Giro en la causa Loan: la tía confesó que el niño está muerto y una versión asegura que se habría tratado de un accidente.

 Fuentes de la investigación confirmaron que Laudelina Peña admitió ante la Justicia que el menor murió. El periodista Nicolás Wiñazki aseguró en Radio Mitre que la mujer habría declarado que el capitán de navío (RE) Carlos Pérez y su pareja lo atropellaron y que ella ayudó a encubrirlo.

La desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes dio un giro inesperado este sábado: fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que “Laudelina Peña se quebró y dijo que Loan está muerto”, aunque no dieron precisiones de los detalles en los que se habría dado su fallecimiento ni dónde y cómo ocurrió. La mujer hizo la confesión durante la noche ante el fiscal Gustavo Alejandro Robineau.

En ese marco, el periodista Nicolás Wiñazki afirmó en Radio Mitre que la mujer habría declarado que el niño murió atropellado accidentalmente por el capitán de navío (RE) Carlos Pérez, y que ella ayudó a encubrir el hecho.

“Va a haber un desenlace pronto en el caso Loan por impulso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se logró que ayer a la noche en secreto declare Laudelina Peña, la hermana de José Peña, la tía de Loan, y lo que habría contado es que el niño murió en un accidente con un vehículo que manejaba el ex capitán de navío Carlos Pérez y su mujer, y que asustados le pidieron ayuda a ella”, afirmó el periodista.

Y detalló: “Ella, por una cuestión de subordinación que tiene que ver con la idiosincrasia del lugar, junto con el comisario Maciel, ayudaron a tapar lo que en principio sería un homicidio culposo y que ahora se habría transformado en un delito con una pena mucho mayor”.

Minutos más tarde, el mandatario provincial adelantó en su cuenta de X que se había dado un paso importante en la resolución del caso Loan y, en una segunda publicación, se refirió a la declaración brindada por la tía del menor en las últimas horas. “Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de Corrientes, y habría narrado cómo fueron los hechos del Caso Loan. Todo lo actuado está remitiéndose ante la Justicia Federal para que proceda conforme a derecho”, posteó sin dar más precisiones al respecto.

En caso de confirmarse la versión del atropello, un levantamiento de rastros al vehículo en cuestión podría dar una prueba del impacto que le quitó la vida a Loan: debería haber un rastro de sangre o cualquier tejido, o una marca detectable con tests de reactivos.

En la lista de más de 50 pruebas que envió el Ministerio Público Fiscal de Corrientes a la Justicia federal, no consta un análisis forense de los autos de Carlos Pérez y su mujer, solo un rastreo de perros que indicó que Loan estuvo ahí. En este sentido, fuentes de la Justicia federal aseguraron a Infobae que existió un levantamiento de rastros entre las pruebas, pero no especificaron si se hicieron en los autos de la pareja imputada.

Este viernes quien había comprometido a Laudelina en el marco de la causa había sido su propio hermano, José Peña, el padre del niño desaparecido. Fue durante su declaración indagatoria que este apuntó directamente contra la tía del menor y esposa de Bernardino Antonio Benítez, otro de los detenidos del caso.

“Cuando todos van al naranjal, quien se lleva a Loan para allá es Laudelina. Yo lo vi. Y los seguí con la mirada hasta que los perdí de vista”, dijo el hombre. Tras esto, reafirmó sus dichos: “Yo nunca la perdí de vista a Laudelina y Loan se fue con ella”.

José explicó después un dato sumamente curioso: “Al rato vuelve Laudelina y me pregunta por Loan. Yo le dije que se había ido con ella. Pero ella me dice que no, que Loan estaba conmigo. Pero yo vi que se fue con ella”.

Los interrogantes que se abren si se confirma la versión del atropello

La hipótesis del accidente sorprende por el desarrollo de los hechos en la causa del fuero de instrucción correntino. Un accidente implica una acusación de homicidio culposo, un delito excarcelable. Pérez se negó a declarar en su indagatoria, tal como su pareja y el comisario Walter Maciel. ¿Por qué sus defensas permitieron que la situación escalara hacia una acusación posiblemente más grave como la trata de personas o un asesinato? Si Loan murió por un accidente y nada más, ¿por qué no lo confesaron desde el comienzo?

¿Por qué, incluso, el comisario del pueblo encubrió un delito que, a priori, no hubiese implicado una prisión preventiva? Hoy, los tres imputados, así como el marido de Laudelina, Antonio Benítez, se encuentran encerrados en cárceles federales.

De cara al hermetismo de los acusados, los fiscales Mariano de Guzmán y Alejandra Mangano habían planteado en su requerimiento para comenzar la instrucción la idea de un hecho de “criminalidad organizada”. Conversaciones extraoficiales de otros investigadores apuntaban a lo que se comentó a lo largo de la última semana: un caso de adopción ilegal, esclavitud sexual o laboral. Nunca se habló de un accidente.

