Lanzan una campaña para que los chicos vuelvan a la escuela con todas las vacunas al día

De cara al inicio del ciclo lectivo, el ministerio de Salud insta a padres a completar el esquema de vacunación de niños y niñas en edad escolar. La inmunización es gratuita y se realiza sin necesidad de turno en todos los Centros de Salud de la provincia.
Los grupos etarios clave para la vacunación son los niños y niñas de 5 y 11 años, quienes deben recibir las dosis correspondientes según el Calendario Nacional de Vacunación. En el caso de los menores que cumplen 5 años este año (nacidos en cualquier mes del año 2020) se aplican las vacunas Triple Viral, Triple Bacteriana Celular, Poliomielitis y Varicela. Por su parte, los niños y niñas que cumplen 11 años en 2025 (nacidos en cualquier mes del año 2014) deben recibir las vacunas contra el Meningococo, la Triple Bacteriana Acelular y el Virus del Papiloma Humano (HPV).
Las autoridades sanitarias remarcan la importancia de la vacunación para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud comunitaria. “Es fundamental que los niños y niñas cuenten con todas las vacunas obligatorias antes de empezar las clases, ya que no solo protegen su bienestar, sino también el de sus compañeros y el de toda la comunidad educativa”, explicaron desde el área de Inmunizaciones.
Para acceder a la vacunación, las familias deben acercarse al Centro de Salud más cercano con la Libreta de Salud del niño o niña, donde se registrarán las dosis aplicadas.
“La vacunación es un derecho y una responsabilidad compartida. Desde el sistema de salud, garantizamos el acceso gratuito y sin turno en toda la provincia, por lo que pedimos a las familias que se acerquen y cumplan con el esquema correspondiente”, agregaron desde la cartera sanitaria.
Para más información sobre el calendario de vacunación, el ministerio de Salud ha dispuesto un acceso digital mediante código QR, donde se pueden consultar las vacunas obligatorias por edad y la disponibilidad en cada centro de atención.
Fuente ANSL

Beneficiarios del Plan de Inclusión cuentan con una plataforma exclusiva que facilita los trámites.

El sistema fue ideado por el ministerio de Desarrollo Humano y permite que mediante la creación de un usuario, cada beneficiario se autogestione. Actualmente se pueden realizar trámites relacionados a permisos de estudio y emprendimientos. En los próximos días se sumarán otras opciones.
Pensado para acompañar el crecimiento, promover la inserción y facilitarles a los beneficiarios del Plan de Inclusión Social la gestión de trámites, el ministerio de Desarrollo Humano creó un sistema de autogestión que es de manejo simple y ágil.
Se accede a través de la página del Gobierno de San Luis y requiere de la creación de un usuario. Permite actualmente solicitar permisos de estudio, declarar emprendimientos, informar a la dirección de Inclusión Laboral si el beneficiario se inscribió en algunas de las opciones que el Gobierno brinda para el desarrollo productivo (Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento) y solicitar asesoramiento para la obtención del Monotributo Social.
“En los próximos días sumaremos la sección de postulantes a empresas, donde cada beneficiario podrá subir al sistema su currículum, lo que nos permitirá saber cual es el perfil de cada uno y contar con la información actualizada para realizar la triangulación con las empresas que incorporan a beneficiarios a través de la herramienta de Inclusión Laboral”, indicó el director de Inclusión Laboral, Daniel Spillman.
El funcionario dijo además que “la idea es ir sumando paulatinamente accesos a diferentes herramientas dentro del sistema y se pretende que la totalidad de los beneficiarios hagan uso de la herramienta Estamos ultimando detalles para el lanzamiento de la App, lo que facilitará el acceso”.
Para consultas, los beneficiarios pueden comunicarse al 2664-452000 internos 4014 y 3509. Para acceder al sistema hacer hacer clic aquí

Fuente ANSL

INTERNET - Este sábado habrá tareas de mantenimiento en el Data Center La Punta

La actividad será entre las 6:00 y las 9:00. Se trabajará en una serie de mejoras operativas por lo que puede experimentarse en ese lapso inestabilidad en la conexión.
Con el fin de garantizar un servicio de internet óptimo para la provincia, el equipo de la Autopista de la Información (AUI) realizará una segunda etapa de mantenimiento en el Data Center La Punta. Esta fase se desarrollará este sábado 8 de febrero, de 06:00 a 09:00.
Las tareas programadas implicarán una continuación de los trabajos iniciados el sábado 1° de febrero, que se centraron en la ampliación de los vínculos principales de la red. “Esta segunda etapa será importante para seguir optimizando aún más la capacidad de transmisión de datos y asegurar la estabilidad y calidad del servicio de internet en San Luis”, explicaron desde la Autopista de la Información.
Es importante señalar que, durante la realización de estas tareas, es posible que los usuarios experimenten cierta inestabilidad en el servicio. Sin embargo, se buscará minimizar cualquier inconveniente. Para más información, o ante cualquier duda, se los usuarios se pueden contactar al 2664-452000.

