Presentan Muestra Teatral basada en obras del escritor puntano Polo Godoy Rojo.

La Escuela de Ciencias Sociales y Educación invita a la presentación de dos obras infantiles destinadas a los alumnos del Nivel inicial, 1° y 2° grados de la Esc. N° 82 Gral. Las Heras, de Justo Daract.
La actividad se realizará este jueves 16 a las 10hs y se invita a participar a toda la comunidad universitaria.
Se trata de un Proyecto de Extensión y Docencia (PED), protocolizado a través de Resolución N° 624/2021, denominado “Fogata experiencia de lectura en comunidad”.
El mismo se presentó en las Asignaturas Literatura para niños y Lenguaje Teatral, del Profesorado de Educación de Nivel Inicial.

Fuente unvime.edu.ar

El martes 21 de noviembre las clases serán virtuales en las escuelas donde se vota.

Debido al feriado del lunes 20 de noviembre, las tareas de limpieza en las escuelas afectadas a los comicios se realizarán el martes por la mañana. En tanto, en el turno tarde y en el turno noche las actividades escolares serán presenciales.
Este domingo 19 de noviembre se realizarán las Elecciones Generales 2023-Segunda Vuelta en todo el país. Debido al feriado del lunes 20 por el Día de la Soberanía Nacional, desde el Ministerio de Educación de San Luis -por medio de la Circular N°12-PGCE-2023- se dio a conocer cómo se desarrollarán las actividades escolares, el martes 21 de noviembre, en las instituciones educativas afectadas a los comicios.
Por tal motivo, en las escuelas donde se vota, las actividades escolares del martes 21 de noviembre en el turno mañana serán virtuales, con el objetivo de que el personal de maestranza de la institución lleve a cabo las tareas de limpieza correspondientes. Cabe señalar, además, que en el turno tarde y turno noche las clases se llevarán a cabo de manera presencial.

Fuente: Prensa Ministerio de Educación.

ESTE VIERNES SERÁ FERIADO EN TRIBUNALES POR EL DÍA DEL EMPLEADO JUDICIAL.

Desde 1952, cada 16 de noviembre se conmemora la creación de la Confederación Judicial Argentina, que fue celebrada en un Congreso en la provincia de Catamarca. En este marco, este viernes, 17 de noviembre, será feriado judicial y no habrá actividad laboral en los tribunales de la provincia de San Luis. La medida fue dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia mediante Acuerdo N° 180/23, a solicitud del Sindicato Judiciales Puntanos -SIJUPU-.
Solo funcionarán guardias mínimas para casos de urgencia.
Cabe mencionar que desde 2011, el Día del Trabajador Judicial fue instaurado por la Ley Nº 26.674, por lo cual es asueto para quienes se desempeñan en este Poder del Estado. La fecha mencionada está equiparada a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del Poder Judicial de la Nación, de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según explica la norma.
Fuente Periódico judicial

San Luis se sumó al Programa Garrahan Federal con el objetivo de fortalecer la red nacional de salud pediátrica.

El convenio firmado ayer entre autoridades del Garrahan y del Ministerio de Salud de San Luis busca reforzar la atención de calidad de niñas, niños y adolescentes en el marco del Programa Garrahan Federal.
A través de la firma del convenio entre autoridades del Garrahan y el ministro de Salud, Cristian Niño, la provincia puntana se incorporó ayer en el Hospital al Programa Garrahan Federal junto a Misiones, Entre Ríos, la Rioja, Catamarca y Tierra del Fuego.
El Programa constituye un impulso que articula y facilita la cooperación entre efectores de salud de todas las provincias del país para una mejor atención de calidad de niñas, niños y adolescentes.
Además, fomenta los vínculos entre las jurisdicciones con el objetivo de facilitar el acceso a la salud de niñeces y adolescencias, por intermedio de redes consolidadas de atención y a través del fortalecimiento del talento humano.
Asimismo, tiene como objetivo materializar las políticas públicas necesarias para favorecer la alta complejidad y fijar estrategias para la integración regional con acciones en el territorio.
“Este convenio no es un comienzo, ya que hay toda una historia de trabajo con el Garrahan. Pero en esta oportunidad se formalizan nuevos caminos y articulaciones. El Hospital Garrahan es un hito de la salud pública, de la eficiencia y de la equidad. Además, esta firma representa una construcción e intercambio de saberes.”, expresó Cristian Niño, ministro de Salud de la provincia de San Luis, quien además celebró: “por más salud pública”.
En ese sentido, Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración del Garrahan, expresó que este encuentro “reafirma vínculos de confianza mutua, y posibilitan seguir trabajando con líneas de acciones específicas entre los equipos
de pediatría de San Luis y el Garrahan”. Y añadió: “siempre es importante celebrar estas redes que facilitan tratar los problemas comunes, que pone el centro sobre la búsqueda de soluciones. Este convenio apunta al acceso equitativo para una atención de calidad y con un enfoque marcadamente federal”.
Durante la visita tuvo lugar la recorrida habitual por hall de ingreso y las salas de los resonadores —cuya ambientación fue realizada en el marco del Programa de Comunicación Visual del Entorno—, Servicio Social y la Oficina de Comunicación a Distancia.
A lo largo del primer semestre de 2023, en el Garrahan se internaron 35 pacientes y se realizaron 948 consultas en los diferentes servicios ambulatorios y 44 cirugías de niñas, niños y adolescentes provenientes de San Luis. Además, se atendieron 19 pacientes con 45 sesiones en Hospital de Día y se hicieron 191 teleconsultas en la Oficina de Comunicación a Distancia y Telesalud del Garrahan.
De la jornada participaron, además de Gabriela Bauer, Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva, Débora Mecikovsky, directora asociada de Atención al Paciente y Alejandro Cámara, jefe de Departamento de Gestión de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Coordinación de Redes y Comunicación a Distancia.
Por la provincia de San Luis, además de Cristian Niño, estuvo presente Guillermo Monarde Echevarría, director del Hospital San Luis Pediátrico.

