Antes del invierno, los vecinos de Lafinur y Leandro N. Alem tendrán acceso al gas natural.

El gobernador Claudio Poggi en 2015 había realizado un proyecto de redes de gas para los vecinos, llegando al 95%, pero que quedó inutilizado luego de un fuerte temporal. Este viernes, firmó un decreto para la ampliación de esa obra y beneficiar a más de 200 familias, que podrán solicitar la conexión interna a la red y disponer del servicio.
Durante la noche del viernes, el gobernador Claudio Poggi participó del 35° Festival de la Alfalfa en Lafinur donde anunció una obra que mejorará la calidad de vida de más de 200 familias. Acompañado por la intendenta comisionada, Gladys Cornejo y la subdirectora de Infraestructura Energética, María Cecilia Molina, firmó un decreto que sella la contratación de una empresa para la ampliación de la obra de gas que impulsó en 2015, pero que luego de un temporal quedó inutilizada. Beneficiará a más de 200 familias de Lafinur y Leandro N. Alem.  
“Hoy lo que acabo de firmar es un decreto en donde estamos contratando la terminación de una obra que un 95% la hicimos en nuestra otra gestión. En ese momento fue toda la red de gas natural, desde el gasoducto troncal y toda la red urbana al frente de cada uno de los domicilios de Lafinur; a ustedes les pasa la red de gas natural pero ustedes no tienen gas en sus casas porque faltaba una planta reguladora de presión, que la comenzamos hoy y que en entre 4 y 5 meses va a estar concluida”, aseguró el Gobernador frente a los vecinos. 
En ese sentido, Poggi calificó este anuncio como “un gran progreso en la calidad de vida de todas las familias del norte”. También aseguró que una vez que finalice la obra harán lo mismo en el paraje de Los Cajones. “Allí la red ya pasa al frente de cada vivienda también y por eso vamos a hacer un programa de financiamiento para que las familias puedan hacer la conexión interna a la red de gas natural y eso significa que va a ser accesible y queremos que todas las familias de Lafinur tengan acceso al gas natural el próximo invierno”, explicó el Gobernador, quien luego de firmar el decreto recordó su paso por la localidad y el trágico momento que vivieron las familias de la zona luego de una gran inundación en el 2015.
Molina, por su parte, explicó que “esperamos finalizar esta obra para que las dos localidades tengan gas el próximo invierno y así mejoren la calidad de vida de cada uno de ellos”.
La Intendenta celebró esta iniciativa y aseguró que era una obra que hace mucho tiempo esperaban. “Desde el 2015 que esperábamos esto y mejorará la vida de todos, por eso estamos muy felices”, dijo Cornejo.
Fuente ANSL

17 de Enero de 1817: El Inicio del Cruce de los Andes

"Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino atravesar estos inmensos montes." — José de San Martín.
El 17 de enero de 1817 marca una fecha histórica para América del Sur, ya que fue el día en que las columnas principales del Ejército de los Andes, lideradas por el General José de San Martín, comenzaron el desafiante Cruce de los Andes. Este cruce estratégico tenía como objetivo liberar a Chile del dominio español y fue uno de los episodios más audaces y heroicos de las guerras de independencia sudamericanas.
El Increíble Desafío Logístico
El Cruce en cifras:

-5424 hombres: Incluyendo 3 generales, 28 jefes, 208 oficiales y 2105 granaderos.
-22 cañones transportados: 2 obuses de 6 pulgadas, 7 cañones de batalla de 4 pulgadas, 9 cañones de montaña, 2 cañones de hierro y 2 cañones de 10 onzas.
- 28 km: Promedio de avance por día.
-800 km: Frente de teatro de operaciones.
-3000 msnm: Altitud media de la travesía.
- 40 °C: Diferencia térmica entre el día (30 °C) y la noche (-10 °C).
Unos días antes, el 10 de enero, una de las columnas secundarias, comandada por Cabot, había partido de El Plumerillo para iniciar el cruce. Sin embargo, fue el 17 de enero cuando las columnas principales, dirigidas por el propio San Martín a través del paso de "Los Patos" y la columna comandada por Las Heras a través del paso de "Uspallata", comenzaron a adentrarse en la imponente Cordillera de los Andes.
El Liderazgo de San Martín
La precaria salud del General José de San Martín le obligó a recorrer muchos de los tramos en camilla. A pesar de su condición, su determinación y visión estratégica nunca flaquearon. El "Cóndor de los Andes" enfrentó todas las adversidades, sabiendo que la magnitud de su empresa era crucial para la libertad de América del Sur. En sus propias palabras:
"Estoy bien convencido del honor y patriotismo que adorna a todo oficial del ejército de los Andes; y como compañero me tomo la libertad de recordarles que de la íntima unión de nuestros sentimientos pende la libertad de la América del Sur. A todos es conocido el estado deplorable de mi salud, pero siempre estaré dispuesto a ayudar con mis cortas luces y mi persona en cualquier situación en que me halle, a mi patria y a mis compañeros."
Un Legado Heroico
El Cruce de los Andes no solo fue una hazaña militar, sino también un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación. La valentía y sacrificio del Ejército de los Andes continúan siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones, recordándonos que incluso los mayores desafíos pueden ser superados con determinación y unidad.
De la web crédito a quien corresponda

