Viernes 13: Mitos y Realidades

El viernes 13 es una fecha que despierta todo tipo de supersticiones y creencias en diversas culturas. A pesar de que no existe evidencia científica que lo respalde, muchos consideran este día como de mala suerte.

¿De dónde viene esta creencia?

Origen religioso: Algunas teorías apuntan a la Última Cena, que se celebró un viernes y en la que estaban presentes 13 comensales, justo antes de la crucifixión de Jesús.

Numerología: El número 13 ha sido asociado históricamente con la mala suerte en muchas culturas, y el viernes, como día de la crucifixión, también ha adquirido una connotación negativa.

¿Cómo afecta esta creencia a la sociedad?

Fobia: La friggatriscaidecafobia es el miedo irracional al viernes 13.

Comportamiento: Muchas personas evitan tomar decisiones importantes o realizar actividades consideradas riesgosas en este día.

Economía: Se ha observado que en algunos sectores, como el turismo o la venta de boletos de avión, se registran pequeñas disminuciones en la actividad durante el viernes 13.

¿Hay algo de verdad en estas creencias?

A pesar de las múltiples teorías, no existe evidencia científica que demuestre que el viernes 13 sea un día más desafortunado que cualquier otro. La percepción de la mala suerte suele estar influenciada por factores psicológicos y culturales.

El viernes 13 sigue siendo un tema fascinante que despierta la curiosidad de muchas personas. Si bien no hay razón para creer que este día sea realmente "maldito", las supersticiones forman parte de nuestra cultura y continúan influyendo en nuestro comportamiento.

Redacción Aljaba Comunicación

Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda