Trabajan en «despertar vocaciones» en estudiantes secundarios.

A partir del Programa de Orientación Vocacional (OVO) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), buscan brindar una guía para escolares que presenten dificultades o incertidumbre a la hora de decidir qué trayecto de vida tomar una vez finalizado el nivel medio.
Despertar vocaciones es un proyecto que surge desde el Programa OVO, coordinado por la Secretaría Académica de la UNSL. A partir de esta iniciativa, interactúan con las escuelas secundarias por medio de talleres en los que buscan guiar, desarrollar dispositivos de autoorientación y detectar necesidades. Esto conlleva a generar una labor preventiva que permita anticipar las consecuencias de elegir y, de este modo, ofrecer respuestas puntuales personalizadas, con el fin de cubrir las expectativas del estudiantado. Además, ponen en práctica propuestas de educación vocacional destinadas a la comunidad educativa.
La secretaria Académica y directora del Proyecto, Dra. Rosa Lorenzo, explicó que estas actividades fueron pensadas a partir de dos (2) problemáticas: la escasa matriculación de estudiantes de escuelas rurales en la Universidad y la incertidumbre sobre el futuro que tienen en los últimos años del secundario. Consecuentemente dijo: «Detectamos que en el nivel medio presentan dificultades sobre qué hacer una vez finalizado los estudios secundarios. Esa realidad tiene mucho impacto en la terminalidad y esto genera que las juventudes decidan no comenzar con una carrera apenas concluyen con su trayecto escolar o, incluso, directamente no empezarla».
Estos espacios se dictan de manera presencial para quienes viven en la ciudad de San Luis y virtual para el interior de la Provincia, con el fin de impulsar la participación y que las distancias no sean una barrera. En este sentido, Lorenzo afirmó que el Programa es muy demandado por los colegios pero también por personas individuales que buscan retomar lo académico en otras etapas de la vida. «Habilitamos la posibilidad para quienes quieran acercarse desde las escuelas y de manera individual. Generamos talleres, entrevistas y brindamos herramientas para guiarlos luego a una elección», expresó.
Este Proyecto fue seleccionado recientemente por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, en su convocatoria Sigamos estudiando. En ese marco, estudiantes de cada Facultad, docentes, nodocentes, investigadores/as, graduados/as y algunos colegios integran esta propuesta. La Secretaria Académica manifestó que estas posibilidades son relevantes porque como Universidad «nos debemos a la sociedad».
Asimismo, Lorenzo añadió que, desde la mirada del Proyecto, conocer la UNSL no solo es conocer las carreras: «esta Institución está compuesta por muchos aspectos más allá de lo académico. Es importante que conozcan todo lo que brindamos, desde los proyectos de extensión, de investigación, la salud estudiantil, el área de deportes, hasta las becas, porque esto también ayuda a la hora de tomar una decisión».

Dato

Para conocer más sobre este Programa, se pueden acercar de lunes a viernes por Mesa Informativa de la UNSL, en Av. Ejército de los Andes 950, de 8:00 a 17:00 horas. También pueden comunicarse por mail a sacade@unsl.edu.ar o ovounsl@gmail.com

Fuente noticias.unsl.edu.ar

25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 25 de noviembre como Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer con el objetivo de sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para erradicar la violencia de las que son víctimas las mujeres en todo el mundo.
Esta conmemoración tiene como origen el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960 en la República Dominicana.

Fuente argentina.gob.ar


MERLO: ELEVARON A JUICIO UNA CAUSA POR ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL

 La acusada es B.K.F., una mujer trans de 51 años. La fiscalía solicitó que sea condenada a la pena de 15 años de prisión.

Nota aclarativa: en virtud del principio de inocencia, consagrado como garantía constitucional, no se consignan los datos identificatorios de la persona imputada hasta tanto se resuelva su situación procesal de manera definitiva.