Ayer por la tarde, los responsables de resolver el caso esperaban el comienzo de las pericias a los 20 celulares incautados a los imputados y a Laudelina Peña que iban a realizarse en el laboratorio de la División Pericias Telefónicas, ubicados en el histórico edificio de la PFA en Azopardo y México. Las pericias -de cuyo comienzo no se informó oficialmente- suponían la chance de un quiebre en la investigación ante el silencio de los acusados. Hoy, el quiebre de Laudelina cambia todo. En todo caso, se deberá corroborar su testimonio con pruebas forenses.

Fuente INFOBAE



Capacitación en la prevención y combate de incendios forestales.

Se realizó un encuentro y capacitación entre la Brigada Nacional Centro – Sistema Nacional de Manejo del Fuego y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas –APN. El mismo se llevó a cabo en la base de la Brigada Nacional Centro, en el aeropuerto Valle del Conlara.
En un esfuerzo por mejorar la eficacia en la prevención y combate de incendios forestales, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (PNSQ) y la Brigada Nacional Centro del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (BNC-SNMF) se han unido para llevar a cabo un enriquecedor encuentro de intercambio y capacitación.
Dicha capacitación tuvo como objetivo principal dotar al personal de la Brigada Nacional Centro de conocimientos sobre las características fitogeográficas de la zona, incluyendo especies representativas y factores locales que afectan el comportamiento del fuego.  
Así mismo la BNC brindó al personal del PNSQ una recorrida por las instalaciones y los pilotos del SNMF brindaron una capacitación sobre medios aéreos.
Este tipo de intercambio fortalece los lazos entre las dos instituciones, mejorando las estrategias de combate basadas en el conocimiento de los factores locales que influyen en el comportamiento del fuego y propician el intercambio entre ambos equipos de trabajo.  
Se espera seguir el intercambio y la capacitación en un segundo encuentro en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas programado para el mes de agosto.

Fuente Facebook Parque Nacional Sierra de las Quijadas

El líquido casero que se puede usar para quitar las manchas de humedad de las paredes.

El clima, las fallas en el aislamiento térmico y las fallas en la estructura de la casa son las tres principales razones para la aparición de estas manchas.
La humedad es uno de los problemas más comunes que se puede presentar en cualquier momento, algo que puede ser considerado como antiestético y que además ocasiona problemas en la salud.
Para eliminar las manchas de humedad de las paredes puede preparar un líquido casero utilizando ingredientes comunes. Esta es una receta sencilla:

Ingredientes

1 taza de vinagre blanco
1 taza de agua
2 cucharadas de bicarbonato de sodio
10-15 gotas de aceite esencial de árbol de té (opcional, pero útil por sus propiedades antifúngicas)
Instrucciones

Mezclar el vinagre y el agua: en un recipiente, mezclar una taza de vinagre blanco con una taza de agua. El vinagre es excelente para limpiar manchas y desinfectar superficies.
Añadir bicarbonato de sodio: agregar dos cucharadas de bicarbonato de sodio a la mezcla. El bicarbonato es un agente limpiador natural que también ayuda a neutralizar los olores.
Añadir aceite esencial de árbol de té: si tiene aceite esencial de árbol de té, agregar 10-15 gotas a la mezcla. Este aceite tiene propiedades antifúngicas que pueden ayudar a prevenir el crecimiento de moho y hongos.
Uso

Aplicar la solución: rociar la solución directamente sobre las manchas de humedad en la pared. Asegúrese de cubrir bien toda la zona afectada.
Dejar actuar: permitir que la solución actúe durante al menos 10-15 minutos para que penetre y desinfecte la superficie.
Frotar la zona: usar un cepillo de cerdas suaves o una esponja para frotar suavemente la mancha. Evite frotar demasiado fuerte para no dañar la pintura o la pared.
Enjuagar y secar: después de frotar, enjuagar la zona con agua limpia y secar con un paño limpio.
Más recomendaciones

Identificar y eliminar fuentes de humedad

Lo primero que se debe hacer es identificar las posibles fuentes de humedad en la casa. Las filtraciones de agua, las tuberías con fugas, la mala ventilación y las áreas propensas a la condensación son algunas de las causas más comunes de humedad en las paredes. Una vez identificadas, se deben tomar medidas para corregir estos problemas. Reparar cualquier fuga o gotera en tuberías, asegúrese de que el sistema de drenaje funcione correctamente y proporcione una buena ventilación en áreas como baños, cocinas y lavanderías.
Mejorar la ventilación

