Poggi reduce en más de un 40% la planta de funcionarios.

De cara al próximo domingo 10 de diciembre, día que asumirá como gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Poggi delineó, junto a sus principales colaboradores, los organigramas de cada dependencia que conformará el poder ejecutivo provincial.
En la nueva gestión que comienza y partir de lo dispuesto por el gobernador Poggi, se reducirán más de 600 cargos jerárquicos de funcionarios. De este modo y tomando como referencia lo previsto por la actual gestión para el año 2024, la planta de funcionarios se reduce en más de un 40%
Luego de finalizado de asunción del gobernador en la legislatura provincial. Claudio Poggi se desplazará al Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo para tomarle juramente a sus principales colaboradores. Quienes se harán cargo de la implementación de las diferentes políticas públicas de la gestión serán:
-Secretaria General de la Gobernación: CPN Romina Carbonell
-Ministro de Hacienda e Infraestructura Pública: CPN Nestor Ordoñez 
-Ministro de Gobierno: Dr. Facundo Endeiza
-Ministra de Salud: Dra. Claudia Spagnolo 
-Ministro de Educación: CPN Guillermo Araujo 
-Ministro de Desarrollo Productivo: Federico Trombotto
-Ministra de Desarrollo Humano: CPN Mónica Becerra
-Ministra de Seguridad: Lic. Nancy Sosa
-Ministro de Ciencia e Innovación:  a/c CPN Nestor Ordoñez
-Ministerio de Turismo y Cultura: Juan Manuel Rigau
-Secretaria de Estado de Vinculación Interjurisdiccional: Gabriela González Riollo
-Secretaria de Estado Legal y Técnica: Dra. Fabiana Zarate
-Secretario de Estado de Actividades Logísticas: Ing. Harold Bridger
-Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Dr. Federico Caccace 
-Secretario de Estado de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario: José Giraudo
-Secretario de Estado de Comunicación: Lic. Diego Masci
-Secretario de Estado de Deporte: Lic. Gabriel Rivero 
-Secretario de Estado de Ética Pública y Control de Gestión : Dr. Andres Bazla
-Secretario de Estado de Personas con Discapacidad: Lic. Luis Giraudo
-Secretario de Estado de Transporte: Dr. Víctor Cianchino 

Fuente Prensa Claudio Poggi

Se dieron a conocer los nombres de los 10 jóvenes becados por EDESAL.

Las becas son de apoyo para comenzar los estudios universitarios, dirigidas a los alumnos que estén cursando su último año de los establecimiento secundarios en las Provincias de San Luis. Los postulantes son presentados por todas las instituciones educativas de cada provincia. 
Se otorgan 10 becas abiertas a la comunidad, en la provincia distribuidas con un criterio federal, de acuerdo a la cantidad de habitantes de las zonas educativas de cada provincia.
Cada beca consiste en 1 año de apoyo económico
Estás becas permiten cooperar con la formación de profesionales al colaborar con al inserción de los jóvenes destacados sanluiseños en la educación superior universitaria o terciaria.
De esta manera se premia el esfuerzo personal, la vocación y la excelencia educativa, acompañando a los jóvenes sobresalientes en el inicio de sus estudios superiores.
Se estimular en todos los participantes el espíritu de superación constante y el reconocimiento a las propias capacidades y fortalecer la confianza en sus potencialidades.
También se motiva la mayor participación de jóvenes en toda la provincia, especialmente en las zonas más alejadas de la capital de cada una de ellas y aquellas con dificultades socio-económicas.

Fuente: Prensa EDESAL


Karina Maidana asumió como intendenta de Talita.

La nueva jefa comunal de la localidad más pequeña del departamento de Junin, Karina Maidana, juró este jueves a las 10 de la mañana su cargo y aseguró que seguirá el modelo de gestión de su esposo, Darwin García, quien fue intendente durante ocho años. Maidana, quien se presentó por el sublema "Celeste siempre celeste", dijo que su intención es "seguir trabajando por mi pueblo desde el ejecutivo, con el compromiso de continuar con el plan de obras y buscando el progreso de la localidad". 