El jueves 23 de noviembre, en el Juzgado de Garantía N°1 de la Tercera Circunscripción Judicial, se llevó a cabo una audiencia de control de acusación en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal agravado.

La acusada es B.K.F., una mujer trans de 51 años, quien habría abusado de un niño de 11 años cuando se encontraba ejerciendo la guarda provisoria del mismo.

Los ultrajes se habrían perpetrado en el domicilio de B.K.F., ubicado en la Villa de Merlo, entre el 15 de octubre de 2020 y el 3 de febrero de 2021.

La situación fue comunicada al Juzgado de Familia del Departamento Junín por las autoridades de la institución educativa a la que asistía el menor.

En septiembre de este año, se realizó la formulación de cargos, oportunidad en la que el Juez de Garantía, Matías Farinazzo Tempestini, le dictó una prohibición de acercamiento hacia la víctima por el término de 60 días, hasta tanto la fiscalía terminara de reunir la evidencia necesaria para la acusación.

Este jueves, la Fiscal Débora Antonella Roy Gitto acusó formalmente a B.K.F. como presunta autora del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser cometido en contra de un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente y por su carácter de guardadora.

Como atenuantes, consideró la ausencia de antecedentes penales computables y, como agravantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, tratándose de hechos reiterados cometidos en su domicilio, aprovechando la situación de convivencia, la confianza y el afecto que el menor sentía hacia ella.

En efecto, solicitó que la causa sea elevada a juicio y que, al momento de dictar sentencia, la acusada sea condenada a la pena de 15 años de prisión, accesorias de ley y costas procesales.

Luego de señalar toda la evidencia obtenida para el debate oral, Roy Gitto peticionó al juez renovar la prohibición de acercamiento de B.K.F. hacia la víctima, sus padres, el domicilio de los mismos y la escuela a la que concurre el menor, por un plazo de 60 días. Finalmente, requirió que la encartada firme el libro de imputados una vez por semana ante la Fiscalía; y la prohibición de salir de la provincia hasta tanto se efectúe el juicio, a fin de evitar el entorpecimiento del proceso.

La representante de la Defensoría de Niñez y Adolescencia, Cecilia Macíasadhirió en un todo al requerimiento fiscal, solicitando que se respeten todas las garantías constitucionales en relación al menor.En contrapartida, el abogado defensor de B.K.F., Orlando Villegas, planteó la nulidad de la acusación, y se opuso a la elevación de la causa a juicio, detallando la prueba a producir durante debate oral para demostrar la inocencia de su defendida.

Luego de analizar las presentaciones de las partes, el Juez de Garantía Matías Farinazzo Tempestini tuvo por admitida la acusación fiscal, disponiendo la elevación de la causa a la Cámara de Apelaciones de la Tercera Circunscripción para la oportuna realización del juicio.A su vez, dispuso hacer lugar a la prohibición de acercamiento en contra de la acusada por un término de seis meses y a una distancia no menor de 500 metros del domicilio de la víctima y sus padres, y del establecimiento escolar al que el niño asiste. Por último, le ordenó firmar el libro de imputados cada 15 días ante la Fiscalía, y la prohibición de salir de la provincia por un plazo de 180 días.

Prensa Judicial 3° Circunscripción

Fuente: Juzgado de Garantía N°1/ Ministerio Público Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial

Cambios en el cuadro tarifario del transporte interurbano a partir del 27 de noviembre.

 A partir del próximo lunes 27 de noviembre, se implementará una modificación en las tarifas del transporte interurbano de San Luis, con una adecuación aproximada del 25%, según el redondeo.

Este cambio se basa en un proceso de evaluación llevado a cabo por el Programa Transporte Automotor, respaldado por datos proporcionados por el INDEC que reflejan la variación de costos asociados al servicio, como combustible y repuestos, entre otros.

La actualización de la tarifa, se realizará en todos los corredores y empresas, con la vigencia de los acuerdos de paritarias y con el objetivo de mantener la disponibilidad del transporte interurbano en la provincia con el menor incremento posible, considerando los índices inflacionarios actuales en el país.