Cronograma Electoral 2025: Fechas Clave para las Elecciones Generales en San Luis.

El Tribunal Electoral Provincial, ha oficializado el cronograma electoral definitivo mediante la Acordada Nº 3-TEP-2025, en el marco de las Elecciones Generales que se llevarán a cabo el 11 de mayo de 2025. A continuación, se detallan los eventos más importantes de este proceso electoral.
Presentación de alianzas y listas de candidatos
El 22 de marzo de 2025 es la fecha límite para la inscripción de alianzas, la presentación de listas de candidatos y la reserva de símbolos, logotipos y colores. Además, las listas deberán acompañar fotografías de los dos primeros candidatos, quienes deberán estar proclamados por sus respectivos órganos partidarios.
Sorteo de ubicación en la Boleta Única de Papel (BUP)
El 27 de marzo de 2025 se realizará el sorteo que determinará la ubicación de las listas en la Boleta Única de Papel. Este proceso también incluirá la asignación de los números de lista.
Publicación del padrón definitivo
El 11 de abril de 2025, el Poder Ejecutivo Provincial publicará el padrón definitivo, facilitando a los ciudadanos la consulta de su lugar y mesa de votación.
Inicio de la campaña electoral
La campaña oficial comenzará el 11 de abril de 2025, mientras que los anuncios audiovisuales podrán difundirse a partir del 21 de abril de 2025.
Publicación de lugares y mesas de votación
El 26 de abril de 2025 se publicarán los lugares y las mesas de votación, permitiendo a los votantes conocer con anticipación dónde deberán emitir su voto.
Restricciones y veda electoral
La publicación de encuestas estará prohibida desde el 3 de mayo de 2025, y el 4 de mayo será el último día permitido para actos oficiales del gobierno. La veda electoral comenzará 48 horas antes de los comicios, el 9 de mayo de 2025.
Elecciones y escrutinio definitivo
El 11 de mayo de 2025 será el día de las elecciones, mientras que el escrutinio definitivo comenzará el 13 de mayo de 2025. La proclamación de autoridades electas está prevista para el 21 de mayo de 2025.
Fuente y foto Tribunal Electoral Provincial
Redacción Aljaba Comunicación

La novedad para la edición 2025 del programa ‘Construyendo con Tu Pueblo’

El gobernador Claudio Poggi celebró los objetivos cumplidos de la iniciativa durante el año pasado y redobló las expectativas del trabajo en conjunto con las intendencias, además que anunció la novedosa propuesta que se buscará implementar.
Empezó el 2025 y la obra pública no se detiene en la provincia. Con la premisa de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer los puestos de trabajo, el gobernador Claudio Poggi puso en marcha el programa ‘Construyendo con Tu Pueblo’, una herramienta para la concreción de mejoras en infraestructura municipal que en 2024 tuvo excelentes resultados y en este año viene con una novedad.
“Sigue siendo a criterio municipal la propuesta de la o las obras a llevar adelante, y en particular el convenio incluye que del fondo un 10% se destine a la construcción, refacción, puesta en valor de bicisendas urbanas. Ésa es una novedad de este ‘Construyendo con Tu Pueblo 2025’”, afirmó Poggi, y añadió: “Esto viene de la mano de poner en marcha y dar un fuerte impulso a hábitos saludables no solamente para la caminata, sino también para el uso de la bicicleta, que pronto también vamos a lanzar el plan TuBi, y los intendentes nos van a estar acompañando con la puesta en valor de las bicisendas urbanas para que el tránsito de la bici, de chicos y adultos, sea seguro”.
Además, el Jefe de Estado expresó que “hemos perfeccionado el mecanismo interno a partir de la experiencia del 2024 para que sean más ágiles las certificaciones de las obras, los pagos, etcétera”.
A modo de balance del año pasado, el Gobernador destacó que ha sido un trabajo de mucha cercanía con los intendentes. “Provenimos de diferentes espacios políticos, los intendentes de San Luis y quien les habla, pero la verdad que rápidamente nos pusimos de acuerdo en hacer obras para las localidades a propuesta de la gestión municipal. Así que yo lo valoro como positivo porque nos permite también estar cerca, el Gobierno de la Provincia, también el ministerio de Gobierno, el ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, con las gestiones municipales, las instituciones y los vecinos de cada localidad”. 
En estos días ya se empezaron a firmar las renovaciones de los convenios con aquellos municipios que cumplieron con las obras proyectadas para el 2024, como por ejemplo, Naschel y Concarán.
Fuente ANSL