Redacción Aljaba Comunicacion
Foto gentileza

Inauguraron la moderna Estación de Bomberos del Aeropuerto Internacional Valle del Conlara

El Gobierno de la provincia puso en funciones hoy por la tarde una nueva base de combate contra incendios en el aeropuerto ubicado en Santa Rosa del Conlara. La apertura de esta estación no solo fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que contribuirá al bienestar del personal, brindándoles un espacio adecuado para descanso y entrenamiento.

El acto contó con la presencia del secretario de Transporte, Sebastián Anzulovich; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Latini y el Coordinador Regional Centro del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, Andrés Bosch.

“Nos enorgullece poder fortalecer el sistema a nivel nacional. Esta base está en el centro del país y va a servir operativamente para todas las provincias aledañas a San Luis. Pero también a San Luis Solidario, que es la formación de combate de incendios forestales de la provincia”, explicó Cabandié y destacó el trabajo coordinado junto al Gobierno provincial para concretar la nueva base. 

La iniciativa fue llevada a cabo por el Gobierno de San Luis a través del Ente de Desarrollo Aeronáutico, perteneciente a la Secretaría de Estado de Transporte y marcó un hito significativo para la región al albergar la nueva Brigada Centro del Servicio Nacional de Manejo Contra el Fuego.

La nueva estación, ubicada estratégicamente a la vera de la Ruta Nacional N° 148, contará con instalaciones de vanguardia, incluyendo dormitorios completamente equipados para los bomberos, comedor, sector de gimnasio y auditorio, entre otras comodidades esenciales para el desempeño efectivo de las operaciones.

Fuente: ANSL/ prensa Secretaría de Transporte.

Fotos: prensa Secretaría de Transporte.


Herramientas para proteger billeteras virtuales y operaciones digitales.

La Esp. Alicia Castro, docente de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y representante de la UNSL en la Subcomisión de Ciberseguridad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), brinda algunos instrumentos y consejos para evitar estafas cibernéticas.
Actualmente, las personas usan diversas herramientas virtuales. A través de las mismas se hacen compras y ventas y los ciberdelincuentes se aprovechan de esta situación. Buscando la falta de capacitación y conocimiento de las personas sobre cómo pueden ser atacadas y cómo defenderse ante ello, realizan diferentes estrategias para acceder a datos y robar dinero.
«Hay una gran variedad de estrategias que usan los ciberatacantes, parte de ellas son hacerse pasar por otra persona, lo que normalmente se conoce como suplantación de identidad o phishing, donde te llaman como si fuesen un familiar, un amigo o una empresa y a partir de allí sacan información para acceder a los datos», explicó la Especialista.
En plataformas como Mercadopago están sucediendo otros casos, que afectan al comprador o vendedor. Una de las estafas más típicas se realiza cuando se paga una compra utilizando código QR. «Los ciberatacantes imprimen un QR falso, que pegan sobre el verdadero, generando que todo el dinero de las compras vaya a otra cuenta (…) por eso le recomendamos al vendedor no dejar al alcance el código, para que no lo alteren, y al comprador, prestar atención a dónde está dirigiendo su pago», agregó Castro.
Otros engaños se realizan a través de comprobantes falsos de transferencias. Ante esto, la docente explica que es importante usar plataformas que sean conocidas, que estén registradas para hacer pagos, donde se pueda reclamar posteriormente si desaparece el comprador y no quieren devolverte el dinero
Junto a esto, el débito automático o DEBIN, que muchas personas utilizan para hacer transferencias, si no se usa de forma adecuada puede ser una manera de robar dinero.
«La conclusión sería que el comprador y el vendedor verifiquen siempre que el dinero llegó. Que las personas no crean en los llamados telefónicos ni generen códigos o envíen información que los puedan poner en riesgo. Hay que prestar atención, no hacer de forma rápida las compras, siendo conscientes», agregó y destacó la importancia de que el Gobierno y la justicia tomen los recaudos necesarios y mejoren las leyes para que los/as ciudadanos/as se sientan protegidos/as.
Las personas que han sido damnificadas deben acercarse a una comisaría cercana y realizar la denuncia correspondiente. En la Provincia, existe la página Mi denuncia, del poder judicial de San Luis. También pueden acercarse por la defensoría del pueblo.
Dato

Recientemente se celebró el día internacional de la seguridad de la información. Este día surgió para concientizar en la seguridad de la información. En este marco, el CIN realizó una charla de capacitación: La protección de billeteras virtuales y operaciones digitales, en la que participó la Esp. Castro como disertante.

