El Instituto de Idiomas abre las inscripciones para los cursos virtuales 2025
Viernes 13: Mitos y Realidades
El viernes 13 es una fecha que despierta todo tipo de supersticiones y creencias en diversas culturas. A pesar de que no existe evidencia científica que lo respalde, muchos consideran este día como de mala suerte.
¿De dónde viene esta creencia?
Origen religioso: Algunas teorías apuntan a la Última Cena, que se celebró un viernes y en la que estaban presentes 13 comensales, justo antes de la crucifixión de Jesús.
Numerología: El número 13 ha sido asociado históricamente con la mala suerte en muchas culturas, y el viernes, como día de la crucifixión, también ha adquirido una connotación negativa.
¿Cómo afecta esta creencia a la sociedad?
Fobia: La friggatriscaidecafobia es el miedo irracional al viernes 13.
Comportamiento: Muchas personas evitan tomar decisiones importantes o realizar actividades consideradas riesgosas en este día.
Economía: Se ha observado que en algunos sectores, como el turismo o la venta de boletos de avión, se registran pequeñas disminuciones en la actividad durante el viernes 13.
¿Hay algo de verdad en estas creencias?
A pesar de las múltiples teorías, no existe evidencia científica que demuestre que el viernes 13 sea un día más desafortunado que cualquier otro. La percepción de la mala suerte suele estar influenciada por factores psicológicos y culturales.
El viernes 13 sigue siendo un tema fascinante que despierta la curiosidad de muchas personas. Si bien no hay razón para creer que este día sea realmente "maldito", las supersticiones forman parte de nuestra cultura y continúan influyendo en nuestro comportamiento.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda
El ministerio de Gobierno avanza en un proyecto de Ley de Nocturnidad
El objetivo central es la protección de los jóvenes a través de la prevención y acciones específicas para su seguridad dentro y fuera de los bares, boliches o eventos masivos.
El ministro de Gobierno, Facundo Endeiza, se reunió con el presidente de la Cámara de Bares y Boliches de San Luis, Diego Astudillo, para avanzar en la confección del proyecto de Ley de Nocturnidad.
La subdirectora de Relaciones Laborales, Ivana Balmaceda, que también fue parte del encuentro, recalcó la importancia de este proyecto, y señaló: “Queremos que los jóvenes y adolescentes vuelvan sanos a sus casas. Más allá de que hay municipios que tienen sus propias ordenanzas sobre el tema, queremos hacer una ley para que la nocturnidad se regule en toda la provincia de la misma manera y con la misma premisa, la protección de este rango etario”.
La funcionaria explicó que la idea es consensuar con los sectores involucrados, municipios y organismos gubernamentales de la Provincia, para confeccionar un proyecto de ley que se adapte a todas las necesidades, haciendo foco en la protección y prevención.
Fuente ANSL
Ambiente forestó el cuartel de Bomberos Voluntarios de Concarán
El Plan Anual de Forestación continúa su avance en espacios naturales, rutas, caminos y establecimientos públicos o privados. Esta vez fue el turno de los brigadistas que luchan contra los incendios forestales y situaciones de emergencia.
Con árboles provenientes de los viveros provinciales, el responsable logístico Mariano Gómez coordinó la plantación de fresnos y cipreses en el predio de Bomberos Voluntarios de Concarán. Esta iniciativa busca embellecer el predio del establecimiento y promover el cuidado del entorno natural.
“Para nosotros representa un orgullo, el esfuerzo de plantar árboles en cada lugar de San Luis y ver el compromiso desinteresado de trabajadores y vecinos que por su cuenta se comprometen a cuidar la forestación con el riego y la vigilancia necesaria para que puedan crecer y embellecer el paisaje”, afirmó Gómez.
La propuesta tiene como eje central coordinar actividades forestales entre la cartera ambiental, municipios y organizaciones civiles, de tal manera que se priorice el cuidado y riego del nuevo arbolado. Las metas de la iniciativa no son solo ornamentales, sino que también busca ampliar las cortinas forestales en rutas y caminos provinciales.
Este proyecto forma parte de un esfuerzo integral para fomentar pulmones verdes y fortalecer el entorno ambiental en las comunidades locales. La plantación de árboles no solo mejora el paisaje urbano, sino que también contribuye al bienestar social al proporcionar sombra, aumentar la biodiversidad y promover la conciencia ecológica.
Cada actividad se diagrama en distintas etapas estratégicas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y las necesidades de los diferentes espacios. Las acciones persiguen dos objetivos: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita y aumentar la tasa de producción de oxígeno para luchar contra el cambio climático.
Fuente ANSL
Agente de la Policía de San Luis denunciada por extorsión millonaria
Una nueva denuncia sacude a la Policía de San Luis. En esta ocasión, una agente policial se encuentra en el centro de la tormenta tras ser acusada de extorsionar a una familia y solicitar una millonaria suma de dinero para frenar una investigación.
Según la denuncia presentada ante la fiscalia local, la agente habría contactado a uno de los miembros de la familia a través de WhatsApp, alertándolo sobre un supuesto allanamiento inminente en su vivienda por evasión fiscal. Ante la amenaza de confiscación de bienes y un pedido de captura, la policía habría ofrecido "resolver" la situación a cambio de 8 millones de pesos.
Amenazas y coacción
La familia, que reside en la Ciudad de Buenos Aires, asegura haber sido víctima de amenazas y coacción por parte de la agente, quien habría intentado impedir que buscaran asesoramiento legal. Además, la denunciante habría mencionado la complicidad de un fiscal y un agente federal, aunque no reveló sus identidades.
Pruebas contundentes
Para respaldar sus acusaciones, la familia presentó pruebas contundentes, como audios, capturas de pantalla y los números de teléfono involucrados. Ante la gravedad de los hechos, solicitaron medidas de protección y el secuestro de dispositivos electrónicos.
Represalia policial
Se sospecha que este episodio podría ser una represalia por denuncias previas realizadas por la misma familia contra otra agente de la fuerza policial.
La Policía investiga
Ante la difusión del caso, la Jefatura de la Policía de San Luis ha tomado cartas en el asunto. Se ha iniciado una investigación interna y se han dispuesto medidas cautelares contra la agente implicada, como el cambio de revista y la retención de su arma reglamentaria. Además, se evalúa la posibilidad de rescindir su contrato.
Fuente Villa Mercedes Info - Prensa Ministerio de Seguridad
Redaccion Aljaba Comunicación