Exigen justicia por Cholo, perro asesinado en Concarán: un llamado a la acción y a la guarda responsable de mascotas.

La comunidad de Concarán se encuentra conmocionada por el brutal asesinato de Cholo, un perro de ocho años que fue encontrado sin vida en un establecimiento abandonado. El hecho ha generado un profundo repudio y un llamado a la justicia por parte de los vecinos, quienes exigen que se identifique y se castigue al responsable de este crimen atroz.
Un crimen que conmociona a la comunidad.
Cholo, fue hallado sin vida en un predio de Concarán. Las imágenes del animal, que circulan por las redes sociales, muestran la crueldad con la que fue atacado. 
Un llamado a la acción y a la reflexión
Los vecinos de Concarán no solo exigen justicia por Cholo, sino que también hacen un llamado a la reflexión sobre la importancia de la guarda responsable de mascotas. La crueldad animal es un delito que no debe ser tolerado y es fundamental que todos trabajemos juntos para prevenir este tipo de tragedias.
¿Qué podemos hacer?
*Denunciar cualquier hecho de maltrato animal: Si eres testigo de un acto de crueldad hacia un animal, no dudes en denunciarlo a las autoridades.
*Adoptar con responsabilidad: Antes de adoptar una mascota, asegúrate de que puedes brindarle los cuidados necesarios. Un animal no es un juguete, sino un ser vivo que merece respeto y amor.
*Educar a los niños: Enseñar a los niños desde pequeños sobre el respeto hacia los animales es fundamental para prevenir el maltrato animal en el futuro.
*Unirse a organizaciones protectoras de animales: Existen numerosas organizaciones que trabajan para proteger a los animales y necesitan nuestra ayuda. Puedes colaborar como voluntario o donando recursos.
Juntos podemos construir una sociedad más justa y compasiva, donde todos los animales sean tratados con el respeto que se merecen.

Fuente Salvando Patitas Concarán 
Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa generada por IA 

Padres de alumnos de la escuela de Rincón del Este, protestan por la presencia de docente acusado de "supuesta conducta inapropiada" en una escuela de Santa Rosa del Conlara.

Un grupo de padres y madres de alumnos del Centro Educativo N°16 "María Palmira Cabral de Becerra" de Rincón del Este se manifestaron hoy enérgicamente para expresar su repudio ante la incorporación del docente en cuestion a tareas administrativas en la institución.

La protesta se originó tras conocerse que el docente, quien se encuentra bajo investigación por "conducta inapropiada" según confirmó el supervisor regional Walter Núñez (al Corredor Noticias), había sido asignado a la escuela. Los familiares de los estudiantes, que se enteraron de la noticia a través de grupos de WhatsApp, se congregaron en el establecimiento educativo para exigir explicaciones a la directora Elizabeth Pereyra.

En un clima de tensión, los padres expresaron su profunda preocupación por la presencia de este docente en la escuela, especialmente considerando las graves denuncias que pesan sobre él. El docente fue removido de su cargo en el Centro Educativo N°17 de Santa Rosa del Conlara este año por un presunto caso de abuso sexual a una menor de edad, que actualmente está siendo investigado por el Ministerio de Educación.

Durante una acalorada reunión con la directora Pereyra, los padres exigieron acciones concretas para garantizar la seguridad de sus hijos y reclamaron mayor transparencia en la gestión escolar. "Tenemos derecho a saber quiénes están en contacto con nuestros hijos", declaró una madre presente en la protesta. "Exigimos que se tomen medidas firmes hasta que se aclare la situación del docente".

Asimismo, los padres cuestionaron la falta de comunicación y coordinación por parte de las autoridades escolares y del Ministerio de Educación. "No hemos recibido ninguna información clara sobre este asunto", expresó otro padre. "Estamos aquí exigiendo respuestas".

La protesta se suma a una serie de reclamos y denuncias por parte de la comunidad educativa de Rincón del Este en relación a la gestión de la Escuela N°16. Los padres exigen que se garantice un ambiente seguro y transparente para el desarrollo educativo de sus hijos.

El malestar se fijó en el libro de actas. Allí se dejó constancia de las principales preocupaciones de los padres, entre ellas: la solicitud de la inmediata presencia de autoridades del Ministerio de Educación y la exigencia de que el docente, que hace unos 20 días fue asignado en la escuela, sea desafectado de sus funciones. Además, manifestaron su disconformidad con la gestión de la directora Elizabeth Pereyra y solicitaron su destitución por permitir el ingreso de un profesor investigado por "conductas inapropiadas" con menores de edad.