Advierten sobre el peligro de hacer fogatas en cercanías de áreas naturales protegidas.

La pérdida de control del foco ígneo a causa de algún imprevisto puede resultar en graves perjuicios al ecosistema y la biodiversidad de la provincia. El Gobierno anunció una serie de recomendaciones para evitar generar esos daños en el medioambiente.
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recordó la importancia de no encender fuegos cerca de las reservas naturales ya que pueden ocasionar daños a los ecosistemas y biodiversidad. Entre los principales perjuicios que causan está la destrucción de la vegetación, daños en el suelo, contaminación del agua, desplazamiento de fauna nativa, desaparición de especies nativas y alteración del equilibrio de los ecosistemas. 
La cartera ambiental compartió recomendaciones para que la comunidad tenga en cuenta al momento de recorrer los espacios naturales, en especial las áreas naturales protegidas; Parque Provincial Bajo de Véliz, Mogote Bayo, Reserva Florofaunística de La Florida, ‘Quebrada de las Higueritas’, el Sitio RAMSAR Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero; y las Reservas Naturales Privadas ‘La Siempre Viva’, ‘Quebrada del Palmar’, ‘El Corralito’, ‘Don Félix y Sacha Juan’ y ‘Piedra del Agua’. 
A modo de ejemplo de los riesgos ígneos, la Reserva ‘Quebrada del Palmar’ de San Francisco del Monte de Oro registró dos eventos el pasado domingo que fueron abordados a tiempo gracias al aviso inmediato de vecinos de la zona. 
¿Qué hacer en caso de incendios? 
Observar la dirección del fuego y prever una vía de escape. 
Alejarse en dirección contraria al viento. 
No cruzar las llamas sin visibilidad. 
Si el fuego rodea, buscar refugio en áreas ya quemadas. 
La Secretaría también recomendó:
No arrojar colillas de cigarrillo ni fósforos encendidos en el suelo. Una chispa puede desencadenar un incendio. 
Evitar tirar vidrios, botellas u otros materiales combustibles que puedan originar fuego. 
No encender fogatas en lugares no autorizados. 
No ingresar vehículos en áreas con matorrales secos, ya que el contacto del tubo de escape podría iniciar un incendio. 
Al encontrar restos de fogatas aún activos, apagarlos completamente con agua y tierra. 
Denunciar cualquier actividad sospechosa de piromanía. 
No dejar basura en el bosque. 
No usar maquinaria o vehículos que emitan chispas. 
Avisar inmediatamente al personal del área protegida al observar fuego o humo. 
Respetar las indicaciones de los guardaparques. 
El cuidado de la flora y fauna autóctona de la provincia es responsabilidad colectiva de toda la sociedad. Ante la presencia de humo o posibles incendios, la Secretaría solicitó avisar inmediatamente llamando al 911.
Fuente ANSL

Comienzan las refacciones del centro de salud de Carpintería.