Fuente ANSL 

Continuarán los vuelos en todo el año en el Valle del Conlara.

Este jueves, durante su presencia por la 52º Fiesta Nacional Valle del Sol, el gobernador Claudio Poggi anunció que los vuelos de Aerolíneas Argentinas, que llegan en el Aeropuerto Valle del Conlara, se mantendrán.
El Gobernador explicó que “el convenio firmado este jueves entre el Gobierno provincial y la empresa aérea, contempla el trimestre abril-junio garantizando la continuidad del servicio”.
“Aerolíneas Argentinas dispuso hace unos días, suspender los vuelos en el periodo antes mencionado, situación que se revirtió con la firma del convenio con el Gobierno de San Luis. Aerolíneas Argentinas seguirá volando al Valle del Conlara”, aseguró Poggi.
El Gobernador explicó que “a partir de una muy buena predisposición de ambas partes, Aerolíneas Argentinas va a continuar volando con la misma frecuencia”, sostuvo.
En ese sentido, explicó que este convenio, además de favorecer la economía local, también es una manera de facilitar el traslado a los pasajeros de la región.
Finalmente remarcó: “Beneficia a la actividad de la región, a los viajeros, a los turistas y para que el Aeropuerto del Valle del Conlara mantenga la vida que hoy tiene, y que Aerolínea siga volando a esta zona”, puntualizó
Fuente ANSL

El ministerio de Salud brinda recomendaciones para prevenir el golpe de calor.

La temporada de verano tiene muchos aspectos positivos, pero también lleva en su esencia una elevación de la temperatura que pueden ocasionar perjuicios para la salud. Por eso, la cartera sanitaria ofreció algunos consejos a tener en cuenta para combatirlo.
Con la llegada de las altas temperaturas del verano, es fundamental adoptar medidas de prevención para evitar el golpe de calor, una condición que puede afectar gravemente la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, el ministerio de Salud elaboró una lista de recomendaciones que ayudan a mantenerse preparado para enfrentar las condiciones calurosas de estos tiempos. 
Medidas de prevención  
Hidratación adecuada: uno de los aspectos más importantes es beber agua con frecuencia, incluso sin sentir sed. En el caso de los lactantes menores de seis meses, la hidratación debe realizarse exclusivamente con leche materna.  
Protección contra la exposición solar: es importante utilizar productos con un factor de protección de 50 o más, además de sombreros, gorras y lentes de sol. Los menores de seis meses no deben ser expuestos directamente al sol.  
Evitar la exposición en horarios de mayor riesgo: aconsejan no tomar sol entre las 10:00 y las 16:00, ya que es el período de mayor intensidad de los rayos solares. Esta medida abarca incluso los días nublados.  
Mantenerse en ambientes frescos y ventilados: los espacios cerrados con cortinas y ventilación adecuada puede ayudar a reducir la temperatura ambiente. A su vez, recomiendan el uso de ropa liviana y de colores claros.  
Mantener una alimentación saludable: es preferible optar por comidas livianas, como frutas y verduras, y evitar los alimentos pesados o el consumo de alcohol, ya que contribuyen a la deshidratación.
El golpe de calor se manifiesta con síntomas como fiebre alta sin sudoración, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos, confusión, desorientación y piel enrojecida, caliente y seca. Ante la presencia de estos signos, es importante buscar asistencia médica de inmediato. 
Prevenir el golpe de calor es fundamental para evitar riesgos a la salud. Adoptar medidas de cuidado y promover la concientización en la comunidad contribuye a disfrutar del verano de manera segura.
Fuente ANSL 

Todo lo que hay que saber para solicitar el Boleto Educativo Interurbano (BEI).