Las respuestas por parte del Ministerio de Educación no tardaron en llegar. Tras más de dos horas de debate, la directora de Educación Obligatoria, Olga García, comunicó por teléfono que el docente será reasignado a otro establecimiento para cumplir otro tipo de funciones. 

Sin embargo, más allá de lo dicho vía telefónica por las autoridades ministeriales, las familias comunicaron que no enviarán a sus hijos e hijas al establecimiento "hasta que no se disponga lo solicitado en el acta". 

"El día martes, a las 13 horas, nos reuniremos todos los padres de todos los niveles de ambos turnos en la puerta del establecimiento para esperar respuestas formales del Ministerio de Educación", informaron.

El supervisor educativo Walter Núñez brindó detalles sobre el caso (en dialogo con El Corredor Noticias). Dijo que el docente fue trasladado a la escuela de Rincón para desempeñar tareas pasivas mientras se investiga su presunto comportamiento inapropiado.

Este procedimiento, explicó Núñez, se basa en el decreto 46, que ordena la separación temporal del docente ante sospechas de violación de los derechos de los niños. Durante este período, el docente no tiene permitido ningún tipo de contacto con los alumnos.

En este sentido, el supervisor subrayó que la separación del docente es una acción preventiva, ya que la investigación está en curso. El sumario administrativo determinará si el docente es responsable de las acusaciones, en cuyo caso sería sancionado, o si se le permite regresar a sus funciones normales si se demuestra su inocencia.

Mientras que desde Fiscalía informaron que no hay ninguna denuncia contra el docente.

Fuente El Corredor Noticias 





San Luis Agua realiza una perforación en Cañada La Negra.

Antiguamente el paraje contaba con una muy antigua, construida en 1948 por Obras Sanitarias de la Nación, que era administrada por la comisión vecinal y abastecía a 10 familias y una escuela. La nueva ampliará la capacidad productiva y el rendimiento en vistas de un potencial crecimiento.
San Luis Agua está trabajando en una nueva perforación en el paraje Cañada La Negra, ubicado entre la Villa de Merlo y Santa Rosa del Conlara. La localidad ya contaba con una perforación que databa de 1948, llevada adelante por Obras Sanitarias de la Nación y finalizada al año siguiente. Este pozo era administrado por la comisión vecinal de la zona, la cual se encontró con un inconveniente que determinó la intervención de San Luis Agua, prestando asesoramiento técnico y realizando maniobras de recuperación del equipo de bombeo y las cañerías de impulsión.
San Luis Agua, a través de distintos tipos de pruebas sobre la perforación, buscó la forma de volverla a poner en funcionamiento y concluyó que la obra era irrecuperable, por lo cual planificó una nueva. Esta obra se ubicará en el mismo predio que la otra, pero contará con 24 metros más, llegando a unos 100 metros de profundidad.
Actualmente está en etapa de exploración, tiene seis pulgadas y se va a terminar a finales de esta semana. Los trabajos son preparatorios para la realización del perfilaje geo-eléctrico a fin de realizar el diseño del entubado preliminar de la perforación.

Fuente ANSL 

Este fin de semana llega la Expo Aeronáutica al aeropuerto Valle del Conlara.

Este viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de 11:00 a 19:00 en el Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara con entrada libre y gratuita. Ofrecerá visitas guiadas al Centro de Instrucción de Vuelo, presentación de aeronaves y simuladores, autos antiguos y una feria de emprendedores.
Durante tres días, el Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara será anfitrión de un evento pensado para toda la familia. Se trata de la Expo Aeronáutica, que tiene como propósito mostrar las actividades que realiza el Gobierno en esa materia, los cursos que se dictan y los servicios aeroportuarios que ofrece.
Los asistentes podrán realizar visitas guiadas al Centro de Instrucción de Vuelo, conocer las aeronaves y los simuladores. También aeronaves privadas, aviones hidrantes de la lucha contra incendios forestales, helicópteros y la cabina del avión de combate A4B y su equipamiento perteneciente al Museo de la V Brigada Aérea. Los emprendedores ofrecerán sus productos y habrá patio gastronómico.
Para quienes deseen apreciar un show de globos aerostáticos, se presentará el ‘Flotatour- San Luis Flota’. Un festival visual de dos horas de duración con vuelo de globos, parapentes, artistas, luces, sonido, maniobras con drones y acrobacia aérea en telas. La entrada a este show tendrá un costo de $5.000 por persona a excepción de los menores de 10 años, que ingresarán gratis. Los tickets podrán adquirirse de manera online con anticipación o en el lugar.