Fuente noticias.unsl.edu.ar

JUZGAN A UNA JOVEN ACUSADA POR EL INTENTO DE HOMICIDIO DE SU HIJA RECIÉN NACIDA.

Este lunes, en la Cámara de Apelaciones de la Tercera Circunscripción Judicial, comenzó el juicio oral en contra de D.A.A., una joven de 22 años acusada como presunta autora del delito de homicidio agravado por el vínculo, en grado de tentativa, en perjuicio de su hija recién nacida.
De acuerdo a constancias de la causa, el hecho que se juzga ocurrió el 17 de noviembre de 2021 en la Villa de Merlo, cuando D.A.A. se presentó en el Hospital local para requerir atención médica, sin informar que había dado a luz hacía un par de horas.
El personal del nosocomio advirtió la situación, y dio aviso a las autoridades.
En principio, la joven negó el parto, y pasaron varias horas hasta que indicó adónde había dejado a la bebé.
A partir de ese dato, una comisión integrada por personal policial, un Médico Forense y un Criminalista del Poder Judicial, se dirigió hasta el domicilio donde D.A.A. alquilaba.
Al inspeccionar la vivienda, encontraron a la bebé en la ducha con una bolsa de nylon atada en su cuello. Llevaba allí alrededor de 18 horas.
Luego de recibir asistencia inmediata, la niña fue trasladada al Hospital “Madre Catalina Rodríguez” y, posteriormente, derivada a la Maternidad provincial “Teresita Baigorria”. Tras ser dada de alta, la pequeña quedó al cuidado de una familia solidaria.
D.A.A. fue detenida y posteriormente procesada con prisión preventiva.
El expediente pasó a tramitar bajo el nuevo sistema penal y, en diciembre de 2022 se realizó el control de acusación, disponiéndose la elevación de la causa a juicio. Desde entonces, la imputada se encuentra con prisión domiciliaria al cuidado de familiares.
El tribunal asignado para llevar a cabo el debate, es presidido por el Camarista de la Tercera Circunscripción, Gustavo Daniel Sanchiño, e integrado por los vocales Virna Eguinoa y Sebastián Cadelago Filippi, ambos pertenecientes al Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial quienes, por cuestiones de agenda, participaron de la audiencia de manera virtual.
En representación del Ministerio Público Fiscal (MPF), estuvieron presentes el Fiscal de Juicio Mario Néstor Zudaire; la Fiscal de Instrucción, Débora Antonella Roy Gitto; y la Fiscal Adjunta, Adriana Cangelosi.
En los alegatos de apertura, el fiscal Zudaire expuso brevemente la teoría del caso elaborada por la fiscalía, afirmando que el 17 de noviembre del año 2021, aproximadamente entre las 00:00 y las 01:00 de la madrugada, D.A.A. dio a luz a una beba en el departamento en el que vivía, ubicado en calle Padre Pablo Tissera de la Villa de Merlo, “y más precisamente, en el baño de ese departamento, quiso quitarle la vida envolviendo un nylon aprisionado fuertemente en su cuello, y la dejó abandonada en ese lugar para dirigirse al hospital de Merlo a solicitar auxilio por su salud”, detalló.
En nombre de la menor víctima, actuaron la Defensora de Niñez y Adolescencia de la Tercera Circunscripción, Gabriela L´Huillier; y la Defensora Oficial Adjunta, María Luz Vílchez, quienes adhirieron al relato de la fiscalía.
La defensa de la imputada fue ejercida por la abogada Inés Barraza. En su exposición, la letrada planteó la falta de motivación de la acusación, puesto que “no describe con prístina claridad la acción positiva que constituye el conato de homicidio calificado, que es el único delito por el cual llegamos a este debate. (…) La acusación del MPF llega desprovista de toda otra consideración, no consta ni se ha explicitado el motivo por el cual, atar una bolsa al cuello con un nudo podría atentar contra la vida de la recién nacida. (…) No hay una descripción clara, precisa y circunstanciada, por lo que la acusación resulta inidónea para imputar a mi defendida el delito que se le está reprochando”.
