Balde de Escudero busca fortalecer su infraestructura comunitaria.

Presentaron un Plan Integral que busca la conservación de su ecosistema, el mejoramiento de la economía local y la consolidación de vínculos sociales y culturales.
Balde de Escudero, la pequeña localidad del departamento Junín que es reconocida por la elaboración de productos de harina de algarroba, quedó preseleccionada para recibir financiamiento del Fondo Verde del Clima e implementar un Plan Integral Comunitario (PIC). Ahora, pasará a la instancia del Consejo Consultivo Local para obtener la validación definitiva.
La comunidad del norte provincial enfrenta desafíos significativos relacionados con la conservación ambiental y el desarrollo económico sostenible. Con una población de aproximadamente 300 habitantes, las familias dependen en gran medida de la agricultura, la apicultura y la ganadería para sustentarse. La propuesta PIC busca integrar prácticas agroecológicas y fortalecer la infraestructura comunitaria para mejorar la calidad de vida de la región. 
Sus propósitos incluyen preservar el suelo y la biodiversidad, transformar el modelo económico, posicionar a la mujer en roles de gestión y establecer un centro de aprovechamiento integral del bosque nativo. También plantea diversificar la producción, incorporar nuevos productos y mejorar infraestructuras. 

Para abordar estos problemas, el Plan propone específicamente: 

-Implementar un sistema de manejo integral del bosque nativo que incluya prácticas sostenibles y la diversificación de productos. 
-Mejorar la infraestructura y adquirir maquinaria para aumentar la eficiencia y la producción. 
-Fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de la comunidad a través de capacitaciones y asistencia técnica. 
-Crear una red de vínculos interinstitucionales para la investigación y el desarrollo sostenible de la región.

Fuente ANSL 

El concejo deliberante de Santa Rosa del Conlara se unirá a la Federación.

El organismo impulsado por la secretaría de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario busca fortalecer la colaboración intermunicipal y unificar los esfuerzos legislativos.
Para unificar las regulaciones y mejorar la forma en que se legisla de manera que todas las localidades se desarrollen de manera justa y cooperativa, respetando sus particularidades y autonomía, el Gobierno impulsa la creación de la Federación de Concejos Deliberantes. Muchos ya adhirieron y ahora se sumó el de Santa Rosa del Conlara.
El director de Asuntos Institucionales de la secretaría de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario, Daniel Vílchez, se reunió con la presidenta del cuerpo, Nelly Sánchez; la vicepresidenta, Josefina Luna; los concejales Luis Ferreira, Paula Leanza y José Mora; y el secretario, Fabián Moreno, quienes se comprometieron a colaborar en el armado de este organismo; la creación de una mesa directiva rotativa, comisiones mediante sorteo y un reglamento para guiar su funcionamiento.
Los concejales ven esta iniciativa como una oportunidad para generar un espacio de consulta en el cual se pueda compartir información para mejorar la calidad de vida de los sanluiseños independientemente de sus colores políticos. “Me parece que será de mucha utilidad. Serán fundamentales las capacitaciones, el intercambio de opiniones, la homogenización de las legislaciones y la interconsulta con las localidades que tengan temas afines a solucionar”, expresó la edil Paula Leanza.

Fuente ANSL 

En su gira institucional el gobernador visitó el edificio del Concejo Deliberante de Santa Rosa.

Fue recibido por la presidenta, Nelly Sánchez, y ediles de la localidad del departamento Junín. Dialogó con ellos y recorrió las instalaciones.
Esta actividad en Santa Rosa del Conlara comenzó cerca de las 13:00, con el arribo del gobernador Claudio Poggi al edificio ubicado en la calle Moreno entre Urquiza y Mitre, que alberga al Concejo Deliberante. Fue recibido por la presidenta del cuerpo, Nelly Sánchez; la vicepresidenta, Josefina Luna; los concejales Luis Ferreira, Paula Leanza, José Mora y el secretario, Fabián Moreno.
Poggi recorrió el edificio recientemente reformado y con más comodidades para los ediles. “Espacios acordes hacen a la democracia”, les manifestó el Gobernador a los concejales cuando llegaron al recinto donde se sesiona. 
“Independientemente del color político de cada uno, acá se trabaja para el pueblo”, le contó la concejal Leanza, a lo que el Mandatario respondió “en la Legislatura también trabajamos buscando puntos de encuentro, no todo es si o no, es bueno poder coincidir. Creo que forma parte de la convivencia de los cuerpos colegiados”.

Fuente ANSL 

Desde hoy rige otra actualización en las tarifas de los peajes.

Es una readecuación para sostener los servicios y los despliegues de mantenimiento. Los usuarios que poseen la Tarjeta Sanluiseña ahorran con un pago preferencial.
El Ente Control de Rutas realizo una actualización de tarifas a partir de las 00:00 de hoy lunes 1 de julio. Al respecto, se explicó que registran un incremento acumulado en los principales rubros que componen los costos operativos y estructurales de las actividades que desarrollan, lo que ha requerido la implementación de la medida.
“Resulta necesario recomponer gradualmente el cuadro tarifario a fin de mantener en términos reales los niveles de ingresos que permitan cubrir las necesidades operativas, que garanticen la sostenibilidad del servicio de mantenimiento y preservación de las rutas de jurisdicción del Ente, continuando así con la recomposición del equilibrio económico-financiero del organismo”, indicaron.
Cabe señalar que el organismo tiene a cargo el mantenimiento de calzadas y banquinas, cartelería, seguridad vial, auxilio e iluminación, entre otros servicios, que ofrecen desde 15 estaciones de peaje distribuidas en el territorio sanluiseño.
Con la actualización, la tarifa para autos quedará en $1.000 en todos los peajes con excepción de La Punilla, El Portezuelo y Cuatro Esquinas (ruta N°30) donde el valor será de $700. Camiones de dos ejes y autos con batán ahora pagarán $1.500 –salvo en las tres localidades mencionadas donde abonarán $1.300-. En las categorías 4, 5 y 6, correspondientes a rodados pesados de gran porte, ahora deberán pagar $2.500, $3.500 y $4.500, respectivamente.
Con la Tarjeta Sanluiseña hay importantes bonificaciones

Desde el Ente remarcaron que “los usuarios que tengan sus vehículos radicados en la provincia y hayan gestionado la Tarjeta Sanluiseña, continuarán gozando de una tarifa preferencial”. Obtener el plástico es un trámite gratuito que puede realizarse en cualquier estación o en las oficinas del organismo, ubicadas en planta baja del edificio Conservador de la Casa de Gobierno. El titular debe acercarse con su DNI y tarjeta verde.

Fuente ANSL