Fuente ANSL 

El Instituto de Idiomas abre la inscripción para los cursos virtuales.

A partir de este martes, los interesados podrán optar por la formación en: alemán, árabe, chino, coreano, francés, inglés, italiano, japonés, portugués y lengua de señas. Quienes ya cuentan con conocimiento previo podrán realizar el examen nivelador.
 La Universidad de la Punta lanza el segundo llamado a inscripciones del Instituto de Idiomas (IDI), a partir de este martes. Se trata de la oferta de formación virtual que incluye 13 idiomas para adultos: alemán, árabe, chino, coreano, francés, hebreo, griego, inglés, italiano, japonés, lengua de señas, portugués y ruso. También inglés para niños y adolescentes.
Además, para quienes tengan conocimientos previos y quieran ingresar a un nivel superior al nivel 1, pueden realizar un examen nivelador. Los programas para ver los contenidos se encuentran en la página, idioma elegido, sección Examen Nivelador.
Los interesados pueden consultar los requisitos, horarios y costos de los cursos ingresando a la página web: link de inscripción .
El 2° Cuatrimestre se dictará desde el 1 de julio hasta el 23 de noviembre, sin clases por Receso Invernal del 8 al 20 de julio 2024 (según calendario académico).
Las inscripciones se realizan por la misma página, seleccionando el idioma elegido.

Fuente noticias.ulp.edu.ar

Advierten sobre una nueva forma de robo de WhatsApp.

El Ministerio de Seguridad alerta sobre modalidades de ciberdelitos que sufren los sanluiseños con el objetivo de prevenir estafas. Si bien la tecnología nos acorta la distancia y nos beneficia en muchas actividades cotidianas, también nos expone a los ciberdelincuentes que cada vez se perfeccionan más con el objetivo de poder vulnerar contraseñas y desde ahí cometer ciberestafas.
Desde la subdirección de Tecnología y Seguridad informaron sobre una nueva tendencia de robo de la aplicación más usada por los sanluiseños para comunicarse. Cuando el ciberdelincuente realiza una videollamada por WhatsApp a una potencial víctima y éste le comparte su pantalla presionando el botón señalado en el círculo rojo de la imagen, entonces está en peligro que le roben su WhatsApp.
Esta modalidad se comete cuando el ciberdelincuente, usando otro teléfono no necesitará que la víctima le diga los 6 dígitos necesarios para activar la mensajería ya que observa la pantalla compartida en forma remota.
Por esto desde el Ministerio de Seguridad recomiendan que si se recibe una videollamada y le solicitan que presione el botón, corten la llamada y no atiendan más llamadas de ese número. Antes dudas se puede consultar al personal del ministerio de Seguridad llamando al 02664 -4452000 int. 3567 (secretaría privada) o al 3288 (mesa de entrada).

Fuente ANSL 

10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Este día se conmemora el 195° aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El 10 de junio de 1829, a través de un Decreto, se dispuso que: “Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serán regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República”. Se estableció así una estructura de gobierno, al frente de la cual se designó a D. Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción.
En su condición de heredera de los títulos de España por sucesión de Estados, conforme el principio de uti possidetis iuris, desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados.
Los primeros gobiernos patrios de las Provincias Unidas tuvieron en cuenta en diversos actos administrativos a las Malvinas, a las que consideraron parte integrante de su territorio. El 6 de noviembre de 1820, el Coronel de la Armada Argentina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, izando la bandera argentina por primera vez. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población, culminando en la creación, el 10 de junio de 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos.
Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza llevado a cabo en tiempo de paz por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente. Mediante esta usurpación, realizada en tiempos de paz, y contraria al derecho internacional de la época, se quebró la integridad territorial de la Argentina, una situación inmediatamente rechazada y protestada, la cual ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 191 años.
Desde entonces, existe una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) adoptada en 1965. Es por ello que las Naciones Unidas han dispuesto que la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial en la cuestión de las Islas Malvinas es la solución pacífica y negociada de la controversia entre ambos países.
En cumplimiento de la mencionada resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía.
A su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en numerosas resoluciones del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, así como en diversas declaraciones de foros regionales y multilaterales, tales como la Organización de los Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras.
El 4 de noviembre de 1982 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por amplia mayoría la Resolución 37/9 pocos meses después de finalizado el conflicto del Atlántico Sur, en la que se determina que el conflicto bélico no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía ni la resolvió.
En este sentido, y en el marco de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional –que establece a la recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme al derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, como un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino– el Gobierno argentino reitera su voluntad de reanudar de las negociaciones de soberanía con el Reino Unido, al tiempo que propone avanzar en una agenda común en áreas y temas de interés mutuo. En este sentido, el Gobierno argentino desea mantener una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común con miras a generar un clima de confianza propicio para la reanudación de las negociaciones.
En esta fecha siempre trascendente para todos los argentinos, reafirmamos una vez más nuestros derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, por ser todos ellos parte integrante de nuestro territorio nacional.

