Fe de vida para jubilados: banco por banco, cómo hacer el trámite desde el celular.

Por disposición de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los bancos volvieron a exigir el trámite de supervivencia (“fe de vida”) a los jubilados y pensionados para que cobren sus haberes. Y en muchos casos, deben hacerlo de manera mensual.
El requisito había sido suspendido en marzo de 2020, cuando arrancó el aislamiento por la pandemia de Covid-19. Con el correr de los meses, Anses decidió prorrogar la medida varias veces, con el último plazo establecido hasta el 28 de febrero de 2022. De esta manera, desde marzo de 2022 empezó otra vez a exigirse el trámite.
Hay distintas maneras de acreditar la “fe de vida”, tanto presencial en las sucursales bancarias como a distancia, a través de una app del celular o en la web.
¿QUÉ ES EL TRÁMITE DE FE DE VIDA Y PARA QUÉ SIRVE?
El trámite de fe de vida o supervivencia es un requisito indispensable para el cobro de las jubilaciones y pensiones. Lo deben realizar los beneficiarios personalmente o sus apoderados.
El banco donde cobrás la jubilación o pensión determina la frecuencia y la forma del trámite.
¿QUÉ PASA SI NO HACÉS EL TRÁMITE DE FE DE VIDA?
Si te suspenden el cobro como consecuencia de no haber realizado la fe de vida/supervivencia, se reactivará una vez que vos o tu apoderado la realicen, sin necesidad de hacer un trámite adicional. El próximo cobro puede demorar hasta 60 días.
¿CÓMO HACER LA FE DE VIDA DESDE EL CELULAR?
Hay varias formas de acreditar la supervivencia ante el banco, aunque depende de las posibilidades del beneficiario.
Banco Nación:
La fe de vida debe hacerse a través de la aplicación móvil BNA+.
Si aún no sos usuario de BNA+, descargá la app en tu celular a través de Play Store (Android) o Apple Store (iOS). Registrate con tu DNI en simples pasos.Ingresá a la app y seleccioná el botón “Tu Banco”.Tocá donde dice la opción “Fe de vida”, que se encuentra en el margen inferior de la pantalla del celular en la sección “Otras opciones”.Esta gestión la puede realizar el titular del beneficio con su usuario en BNA+ u otra persona que sea cliente del Banco Nación y posea en su celular dicha aplicación. Por ese motivo, para comenzar, debés indicar para quién estás realizando la fe de vida. En caso que sea para vos, elegí la opción “Fe de vida propia” y presioná “continuar”.Confirmá los datos que se muestran en pantalla: DNI, CUIL y género.Si lo haces desde tu teléfono para un familiar o vecino deberás elegir la segunda opción “Fe de vida para otra persona” y presioná “continuar” para ingresar su número de CUIL y género.Luego deberás escanear tu rostro para validar tu identidad, o el de la persona para quien estés haciendo la fe de vida (es similar a tomarse una foto o selfie). Recordá ubicarte preferentemente en un lugar con fondo liso, sin usar anteojos y con buena iluminación.¡Listo! Una vez que el escaneo finalizó correctamente, el sistema confirmará que fue realizada exitosamente la fe de vida.
Banco Supervielle:
Tenés que usar la aplicación móvil llamada “Supervielle Jubilados”. Una vez hecho esto, el beneficiario debe registrarse por única vez con su DNI tarjeta y a partir de allí su “fe de vida” en cualquier momento.
ASÍ PODÉS ACREDITAR FE DE VIDA DE MANERA PRESENCIAL DE CUALQUIERA DE ESTAS MANERAS.
➡️Ir al banco y cobrar por ventanilla la jubilación o pensión (no por cajero).
➡️Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria en un supermercado o farmacia.
➡️Poner tu huella digital en los diferentes tótems de los bancos: suelen estar ubicados en los halls de entrada de cada entidad.
➡️Acercarte a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las oficinas de Anses.
FUENTE: Diario Los Andes.