Fuente garrahan.gov.ar

Todos Unidos dió libertad de acción a sus afiliados para el ballotage.

El partido Todos Unidos, presidido por el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, resolvió hoy dejar en libertad de acción a sus dirigentes y simpatizantes de cara al balotaje electoral del próximo domingo que definirá la presidencia de Argentina entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Ducha posición de dió durante el plenario partidario que tuvo lugar en el marco de la proximidad de la puesta en marcha del nuevo gobierno provincial de San Luis y el rol del partido en esa construcción gobernante.
El documento que lleva la firma de Adolfo Rodríguez Saá y de dirigentes e integrantes del Consejo Provincial hace un pormenorizado análisis del contexto provincial y determina la estrategia partidaria como parte de la convergencia que acompañará a Claudio Poggi.

Donato necesita conseguir su medicacion.

Donato, es un niño de 7 años de nuestra localidad que tiene una condición médica llamada panhipopituitarismo” que le fue diagnosticada a sus 45 días de vida. 

Por esto es que Donato que requiere el uso de tres medicamentos: Levotiroxina, Hidrocortizona y una hormona de crecimiento llamada “NORDITROPIN”. 


Esta última está escaseando en nuestro país y sin ella no puede llevar una vida normal. Necesita de la ayuda de la gente, para conseguir su tratamiento, ya que lleva 45 días sin poder seguirlo.

Su mama pide que por favor, se difunda su historia para que llegue a más personas y así poder lograr que alguien, facilite el ingreso al país del medicamento.

"Aclaracion importante, no se pide colecta de dinero sino el medicamento"

¿Qué es el panhipopituitarismo?

El panhipopituitarismo es un trastorno poco común que resulta de la disminución de la producción de las hormonas de la glándula pituitaria. La glándula pituitaria se encuentra en la base del cerebro y es responsable de producir seis hormonas que son necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Estas hormonas incluyen la hormona del crecimiento, la hormona estimulante de la tiroides, la hormona estimulante del folículo, la hormona leutenizante, la prolactina y la hormona adrenocorticotropa. Además, el lóbulo posterior de la hipófisis libera la hormona antidiurética y oxitocina. El panhipopituitarismo se produce cuando hay una producción deficiente de la secreción en la mayoría de las hormonas pituitarias.