A partir de este viernes 7, las personas interesadas podrán inscribirse on line, a través de la página de Transporte Integral Provincial (TIP)
Las familias cuyos niños y adolescentes estudian en escuelas de la provincia que están en una localidad o ciudad diferente a aquella en la que residen recibieron una buena (y muy esperada) noticia para el inicio del ciclo lectivo 2025. Este jueves, en Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Poggi y el secretario de Transporte, Víctor Cianchino, presentaron el Boleto Educativo Interurbano (BEI), un beneficio que permitirá que estudiantes de los niveles Inicial, Primario, Secundario de San Luis que asisten a instituciones de gestión estatal y pública, que cursan en alguna escuela ubicada en un lugar distinto a aquel en el que viven, puedan tener la cobertura del 100% en los dos pasajes de transporte público interurbano diarios (ida y vuelta), durante todos los días hábiles del calendario escolar 2025.

El trámite es online, según informó en el acto el secretario de Transporte, Víctor Cianchino. Para gestionar el BEI es necesario llenar un formulario en la web, sin necesidad de presentar documentación de manera presencial. Los menores de 18 años deben solicitar la ayuda de un adulto.

Los requisitos para acceder al BEI son tres. Por un lado, el estudiante debe vivir en un domicilio distinto al de la localidad o ciudad en donde se encuentra ubicado el centro educativo. Por ejemplo, vive en Juana Koslay, pero su colegio está en San Luis capital, o reside en Los Molles y cursa en un establecimiento de Merlo.
Además, el beneficiario debe ser alumno regular del sistema educativo provincial, de alguno de los tres niveles: Inicial, Primario o Secundario. Y el ingreso familiar no debe superar el equivalente a cuatro salarios mínimo, vital y móvil. En febrero, está en $292.446, por lo que la suma de los ingresos del grupo familiar no debe ser mayor a $1.199.784.
El primer paso es ingresar a tip.sanluis.gov.ar. A la derecha está la pestaña ‘BEI Boleto Educativo Interurbano’, y al hacer click allí se puede comenzar el proceso de registro, con el número de DNI del estudiante. Una vez que la solicitud se completa, queda en estado ‘pendiente’ mientras el sistema valida los datos ingresados. Después de verificar la información, se procederá a la activación del beneficio.
Tras la inscripción online, el Estado chequea los datos. Para este paso, Transporte ha contado con la colaboración de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis, detalló Cianchino. Si el solicitante cumple con todos los requisitos, se le avisará para que retire la tarjeta física, que tendrá, además de un código QR, los datos de identificación del usuario. El plástico es de uso personal, recién cuando la tenga en mano, podrá comenzar a utilizar el beneficio.
El sistema otorga dos boletos diarios, que no son acumulables, aclaró Cianchino. Habilitan a viajar en el transporte público interurbano de lunes a viernes, según la fecha establecida por el calendario escolar vigente este año. Es decir, abarca desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de 2025.
También se podrá solicitar la excepción para mayor cantidad de viajes, solo después de haber generado la inscripción al BEI con los datos correspondientes. Para ellos debe enviar un mail, explicando la situación específica, al mail beisanluisexcepcion@gmail.com.
Los estudiantes que tienen el BEI no tienen impedimento alguno para tramitar o tener, en caso de que lo necesite por alguna razón, el boleto estudiantil urbano.
Los alumnos tienen la libertad de viajar en cualquier empresa de transporte interurbano regular de la provincia para ir a su establecimiento educativo.
La cartera ha habilitado un correo electrónico para hacer consultas y despejar dudas: beisanluisconsultas@gmail.com. Al mismo mail se pueden comunicar las personas en caso de robo o extravío de la tarjeta física.
Fuente ANSL

Decenas de aves volverán a su hábitat natural en Villa de Merlo.

La liberación será este viernes en la reserva privada Don Félix y Sacha Juan de la Costa de los Comechingones, en la que ejemplares de cardenales copete rojo y reyes del bosque volverán a surcar los cielos serranos luego de haber completado su recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre. 
Tras transitar unos meses de cuidado y recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida, decenas de aves canoras volverán a extender sus alas y serán reintegrados a los ecosistemas de San Luis. La cita es para este viernes, desde las 13:00, en la reserva natural privada Don Félix y Sacha Juan, ubicado en la Villa de Merlo.
Cada año, en el CCVS se recuperan más de mil ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. Más del 90% de los animales que ingresan son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular. En esta oportunidad, los ejemplares a liberar serán de dos especies de distribución amplia en la provincia: cardenales copete rojo y reyes del bosque. 
“Preservar nuestras aves es un compromiso de todos. Las especies canoras cumplen un rol clave en la dispersión de las plantas, por eso es muy importante involucrar a los estudiantes en la liberación, para concientizar sobre su cuidado”, afirmó la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas y Parques Provinciales, Giuliana Torti. 
Don Félix y Sacha Juan es un organismo que persigue objetivos como la conservación, educación, recreación e investigación. Sus 52 hectáreas fueron recientemente incorporadas al sistema provincial de áreas naturales protegidas, siendo la más pequeña en extensión hasta el momento, aunque mantiene su rol como un refugio de biodiversidad clave al pie de la Sierra de Los Comechingones. 
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable enfatizó nuevamente en la importancia de que la ciudadanía tome una responsabilidad activa en la protección de la fauna silvestre. Para denuncias sobre caza, tenencia o comercialización, pueden comunicarse directamente con el área de Fauna de la cartera ambiental a los teléfonos 266-4452000, interno 3372, o bien con la Policía Ambiental al 911.
Fuente ANSL