Se informa que los nuevos valores se podrán consultar en el siguiente enlace: http://transporte.sanluis.gov.ar/corredores/.

Fuente: Secretaría de Transporte.

Hoy se realizará la asamblea electoral para elegir a la nueva comisión directiva del Club Social y Deportivo San Martín.

La asamblea electoral de Club Social y Deportivo San Martín, se celebrará el viernes 24 de noviembre, desde las 20:00 horas hasta las 22:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Corrientes y Rivadavia.
Podrán votar todos los socios con la cuota al día y mayores de 16 años. El padrón estará exhibido en el ingreso a la sede.
La mesa electoral estará compuesta por un presidente y dos suplentes, quienes serán miembros de la comisión directiva actual. Cada lista tendrá un fiscal.
La votación se realizará en la secretaría de la institución, donde los socios deberán presentar su DNI o carnet de socio para acreditar su identidad. Luego, recibirán un sobre, ingresarán a la secretaría y emitirán su voto en un cuarto oscuro. El voto se depositará en una urna que estará ubicada en la mesa electoral.
El escrutinio se realizará en la secretaría, donde podrán estar presentes el candidato a presidente de cada lista, su fiscal y miembros de la comisión.
La lista que obtenga más votos será proclamada como nueva comisión directiva. Luego, se llenarán los libros de actas, se firmarán y se dará por terminada la asamblea.

Se espera una gran participación de socios en las elecciones.

La comisión directiva actual espera una gran participación de socios en las elecciones, porque "es importante que los socios participen de las elecciones para elegir a sus representantes".
Se quiere que la nueva comisión directiva sea elegida por el voto de los socios, que son los que le dan vida a la institución.

Santa Rosa del Conlara: Secuestran dos motocicletas con numeración adulterada

 El Departamento de Investigaciones de Merlo, en un operativo realizado el 24 de noviembre de 2023, secuestró dos motocicletas con numeración adulterada en la localidad de Santa Rosa del Conlara, en la provincia de San Luis.

Según informaron fuentes policiales, las motocicletas, una marca Honda modelo Tornado 250 cc y otra marca Honda modelo XR 250 cc, fueron halladas en el domicilio de un hombre de 50 años, identificado como C.C.

El operativo se llevó a cabo luego de que personal del DDI Merlo recibiera información sobre un posible paradero de las motocicletas.

Los efectivos policiales llegaron al domicilio indicado y, tras entrevistarse con el propietario, C.C., este manifestó no poseer documentación alguna de los rodados.

Por tal motivo, los efectivos policiales procedieron a secuestrar las motocicletas y labraron el acta correspondiente.

Las motocicletas quedaron a disposición de la Unidad de Abordaje Fiscal, que investiga el caso.

Detalles del operativo

El operativo se llevó a cabo en la zona urbana de Santa Rosa del Conlara, luego de que personal del DDI Merlo recibiera información sobre un posible paradero de las motocicletas.

Los efectivos policiales llegaron al domicilio indicado y, tras entrevistarse con el propietario, C.C., este manifestó no poseer documentación alguna de los rodados.

Por tal motivo, los efectivos policiales procedieron a secuestrar las motocicletas y labraron el acta correspondiente.

Las motocicletas fueron trasladadas a la sede del DDI Merlo, donde quedaron a disposición de la Unidad de Abordaje Fiscal.

Las investigaciones apuntan a determinar si las motocicletas fueron robadas o si se trataba de una falsificación.




¿SABÍAS QUE CUIDANDO TU SALUD MENTAL PODÉS REDUCIR EL RIESGO DE ADQUIRIR DIABETES?

¿CÓMO?

• Realizando actividad física

• Manteniendo una alimentación saludable

• Haciendo alguna actividad de ocio: meditar, caminar, pintar, etc

• Teniendo un descanso adecuado

• Reconociendo y gestionando nuestro estrés

¿POR QUÉ?