El edificio del CAPS del departamento Junín sufrió un hundimiento en parte de su estructura por una pérdida de agua. La atención se trasladará al Centro Cultural del pueblo.
La dirección de Infraestructura Hospitalaria del ministerio de Salud comenzará en los próximos días con los trabajos de refacción y puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Carpintería, ubicado en el departamento Junín, que sufrió serios daños estructurales por una pérdida de agua.
En noviembre, Infraestructura Hospitalaria realizó una inspección ocular en el edificio y detectó fisuras y grietas, aparentemente causadas por una pérdida de agua en las instalaciones, lo que habría generado un hundimiento en la estructura en un sector del edificio. Ante esta situación, se recomendó trasladar la atención sanitaria a otro espacio.
Ante esa necesidad, el intendente Gastón Herrera cedió un espacio en el Museo y Centro Cultural de Carpintería, ubicado en avenida Los Mandarinos y Augusto Arias, que a partir del próximo lunes será evaluado por la empresa SAPEM para encarar el reacondicionamiento del mismo para garantizar la continuidad de la atención sanitaria mientras se realizan las refacciones en el CAPS, lo que podría demandar unos meses.
El trabajo incluirá arreglos en la instalación eléctrica, pintura, y la instalación de divisores para habilitar cuatro consultorios adicionales, una enfermería, baño y cocina funcionales. Estas adecuaciones permitirán ofrecer un lugar cómodo y eficiente para la atención de la comunidad.
Se estima que las tareas estarán finalizadas en un plazo de 15 días, momento en el cual el personal del CAPS podrá trasladarse al nuevo espacio para continuar brindando sus servicios.
En el CAPS, las obras previstas incluyen apuntalamiento en el sector afectado, colocación de testigos para monitorear el estado de la estructura, excavaciones para identificar posibles pérdidas de agua potable o desagües cloacales, y las reparaciones correspondientes. Además, reemplazarán material húmedo por material seco, que será compactado y reforzado con hormigón estructural mediante submuración.
En paralelo a las reparaciones estructurales se realizarán mejoras en techos, paredes internas y externas, entre otras tareas, para garantizar un edificio seguro y funcional.
Cabe destacar que estas refacciones ya estaban contempladas en la agenda de obras y refacciones 2025 del ministerio de Salud, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura sanitaria en San Luis.
Fuente ANSL

Lafinur prepara su polideportivo municipal para albergar el 35° Festival de la Alfalfa.

Como sucede ininterrumpidamente desde 1990, la comunidad del norte homenajeará este viernes a los productores de la pastura con una celebración que incluye destacados artistas musicales, una variedad de propuestas gastronómicas, sorteos y la elección de una Embajadora.
En San Luis, el verano es sinónimo de fiesta y para la comunidad de Lafinur no es la excepción. Este viernes, la localidad del norte provincial celebrará la 35° edición del Festival de la Alfalfa, un evento que pretende rendir honores a un rubro de producción muy popular en la zona. La jornada tendrá lugar en el polideportivo municipal, con un valor de entrada de $6.000.
Quien tenga la dicha de asistir al festival se encontrará con un abanico extenso de posibilidades para pasar una noche divertida. En el aspecto artístico, habrá participación de bandas de renombre como Canto de Luna, Renacer Chamamacero, ADN Folclore y, por primera vez tocando en el norte sanluiseño, Nombradores del Alba. El gran cierre del espectáculo musical será con la Banda Mix y una actuación especial del ballet municipal.
Las puertas de ingreso estarán habilitadas a partir de las 21:00, con lo cual es probable que muchas familias lleguen con ansias de cenar. En esos casos, podrán encontrar múltiples stands con una amplia variedad de comidas típicas de la región para todos los gustos. Al mismo tiempo, habrá sorteos de increíbles premios y la tradicional elección de una Embajadora del festival.

Fuente ANSL

"San Luis siempre presente" la reseña realizada por Santiago Rovera sobre el terremoto del 15 de enero de 1944.

En una reseña titulada "San Luis siempre presente", realizada por Santiago Rovera, recordamos el terremoto del 15 de enero de 1944.

El 20 de marzo de 1861, la ciudad de Mendoza sufrió la desgracia de un terrible temblor.
Destruyendo gran parte de la ciudad y dejando miles de muertos.
San Luis ayudó de inmediato, con esfuerzo y sin fatigas. Envió dinero y personal de salud.
Tiempo después el gobernador de Mendoza, don Laureano Nazar le escribió al gobernador de
San Luis, el Sr. Juan Saa: “Por mi parte, te agradezco en el alma los auxilios y diligencias con
que has favorecido a la provincia…” (1).
83 años después
El 15 de enero de 1944, otro temblor de gran
escala afectó a la ciudad de San Juan, los daños
fueron inmensos. Miles de muertos y cientos de
casas destruidas.
Al ratito de semejante desgracia, San Luis
estuvo dando una mano, siempre presente.
Como la gesta Sanmartiniana.
El Coronel a cargo de la provincia Horacio Carranza, ordenó un subsidio de $50.000.
Inmediatamente se formó una comisión pro-ayuda, presidida por el ministro de hacienda, el Sr.
Carballo, encargado de recaudar fondos y ayuda para estos damnificados.
De los profesionales sanitarios que asistieron de San Luis al lugar del terremoto fueron: 17
médicos, 10 enfermeros y 2 farmacéuticos.También enviaron ambulancias, una de san luis, otra
de villa mercedes y una de la base aérea militar. Dos camiones aguateros, camiones con víveres
y varios automóviles.
Distintas asociaciones de la ciudad capital se sumaron con colaboración de dinero, la sociedad
italiana, la sociedad israeli y la sociedad sirio-libanesa. La empresa de electricidad de Los
Antes, donó $50.000, el centro de empleados de comercio en la ciudad de san luis, organizó un
baile para recaudar dinero. El diario La Reforma organizó una colecta y lo mismo realizó el
obispado de San Luis.
Y un pueblo del interior también dijo presente en estas colaboraciones, Santa Rosa Del Conlara.
Bibliografia:
1. Historia de San Luis - Tomo 2. Juan. W. Gez
2. Diario La Reforma - Enero y febrero de 1944 (Archivo Histórico de San Luis)