La ventilación adecuada es esencial para prevenir la acumulación de humedad en el interior del hogar. La recomendación es abrir las ventanas y puertas regularmente para permitir la circulación del aire fresco. Instalar ventiladores de techo o de pared en áreas propensas a la humedad, como baños y cocinas, para ayudar a expulsar el aire húmedo al exterior. Además, asegúrese de que los respiraderos de su casa estén limpios y libres de obstrucciones para facilitar el flujo de aire.
Utilice deshumidificadores

Los deshumidificadores son dispositivos efectivos para reducir los niveles de humedad en el aire. Estos aparatos absorben la humedad del ambiente y ayudan a mantener las paredes secas y libres de moho. Coloque deshumidificadores en áreas problemáticas o en espacios cerrados con poca ventilación. Además, recuerde vaciar y limpiar regularmente el depósito de agua del deshumidificador para garantizar su eficacia.

Fuente launiondigital
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

Charla sobre profesionalización de negocios en la Cámara deComercio del Valle.

Empresarios y emprendedores locales tienen una cita importante este jueves 27 de
junio en Coronel Mercau 549. A partir de las 16, se llevará a cabo una charla sobre
profesionalización de negocios, enfocada en la expansión a través del sistema de
franquicias. Esta capacitación es una oportunidad única para quienes desean
mejorar la gestión de sus pymes y explorar nuevas estrategias de crecimiento.
Los disertantes de esta charla serán Mariángeles García y Adrián Taboada de
Franquiciada 384 Cuyo y Chile. Ambos expertos compartirán sus conocimientos
sobre el modelo de franquicias y cómo este puede impulsar el desarrollo
empresarial.
La charla, titulada "Impulsa tu Negocio", se centrará en aspectos clave de la gestión
empresarial y las oportunidades de expansión mediante franquicias.
Entre los temas que se abordarán se encuentran:
Franquicias:
El ABC del modelo de franquicias: Conocer los roles de las partes intervinientes y las
ventajas de expandirse utilizando este modelo.
Roles y ventajas: Aprender sobre los roles esenciales y las ventajas competitivas del
modelo de franquicias.
Profesionalización:
Indicadores de gestión: Identificar los principales indicadores para la toma de
decisiones, como costo de mercadería, costo laboral, costo operativo y costo
impositivo.
Gestión integral: Obtener una visión 360° en la gestión de indicadores, conceptos
básicos de rentabilidad y finanzas.
La jornada tiene como objetivo proporcionar a los asistentes herramientas prácticas
y conocimientos específicos para profesionalizar su negocio y consideren la
expansión mediante franquicias. Además, los participantes podrán conocer
experiencias y estrategias de éxito en la gestión empresarial.
Para más información y confirmar asistencia, los interesados pueden comunicarse
con la Cámara de Comercio del Valle al teléfono 2664 56-2200.
Esta charla representa una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos y
conectar con expertos en el campo, en un esfuerzo por fortalecer el sector
empresarial local.

Centro de Jubilados de Santa Rosa del Conlara: nueva comisión y nuevo impulso.

El Centro de Jubilados de Santa Rosa del Conlara está de vuelta con energías renovadas. Tras un período de inactividad, una nueva comisión directiva ha tomado las riendas de la institución con el firme propósito de brindar un servicio de calidad a sus asociados.
Liderada por José Giraudo, la nueva comisión está compuesta por un grupo de jubilados entusiastas y comprometidos con el bienestar de sus pares. Entre sus principales objetivos se encuentran:

*Reactivar las actividades sociales y recreativas: Se están organizando para brindar talleres, charlas y eventos culturales para que los jubilados puedan disfrutar de su tiempo libre en un ambiente de camaradería y alegría.
*Mejorar las instalaciones del centro: Se están realizando trabajos de mantenimiento y renovación para que el espacio sea más cómodo y seguro para los asociados.
*Gestionar beneficios y servicios: La comisión está en contacto con distintas entidades para obtener descuentos y beneficios para los jubilados en áreas como salud, transporte y entretenimiento.
*Fortalecer la comunicación con los asociados: Se está creando un canal de comunicación fluido para mantener a los jubilados informados sobre las actividades del centro y sus derechos como adultos mayores.
El entusiasmo y la dedicación de la nueva comisión han generado un gran revuelo entre los asociados, quienes se muestran esperanzados de que el centro vuelva a ser un lugar de encuentro y esparcimiento.
Es importante destacar el rol fundamental que cumplen los centros de jubilados en la comunidad, brindando un espacio de contención y apoyo a los adultos mayores. El Centro de Jubilados de Santa Rosa del Conlara es un ejemplo de cómo, con trabajo en equipo y compromiso, estas instituciones pueden mejorar la calidad de vida de sus miembros.
El centro funciona de lunes a viernes de 15 a 17:30 horas en calle Córdoba 446 Barrio Centenario. 
Deseamos que la nueva comisión directiva continúe trabajando con la misma energía y dedicación para que el centro siga siendo un espacio vital para los jubilados de Santa Rosa del Conlara.