Redacción Aljaba Comunicacion 

MERLO: IMPUTARON A UN JOVEN POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR EL ÁNIMO DE LUCRO

V.A.B. era menor de edad al momento del ilícito. La policía lo encontró junto a otro sujeto armando una motocicleta con partes de un motovehículo hurtado en inmediaciones del Club San Martín.
El Juez de Garantía N°1 de la Tercera Circunscripción, Dr. Matías Farinazzo Tempestini, hizo lugar a la formulación de cargos en contra de V.A.B., un joven de 18 años señalado como presunto autor del delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro.
El hecho que se investiga, ocurrió el domingo 6 de noviembre de 2022 en las inmediaciones del Club San Martín de la Villa de Merlo. Alrededor de las 2 de la madrugada, un joven dejó estacionada su motocicleta marca Motomel sobre calle el Algarrobo, con la traba de seguridad puesta. Cuando salió del club, el rodado ya no estaba.
Inmediatamente, radicó la denuncia en la Comisaría. El mismo domingo por la tarde, la policía tomó conocimiento que, en el Barrio 32 Viviendas de la referida Villa turística, dos sujetos estaban desarmando una moto.
Al presentarse en el domicilio, los efectivos fueron atendidos por el padre de uno de los sospechosos. El hombre les manifestó que su hijo, junto con otro chico, se encontraban en el patio de la propiedad “armando o desarmando” una motocicleta.
La policía inspeccionó el lugar y, en un galpón, encontraron una moto color negra, además de una bolsa de consorcio que contenía plásticos de color verde de otro motovehículo.
El dueño de la propiedad hizo entrega voluntaria de la motocicleta, un cuadro de moto y los plásticos encontrados.
Personal de la División Criminalística, informó que los números del cuadro y motor, coincidían con los del rodado sustraído.
Según la teoría del caso de la fiscalía, los jóvenes recibieron la motocicleta luego de que fuera hurtada y, sabiendo de su procedencia, la desarmaron, quitándole el motor y todas sus partes para armarlas en otro cuadro.
En la audiencia de formulación de cargos desarrollada el pasado 9 de noviembre, sólo estuvo presente uno de los presuntos autores del hecho, que era menor de edad al momento del ilícito. Se trata de V.A.B., quien fue formalmente imputado por las fiscales Débora Antonella Roy Gitto y Silvina Ayelén Argüello, como co-autor del delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro.
Luego de enumerar las evidencias reunidas y las que restan por colectar, las representantes del Ministerio Fiscal peticionaron un plazo de 60 días para concluir con la investigación preparatoria.
También estuvo presente el damnificado, quien informó que la moto era propiedad de su padre.
La Defensora Oficial Adjunta, Mirtha Moreno, intervino en representación de V.A.B., solicitando la nulidad del procedimiento policial realizado en el domicilio del otro sospechoso, como así también, de las actuaciones derivadas de la entrega del motovehículo, por considerar que el allanamiento no tuvo sustento legal.
El juez resolvió no hacer lugar al planteo de la defensa, y tener formulados los cargos en contra V.A.B., fijando un plazo de 60 días para que la fiscalía finalice las tareas investigativas.
El otro imputado no se presentó a la audiencia, motivo por el cual, se fijará una nueva fecha a fin de llevar a cabo la correspondiente imputación.

Nota aclarativa: en virtud del principio de inocencia, consagrado como garantía constitucional, no se consignan los datos identificatorios de la persona imputada hasta tanto se resuelva su situación procesal de manera definitiva.

Prensa Judicial 3° Circunscripción

13 de noviembre: Día Nacional de lucha contra el Grooming.

 ¿Qué es el Grooming?

El Grooming consiste en acciones deliberadamente emprendidas por una persona adulta con el objetivo de ganarse la amistad de una niño, niña o joven, con el fin de disminuir las inhibiciones e influir sobre ella o sobre él para que realice acciones de índole sexual. Los adultos que realizan Grooming suelen generar un perfil falso en una red social o sala de chat haciéndose pasar por un chico o una chica y buscando generar confianza para poder entablar una relación con el niño o niña que quieren acosar.

Los dispositivos, las plataformas y entornos digitales se convirtieron en espacios esenciales en la socialización de niñas, niñes, niños y adolescentes. Son espacios para el ejercicio de sus derechos, como jugar, comunicarse, educarse, informarse y participar, entre otros. Pero allí también pueden encontrarse con algunos riesgos y situaciones que afecten su integridad.

Es toda acción por la que una persona adulta contacta a una niña, un niño o adolescente a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para atentar contra su integridad sexual (Ley N°27590).

Muchas veces se realiza usando una identidad falsa y creando un vínculo de confianza, que puede ser difícil de reconocer como violencia en un primer momento. También puede ser alguien conocido del círculo íntimo, o un desconocido que no oculte su identidad.

Es importante saber que, aunque la violencia ocurra en forma virtual, el daño que produce es real y es necesario intervenir para restituir los derechos vulnerados.

Desde diciembre de 2013 el Código Penal establece que el grooming es un delito  que puede tener una pena de prisión de 6 meses a 4 años. Además, puede ser la antesala a otros delitos, por ejemplo:

Obtener material de abuso sexual contra las infancias, ya sea para archivar o para difundir o comercializar en redes de explotación sexual contra las infancias y adolescencias.

Generar encuentros personales con sus víctimas con intenciones de cometer un abuso sexual físico.

Para prevenir y luchar contra este delito penal, a través de la ley N°27.590 “Mica Ortega" se creó Clic Derechos - Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), como el órgano de aplicación de esta ley, genera estrategias para acompañar a las infancias y adolescencias en el uso de las pantallas, prevenir las violencias digitales y construir junto a toda la comunidad entornos seguros para el desarrollo de su ciudadanía digital.

Fuente argentina.gob.ar