Presentan Muestra Teatral basada en obras del escritor puntano Polo Godoy Rojo.
El martes 21 de noviembre las clases serán virtuales en las escuelas donde se vota.
ESTE VIERNES SERÁ FERIADO EN TRIBUNALES POR EL DÍA DEL EMPLEADO JUDICIAL.
San Luis se sumó al Programa Garrahan Federal con el objetivo de fortalecer la red nacional de salud pediátrica.
Todos Unidos dió libertad de acción a sus afiliados para el ballotage.
Donato necesita conseguir su medicacion.
Donato, es un niño de 7 años de nuestra localidad que tiene una condición médica llamada “panhipopituitarismo” que le fue diagnosticada a sus 45 días de vida.
Por esto es que Donato que requiere el uso de tres medicamentos: Levotiroxina, Hidrocortizona y una hormona de crecimiento llamada “NORDITROPIN”.
Esta última está escaseando en nuestro país y sin ella no puede llevar una vida normal. Necesita de la ayuda de la gente, para conseguir su tratamiento, ya que lleva 45 días sin poder seguirlo.
Su mama pide que por favor, se difunda su historia para que llegue a más personas y así poder lograr que alguien, facilite el ingreso al país del medicamento.
"Aclaracion importante, no se pide colecta de dinero sino el medicamento"
¿Qué es el panhipopituitarismo?
El panhipopituitarismo es
un trastorno poco común que resulta de la disminución de la producción de las
hormonas de la glándula pituitaria. La glándula pituitaria se encuentra en la
base del cerebro y es responsable de producir seis hormonas que son necesarias
para el correcto funcionamiento del cuerpo. Estas hormonas incluyen la hormona
del crecimiento, la hormona estimulante de la tiroides, la hormona estimulante
del folículo, la hormona leutenizante, la prolactina y la hormona
adrenocorticotropa. Además, el lóbulo posterior de la hipófisis libera la
hormona antidiurética y oxitocina. El panhipopituitarismo se produce cuando hay
una producción deficiente de la secreción en la mayoría de las hormonas
pituitarias.
Redacción Aljaba Comunicacion
MERLO: IMPUTARON A UN JOVEN POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR EL ÁNIMO DE LUCRO
13 de noviembre: Día Nacional de lucha contra el Grooming.
¿Qué es el Grooming?
El Grooming consiste en acciones deliberadamente emprendidas por una persona adulta con el objetivo de ganarse la amistad de una niño, niña o joven, con el fin de disminuir las inhibiciones e influir sobre ella o sobre él para que realice acciones de índole sexual. Los adultos que realizan Grooming suelen generar un perfil falso en una red social o sala de chat haciéndose pasar por un chico o una chica y buscando generar confianza para poder entablar una relación con el niño o niña que quieren acosar.
Los dispositivos, las plataformas y entornos digitales se convirtieron en espacios esenciales en la socialización de niñas, niñes, niños y adolescentes. Son espacios para el ejercicio de sus derechos, como jugar, comunicarse, educarse, informarse y participar, entre otros. Pero allí también pueden encontrarse con algunos riesgos y situaciones que afecten su integridad.
Es toda acción por la que una persona adulta contacta a una niña, un niño o adolescente a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para atentar contra su integridad sexual (Ley N°27590).
Muchas veces se realiza usando una identidad falsa y creando un vínculo de confianza, que puede ser difícil de reconocer como violencia en un primer momento. También puede ser alguien conocido del círculo íntimo, o un desconocido que no oculte su identidad.
Es importante saber que, aunque la violencia ocurra en forma virtual, el daño que produce es real y es necesario intervenir para restituir los derechos vulnerados.
Desde diciembre de 2013 el Código Penal establece que el grooming es un delito que puede tener una pena de prisión de 6 meses a 4 años. Además, puede ser la antesala a otros delitos, por ejemplo:
Obtener material de abuso sexual contra las infancias, ya sea para archivar o para difundir o comercializar en redes de explotación sexual contra las infancias y adolescencias.
Generar encuentros personales con sus víctimas con intenciones de cometer un abuso sexual físico.
Para prevenir y luchar contra este delito penal, a través de la ley N°27.590 “Mica Ortega" se creó Clic Derechos - Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), como el órgano de aplicación de esta ley, genera estrategias para acompañar a las infancias y adolescencias en el uso de las pantallas, prevenir las violencias digitales y construir junto a toda la comunidad entornos seguros para el desarrollo de su ciudadanía digital.
Fuente argentina.gob.ar