Un nuevo comienzo feliz para Osito.

Hace un aproximadamente 40 días atrás "Osito" un perrito de la calle del barrio Centenario fue atacado ferozmente por una o varias personas que le golpearon la cabeza de manera brutal, vecinos de la calle Fortunata Funes (Julieta, Daniela, Esteban, Luz, Lautaro y Melisa) son quienes lo asistieron hasta que tomó intervención el grupo de proteccionistas de nuestra localidad "Los Sin Voz", allí es cuando se hace una denuncia policíal por maltrato animal, dejando todo en manos de la justicia.

Pero también comenzó otra etapa de esta historia, Osito fue llevado a la clínica médica veterinaria del Dr. Palena, allí estuvo recibiendo la atención y cuidados necesarios para curar sus heridas, muchos vecinos colaboraron en los gastos de su atención donando el dinero para afrontar los gastos que su internación requería. Fue una verdadera cadena de amor todo por Osito. 

Paralelamente el grupo "Los Sin Voz" empezó en la búsqueda de una familia para él, a través de las redes sociales, hoy fue el gran día porque Osito eligió a Sofía, Juan Pablo y Olivia para darles amor, todo ese amor que hasta hoy a él le fue negado.

Sofía, Juan Pablo y Olivia vinieron al mediodía desde Merlo a buscar a Osito para llevarlo a recibir amor, cariño y muchos mimos, esos que ahora van a sanar las heridas de su alma inocente. Fue un momento de mucha emoción según nos contaron Lorena y Jonathan del grupo de proteccionistas, porque apenas lo sacaron de adentro de la veterinaria automáticamente fue derecho a su familia.

No caben dudas de que el destino de Osito era encontrar a estas maravillosas personas. 


Los tres poderes del Estado trabajan en un proyecto de ley contra el ciberdelito.

Se trata de un plan integral con protección de la información y fue analizado este viernes durante un encuentro del que participaron el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Fabián Filomena; la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Carolina Monte Riso; el procurador general de la Provincia, Luis Martínez, y la diputada provincial Fernanda Spinuzza, impulsora del proyecto.
“Hoy hacemos público un trabajo mancomunado entre los tres poderes del Estado que venimos realizando hace varios meses y que es un anteproyecto de ley con un plan integral de ciberseguridad para la provincia de San Luis, porque el contexto lo amerita y el Estado debe ponerse a la cabeza del debate que la sociedad se tiene que dar”, explicó la diputada Spinuzza luego de la reunión que se realizó en Terrazas del Portezuelo.
Adelantó que en los próximos días se presentará en sociedad esta iniciativa para que se puedan lograr los consensos en relación a la ciberseguridad. “Este proyecto de ley es un punto de partida porque es un tema complejo y demanda un abordaje serio y responsable, informado por la evidencia y con mucha solidez técnica”, destacó.
La ministra Bañuelos adelantó que este proyecto requerirá la creación de áreas específicas dentro de su cartera, como también en los otros poderes del Estado. “Las personas que cometen delitos usando estas tecnologías tienen siempre muchos recursos económicos producto de sus robos y esto les permite estar delante de lo que puedan hacer los Estados”, según fundamentó.
La funcionaria indicó que estos delitos ocurren en todas partes del mundo y advirtió que seguirán creciendo, por lo que consideró que el Estado “debe prepararse para poder actuar preventivamente, lo cual implica áreas técnicas específicas, el acompañamiento del Poder Legislativo, con las leyes necesarias, y del Judicial, que tiene que tener la normativa y con ello trabajar todos colaborativamente para proteger a la sociedad de los delincuentes”.
La diputada Spinuzza reiteró que con esta iniciativa se busca “afirmar el compromiso institucional del Estado a través de una ley consensuada con el trabajo en comisiones que siente las bases para involucrar y generar también el compromiso del sector privado, del sector público no estatal y de la propia sociedad, y que permita instalar la cultura de la ciberseguridad y la prevención de ciberamenazas en la comunidad”.

Fuente: ANSL 


Trasladan a Sudáfrica a los cuatro tigres de bengala abandonados hace 15 años en nuestra provincia.