Capacitación práctica para producción de arrope con frutos del monte.

El próximo domingo 9 de febrero se llevará a cabo una capacitación práctica para la producción de arrope con frutos del monte. La actividad está organizada para un día completo y comenzará con el encuentro de vehículos a las 8:00 horas en la Plazoleta de los Niños en Conlara, Córdoba. A las 8:30 horas, los participantes se dirigirán a la Reserva Natural "La Isla".
Durante la jornada, se realizará la cosecha de fruta en un punto del camino y se impartirán los siguientes aprendizajes:
- Identificación de especies.
- Técnicas de cosecha.
- Construcción de cocina (diablito).
- Preparación y envasado.
Se cocinarán frutos como tuna de nopal, tuna de quishcaludo y piquillín. Estas técnicas también serán útiles para procesar algarroba, mistol y otras especies. La actividad finalizará con la degustación de lo producido. La capacitación culmina al atardecer o al finalizar la cocción.

La actividad se realizará a la vera del Canal Paso de la Cruz, frente al acceso de la reserva.
Recomendaciones para los participantes
- Traer ropa apta para refrescarse en el agua (quien desee).
- Llevar alimentos, bebidas e infusiones que cada uno consuma.
- Traer guantes gruesos para protegerse de las espinas durante la cosecha (quien tenga).
- Llevar bandejas o palanganas redondas u ovaladas de entre 5 y 10 cm de profundidad para la cosecha de piquillín (quien tenga).
Confirmación de Asistencia
Se solicita confirmar asistencia contactando a Eduardo Falcón al número 3544411045.

Fuente Isla La Reserva
Redacción Aljaba Comunicación


El calor dará una tregua, pero el finde volverá con todo

La Red de Estaciones Meteorológicas anuncia una máxima de 31° para este miércoles, pero mañana el termómetro trepará hasta los 35 grados. El viento será moderado e irá rotando del sudeste al noroeste.
Para este miércoles se espera una jornada inestable con poco cambio de temperatura. El cielo se presentará parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas (algunas localmente fuertes) hasta la tarde. Luego irán mejorando las condiciones y el día terminará con el cielo despejado.
Las temperaturas mínimas promediarán los 19 grados en la provincia y las máximas podrían trepar hasta los 31°. El viento predominará del sector sudeste de leve a moderado (12 a 28 kilómetros por hora), con algunas ráfagas.
En cuanto al jueves, será una jornada estable, con una tarde nuevamente calurosa. El cielo estará mayormente despejado con nubosidad variable. No se descarta la aparición de nieblas y neblinas matinales en el centro-este y el sudeste de San Luis.
El termómetro marcará 18° de mínima y podría alcanzar los 35° de máxima, con vientos moderados del noreste (12 a 28 kilómetros por hora) y ráfagas fuertes en horas de la tarde. Para el fin de semana se espera un fuerte aumento de las temperaturas, ya que habrá una nueva ola de calor.
Entre las poblaciones que superaron los 5 milímetros de lluvias entre las 7:00 del lunes y las 7:00 del martes se destacó claramente el paraje La Angelina, donde cayeron 40,3. Luego siguió Soven con 16,2 milímetros, Nueva Galia 7,9 mm y Los Coros 6,8 mm.
El viernes, el calor continuará dando pelea y se espera que el termómetro marque los 36° con una mínima de 21°. El cielo estará mayormente despejado con vientos que soplen desde el noreste con algunas ráfagas fuertes.
Un fin de semana complicado
Los picos máximos de calor se darán durante este fin de semana. El sábado se espera que las temperaturas mínimas superen los 22° con una máxima de 37° y el cielo mayormente despejado. Mientras que el domingo, el cambio de temperatura de la jornada hará que sea uno de los días más calurosos de lo que va del año porque se espera que termómetro supere los 38° con vientos que vendrán desde el norte provincial; la mínima también rondará los 22°.
Fuente ANSL

