalmente, tuvo por formulados los cargos en contra de T.M.P. como presunta autora del delito de robo calificado por escalamiento, y concedió los 30 días peticionados por la fiscalía para culminar con la investigación.
* “En ningún caso se le exigirá al imputado juramento o promesa de decir verdad, ni podrá ser sometido a ninguna clase de fuerza o coacción. Se prohíbe toda medida que afecte la libertad de decisión, voluntad, memoria o capacidad de comprensión del imputado” (Art. 44 C.P.P. de la provincia de San Luis).
* “La policía no podrá interrogar al imputado. Solo podrá requerirle los datos correspondientes a su identidad, cuando no esté suficientemente individualizado. Si expresa su deseo de declarar se le hará saber de inmediato al fiscal interviniente y a su defensor” (Art. 45 C.P.P. de la provincia de San Luis).

Fuente: Prensa Judicial 3° Circunscripción

Secuestro de motocicleta en Villa Mercedes, por un robo en Merlo.

 El Departamento de Investigaciones de Villa de Merlo y Villa Mercedes informan sobre el secuestro de una motocicleta con pedido de captura por robo. La causa está a cargo de la Unidad de Gestión Fiscal Nº 2, Dra. Daniela Torres, de Villa Mercedes, y la Fiscalía Multifuero Nº 3, Dra. Silvina Argüello, de Santa Rosa del Conlara.

El hecho se inició meses atrás, cuando el Sr. Urquiza Juan, domiciliado en Piedra Blanca, Merlo, San Luis, denunció ante la comisaría 42 de Merlo la sustracción de su motocicleta marca Yamaha, modelo XTZ 125 cc., de color blanco y celeste, tipo enduro, que había dejado en un taller de la ciudad de Merlo. Posteriormente, el denunciante se comunicó con personal de Investigaciones al observar por redes sociales una publicación de venta de una moto con similares características a la sustraída.

Ante esta información, el Departamento de Investigaciones de Merlo coordinó con la Dirección General y con el Departamento de Investigaciones de Villa Mercedes para realizar las tareas investigativas pertinentes. Mediante una previa investigación se pudo advertir que el rodado se estaba publicando para la venta en la red social Facebook.

Con el despliegue operativo conjunto, se logró el secuestro positivo de la motocicleta y la demora de su poseedor, identificado como Sombra M.A., de 19 años de edad, domiciliado en calle Suipacha Ext. Sur. Se puso a disposición de la Fiscalía de Instrucción Nº 2, quien ordenó el secuestro y la remisión a la Fiscalía de Santa Rosa.