Cuando estamos estresados, el cuerpo produce cortisol, el cual aumenta los niveles de azúcar en sangre. Además, el estrés crónico puede llevar conductas poco saludables como comer en exceso o  hacer menos ejercicio, lo que puede contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2.

¿QUÉ ES LO ESPERADO LUEGO DE SER DIAGNOSTICADO/A CON DIABETES?

NEGACIÓN: estado de shock o embotellamiento emocional

IRA: sentimiento de enojo y frustración

NEGOCIACIÓN: esperanza de encontrar una solución y alivio

DEPRESIÓN: sentimientos de tristeza, desesperanza, aislamiento

 y falta de motivación

ACEPTACIÓN: sentimiento de calma asociado a la compresión como parte natural de la vida humana. Asume definitivamente la pérdida.

¿QUÉ HACER SI ME DIAGNOSTICAN DIABETES?

• Expresar mis emociones

• Contar con una red de apoyo adecuada

• Contar con acompañamiento familiar activo

• Contar con un/una profesional de la salud psicológica y emocional

• Manteniendo una alimentación saludable

• Haciendo alguna actividad de ocio: meditar, caminar, etc.

• Teniendo un descanso adecuado

• Reconociendo y gestionando nuestro estrés

Descargá en .pdf contenidos sobre Diabetes en https://drive.google.com/file/d/1xwH21mB9Th2I9R8AWLA3loZqD9dxciaG/view?pli=1

Fuente: Ministerio de Salud San Luis





Inicio de la vigilancia en los nodos de seguridad de Santa Rosa del Conlara

Los dos nodos de seguridad que fueron instalados en la localidad de Santa Rosa del Conlara, fueron descargados ayer y a partir de hoy ya se encuentran custodiados por personal policial y de seguridad comunitaria.

Los nodos, uno ubicado en el ingreso a la localidad, cerca de las vías, y otro pasando el puente, aún no están completamente instalados, ya que falta realizar una platea de cemento y conectar la luz. Sin embargo, se espera que estén en funcionamiento a pleno en una semana.

La presencia de personal de seguridad en los nodos tiene como objetivo disuadir el vandalismo y el delito. Los efectivos estarán apostados en el interior de los nodos y, ante cualquier incidente, podrán alertar al personal policial de patrulla para que intervenga.

Según informaron fuentes policiales, el personal de seguridad estará presente las 24 horas del día.

Redaccion Aljaba Comunicacion

Fuente: Crio. Insp. Silvio Godoy

Imagen ilustrativa de la web creditos a quien corresponda.



INGRESO AL PODER JUDICIAL: LLAMAN A CONCURSO ABIERTO PARA CUBRIR EVENTUALES VACANTES

El Superior Tribunal de Justicia de San Luis convoca a Concurso Abierto de Antecedentes y Oposición para el cargo de Auxiliar de Tercera del escalafón administrativo, a los fines de conformar órdenes de mérito en las tres Circunscripciones Judiciales para cubrir eventuales vacantes y según necesidades funcionales y factibilidad presupuestaria/ financiera.

El periodo de inscripción se extenderá desde el 11 al 21 de diciembre de 2023, inclusive, sin excepción alguna.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN DE CARÁCTER EXCLUYENTE:

Poseer domicilio en el Documento Nacional de Identidad, en alguna localidad perteneciente a la Circunscripción Judicial del Poder Judicial de San Luis a la que se postula.
No poseer antecedentes penales.
Tener 18 años de edad como mínimo, cumplidos al momento del cierre del período de inscripción y ciudadanía en ejercicio.
No estar incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Poseer título secundario o polimodal completo.
Haber aprobado la capacitación en Sistema de Gestión Informático -en el marco de lo dispuesto mediante Acuerdo Nº 364-STJSL-SA-2022-, cuya validez se encuentre vigente al momento de la inscripción de la presente convocatoria.