Vuelta al Cole: la nueva edición de beneficios que impulsa el Banco Nación

Desde el 21 al 23 de febrero, la ciudadanía podrá comprar artículos escolares obteniendo un 50% de descuento, con un tope de reintegro de $100.000, más seis cuotas sin interés. Podrán acceder a la promoción a través de MODO, la aplicación BNA+ y utilizando tarjetas de crédito emitidas por el Banco Nación.
En un esfuerzo conjunto, el Gobierno de San Luis y el Banco de la Nación Argentina pondrán en marcha promociones y beneficios del programa denominado ‘Vuelta al Cole’. Las compras en comercios tendrán descuentos de un 50%, con un tope de reintegro de $100.000 y seis cuotas sin interés.
“Esto aplica por cliente y por vigencia de la promoción. En este caso, vamos a dividirla en dos tandas, en función de que todos los padres que tienen hijos en edad escolar puedan hacer las compras previas al inicio de clases. Las fechas serán del 21 al 23 de febrero y después se vuelve a lanzar del 6 al 8 de marzo”, indicó María Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública.
Las promociones aplican para realizar compras por medio de billeteras digitales, a través de MODO o la aplicación del BNA+ y utilizando tarjetas de crédito emitidas por el Banco Nación. ‘Vuelta al Cole’ incluye indumentaria, uniformes, ropa deportiva, librería, papelería y todo lo vinculado a artículos escolares.
“Estamos invitando a los comercios de San Luis, que estén relacionados con estos rubros, para que se adhieran a este convenio de beneficios y se contacten con el Banco de la Nación. Para ello, pueden comunicarse al siguiente número: 2664- 262100”, informó Sosa Herrera.
La funcionaria precisó que estas promociones se van a intercalar con otras en vigencia, como la promoción ‘Mi San Luis’, mediante la cual el Gobierno provincial y Banco Nación imparten un esfuerzo conjunto para brindar beneficios. “Del 24 al 26 de febrero pueden adquirirse descuentos para alimentos, útil para todo lo que es merienda, en relación al tiempo escolar. También tenemos del 10 al 12 de marzo el beneficio de indumentaria, que puede aprovecharse para lo que puede haber quedado pendiente de sus compras”, concluyó.
Fuente ANSL

Poggi dijo que el Gobierno “está analizando” el aumento salarial para la administración pública.

“Lo estamos analizando”, respondió el gobernador Claudio Poggi cuando los periodistas lo consultaron este martes sobre la posibilidad de otorgar un aumento salarial a los trabajadores de la administración pública, previo al inicio del ciclo lectivo.
Fue la única respuesta que dio ante la requisitoria periodística, luego de participar en un acto para conmemorar los 100 años del Boletín Oficial y Judicial de la Provincia, realizado en el tercer piso del edificio administrativo, ubicado en calle Ayacucho 945.
Durante los meses de enero y febrero, los gremios del sector público solicitaron al Gobierno una urgente recomposición salarial, especialmente debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales durante el año 2024.

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Luis, los empleados del Estado Provincial perdieron más del 50% del valor de sus salarios.

A mediados de enero, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) envió una nota a Poggi para solicitar una actualización salarial conforme a las paritarias homologadas en el convenio colectivo de trabajo CCT 122/75. Además, pidieron la reincorporación de plantas permanentes en el ámbito estatal, el fin de la precarización laboral, la contratación inmediata de trabajadores monotributistas y del Plan de Inclusión Social que desempeñan funciones permanentes, así como el cese de la persecución y violencia laboral hacia los empleados públicos.
También la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP) envió una misiva al ministro de Hacienda e Infraestructura Pública, Néstor Ordoñez, para plantear la necesidad de un reajuste de los sueldos en el sector.
Fuente San Luis 24

Continúan los avances del nuevo edificio de nivel Inicial de la Escuela N°159 de Carpintería.