La mejor empanada criolla de Los Comechingones se decide este sábado en el concurso de Los Molles.

La 2° edición del Festival de la Empanada Mollense tendrá lugar en la plaza San Martín desde las 21:00. Además del atractivo central habrá una grilla artística completa y stands de productores, en una jornada que promete quedar en el recuerdo.
Entre la amalgama de festivales que se desarrollan a lo largo y ancho de la provincia, pocos tienen una particularidad tan marcada como el de Los Molles. Por segundo año consecutivo, la localidad del noreste provincial celebrará el Festival de la Empanada con un concurso que incluye degustaciones para seleccionar al ganador.
El evento será este sábado 18 de enero, desde las 21:00 en la plaza San Martín. Además de la competencia para coronar la empanada criolla más exquisita, la Municipalidad también montará un escenario por el que pasarán destacados artistas de la música, encabezados por la introducción de Nico Galleguillo y con un gran cierre de Tal Para Cual. En el medio, pasarán los ballets ‘Kausani’ y ‘Grito de mi Tierra’, Embrujo, Arambaleba, Distrito Sonidero, Destino Chamamecero y Conectados.
Además, el parque estará rodeado de puestos gastronómicos y de productores que exhibirán sus elaboraciones al público. La entrada es libre y gratuita.
Fuente ANSL

Talita prepara una celebración especial para la 20° edición del Festival del Higo.

Este sábado, con presencia de múltiples artistas de renombre nacional, turistas y vecinos de la comunidad del norte de la provincia se congregarán en el polideportivo municipal para disfrutar una noche de espectáculos en el entorno natural único del pueblo. 
Talita es un pequeño pueblo con una comunidad reducida de habitantes que comparten gran parte del año entre ellos y sin visitas. Sin embargo, la Fiesta Provincial del Higo reúne cada año a decenas de familias que provienen de otras latitudes para conocer los bellos atractivos paisajísticos de la localidad ubicada al pie de las sierras.
Este año será particularmente atrapante la celebración, debido a que es la 20° edición. Para la ocasión, la Municipalidad organizó una grilla extensa de espectáculos musicales que incluye la participación de artistas como Chino Ramos, Renzo Tapia, Juan Fuentes, Los Herrera, Hondo Sentimiento, Folklore X4 y Juan Carlos Mansilla y su Conjunto.
La cita es este sábado en el polideportivo municipal a partir de las 21:00, con un valor de entrada de $10.000 que podrá ser abonado en el mismo predio desde las 20:00.
Además de los shows de música, los asistentes también podrán disfrutar de un espectáculo particular de boleadoras, bombo y malambo. Estará prohibido el ingreso con conservadoras propias aunque sí permitirán el acceso con reposeras.

Fuente ANSL

Caen en Nueva Galia dos prófugos buscados por robos en Villa de Merlo

En un destacado operativo que demuestra la eficacia de las fuerzas de seguridad provinciales, la Comisaría 42 ha logrado esclarecer una serie de robos ocurridos en noviembre pasado en la Avenida El Sol. Gracias a un exhaustivo trabajo de investigación, se identificó el vehículo utilizado por los delincuentes, un Volkswagen Bora, y se logró dar con los autores, ciudadanos chilenos que residían temporalmente en Neuquén.
El pasado domingo 12 de enero, alrededor de las 12:24 horas, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de San Luis alertó sobre la presencia del vehículo buscado en la localidad de Nueva Galia. Inmediatamente, personal policial interceptó el Bora en la Autopista N° 55, identificando a sus ocupantes: una mujer de apellido Aguilera (42 años) y un hombre de apellido Reyes (48 años), ambos de nacionalidad chilena.
Al consultar los sistemas informáticos, se confirmó que el vehículo tenía un pedido de secuestro vigente y que los ocupantes contaban con antecedentes penales. Además, se estableció que ambos tenían pedidos de captura activos por robos reiterados en Villa de Merlo, San Luis. Aguilera, por su parte, presentaba otro pedido de captura en San Fernando del Valle de Catamarca.
Con estas pruebas, los efectivos policiales procedieron a la detención de Aguilera y Reyes, quienes fueron alojados en dependencias policiales. 
El vehículo fue incautado y se encuentra a disposición de la Justicia. La investigación continúa con el objetivo de esclarecer los hechos relacionados con los detenidos y determinar si están involucrados en otros delitos.
Este exitoso resultado es producto del trabajo articulado entre diferentes áreas de la Policía de San Luis y demuestra la importancia de la investigación criminal en la lucha contra el delito. La Comisaría 42 ha demostrado una vez más su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y su capacidad para desarticular bandas criminales.

