24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia. Homenaje a Rosa Josefina Becerra (Fini)

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

En el marco de este día desde Santa Rosa del Conlara Noticias queremos recordar la memoria de Rosa Josefina Becerra (Fini), nació el 05/04/1948, en Santa Rosa del Conlara, curso sus estudios secundarios en el Instituto Aleluya de San Luis capital. Se caso con Rubén Rolando Arias (Yuyo), era Licenciada en Ciencias Políticas, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza. Fallece el 07/07/1976 a las 4 hs., en Ingenio Concepción, Cruz Alta, Tucumán. Su esposo Rubén, trabajaba en los ingenios del norte para la DGI, pues fiscalizaba los despachos de alcohol, el cual se producía como subproducto de la producción de azúcar.

Según el relato de su hermano menor Fredy, cuenta como se enteraron de su desaparición y fallecimiento, recuerda que en un primer momento se comunicaron al trabajo del cuñado (DGI) diciendo, que había ocurrido un hecho lamentable, pues aparentemente en un control militar habían, dado la voz de alto, Fini y Yuyo que iban en vehículo, no la habían acatado, por lo que les dispararon. La gente de la DGI, se comunicó con German (el papá de Yuyo) y éste nos avisó a nosotros. Inmediatamente comenzaron las averiguaciones y creo que ya se sospechó, desde el primer momento, que no era cierta la versión que nos habían transmitido. Se organizó el viaje para ver que había pasado, traer a Jerónimo (hijo de Fini y Yuyo) y los cuerpos. Por un lado viajaron mi papá y German a traer los cuerpos de sus hijos. Mari mi otra hermana, con un amigo de Jorge, mi hermano, fueron para traer a Jerónimo. Luego de muchas gestiones en Tucumán y pasando momentos realmente desagradables y con mucho temor, consiguieron su cometido. Pudieron rescatar a Jerónimo que estaba en la Casa Cuna y por otro lado mi papa y Germán consiguieron autorización para ir a una fosa común en donde habían enterrado los cuerpos, luego del reconocimiento se los dieron.

La hipótesis planteada en un comienzo no era cierta, se cree que llegaron a la casa donde vivían (en el Ingenio Concepción en Tucumán) y directamente los mataron, se llevaron a Jero a la Casa Cuna. Gracias a la premura con que se actuó, se evitó que Jero fuera dado a alguien que no fuera de la familia. 

Fini y su esposo Rubén, fueron sepultados por sus familiares en Mendoza.

Agradecimiento del material que hoy compartimos y sus palabras en memoria de Rosa Josefina Becerra (Fini) a José Alfredo Becerra (Fredy), su hermano menor. También a Ivette Campot su sobrina. 

Fuente de efemérides: argentina.gob.ar