CÓMO REGISTRARSE

Los/as aspirantes deberán completar el formulario de inscripción digital (único medio para registrarse) que se encuentra en la web: https://ingreso.justiciasanluis.gov.ar, adjuntando, en formato digital (preferentemente en extensión PDF), la documentación que a continuación se detalla:

Certificado Analítico de estudio secundario o polimodal completo (frente y reverso, que incluya sellos y firmas correspondientes). No serán admitidas constancias de alumno/a regular, constancias de materias aprobadas, constancias de analítico en trámite y/o títulos/diplomas de formación terciaria, de grado o posgrado.
Documento Nacional de Identidad (frente y reverso). No serán consideradas constancias de D.N.I. en trámite.
Certificado de Antecedentes Penales en el Registro Nacional de Reincidencia (https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales).
Constancia vigente de no hallarse incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la provincia de San Luis. No se considerará la sola acreditación del pago de tasa administrativa y/o inicio de trámite, ni constancias de otras provincias.
En el caso de corresponder: Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido y certificado por autoridad competente.
Los/as postulantes que no acrediten la documentación requerida de manera correcta, vigente, completa y legible, quedarán eliminados automáticamente del presente proceso, determinando su no admisión.  

Una vez finalizado el periodo de inscripción, la Dirección de Recursos Humanos (DRH) confeccionará un listado de aspirantes que resulten admitidos/as en virtud del cumplimiento de los requisitos detallados y de los postulantes no admitidos -por no dar cumplimiento a uno o más requisitos excluyentes-. Estas nóminas serán publicadas en la página web institucional en la sección de “concursos para cargos” (https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=702).

El/la postulantes al que no se le admita su inscripción, y considere que se ha incurrido en un error u omisión por parte de la DRH en el control de los requisitos, podrá enviar un correo electrónico a concursosrrhh@justiciasanluis.gov.ar, argumentando los motivos por los que debería ser considerado admitido y adjuntando la documentación necesaria para respaldar lo expuesto, en el término de 5 días corridos desde la publicación de aspirantes no admitidos, y la Dirección de Recursos Humanos resolverá lo pertinente, lo que será publicado en la página web institucional en la sección de “concursos para cargos” (https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=702), en el término de 5 días hábiles desde la finalización del plazo expresado con anterioridad.

Fuente: Periodico Judicial


Santa Rosa del Conlara: Recuperan motor de motocicleta sustraído

El Departamento de Investigaciones de Merlo, en un operativo realizado el 13 de noviembre de 2019, recuperó un motor de motocicleta sustraído en la localidad de Santa Rosa del Conlara, en la provincia de San Luis.

Según informaron fuentes policiales, el motor, marca Bajaj, modelo Rouser 200 cc, tenía un pedido de secuestro vigente. Fue hallado en una zona rural de la localidad, tras tareas de investigación realizadas por personal del DDI Merlo.

El motor fue secuestrado y puesto a disposición de la Unidad Judicial N° 20, de la Policía de la provincia de Córdoba, donde se investiga la causa por el robo de la motocicleta.

El damnificado, Gabriel Alberto Peralta, con domicilio en la provincia de Córdoba, fue notificado del hallazgo de su motor.

Detalles del operativo

El operativo se llevó a cabo en la zona rural de Santa Rosa del Conlara, luego de que personal del DDI Merlo recibiera información sobre un posible paradero del motor sustraído.

Los efectivos policiales llegaron al lugar indicado y, tras realizar una requisa, hallaron el motor oculto en un terreno baldío.

El motor tenía el número de identificación JLZCGJ82842, que coincidía con el número de la motocicleta denunciada como robada.

Tras el hallazgo, los efectivos policiales secuestraron el motor y lo pusieron a disposición de la Justicia.



Fibra Óptica: se detectaron dos cortes en troncales próximos a Santa Rosa y La Carolina.

