24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia. Homenaje a Rosa Josefina Becerra (Fini)

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

En el marco de este día desde Santa Rosa del Conlara Noticias queremos recordar la memoria de Rosa Josefina Becerra (Fini), nació el 05/04/1948, en Santa Rosa del Conlara, curso sus estudios secundarios en el Instituto Aleluya de San Luis capital. Se caso con Rubén Rolando Arias (Yuyo), era Licenciada en Ciencias Políticas, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza. Fallece el 07/07/1976 a las 4 hs., en Ingenio Concepción, Cruz Alta, Tucumán. Su esposo Rubén, trabajaba en los ingenios del norte para la DGI, pues fiscalizaba los despachos de alcohol, el cual se producía como subproducto de la producción de azúcar.

Según el relato de su hermano menor Fredy, cuenta como se enteraron de su desaparición y fallecimiento, recuerda que en un primer momento se comunicaron al trabajo del cuñado (DGI) diciendo, que había ocurrido un hecho lamentable, pues aparentemente en un control militar habían, dado la voz de alto, Fini y Yuyo que iban en vehículo, no la habían acatado, por lo que les dispararon. La gente de la DGI, se comunicó con German (el papá de Yuyo) y éste nos avisó a nosotros. Inmediatamente comenzaron las averiguaciones y creo que ya se sospechó, desde el primer momento, que no era cierta la versión que nos habían transmitido. Se organizó el viaje para ver que había pasado, traer a Jerónimo (hijo de Fini y Yuyo) y los cuerpos. Por un lado viajaron mi papá y German a traer los cuerpos de sus hijos. Mari mi otra hermana, con un amigo de Jorge, mi hermano, fueron para traer a Jerónimo. Luego de muchas gestiones en Tucumán y pasando momentos realmente desagradables y con mucho temor, consiguieron su cometido. Pudieron rescatar a Jerónimo que estaba en la Casa Cuna y por otro lado mi papa y Germán consiguieron autorización para ir a una fosa común en donde habían enterrado los cuerpos, luego del reconocimiento se los dieron.

La hipótesis planteada en un comienzo no era cierta, se cree que llegaron a la casa donde vivían (en el Ingenio Concepción en Tucumán) y directamente los mataron, se llevaron a Jero a la Casa Cuna. Gracias a la premura con que se actuó, se evitó que Jero fuera dado a alguien que no fuera de la familia. 

Fini y su esposo Rubén, fueron sepultados por sus familiares en Mendoza.

Agradecimiento del material que hoy compartimos y sus palabras en memoria de Rosa Josefina Becerra (Fini) a José Alfredo Becerra (Fredy), su hermano menor. También a Ivette Campot su sobrina. 

Fuente de efemérides: argentina.gob.ar















El Banco Central recuerda 10 recomendaciones para prevenir estafas virtuales.

El Banco Central de la República Argentina recuerda recomendaciones que las personas usuarias de servicios financieros deben tener en cuenta para proteger su información personal y adoptar buenas prácticas para evitar estafas bancarias virtuales y robos de identidad.
El Banco Central también recuerda que no contacta en forma directa a ningún cliente bancario por ningún canal (correo electrónico, por teléfono y redes sociales) para pedir datos personales o bancarios.
Las principales recomendaciones son:
1. Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva práctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido.
2. Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada.
3. No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
4. No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. Leer cada correo electrónico recibido con cuidado.
5. Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
6. No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
7. No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
8. Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan).
9. Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.
10. Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
¿Cómo denunciar? Qué hacer si detectás un fraude virtual o un engaño:
Podés comunicarte con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Dirección: Sarmiento 663, 6° Piso, CABA
Teléfono: (+54 11) 5071-0040 / 0041
Correo electrónico: denunciasufeci@mpf.gov.ar
Si recibís información o mensajes que simulan ser del Banco Central podés reenviarlos a Ayuda en Línea (ayudaenlinea@bcra.gob.ar).

Fuente: BCRA

El Gobierno presentó el Plan Integral de Seguridad 2021, que tendrá una inversión de $2.500 millones.