«Ciencia Intergaláctica» animación puntana para la TV argentina.

UNSL TV producirá una serie animada destinada a niños/as. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria Renacer Audiovisual, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación y recibirá un financiamiento de 25 millones de pesos.
La serie relata una aventura de tres (3) amigos, Valentina, Leo y X25 un visitante inesperado que les pedirá ayuda a sus compañeros terrícolas para arreglar la nave que lo trajo a la tierra. En la búsqueda de posibles soluciones irán descubriendo las historias detrás de inventos y hallazgos científicos, entre los que se encontrarán con maravillosos aportes de mujeres científicas.
El proyecto gestado desde el Laboratorio de Animación de UNSL TV, se encuentra en plena etapa de pre producción y conformación del equipo de trabajo, el cual se complementará con el aporte de diversos profesionales y de universidades nacionales que acompañaron la presentación de la propuesta.
El equipo ha comenzado a trabajar en el diseño de arte, la escritura de los guiones y el desarrollo del flujo de trabajo. «La producción de este proyecto es un gran desafío técnico, tenemos que producir mucho volumen de animación en cortos plazos y para ello debemos implementar diferentes herramientas que permitan acelerar el proceso tradicional», comenta Alejandro Carlini, director de la serie, que será animada por medio de trajes de captura de movimiento.
¿Por qué una serie sobre ciencia para niños/as?
Muchos dibujos animados infantiles a lo largo de la historia del cine y  la televisión, han puesto el foco en personajes masculinos, caracterizándolos con guardapolvo blanco, solitarios y algo desquiciados. Estas imágenes de ciencia han consolidado representaciones alejadas de la realidad y han contribuido con invisibilizar a figuras femeninas centrales en la historia de la ciencia. «La producción tiene como propósito comunicar de manera atractiva y divertida, historias científicas visibilizando a mujeres que transformaron la ciencia mundial. «Ciencia intergaláctica» está destinada a un público de entre 6 y 9 años, es todo un desafío para nuestro canal universitario poder encarar esta propuesta», señaló Silvina Chaves, directora del canal.
Sobre Renacer Audiovisual
La convocatoria federal fue impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y está destinada a desarrollar y reactivar al sector a través de la generación de contenidos de calidad. Se presentaron casi 700 proyectos de los cuales se eligieron 24 documentales unitarios, 20 series documentales, 20 series de ficción, 12 series de animación y cinco (5) series de ficción histórica, los cuáles serán emitidos a través de los medios públicos nacionales.
Ciencia intergaláctica no será la única serie universitaria que se producirá este año, se suma Crisis Ambiental, un ciclo documental que presentó Mundo U, la plataforma audiovisual del sistema universitario nacional y que permitirá documentar con la mirada universitaria cómo el cambio climático está afectando nuestro vasto territorio nacional y destacar las acciones de concientización, mitigación y adaptación que comunidades, organizaciones y científicos/as están llevando a cabo en cada rincón del país.

Fuente: UNSL TV




NORESTE PROVINCIAL: LA UAF ADVIERTE SOBRE MODALIDALIDADES DE ESTAFA VIRTUAL EN LA ZONA.