Redacción Aljaba Comunicación

Mate sin acidez: Un avance revolucionario en la forma de tomar mate.

En un hito que promete transformar la manera en que disfrutamos del mate, científicos argentinos han logrado secuenciar el genoma de la yerba mate. Este logro no solo marca un avance significativo en la ciencia argentina, sino que también abre la puerta a una serie de innovaciones que podrían cambiar la industria del mate para siempre.
¿Qué significa la secuenciación del genoma de la yerba mate?
Al secuenciar el genoma de la yerba mate, los científicos han podido "leer" toda la información genética de la planta. Esto incluye identificar tanto los componentes perjudiciales como los beneficiosos de la yerba. Además, han logrado rastrear su evolución a lo largo de 50 millones de años, proporcionando una comprensión profunda de sus características genéticas.
Implicaciones futuras
Este avance en la biotecnología podría permitir el desarrollo de yerba mate que no produzca acidez, una preocupación común entre los consumidores. También se podrían potenciar las propiedades antioxidantes de la yerba, convirtiéndola en una opción aún más saludable. La ingeniería genética también ofrece la posibilidad de crear variedades de yerba más resistentes a diferentes climas, asegurando una producción sostenible y de alta calidad.
Un esfuerzo colaborativo internacional
La investigación fue liderada por los argentinos Federico Vignale y Adrián Turjanski, Carlos Modenutti y Ezequiel Sosa, qué contó con la colaboración de prestigiosos investigadores de Brasil, Estados Unidos y Europa. Este esfuerzo conjunto ha permitido descifrar el complejo genoma de la yerba mate, un logro que subraya la importancia de la colaboración internacional en la ciencia.
Datos interesantes sobre el mate
- El mate es la tercera bebida con cafeína más consumida en el mundo.
- Argentina produce el 80% de la yerba mate mundial.
La secuenciación del genoma de la yerba mate representa un avance revolucionario que promete mejorar la calidad y las propiedades de esta bebida tan querida. Con la posibilidad de desarrollar yerba mate sin acidez y con más beneficios para la salud, el futuro del mate se presenta más prometedor que nunca.
Fuente EcoNews
Redacción Aljaba Comunicacion
Imágenes ilustrativas de la web créditos a quien corresponda

La importancia del consumo de agua en verano.

En esta época de verano y el aumento de las temperaturas, se vuelve crucial recordar la importancia del consumo adecuado de agua. Mantenerse hidratado no solo es esencial para nuestra salud física, sino también para nuestro bienestar general y rendimiento diario.
Durante los meses más calurosos, nuestro cuerpo pierde más líquidos a través del sudor, lo que puede llevar rápidamente a la deshidratación si no se reponen adecuadamente. La deshidratación puede causar una variedad de problemas de salud, desde leves dolores de cabeza y mareos hasta complicaciones más serias como golpes de calor y fallos en los órganos. Además, la falta de agua puede afectar negativamente la concentración y el estado de ánimo, lo que impacta nuestro rendimiento en el trabajo y otras actividades diarias.
Beneficios de mantenerse hidratado
1.Regulación de la temperatura corporal: El agua ayuda a mantener la temperatura del cuerpo en equilibrio, crucial durante los días calurosos.
2.Mejora del rendimiento físico: Mantenerse hidratado es clave para evitar la fatiga y mantener un buen rendimiento en actividades físicas.
3.Salud de la piel: El consumo adecuado de agua ayuda a mantener la piel hidratada y saludable.
4.Función digestiva: El agua es esencial para una digestión adecuada y para prevenir el estreñimiento.
5.Detoxificación: Ayuda a eliminar toxinas a través de la orina y el sudor.
Consejos para mantenerse hidratado
- Llevar una botella de agua: Mantén siempre una botella de agua contigo para recordar beber con frecuencia.
- Consumir frutas y verduras: Muchas frutas y verduras tienen un alto contenido de agua que contribuye a la hidratación.
- Evitar bebidas azucaradas: Las bebidas con alto contenido de azúcar pueden deshidratarte en lugar de hidratarte.
- Establecer recordatorios: Utiliza alarmas o aplicaciones para recordarte beber agua regularmente.
El agua es esencial para mantenernos saludables y activos, especialmente durante el verano. Hacer del hábito de beber agua una prioridad puede marcar una gran diferencia en cómo nos sentimos y funcionamos en nuestro día a día. Así que, este verano, ¡no te olvides de hidratarte!
Redacción Aljaba Comunicación

La Luna Llena del 13 de Enero: La Luna del Lobo.