Luego de meses de organizar la logística, conocer el estado de salud de los felinos y enseñarles a moverse en otros lugares, los animales ya están en viaje hacia el santuario LionsRock en el país africano.
Los cuatros tigres de bengala que habían sido abandonados por un circo hace 15 años y vivían en un vagón de tren en un campo cercano a la localidad de Justo Daract, a 140 kilómetros de San Luis, emprendieron este miércoles por la tarde su viaje a Buenos Aires para luego continuar a su destino final en Sudáfrica, informaron voceros de la organización internacional Four Paws.
"Es un gran día para la familia de cuatro tigres: Amir Khalil y su equipo lograron meter a los grandes felinos en las cajas de transporte y en un camión para dirigirse a Buenos Aires", dijo Four Paws, organización encargada del traslado, en sus redes sociales.
Se harán paradas en diferentes puntos para alimentar a los tigres y darle de beber en los 700 kilómetros de recorrido a Buenos Aires.
El operativo total de traslado durará alrededor de 50 horas desde San Luis a Buenos Aires y de allí en un vuelo comercial hacia Johannesburgo, Sudáfrica, para arribar luego al santuario de grandes felinos LionsRock, informaron a Télam voceros de Four Paws.
La historia de los tigres se remonta al año 2007, cuando el dueño de un circo que pasó por Justo Daract no pudo llevarse a un macho y a una hembra de tigre de bengala y los dejó al cuidado de un agricultor, con la promesa de que iba a volver a retirarlos pero no lo hizo nunca más.
Los dos tigres se convirtieron en una familia de cuatro, y desde hace 15 años viven caminando de un lado a otro en un vagón convertido en jaula de 75 metros cuadrados.
Esta historia llegó, en noviembre pasado, a oídos del veterinario egipcio Amir Khalil, especialista en animales salvajes y director de desarrollo de proyectos de la organización internacional Four Paws, que se dedica, entre otras cosas, al rescate de animales en condiciones de vida insalubres.
Desde ese entonces todos sus equipos comenzaron a realizar el proceso necesario para el rescate a estos felinos, convirtiéndose en la primera misión de este tipo en Sudamérica llevado a cabo por esta organización, según destacó Luciana D'Abramo, directora de desarrollo de Four Paws.
Fuente: TELAM 

“MI DENUNCIA”: EL SITIO WEB DEL PODER JUDICIAL PARA DENUNCIAR DE FORMA VIRTUAL.

“Mi Denuncia” es el sitio web habilitado por el Poder Judicial de San Luis para realizar denuncias sin tener que movilizarse a los tribunales o comisarías.
La página https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar fue impulsada por la Procuración General, y facilita el acceso a los canales provinciales para radicar denuncias.
¿CÓMO DENUNCIAR DE FORMA VIRTUAL?

Dentro de la página https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar se encuentran disponibles dos formularios para denuncia: uno destinado a delitos en general, y otro para denunciar casos de violencia familiar o de género.
Se pueden denunciar amenazas, incumplimiento de órdenes judiciales, estafas, robos, abusos, incumplimiento de cuota alimentaria, maltrato animal, entre otros asuntos.
Al momento de completar el formulario, es fundamental que los usuarios coloquen de manera correcta la dirección de correo electrónico o celular, para que la Unidad de Abordaje Fiscal (UAF) pueda contactarlos e informarles sobre la continuidad del trámite. También hay un apartado para dar detalles del hecho y subir imágenes o documentos.
En el caso de las denuncias por violencia familiar y/o de género, es posible informar sobre la situación aunque la persona denunciante no sea la víctima.
Enviado el formulario, se generará un número de trámite y se remitirá a la UAF de la Circunscripción que corresponda.
Cabe recordar, que las Unidades de Abordaje Fiscal (antes denominadas “Oficinas de Recepción de Denuncias”) fueron creadas en el marco de la reforma del Código Procesal Penal provincial, y son los organismos receptores de toda denuncia de índole penal, correccional, contravencional, de violencia familiar y de género, en el ámbito del Poder Judicial de San Luis.
En ese sentido, “Mi Denuncia” es una alternativa más para garantizar el acceso a justicia a la ciudadanía, que coexiste con la denuncia policial y judicial.
Por ese motivo, ante situaciones urgentes que requieren presencia policial inmediata, se debe llamar al 911 o a la comisaría más cercana.
También está habilitada la línea 104 de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad; destinada a la atención inmediata de personas víctimas de violencia de género.
Fuente: Periódico judicial.




El gobernador firmó una carta intención con el Banco Nación con el objetivo de que la entidad sea el nuevo agente financiero de la provincia.

Fue suscripta esta mañana por Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Hecker, presidente del banco. “Creo que el pueblo de San Luis va a recibir esta noticia con alegría porque representa muchas mejoras y la corrección de algunas cuestiones que vienen sucediendo”, indicó el mandatario puntano.
“Ya firmamos la carta intención que significa que hubo muchas reuniones para llegar a este punto y es el camino que vamos a seguir”, dijo el gobernador.
“Ahora vienen reuniones para ponernos de acuerdo en el contrato definitivo. El Banco Nación es el más antiguo de la Argentina, ya es agente financiero de las provincias de Mendoza y Catamarca, y tiene un prestigio y una solvencia indiscutible”.
“En la próxima reunión que se desarrollará en San Luis mostraremos los avances y esperamos que sea el contrato definitivo. Seguramente será en la semana del 10 de abril. Vamos a pasos firmes, seguros, con alegría y esperanza”, finalizó el mandatario puntano.
El acuerdo se suscribió en la sede central del Banco Nación, en plaza de Mayo, y el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá, y el titular de Hacienda Pública, Eloy Horcajo.
Contó también con la participación de Martín Ferré, Julia Strada y Raúl Garré, directores del BNA; el síndico Marcelo Costa; la gerenta general, María Barros; y el subgerente general principal de Negocios, Gastón Álvarez.

Fotos: ANSL y Prensa Banco Nación.