En virtud de la recepción de una serie de denuncias por estafas virtuales en el noreste provincial, la Unidad de Abordaje Fiscal (UAF) de la Tercera Circunscripción Judicial advierte a la ciudadanía sobre este tipo de fraudes.
En el último tiempo, se han detectado en la zona dos modalidades de estafa diferentes:
Una de ellas, es la que se denomina “SIM Swapping”, que consiste en la duplicación o suplantación de la tarjeta SIM del celular, lo que permite a los estafadores acceder a los servicios que están asociados a la recuperación de contraseñas a través del número telefónico.
La metodología utilizada, es hacerse pasar por la persona a la que se pretende estafar, declarar en la empresa de telefonía el extravío del celular y solicitar un nuevo chip.
De esa manera, el delincuente duplica el número telefónico de la persona y puede acceder a sus contactos, WhatsApp, redes sociales, datos bancarios, etc., y realizar operaciones bancarias, comerciales, entre otras.
En el caso del noreste provincial, las personas afectadas denunciaron que los delincuentes solicitaron créditos a través de Home Banking, mientras que, en otros casos, pidieron préstamos por medio de las tarjetas de crédito.
Otro tipo de fraude realizado en la zona, es el ofrecimiento de dólares por WhatsApp. Dicha modalidad de estafa puede realizarse por duplicación/suplantación de la tarjeta SIM, como se explicó anteriormente, o por suplantación de identidad. Esto último sucede cuando, con datos ciertos y hasta con una foto de perfil que puede ser la de la víctima del robo de identidad, los ciberdelincuentes envían mensajes a los contactos de esa persona desde una nueva línea telefónica, argumentando un cambio de número. Luego, les ofrecen dólares con una cotización atractiva, a cambio de una transferencia de dinero a una cuenta bancaria o de Mercado Pago. Tras recibir el dinero, los delincuentes bloquean el contacto.
Es importante remarcar, que los cibercriminales obtienen información de sus potenciales víctimas por diversos medios, por ejemplo, a través de las redes sociales. También roban datos por medio de correos electrónicos fraudulentos o llamadas telefónicas, haciéndose pasar por representantes de entidades financieras u organismos públicos.
Por esa razón, es fundamental no difundir ni brindar datos personales/confidenciales mediante redes sociales, teléfono o email (número de celular, dirección postal, fecha de cumpleaños, número de DNI, números de tarjetas de crédito, nombres de usuario y contraseña, etc.).
También es recomendable no registrar el teléfono celular como medio de validación de datos para el envío del código SMS (mensaje de texto) puesto que, si los ciberdelincuentes duplican el SIM del celular, podrán obtener ese código y, por ejemplo, efectuar distintas operaciones desde el homebanking de la víctima.
A fin de ofrecer información específica sobre cada tipo de fraude virtual, y las acciones puntuales para prevenirlos, se comparten las siguientes recomendaciones:
¿CÓMO DENUNCIAR UNA ESTAFA VIRTUAL?
A través de la página Web Mi Denuncia.
Ingresar a https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar

Hacer clic en el botón “Delitos”, y completar el formulario. 
Una vez completado y enviado, se generará un número de trámite y se remitirá a la Unidad de Abordaje Fiscal (UAF) de la Circunscripción que corresponda.
Es importante colocar de manera correcta la dirección de correo electrónico y/o número de celular para que la UAF pueda contactarse e informar sobre la continuidad del trámite.
También hay un apartado para brindar detalles del hecho y subir imágenes y/o documentos.
Es recomendable conservar toda la información relacionada con la estafa (captura de pantallas, documentos en pdf, impresiones, movimientos bancarios, perfiles de redes sociales, correos electrónicos, etc.).

Fuentes: Prensa Judicial 3° Circunscripción
Unidad de Abordaje Fiscal y Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Tercera Circunscripción Judicial
Flyers: Periódico Judicial






 Plan EgresAR: Proyectá tu futuro.