Hoy lunes 13 de enero de 2025, el cielo nocturno será adornado por la primera luna llena del año, conocida como la "Luna del Lobo". Este fenómeno astronómico, que alcanzará su plenitud a las 23:27 horas, promete ser un espectáculo visual impresionante y una oportunidad para la reflexión y la renovación personal. 
La Luna del Lobo debe su nombre a las tradiciones de los pueblos nativos americanos, quienes asociaban los aullidos de los lobos con las frías y largas noches de invierno. Para estas culturas, esta luna simbolizaba la dureza del invierno y el renacer de un nuevo ciclo, sirviendo de guía y luz en las largas noches invernales. 
Este evento no solo es un deleite para los astrónomos y aficionados, sino también una ocasión para conectar con nuestro yo interior. Los astrólogos aseguran que esta luna llena en la constelación de Cáncer nos invita a explorar nuestras emociones y sanar viejas heridas, ofreciendo una oportunidad para cerrar ciclos estancados y comenzar el año con una nueva energía. 
Para disfrutar de la Luna del Lobo en todo su esplendor, se recomienda buscar lugares con baja contaminación lumínica y horizontes despejados, como zonas elevadas de montaña o playas. Además, el uso de prismáticos o telescopios puede mejorar la experiencia, permitiendo observar detalles como los cráteres y sombras lunares. 
Este 13 de enero, no pierdas la oportunidad de mirar al cielo y dejarte seducir por la magia de la Luna del Lobo. Ya sea en soledad o en compañía, este momento es perfecto para desconectar de la rutina y sumergirte en la serenidad que nuestro astro nos ofrece.

Redacción Aljaba Comunicación

Cortaderas implementará separación de residuos y recolección diferenciada

A partir de febrero, la localidad de la Costa de los Comechingones dará un salto cualitativo en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos contando con la asesoría técnica de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La intendente Macarena Benitez anunció, a través de los medios oficiales locales, la puesta en marcha a partir del 1º de febrero de la separación de residuos y la recolección diferenciada en Cortaderas. “A partir de febrero comenzaremos con la recolección diferenciada de residuos y, para eso, debemos tomar conciencia y aprender que podemos hacer la separación en origen antes de disponer nuestros residuos para su recolección”, afirmó la Jefe comunal. De esta forma, el municipio continúa avanzando en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos junto a la cartera ambiental. Recientemente, la intendencia colocó cestos de residuos diferenciados para que turistas y vecinos puedan tener sus atractivos naturales más limpios. Uno de los casos fue el Arroyo Benitez, lugar frecuentado por vecinos y visitantes de Cortaderas.
La separación domiciliaria de residuos que implementará la localidad turística consistirá en: 
  • Residuos secos: son aquellos residuos que podemos reciclar como papeles, cartones, plásticos, latas y vidrios. Es indispensable que estén secos y limpios para evitar la formación de hongos y olores desagradables.
  • Residuos húmedos: son residuos no reciclables como restos de comida, envoltorios sucios, colillas de cigarrillos, restos de origen animal.(Las cáscaras de frutas, huevos y yerba son restos húmedos, pero podrían utilizarse para hacer compost).
  • Residuos higiénicos: igual que los restos húmedos, son no reciclables, como papel higiénico usado, toallitas sanitarias, pañales.

Finalmente, la intendencia anunció que los martes y jueves se recolectarán los residuos secos y los lunes, miércoles, viernes y domingos se recolectarán los residuos húmedos e higiénicos.

Fuente ANSL


Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.