Ya concretaron los movimientos de suelo y comenzó el llenado de cimientos con hormigón. La obra permitirá incorporar la sala de 3 años en la institución y contendrá también instalaciones para chicos de las salas de 4 y 5.
El nuevo edificio de nivel Inicial de la Escuela N°159 ‘Provincia de Jujuy’ de Carpintería comienza a tomar forma. El Gobierno ya concretó los movimientos de suelo, la nivelación del terreno e inició el llenado de las bases con hormigón. La infraestructura permitirá incorporar la anhelada sala de 3 años y a su vez servirá para anexar las salas de 4 y 5. 
El pasado 5 de diciembre, el gobernador Claudio Poggi visitó la histórica institución educativa del pueblo para firmar el decreto de adjudicación de la obra, con una inversión superior a los $530 millones que ofrecerá una edificación cómoda y moderna para las necesidades de los estudiantes y del personal docente. 
Actualmente, el jardín funciona en un sector acondicionado que antiguamente albergaba las caballerizas del establecimiento. Allí convive el dictado de clases junto con todas las implicancias de la gestión administrativa, por lo que la solución edilicia es una novedad muy celebrada por la comunidad educativa. 
El flamante edificio tendrá 440 metros cuadrados y tres aulas. Cada una poseerá su patio exclusivo con sanitarios para niñas y niños, además de un ante baño con una mesada. Además, dentro de la sala instalarán una pileta grande para el lavado de los enseres. 
La obra también contempla la creación de un área propia para la gestión directiva y administrativa, una sala de maestros con sanitario y un área de apoyo donde estará ubicado el salón de usos múltiples, algunas salas de máquinas y un baño para personas con discapacidad. Sumarán también un sanitario general para maestros o personas que visitan la escuela y un patio de formación, con el mástil y juegos infantiles.
Fuente ANSL

Regreso a clases: fechas importantes para el ciclo lectivo 2025.

El calendario escolar marca el inicio de un nuevo año educativo en la provincia de San Luis, con expectativas renovadas y el compromiso de toda la comunidad escolar. De acuerdo con el Decreto Nº13183 -ME-2024, el comienzo de clases será escalonado según los niveles educativos.
Antes de la llegada de los estudiantes para el primer día de clases, el personal jerárquico, docente y administrativo de todos los niveles se presentará en sus establecimientos el miércoles 19 de febrero para comenzar con las tareas preparatorias.
El lunes 24 de febrero darán inicio las clases para los niveles Inicial y Primario, mientras que los estudiantes del nivel Secundario volverán a las aulas el jueves 27 de febrero.
El receso invernal está programado desde el lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Durante este período, las instituciones educativas de toda la provincia pausarán sus actividades para retomar con energías renovadas el segundo semestre del ciclo lectivo.
En cuanto a la fecha de finalización del periodo áulico para toda la comunidad educativa, será el viernes 19 de diciembre de 2025.
Sobre los exámenes:

1° Instancia – 2025
Nivel Primario: del 19 de febrero de 2025 al 21 de febrero de 2025.
Nivel Secundario: del 19 de febrero de 2025 al 26 de febrero de 2025. Regulares, previos, libres y de equivalencias.
2° Instancia – 2025
Nivel Secundario: del 21 de julio de 2025 al 25 de julio de 2025. Previos, libres y de equivalencias (sin suspensión de actividades).
3° Instancia – 2025
Nivel Primario: del 09 de diciembre de 2025 al 16 de diciembre de 2025 período de recuperación.
Nivel Secundario: del 2 de diciembre de 2025 al 5 de diciembre de 2025, previos (sin suspensión de actividades). Del 9 de diciembre de 2025 al 16 de diciembre de 2025: regulares, libres y de equivalencias (con desarrollo de actividades de estrategias mixtas).
Con estas fechas establecidas, San Luis se prepara para un nuevo año de aprendizaje, con el desafío de seguir fortaleciendo la educación en cada rincón de la provincia.
Para visualizar el Calendario Escolar Único completo, ingresar a la página web del ministerio de Educación: https://sanluis.gov.ar/educacion/

Fuente ANSL

Firmarán convenios con clubes, ONG y municipios donde colaboran beneficiarios del Plan de Inclusión.

Se busca que estas instituciones puedan seguir recibiendo este incentivo y que los beneficiarios desempeñen sus tareas en las mejores condiciones posibles.
“Cuando asumimos hace poco más de un año con una gran incertidumbre por la falta de transición nos encontramos con un gran desorden administrativo heredado, una cuestión que el gobernador Claudio Poggi puso de manifiesto en diversas oportunidades y que nos obligó a empezar desde cero en diversas cuestiones, entre ellas la situación del Plan de Inclusión Social y sus beneficiarios. Realizamos en primer lugar un censo para saber la cantidad de personas que recibían el beneficio y luego comenzamos a recorrer la provincia para dialogar con ellas”, indicó el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini como recordatorio del estado en que la actual gestión encontró la administración.
“De este abordaje territorial que realizamos surgieron diferentes cuestiones y realidades de beneficiarios. Hoy contamos con un registro actualizado y confiable del que surge que muchos beneficiarios prestan servicio en la órbita del Estado provincial y otro tanto en ONG, clubes y municipios, es decir que desempeñan diferentes funciones en esos lugares y a esa prestación la abona la Provincia. No hay convenios que formalicen esta situación, por eso en los próximos días comenzaremos a convocar a estas entidades para suscribirlos”, agregó el Ministro.
“Trabajaremos con reglas claras para brindarle tranquilidad a los dirigentes de las ONG, a los intendentes y fundamentalmente a los beneficiarios”, agregó Bertolini y explicó que el proceso regulatorio comenzará el lunes 10 de febrero y se extenderá por los próximos dos meses.
Fuente ANSL