Por todo lo dicho, pidió la nulidad de la acusación y, por tratarse de una nulidad absoluta, “que afecta a la garantía constitucional del derecho de defensa en juicio”, solicitó el sobreseimiento de su defendida.
El tribunal rechazó el planteo de nulidad por considerarlo extemporáneo, en virtud de que el momento oportuno para efectuarlo es en la audiencia de control de acusación o dentro de los plazos que determina el Código Procesal. Asimismo, sostuvo que el derecho de defensa no fue vulnerado puesto que, por medio del juicio oral, la acusada tiene la posibilidad de defenderse de los cargos atribuidos por la fiscalía.
Resueltas las cuestiones preliminares, la defensa presentó su teoría del caso, detallando que su representada tenía 19 años al momento del hecho y que se enteró de que estaba embarazada cuando cursaba el cuarto mes. Que vivía con su mamá y su hermano en la localidad de Santa Rosa del Conlara, y que tenía mucho miedo del impacto que esa noticia les podía causar, sobre todo a su mamá que es paciente oncológica. Por esa razón, decidió retomar sus estudios, buscar un trabajo y alquilar un modesto monoambiente en Merlo.
“El parto la sorprendió en su casa el 17 de noviembre, entre las 00:00 y la 01:00 de la madrugada, mientras se estaba duchando. ‘D’ cerró la ducha, se sentó, comenzó a pujar, y parió a su hija. La niña tenía el cordón umbilical enrollado en el cuello, no se movía, no abría los ojos, tenía la boca morada, tenía un color grisáceo. ‘D’ pensó que había nacido muerta”, remarcó.
La abogada continuó relatando que, tras cortar el cordón umbilical con una tijera, ‘D’ comenzó a experimentar una profunda hemorragia, motivo por el cual dejó a la bebé en la ducha y se dirigió al hospital. “Cuando llegó al hospital, aproximadamente a las dos de la mañana, no tiene ya recuerdos nítidos de esa madrugada. Sí, como flashes, recuerda que estuvo en una camilla, que la pasaron a una silla de ruedas, luego le pusieron un pañal. Por la mañana le practicaron un legrado y, horas más tarde, el médico que la atendió le preguntó qué había pasado con el bebé y ella le terminó diciendo que había nacido muerto y que lo había dejado en la ducha. Entonces el profesional médico da aviso a la trabajadora social del hospital, quien realiza la denuncia en la comisaría. En horas de la tarde, personal policial se acerca a la habitación donde estaba ‘D’, le pide las llaves del departamento. “D” se las da, y un grupo de Criminalística, de Homicidios y el médico forense fueron a rescatar a la bebé”, describió Barraza. Y agregó: “Esta defensa va a intentar demostrar en este juicio, que ‘D’ no estaba en condiciones de advertir si la beba había nacido muerta, y que actuó de la única forma que pudo actuar de acuerdo a su realidad”, dejando anticipado el pedido de absolución de su defendida por el delito que se le imputa.
Abierta la causa a prueba, declararon seis testigos: la primera fue una compañera de trabajo de la acusada. Luego prestaron declaración tres policías, el forense y el criminalista que participaron en el rescate de la bebé.
La segunda jornada del juicio se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre, a partir de las 9:30 horas, oportunidad en la que el tribunal prevé la recepción de más de 20 testimonios.
Concluida dicha etapa, se determinará la fecha de alegatos y veredicto.

Fuente Periódico judicial