Esta fecha tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la depresión, sus causas, síntomas y las formas de prevenirla y tratarla. 
La depresión es un trastorno mental común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban, y una incapacidad para llevar a cabo las actividades diarias durante al menos dos semanas. Los síntomas pueden incluir pérdida de energía, cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, ansiedad, disminución de la concentración, sentimientos de inutilidad o culpa, y pensamientos de autolesión o suicidio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, lo que representa aproximadamente el 4,4% de la población global. Este trastorno es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial y contribuye significativamente a la carga global de morbilidad.
La elección del 13 de enero para conmemorar este día busca proporcionar una plataforma global para enfocar la atención en este trastorno y los desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición. Diversas organizaciones de salud mental han resaltado la necesidad de un día específico para abordar este problema, organizando campañas y actividades para educar al público sobre la importancia de la salud mental.
Es fundamental recordar que la depresión no es simplemente una fluctuación normal del estado de ánimo, sino una condición médica que requiere atención y tratamiento adecuados. Si conoces a alguien que pueda estar sufriendo de depresión, es importante ofrecerle apoyo y animarle a buscar ayuda profesional.

Redacción Aljaba Comunicación

Los Beneficios de la Natación: Un ejercicio completo para el cuerpo y la mente.

La natación es una de las actividades físicas más completas y beneficiosas que existen. Este deporte no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la salud mental y emocional. A continuación, exploramos algunos de los principales beneficios de la natación.
Beneficios Físicos
1.Fortalecimiento Muscular y Tonificación: Al nadar, se activan casi todos los músculos del cuerpo, lo que lleva a un fortalecimiento y tonificación general. Esto incluye los músculos de los brazos, las piernas, el abdomen y la espalda. 
2.Mejora de la Resistencia Cardiovascular: La natación mejora la función cardíaca y pulmonar, aumentando la capacidad aeróbica y la resistencia. Esto se traduce en una mejor salud cardiovascular a largo plazo.
3.Bajo Impacto en las Articulaciones: A diferencia de otros deportes de alto impacto, la natación es suave para las articulaciones, lo que la convierte en una excelente opción para personas de todas las edades y aquellos con limitaciones físicas.
4.Quema de Calorías y Pérdida de Peso: La natación es una excelente forma de quemar calorías y perder peso de manera saludable. Dependiendo de la intensidad del ejercicio, se pueden quemar hasta 500 calorías por hora.
Beneficios Mentales y Emocionales
1.Reducción del Estrés y la Ansiedad: El acto de nadar, con su ritmo relajante y la sensación de estar inmerso en el agua, puede tener un efecto calmante y reducir los niveles de estrés y ansiedad².
2.Mejora de la Salud Mental y el Bienestar Emocional: La natación libera endorfinas, que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a fomentar sentimientos de felicidad y bienestar.
3. Mejora de la Calidad del Sueño: Debido a sus efectos relajantes y a la activación del sistema parasimpático, la natación puede ayudar a mejorar la calidad y la duración del sueño.
La natación es una actividad física que ofrece una amplia gama de beneficios tanto físicos como mentales. Ya sea que busques mejorar tu salud cardiovascular, fortalecer tus músculos o simplemente reducir el estrés, la natación puede ser una excelente opción para ti. Además, su naturaleza de bajo impacto la hace accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física.
¡Sumergite en el agua y descubrí todos los beneficios que la natación tiene para ofrecer!
Redacción Aljaba Comunicación 

El batido de avena y arándanos: un desayuno de campeones.

En los últimos años, los batidos se han convertido en una opción popular y saludable para comenzar el día. Entre la gran variedad de combinaciones, destaca el batido de avena y arándanos, una verdadera explosión de sabor y nutrientes que aporta energía y bienestar.
Un cóctel de salud
La avena, un cereal integral rico en fibra, proporciona una sensación de saciedad duradera y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Por su parte, los arándanos son una fuente concentrada de antioxidantes, que protegen las células del daño y contribuyen a un envejecimiento saludable.
Al combinar estos dos ingredientes, obtenemos un batido lleno de beneficios para la salud:
- Mayor energía: La avena proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de forma gradual a lo largo del día.
- Mejor digestión: La fibra de la avena favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los antioxidantes de los arándanos ayudan a combatir los radicales libres y fortalecen las defensas naturales del organismo.
- Salud cardiovascular: Tanto la avena como los arándanos contribuyen a reducir el colesterol y la presión arterial.
Receta básica del batido de avena y arándanos
Ingredientes:
* 1/2 taza de avena
* 1 taza de leche (de vaca, vegetal o yogur griego)
* 1 taza de arándanos frescos o congelados
* 1 cucharada de semillas de chía (opcional)
* Miel o edulcorante natural al gusto
* Hielo
Preparación:
1. En un procesador o licuadora, combina todos los ingredientes.
2. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
3. Sirve inmediatamente y disfruta de este delicioso y nutritivo batido.
¡Anímate a probar esta deliciosa y saludable receta y comienza tu día con energía!
Redacción Aljaba Comunicación