 El gobernador Alberto Rodríguez Saá presentó el Plan Integral de Seguridad 2021 para toda la provincia, que contempla la incorporación de 900 agentes a las filas de la Policía provincial y una inversión de $2.500 millones en materia de móviles, equipamiento y tecnología.

“Sueño que la Policía de San Luis abrace los derechos humanos. Para eso estamos en la pista. Nuestra organización constitucional, el Estado moderno, no solo San Luis y la Argentina, hace un pacto social. Dice ‘naciste con todos los derechos’ e indica cada uno de los derechos humanos, y para custodiarlos el Estado toma el monopolio de la fuerza. La única fuerza que cuida a los ciudadanos y vela por sus derechos es la Policía, en nuestro caso la Policía de San Luis”, señaló Rodríguez Saá en un tramo de su mensaje.

“Los derechos humanos no son estáticos, surgen más y más, van apareciendo más. Y donde hay un dolor, aparece un derecho para curar ese dolor. Y esos nuevos derechos debemos abrazarlos. En este siglo XXI crecen y se multiplican todos los derechos de la mujer. Nosotros custodiamos todos los derechos humanos, pero, sobre todo, miremos los derechos de las mujeres, que les fuimos quitando o postergando horrorosamente. Y le pasó a la gente de mi generación y también de generaciones más jóvenes. Fuimos educados en el machismo, en el patriarcado. Entonces, debemos reeducarnos y nuestra Policía debe dar el ejemplo”, añadió el mandatario.

El incremento en el número de efectivos irá acompañado del equipamiento necesario para que cada nuevo policía pueda realizar su trabajo con eficiencia. Pero, además, el Gobierno tiene previsto ampliar el parque de vehículos (camionetas, autos, motos, furgones y bicicletas) y adquirir tecnología que permitirá dar más eficiencia a la lucha contra el delito como cámaras y radares”. La inversión llega a los $2.500 millones.

El detalle de los equipos y vehículos a adquirir es el siguiente:

– 4.550 equipos que incluyen gorra, campera, camisa, bombacha, borcegos, cinto táctico, pistolera y porta cargador.

– 500 pistolas 9 mm.

– 6.000 municiones 9 mm, 5.000 7,62 y 12.000 cartuchos 12/70.

– 500 chalecos antibala, 100 rodilleras y 150 bastones y cascos antidisturbios.

– 300 equipos de comunicaciones, entre radios portátiles VHF y teléfonos celulares.

– 110 pick Up, doble cabina, gasoleras y nafteras.

– 5 automóviles sedán, 4 puertas.

– 1 ambulancia de baja complejidad.

– 180 motos enduro de 650, 250 y 150 centímetros cúbicos.

– 250 bicicletas.

– 4 furgones tácticos.

– 6 minibús para transporte de personal.

– 4 utilitarios de carga.

– 4 grúas planchas.

– 2 grúas doble cabina.

– 1  camión tipo furgón.

– 10 casillas rodantes.

– Cámaras de seguridad para 61 dependencias policiales y 134 celdas.

– 4 equipos de visión 360 para reconstrucción de los hechos con cámaras, trípodes y visores de realidad virtual.

También, se contempla equipamiento para bomberos de la Policía.

– 4 camiones autobomba urbana.

– 2 camiones con escalera hidráulica.

– 1 camión con abastecimiento cisterna.

–  2 embarcaciones semirrígidas y 4 kayaks para los bomberos de la Policía.

La incorporación de más efectivos y la adquisición de móviles y equipos son parte de un plan integral, concebido a través de programas que tienen como objetivo brindar soluciones concretas en materia de seguridad.

El Gobierno también anunció que se pondrán en marcha programas relacionados con el uso de herramientas digitales que requieren la incorporación de tecnología como Estaciones Seguras de Autogestión, que serán distribuidos en una primera etapa en diez puntos de la provincia y que permitirá a los ciudadanos realizar trámites que comúnmente se realizan en una comisaría.

