17 de Enero de 1817: El Inicio del Cruce de los Andes

"Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino atravesar estos inmensos montes." — José de San Martín.
El 17 de enero de 1817 marca una fecha histórica para América del Sur, ya que fue el día en que las columnas principales del Ejército de los Andes, lideradas por el General José de San Martín, comenzaron el desafiante Cruce de los Andes. Este cruce estratégico tenía como objetivo liberar a Chile del dominio español y fue uno de los episodios más audaces y heroicos de las guerras de independencia sudamericanas.
El Increíble Desafío Logístico
El Cruce en cifras:

-5424 hombres: Incluyendo 3 generales, 28 jefes, 208 oficiales y 2105 granaderos.
-22 cañones transportados: 2 obuses de 6 pulgadas, 7 cañones de batalla de 4 pulgadas, 9 cañones de montaña, 2 cañones de hierro y 2 cañones de 10 onzas.
- 28 km: Promedio de avance por día.
-800 km: Frente de teatro de operaciones.
-3000 msnm: Altitud media de la travesía.
- 40 °C: Diferencia térmica entre el día (30 °C) y la noche (-10 °C).
Unos días antes, el 10 de enero, una de las columnas secundarias, comandada por Cabot, había partido de El Plumerillo para iniciar el cruce. Sin embargo, fue el 17 de enero cuando las columnas principales, dirigidas por el propio San Martín a través del paso de "Los Patos" y la columna comandada por Las Heras a través del paso de "Uspallata", comenzaron a adentrarse en la imponente Cordillera de los Andes.
El Liderazgo de San Martín
La precaria salud del General José de San Martín le obligó a recorrer muchos de los tramos en camilla. A pesar de su condición, su determinación y visión estratégica nunca flaquearon. El "Cóndor de los Andes" enfrentó todas las adversidades, sabiendo que la magnitud de su empresa era crucial para la libertad de América del Sur. En sus propias palabras:
"Estoy bien convencido del honor y patriotismo que adorna a todo oficial del ejército de los Andes; y como compañero me tomo la libertad de recordarles que de la íntima unión de nuestros sentimientos pende la libertad de la América del Sur. A todos es conocido el estado deplorable de mi salud, pero siempre estaré dispuesto a ayudar con mis cortas luces y mi persona en cualquier situación en que me halle, a mi patria y a mis compañeros."
Un Legado Heroico
El Cruce de los Andes no solo fue una hazaña militar, sino también un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación. La valentía y sacrificio del Ejército de los Andes continúan siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones, recordándonos que incluso los mayores desafíos pueden ser superados con determinación y unidad.
De la web crédito a quien corresponda