En la tarde del martes se detectaron cortes de fibra sobre los troncales que unen Santa Rosa del Conlara con Merlo, y el que une Trapiche con La Carolina. En ambos casos no se afectó al servicio debido a que ambos troncales cuentan con enlaces de backup.
Alrededor de las 18:00 de este martes, se detectó un corte de fibra óptica sobre el troncal que une Santa Rosa del Conlara con Merlo. Casi simultáneamente también hubo un corte en el troncal que une El Trapiche con La Carolina. “En ambos casos no hay afectación del servicio, ya que los troncales están diseñados en forma de anillo, como medida de seguridad y backup, y ante un corte se distribuye la conectividad desde otro punto”, explicó el director de AUI, Franco Videla, y añadió que los equipos técnicos ya se encuentran trabajando en ambos lugares para solucionar el corte de fibra.

Fuente ANSL

La localidad de Carpintería tiene su primer cajero automático.

Este martes quedó formalmente inaugurado. Está ubicado en el centro de la localidad, junto a la comisaría. Es el primero para la localidad y forma parte de los 30 cajeros automáticos que el Banco Nación está colocando en la provincia.
Desde fines del año pasado, el Ministerio de Hacienda Pública, comenzó a trabajar con intendentes del interior de la provincia sobre la incorporación de cajeros automáticos en sus localidades. Gracias al trabajo mancomunado y el convenio que la Provincia firmó con el Banco Nación 30 localidades recibirán sus cajeros automáticos.
El ministro de Hacienda, Eloy Horcajo, expresó al respecto: “Nos llena de orgullo y satisfacción poder hacer realidad este sueño para la localidad. Esto genera progreso e inclusión porque le da las mismas posibilidades de acceder a un servicio básico y esencial como es el bancario”. Resaltó también que el tener en la localidad un cajero automático representa un beneficio en el comercio interno. “Si hay un común denominador en todas las localidades que inauguramos cajeros en los últimos tiempos es que mejoran su calidad de vida y los ingresos de la gente queda en el mismo pueblo”.
Para los vecinos de Carpintería este nuevo cajero automático representa un gran progreso. El intendente de la localidad, Gastón Herrera, contó: “Es un progreso muy importante. Es un beneficio para la gente que ya no se tiene que trasladar a otra localidad. Esto implica también poder fomentar el consumo interno porque la gente que saque el dinero acá compra y consume acá. Esto nos independiza como localidad”. También resaltó que la ejecución de la obra civil estuvo a cargo del municipio.

Fuente ANSL

Rally Bike en Talita.

Si te gusta el ciclismo y quieres cerrar el año con una experiencia única, no te pierdas el Rally Bike, que se realizará el 26 de noviembre en la localidad de Talita. Podrás participar en diferentes categorías según tu nivel y distancia, y competir por premios en efectivo, trofeos y medallas. Además, disfrutarás de un kit de corredor con una bolsa personalizada, un servicio de cronometraje profesional, una transmisión en vivo con locución y fotografía, y muchas sorpresas más. El evento está organizado por Marito Alaniz Rodados JAA, con el auspicio e invitación de la Municipalidad de Talita. Para más información y contacto, visita el Instagram de Marito_Alaniz78 o llama al 1151448972.

Parte del día 6 sobre el incendio en zona de Los Molles.