La sede del departamento Junín de dicho plan educativo se encuentra en el Centro Educativo N° 17 Hipólito Irigoyen en nuestra localidad.
Es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación de la Nación que tiene la finalidad de propiciar la terminalidad del Nivel Secundario.
Es una estrategia político-pedagógica para garantizar el egreso efectivo de los y las estudiantes de hasta 25 años que terminaron de cursar el nivel secundario entre 2016 y 2020 en escuelas públicas de gestión estatal, privada y social-(exceptuando las técnicas, de adultos y universitarias) pero no obtuvieron la certificación por tener espacios curriculares pendientes de aprobación.
En este sentido, el Plan promoverá estrategias de acompañamiento para que los y las estudiantes que se inscriban en él puedan cursar, rendir y aprobar las materias pendientes y obtener el título.
El Plan EgresAR - Proyectá tu Futuro: tiene previsto el cursado de “trayectos curriculares” de 2 trimestres para poder aprobar las materias pendientes de acreditación. Los “trayectos curriculares” seleccionan, ordenan y combinan los saberes que son prioritarios. 
La cantidad de “trayectos curriculares” a cursar por parte de cada estudiante dependerá de la cantidad de materias que tenga pendiente de aprobación. Los “trayectos curriculares” se cursarán en las escuelas denominadas “sedes”, a las que se asociarán las escuelas de origen (aquellas en los y las estudiantes finalizaron de cursar sus estudios secundarios, pero sin conseguir el título). 
Inscripción al Plan Egresar: 
A partir del 25 de MARZO y hasta el 7 de ABRIL en la plataforma EgresAR:
www.argentina.gob.ar/educacion/egresar
Luego de completar todos los campos de información solicitada y enviando la solicitud, la Plataforma de inscripción del Plan Egresar enviará automáticamente un correo a las/os estudiantes como confirmación de inscripción. Allí se brindará información de interés y además un contacto (mail, teléfono) para que las/os estudiantes puedan realizar alguna consulta puntual en caso de requerirlo.
Más información en: 
https://www.argentina.gob.ar/educacion/egresar

Más de 260 personas identificadas en un operativo nocturno en la madrugada del domingo en nuestra localidad.

La Policía de San Luis, a través de la Unidad Regional de Orden Público Tres, realizó un operativo preventivo durante la madrugada de este domingo 27 del corriente.
El mismo tuvo por finalidad la identificación de personas, controles vehiculares, de alcoholemia y la prevención de accidentes de tránsito.
Se afectaron 43 efectivos policiales, dependientes de la citada unidad regional (comisarías Distrito 25° Santa Rosa del Conlara, seccionales 26° y 42° de Merlo, subcomisaría 8° Lafinur), de las direcciones generales de Operaciones, Policía Caminera y Seguridad Vial y Lucha contra el Narcotráfico. Al menos 12 móviles se desplegaron por la localidad.
Como resultado de la operatividad policial, se obtuvo: la identificación de 270 personas, la requisa de 50 automóviles, de 15 motos, el secuestro preventivo de 8 vehículos y 32 pruebas de test de alcoholemia, 8 resultaron positivos.
Los uniformados se desplegaron por calles San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, San José, Ana María Galeti, también por autopista 55 y ruta provincial 5, entre otros.

Fuente: Relaciones Policiales. 

El Ministerio de Seguridad realizó operativos de control de alcoholemia en toda la provincia . En nuestra localidad se registró el test con niveles más altos.

Sobre un total de 222 test realizados a conductores, 29 tenían mayor valor de alcohol en sangre de lo permitido.
El Programa Seguridad Vial, del Ministerio de Seguridad, realizó en la madrugada de este sábado un operativo de control de alcoholemia que abarcó toda la provincia y donde un 13% de las pruebas realizadas dieron positivo. Los controles abarcaron la ciudad de San Luis, Villa Mercedes, Buena Esperanza, Villa de Merlo, Quines y Santa Rosa del Conlara, donde se registró el valor más alto de alcoholemia: 2,24 gl.
 Un total de 222 conductores fueron testeados, de los cuales 29 resultaron tener un valor de alcohol en sangre más alto de lo permitido. A todos se les labró la correspondiente infracción y en el caso de los valores más elevados también se secuestraron los vehículos.
 “Con los controles que desplegamos esta madrugada nos sumamos al operativo Alcoholemia Federal que se realiza de manera simultánea en todo el país. No obstante, en la provincia realizamos operativos permanentes con la policía de San Luis, siempre con el objetivo de prevenir y concientizar”, explicó Lucas Sosa, jefe del Programa Seguridad Vial.
Los operativos, que se desarrollaron entre las 3:00 y las 7:00 de la mañana, contaron con la colaboración de Policía de la provincia y personal de las respectivas municipalidades donde se instalaron los puestos de control. Además de las pruebas de alcohol, se controló la documentación del vehículo y conductores (DNI, licencia de conducir, tarjeta verde, seguro, etc.).