Los límites provinciales seguirán custodiados con la extensión de los anillos de seguridad con monitoreo para identificar a los vehículos que ingresan y egresan a San Luis. Se realizará la radarización de las rutas provinciales para la detección de las infracciones de tránsito. Además, se fortalecerá el sistema de monitoreo de cámaras y emergencias 911 con dos nuevos centros en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes.

Como parte del trabajo en seguridad vial, está previsto la instalación de 10 nuevos Centros de Revisión Técnica Vehicular Obligatoria que controlarán el estado del parque automotor y se profundizarán los controles de alcoholemia, incorporándose 16 alcoholímetros con impresora y más de 30.000 boquillas descartables.

Nota: Prensa Ministerio de Seguridad.



Premio «Polo Godoy Rojo» 2021 en Letras.

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) abre la convocatoria pública a la novena edición del premio Polo Godoy Rojo en la categoría Letras.
Este año, de forma excepcional, se hará entrega de las dos (2) últimas ediciones de los Premios al desarrollo cultural Polo Godoy Rojo: al Cine y/o Artes Audiovisuales (2020), por un lado, y a las Letras (2021), por otro. En ambos casos, los actos de entrega de los premios serán en mayo, para el próximo aniversario de la Universidad Nacional de San Luis.
Bases para presentar propuestas
¿Quiénes? Cualquier persona o grupo puede postular a quien considere merecedor/a del Premio/Menciones Especiales. Cabe destacar que no son auto-nominaciones, sino el reconocimiento de parte de la sociedad a escritores/asociaciones/instituciones de nuestra provincia, región y/o país que se destacan en el rubro literario.
¿Cómo? Existen dos (2) modalidades de presentación: por Mesa de Entradas, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, en 2º piso del Rectorado de la UNSL (Av. Ejército de los Andes 950, San Luis), y -en caso de no poder asistir- por correo electrónico a notificaciones@unsl.edu.ar (aclarando en Asunto: Premio Polo Godoy Rojo 2021).
¿Qué? En ambos casos las propuestas deben adjuntar en formato PDF:
– Nota dirigida a la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNSL, en la cual se menciona a quién/es se propone/n, y que debe estar firmada por quién/es la presenta/n con aclaración, domicilio, teléfono y correo electrónico.
– Información curricular del escritor/a, grupo o institución que se postula, en relación a las contribuciones que haya realizado en el ámbito de las expresiones artísticas y culturales autóctonas, populares, nacionales y/o universales en Letras.
¿Cuándo? Hasta el 5 de abril de 2021.
Esta distinción está inspirada en la figura del gran poeta y referente de la literatura sanluiseña Polo Godoy Rojo (1914-2004).
La premiación consiste en el reconocimiento de la sociedad a la labor artística y cultural, mediante la entrega de Estatuilla y Diplomas (Premio y/o Menciones Especiales) en ocasión de la celebración de un nuevo aniversario de la Universidad –10 de mayo-.
El jurado estará integrado por representantes de distintas instituciones y asociaciones culturales, gubernamentales y universitarias de la provincia de San Luis.
Premiados en las ediciones anteriores
Premio 2019 en Pintura a Lidio Sotomayor
Menciones a Daniel Orellano, Graciela Barón y la Escuela Veneciana de Arte
Premio 2018 en Teatro a Marcelo Di Gennaro
Mención especial a Teatro Estudio Arte
Premio 2017 en Música a Sergio Muriel
Mención especial a Raúl Ávila
Premio 2016 en Escultura a Antonio Miguel Nevot
Mención especial a Carlos Cornejo
Premio 2015 en Fotografía a Hugo Gez
Menciones especiales a Chelco Rezzano y a la familia de José La Vía
Premio 2014 en Danzas a Javier Bautista
Menciones especiales a Franco Cadelago y a Edgar Atilio Palacio
Premio 2013 en Letras a Juan Pablo Melto
Menciones especiales a Beba Di Genaro y Luis Vilchez
Convocatoria 2020 (abierta): Premio «Polo Godoy Rojo» al Cine y/o Artes Audiovisuales.

Fuente: Noticias UNSL