Fuente Información para la Prensa N°: 
305/24

Villa de Merlo estará representada por el equipo de Faustina Restaurante en el Torneo Federal de Chefs.

Se realizó la Ronda Clasificatoria de Villa Merlo, encuentro que contó con la presencia del intendente municipal Juan Alvarez Pinto y el secretario de Turismo Santiago Trobo, entre otras autoridades. El acto de entrega de premios fue encabezado por los dirigentes empresarios Carlos Mellano, José Luis Recchia y Silvina Ripke.
El miércoles 5 de junio, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Villa de Merlo (San Luis), junto a FEHGRA, llevó a cabo la Ronda Clasificatoria local del Torneo Federal de Chefs, en la que participaron los más destacados chefs de la zona.
El ganador fue el equipo de “Faustina Restaurante”, integrado por el chef Miguel Matías Fernández y el ayudante Bruno Manchento, quienes elaboraron el Plato de Bocado: Portobello higo portobello relleno, vizcacha, seso de chivo y pan granata de algarroba más olivas negras crocantes; y el Plato Principal: Chivo Braseado. Garrón de chivo en cocción prolongada cabutia asado con naranjas, ragout de garbanzos, pallares y puré de menta más arvejas.
El acto de entrega de premios estuvo a cargo de la presidente y secretario de la Asociación, Silvina Ripke y Fabián Botta; y el vicepresidente y el secretario de FEHGRA, Carlos Mellano y José Luis Recchia. Acompañaron en distintas instancias, el intendente Municipal Juan Alvarez Pinto; el secretario de Turismo Santiago Trobo; la coordinadora Territorial del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de san Luis Marita Cuello; el director de la casa de Cultura Poeta Agüero.
El Jurado estuvo integrado por Luciano Nanni, asesor gastronómico de FEHGRA; la chef María Virginia García, dueña de El Rincón de Virginia Casa de Té y Restaurante, de Villa de Merlo; el chef de reconocida trayectoria Alejandro Nitu Digilio, dueño del Restaurante Peperina, de la localidad de La Población, en Traslasierra; y el chef Santiago Díaz, jefe de AABB de Hotel Epic y dueño de Buena Faena, de Villa de Merlo.
Los equipos que clasificaron para la Ronda fueron:

• Entre Negros. Chef Osvaldo Gutiérrez Lastra. Ayudante Ivana Gutiérrez Lastra.
• Cabeza De Indio. Chef Amiel Garro. Ayudante Débora Escalante.
• Faustina Restaurante. Chef Miguel Matías Fernández y el ayudante Bruno Manchento.
• Visit Resto, del Hotel Visit San Luis. Chef Jofre Exequiel. Ayudante Bustos Luis.
La Gran Final del Torneo Federal de Chefs FEHGRA 2024, creado para impulsar la promoción y difusión de la Gastronomía argentina, se llevará a cabo en HOTELGA, del 28 al 30 de agosto, en La Rural, CABA.
Sobre el Torneo

Está orientado a chefs profesionales, de nacionalidad argentina, que posean al menos cinco años de experiencia en un establecimiento del sector -restaurante, hotel o empresa de catering-, que tenga al menos 4 años en funciones y esté asociado a FEHGRA y/o a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), a través de las correspondientes entidades asociadas. Los candidatos son seleccionados en las Rondas Clasificatorias, que se desarrollarán hasta el 31 de julio próximo. Cada equipo, integrado por un chef y un ayudante, deberá presentar recetas originales y libres de derechos de un “Plato de Bocado” y un “Plato Principal”. El equipo seleccionado en cada Ronda Clasificatoria competirá en la Gran Final y compartirá sus técnicas, conocimientos y experiencias con los asistentes a HOTELGA 2024, el encuentro gastronómico y hotelero más importante de la región, coorganizado por FEHGRA.

Fuente Fhegra Argentina 
Fotos gentileza Silvia Ripke