Fuente: Ministerio de Seguridad de la provincia 

Sorprendieron y detuvieron a una pareja que transportaba droga.

El accionar policial se llevó a cabo en la mañana de este domingo 27 de marzo en el puesto Limítrofe Fronterizo N° 12, ubicado en la autopista N° 55 Comechingones, en el kilómetro 925, en Santa Rosa del Conlara.
“En el lugar identificamos a un hombre de 27 y a una mujer de 32 años de edad, oriundos de la Provincia de Córdoba. Se trasladaban en un auto Volkswagen Gol, en su interior tenían envoltorios de nylon con cocaína, dinero en efectivo (moneda nacional), cuatro teléfonos celular y una balanza de precisión”, detallaron los intervinientes.
La sustancia incautada estaría valuada, en la venta al menudeo, en $2.520.000, señaló el personal actuante.
La pareja fue demorada por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes, quedando a disposición del Juzgado Federal de Villa Mercedes.

Fuente: Relaciones Policiales 

Nuevos operativos de prevención en Santa Rosa del Conlara.

La Policía de San Luis, a través de la Unidad Regional de Orden Público Tres, realizó el operativo preventivo que tuvo por finalidad la identificación de personas, controles vehiculares, de alcoholemia y la prevención de accidentes de tránsito.

Se desarrollaron durante la madrugada de este sábado 26 del corriente.

Como resultado de la operatividad policial, se obtuvo: la identificación de 137 personas, 64 menores, la requisa 4 automóviles y se realizaron prueba de alcohotest .

Los uniformados se desplegaron por calles San Martín, San Luis, José Hernandez, Hipolito Irigoyen, sector de la terminal y por autopista 55 y ruta provincial 5, entre otros lugares.

Se afectaron 44 efectivos policiales, dependientes de la citada unidad regional (comisarías Distrito 25° Santa Rosa del Conlara, seccionales 26° y 42° de Merlo, subcomisaría 8° Lafinur), de las direcciones generales de Operaciones, Policía Caminera y Seguridad Vial y Lucha contra el Narcotráfico. Al menos 6 móviles se desplegaron por la localidad. 

Fuente: Relaciones Policiales 



Amor en dos ruedas. La original ceremonia civil de dos ciclistas merlinos.

 Esta es la historia de amor de Lucila Olivera y Facundo Rocca, que comienza en un campeonato de ciclismo de ruta representando a nuestra provincia, donde se conocieron, al tiempo de ese campeonato se vuelven a encontrar en otra competencia y deciden entablar una relación de pareja, empezando a convivir en el año 2013.


El pasado 11 de marzo decidieron dar el sí ante la ley y lo hicieron de una manera muy original, obviamente incluyendo a sus compañeras de siempre y quienes fueron testigos de este amor desde el principio, sus bicicletas. 


La idea fue de Lucila que se la comenta a Facundo, quien por supuesto acepta. Nos dice Lucila en la entrevista lo siguiente: -Nos conocimos a través de la bici, vivimos el ciclismo, ¿cómo no incluir la bici en nuestro casamiento? -


Luego comentaron la idea a su círculo de familia y amigos, a quienes les encanto, a tal punto que varios los acompañaron al civil también en bicicleta.


Lucila finaliza la entrevista con una frase de su esposo que va justo con su maravillosa idea de hacer su ceremonia de esta manera tan original. “Ser distinto es un trabajo diario".


Les deseo muchas felicidades y agradezco su predisposición a contar esta linda historia de amor.


Nota: Viviana Faura


Fotos: Gerardo Corda