¿CÓMO?
• Realizando actividad física
• Manteniendo una alimentación saludable
• Haciendo alguna actividad de ocio: meditar, caminar, pintar, etc
• Teniendo un descanso adecuado
• Reconociendo y gestionando nuestro estrés
¿POR QUÉ?
Cuando estamos estresados, el cuerpo produce cortisol, el cual aumenta los niveles de azúcar en sangre. Además, el estrés crónico puede llevar conductas poco saludables como comer en exceso o hacer menos ejercicio, lo que puede contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2.
¿QUÉ ES LO ESPERADO LUEGO DE SER DIAGNOSTICADO/A CON DIABETES?
NEGACIÓN: estado de shock o embotellamiento emocional
IRA: sentimiento de enojo y frustración
NEGOCIACIÓN: esperanza de encontrar una solución y alivio
DEPRESIÓN: sentimientos de tristeza, desesperanza, aislamiento
y falta de motivación
ACEPTACIÓN: sentimiento de calma asociado a la compresión como parte natural de la vida humana. Asume definitivamente la pérdida.
¿QUÉ HACER SI ME DIAGNOSTICAN DIABETES?
• Expresar mis emociones
• Contar con una red de apoyo adecuada
• Contar con acompañamiento familiar activo
• Contar con un/una profesional de la salud psicológica y emocional
• Manteniendo una alimentación saludable
• Haciendo alguna actividad de ocio: meditar, caminar, etc.
• Teniendo un descanso adecuado
• Reconociendo y gestionando nuestro estrés
Descargá en .pdf contenidos sobre Diabetes en https://drive.google.com/file/d/1xwH21mB9Th2I9R8AWLA3loZqD9dxciaG/view?pli=1
Fuente: Ministerio de Salud San Luis