Camino a sus 50 años. Zamba para olvidarte: la historia de una canción que merece ser bien contada.

Facundo Toro cuenta los orígenes de “Zamba para olvidarte”, un clásico del folklore argentino que tiene tantas reversiones como errores en el imaginario popular. Aquí la historia oficial.
Zamba para olvidarte es una de las canciones más cantadas en los festivales folklóricos de nuestro país y probablemente una de las más reversionadas de los últimos 50 años. Sin embargo, existen muchas inexactitudes sobre su historia y muchos (incluso Internet) desconocen quiénes son sus verdaderos autores.
Si bien este clásico argentino fue grabado a través de los años por muchos artistas de diversas extracciones, su autoría pertenece a Daniel Toro y Julio Fontana, y fue presentada por primera vez en enero de 1976 en el Festival de la Canción de Cosquín.
“Era un tema hecho para ese festival y no se podía cantar antes. Tenía que ser inédito”, explica Facundo Toro en diálogo con La Voz, de cara a su show en la tercera luna coscoína de este lunes.
Mi papá no podía defenderla por ser el autor. Estaba en su momento de apogeo, pero solo podía presentarla como compositor, ya que el autor era Julio Fontana. Quien sí la defendió fue Miguel Ángel Morelli, cantautor santafesino que nos ha dejado físicamente hace unas semanas, junto con la orquesta de Waldo Belloso. En esa época, el Festival de la Canción contaba con una orquesta maravillosa en vivo al estilo de Viña del Mar. Zamba para olvidarte ganó a mejor canción y mi padre la grabó pasados unos meses”, completa.
En el siglo pasado, era muy común que los artistas presentaran sus producciones en vivo antes de registrarlas. “Hubo muchos temas que se los endosaron otros artistas y las grabaron antes que su creador”, señala Toro, a la vez que sostiene que sigue siendo una amenaza actual.
“Ahora, vos subís un pedacito de una canción grabada en la mesa de tu casa a las redes sociales y todo el mundo accede a ella, capaz al no estar registrada, le pueden pasar cosas feas. Igual, los tiempos cambiaron mucho. Antes los músicos no se enteraban de ciertas cosas”, explica.
Otro de los furcios que se suele cometer tiene que ver con el nombre del tema: “Es Zamba para olvidarte no Zamba para olvidar. Está mal nombrada por la gente porque existe mala información sobre ella. Para saber, hay que ir a la raíz”.
También pasa muy seguido que se dice: ‘qué pena me da saber que al final de este amor ya no queda nada’. Pero no es ‘de este’, sino ‘de ese amor’, porque estás hablando de un amor que ya no está. Esas son las cosas que suceden cuando uno canta sin pensar. A mí me pasó de chico hasta que aprendí. Varias veces me retaron los autores y tienen razón”, reconoce Facundo Toro.
Y luego agrega: “Hoy está muy de moda cambiar la letra o melodía de las canciones, pero no se puede cuando son canciones que no te corresponden. No son tuyas. Siempre tratamos de corregir y que la gente entienda el por qué. El tema es de Daniel Toro y Julio Fontana. No es ni de Patricia Sosa, Luciano Pereyra, Abel Pintos ni Mercedes Sosa”
“Pueden pasar cinco generaciones más y la zamba va a seguir siendo nueva para todo el que la escuche. Encontraron el lenguaje exacto de lo que la gente quería escuchar. Tiene una sensación de zamba tradicional mezclada con urbano y hasta con el tango por la forma en que se dirige. Permaneció durante muchos años en el ranking de los más escuchados. En aquella época competía con artistas como Rafael y Julio Iglesias, pero siempre estaba primera. Hoy cualquiera que agarra una guitarra, canta Zamba para olvidarte”, afirma.
La música es amor, alegría, vida y compartir, no es guerra. Cuando surgió la idea de hacer una versión de este tema en cuarteto lo apoyé. Si mi papá estuviese vivo, hubiera salido bailando en el video. No tengan ninguna duda. Lo hicieron con respeto y al que no le gusta, no le debe gustar el cuarteto. La canción no tiene nada de malo. La zamba es la misma, conserva la misma letra y está bien cantada”, sostiene.
Si bien este clásico argentino fue grabado a través de los años por muchos artistas de diversas extracciones, su autoría pertenece a Daniel Toro y Julio Fontana, y fue presentada por primera vez en enero de 1976 en el Festival de la Canción de Cosquín.
Fuente La Voz

Cómo prevenir el golpe de calor durante las altas temperaturas.

Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor, una afección potencialmente peligrosa que puede afectar a cualquier persona. Es fundamental tomar precauciones para evitarlo y mantener la salud durante los días más calurosos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos esenciales para prevenir el golpe de calor.
1. Mantente hidratado. Beber suficiente agua es crucial para mantener el cuerpo hidratado y regular la temperatura corporal. Evita el consumo de bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.
2. Viste ropa adecuada. Utiliza ropa ligera, holgada y de colores claros. Los tejidos naturales como el algodón permiten una mejor ventilación y ayudan a mantener el cuerpo fresco.
3.Evita la exposición al sol. Trata de permanecer en lugares frescos y sombreados durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Si necesitas salir, usa protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte del sol directo.
4. Planifica actividades en horas frescas. Realiza actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas. Evita el ejercicio físico intenso durante las horas de mayor calor.
5. Ventila los espacios. Mantén bien ventilados los espacios cerrados y utiliza ventiladores o aire acondicionado para refrescar el ambiente. Durante la noche, abre las ventanas para permitir la entrada de aire fresco.
6. Presta atención a los síntomas. El golpe de calor puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y enrojecimiento de la piel. Si tú o alguien más presenta estos síntomas, busca refugio en un lugar fresco, hidrátate y solicita atención médica de inmediato.
7. Cuidado con los grupos de riesgo. Los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son más vulnerables al golpe de calor. Asegúrate de que estas personas estén bien hidratadas y en ambientes frescos durante las olas de calor. 
Tomar precauciones ante las altas temperaturas es vital para prevenir el golpe de calor y mantener una buena salud. Mantente hidratado, viste ropa adecuada, evita la exposición al sol y presta atención a los síntomas. Con estos cuidados, podrás disfrutar del verano de manera segura y saludable.
Redacción Aljaba Comunicación

Papagayos ya cuenta con un nuevo cajero automático del Banco Nación.

Desde este sábado y gracias al trabajo en conjunto entre el Gobierno y la entidad financiera, los vecinos de la localidad, de zonas aledañas y los turistas podrán realizar extracciones sin necesidad de trasladarse a otros lugares.
Un importante avance para la comunidad de Papagayos. Esta tarde, el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, quien junto al intendente, José Luis Gauna, inauguraron el nuevo recinto y cajero automático del Banco Nación Argentina, una obra que beneficiará tanto a los residentes locales como a los habitantes de parajes cercanos y turistas que visitan la zona, quienes anteriormente debían recorrer largas distancias hasta localidades vecinas para poder acceder a dinero en efectivo.
La ceremonia, desarrollada sobre la avenida Comechingones y Granaderos Puntanos al lado de la Municipalidad, contó además con la participación de otras autoridades provinciales y municipales y representantes del Banco Nación como Esteban Giannini y Víctor Di Cosmo, gerentes de Sector Público y Comercial respectivamente de la Gerencia Zonal San Luis.
El proyecto, financiado con fondos provinciales y ejecutado por la Intendencia, incluyó la construcción de un moderno cubículo que cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas. El Banco Nación se encargó de proveer e instalar el cajero automático, que ya se encuentra plenamente operativo y conectado en línea.

“Es re importante para la gente porque no van a tener que trasladarse para sacar sus sueldos. Estamos muy felices por este progreso para la localidad”, manifestó Poggi.
Por su parte, Gauna señalo que “Papagayos sigue creciendo y para nosotros es muy importante inaugurar este cajero. La tenemos que disfrutar y cuidar”.
Para finalizar el acto, se realizó el tradicional corte de cinta para dejar formalmente abierto este cajero.
Este proyecto forma parte de un ambicioso plan provincial que contempla la instalación de 22 cajeros automáticos adicionales en diferentes puntos estratégicos de San Luis, los cuales se encuentran actualmente en distintas etapas de obra, compra e instalación.
Fuente ANSL