Redacción Aljaba Comunicación 


Vecinos de Santa Rosa del Conlara se movilizan juntando firmas por mejoras en salud y seguridad.

Preocupados por la deficiente atención en el hospital local y el aumento de la inseguridad, los vecinos de Santa Rosa del Conlara han emprendido acciones para exigir mejoras en estos dos aspectos fundamentales para su calidad de vida.
Unidos por un reclamo común, los vecinos se organizaron a través de una asamblea realizada el pasado 17 de junio. Allí, redactaron dos notas que recogen sus demandas y comenzaron a recolectar firmas de apoyo.

En la primera nota, dirigida a las autoridades provinciales, se solicita:

* La incorporación de más médicos y personal de salud.
* El suministro de insumos y medicamentos necesarios.
* La ampliación de las especialidades médicas disponibles.
* La puesta en servicio de la ambulancia.

La segunda nota, dirigida al intendente municipal, exige:

* La convocatoria al Consejo Municipal de Seguridad (COMUSE).
* La solicitud de un móvil policial adicional al Ministerio de Seguridad.
* La ampliación del radio de acción del personal de prevención ciudadana.
* La implementación de programas de prevención del delito.
Las firmas recolectadas, serán presentadas a las autoridades correspondientes como muestra del amplio apoyo que tiene este reclamo vecinal.
Esta iniciativa se presenta como un canal de expresión y organización fundamental para que los vecinos de Santa Rosa del Conlara puedan hacer oír su voz y exigir las mejoras que necesitan para vivir en una comunidad más segura y con una mejor calidad de vida.
Se espera que las autoridades brinden una respuesta pronta y efectiva a los reclamos de los vecinos.

Quienes todavía no han firmado las notas pueden llegarse a estos comercios y domicilios de vecinos para hacerlo: 
-Farmacia Quintana
-Esquina MITRE
-Pescadería La Martina
-Forrajeria de Quillay (esquina del supermercado AZUL)
-Supermercado AZUL 
-Verdulería de Quique González 
-Panadería "La Aldea"
-Farmacia Rivadavia 
-Maxi kiosco El Cuervo
-Pescadería del Conlara
-Verdulería "La Familia"
-Despensa La Paloma
-Verdulería Emir
-La Terminal (Boletería de Nancy)
-Maxi Kiosco el Millo (Adrian Sánche)
- Casa de Rosa Lobos en el barrio 80 viviendas
- Negocio de Griselda Zabala 
- Negocio de Pierino Dadomo
- Casa de Paula Leanza 
- Casa de Viviana Faura
-Profesor Kelly Quiroga

Redacción Aljaba Comunicación 

Cómo prevenir estafas al vender por redes sociales.

Marketplace, la red social Facebook, es uno de los lugares donde los ciberdelincuentes seleccionan sus víctimas, que en su mayoría son adultos mayores.
Debido a que cada vez son más las estafas por redes sociales, desde la subdirección de Tecnología y Seguridad del ministerio de Seguridad compartieron recomendaciones con el fin de alertar a los sanluiseños sobre este tipo de robo.
Los ciberdelincuentes están acechando de manera constante a quienes venden productos en sitios de Internet. La modalidad principal es la de mostrarle al vendedor una transferencia inexistente, cuyo importe engañosamente suele ser por un monto mayor. Así comienzan por lo general los pasos que conducen a una ciberestafa.
Sin detallar las distintas experiencias de damnificados y sus formas, se recomienda tener presente la siguiente acción:
Una vez recibido el comprobante de pago mediante una transacción, pídale al comprador que se contacte nuevamente las próximas 24 ó 48 horas hábiles posteriores para coordinar la entrega. Durante ese lapso de tiempo, verifique o pida ayuda a alguien de confianza para que compruebe que el dinero transferido se encuentra acreditado en su cuenta.
Recuerde que usted quiere vender el producto que publica y no hacer nuevos amigos que tal vez nunca conozca. Por tal motivo, luego de la transferencia, no acepte ningún llamado por WhatsApp, videollamada u otra forma de contacto con el comprador. Los criminales son hábiles para dramatizar, llorando por transferencias que jamás realizaron. No los escuche y corte.
Recuerde que lamentablemente los montos robados a una misma persona pueden ser muy importantes en un solo día por este tipo de ciberestafa y que los ciberdelincuentes son capaces de usar todo tipo de metodología para robarle.
Por dudas o consultas, el ministerio de Seguridad habilitó la línea 2664 -4452000 int. 3567 (secretaría privada) o al 3288 (mesa de entrada).

Fuente ANSL