Desde la mañana temprano subió una brigada a tratar de contener la zona mas caliente que quedaba, o sea, derecho hacia la calle el Cóndor.
Esa misma brigada era la que manejaba al avión donde tirar los tiros.
Es una quebrada que no hay registro de que se haya quemado antes, por ende hay mucho combustible (vegetación). 
Durante la tarde tuvo varios reinicios que trataban de ser contenidos por la brigada que estaba en esa zona y la ayuda del avión hidrante. El viento descendente complicó más la tarea.
Esa quebrada tiene una pendiente muy pronunciada y hay mucho desprendimiento de rocas, por eso el trabajo era muy cansador y sobre todo, avanzando despacio y con cuidado.
Otro dato de la zona de incendio, no hay agua (salvo lugares muy específicos) ni para recargar las mochilas ni para hidratarse.
A las 20 hs, subieron mas brigadas a esa zona...vinieron a colaborar, bomberos de la Policía, Bomberos de Tilisarao, Renca, San Pablo, Villa Larca y Cortaderas.
Cerca de las 12 de la noche, ambas brigadas hacen descenso (La que estuvo desde la mañana y la que había subido alrededor de las 20 hs) con el incendio contenido.
Siguen muchas zonas calientes en toda la sierra, se seguirá trabajando hasta que que quede extinguido.
Desde primeras horas de hoy miércoles 22 subirán brigadas de San Luis Solidario.

Fuente BBVV Los Molles

Policía recupera motor robado en Santa Rosa del Conlara.

Personal de la Dirección de Investigaciones (DDI) de Merlo, recuperó un motor robado en la localidad de Santa Rosa del Conlara, provincia de San Luis.
Según informaron fuentes policiales, los agentes realizaron tareas investigativas que les permitieron establecer que una persona en la localidad de Santa Rosa del Conlara tenía en su poder un motor de dudosa procedencia.
Los efectivos se dirigieron al domicilio del sospechoso, y al requerirle la documentación que lo acreditara como propietario del motor, el hombre no pudo presentarla.
Por ello, los agentes procedieron a realizar el secuestro preventivo del motor.
El motor recuperado fue identificado como un Yamaha YBR 125.
El expediente judicial fue remitido a la Unidad Fiscal de Instrucción Penal, Contravencional y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, a cargo del Dr. Filippi Cadelago.

19 de noviembre: Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

El día 19 de noviembre se estableció a nivel internacional como un día de lucha que busca visibilizar una realidad que afecta cotidianamente a niños, niñas y adolescentes en el mundo entero.
Fue instituido a partir del año 2000 por la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF, por sus siglas en inglés), con estatus consultivo de las Naciones Unidas, para promover la lucha contra la pedofilia y la explotación de niños, niñas y adolescentes, ayudando a generar protección efectiva mediante la difusión y la adopción de acciones concretas y sistemáticas.
En la Argentina, según datos obtenidos del Programa Nacional Las víctimas contra las Violencias, durante el período 2020-2021, del total de víctimas registradas por violencia sexual (5.566), un 58% fueron niños, niñas y adolescentes (3.219). Se advirtió asimismo una concentración de las consultas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires del 63%.
En todos los grupos etarios, el mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual pertenece al género femenino, representando casi 4 veces más que el masculino. En el caso del género masculino, el mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes, se concentra en el rango etario de 12 a 17 años.
En este día reforzamos la importancia del trabajo en materia de prevención y concientización acerca de una forma de violencia que debe ser difundida y abordada en sintonía con la Convención de los Derechos del Niño (1989):

Derecho a ser oído (art. 12)

Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.
Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.
Las modalidades de abuso sexual se dan tanto en el contexto intra como extra familiar, y una situación similar acontece también en la explotación sexual, la pornografía infantil y el delito de Grooming. Las consecuencias de estos delitos, como es sabido, perduran en el tiempo, afectando el desarrollo y las etapas futuras de la vida.
En la Argentina, a partir de la modificación del artículo 72 del Código Penal, el abuso constituye un delito de acción pública, lo que permite que sean cada vez más los casos que llegan a la Justicia, considerando que el 75% de los abusadores suele ser un familiar directo o una persona de confianza del círculo familiar.
Por tal razón, nos debemos comprometer a profundizar el trabajo mancomunado entre distintos organismos nacionales, provinciales, locales y de la sociedad civil, en la detección temprana de este tipo de situación y efectivizar la protección de niños, niñas y adolescentes.

Fuente argentina.gob.ar
Imagen de la web créditos a quien corresponda