Los feriados de abril 2025 en Argentina: reflexión y descanso.

El mes de abril de 2025 trae consigo importantes fechas de conmemoración y descanso en Argentina, marcadas por eventos históricos y festividades religiosas. Este mes ofrece a los argentinos la oportunidad de reflexionar sobre su historia y disfrutar de momentos de pausa en la rutina diaria.
Feriados Nacionales
1. Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este feriado inamovible recuerda el inicio del conflicto bélico de 1982 entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. Es una jornada de homenaje a los soldados que participaron en la guerra y a sus familias, marcada por actos conmemorativos en todo el país.
2. Viernes 18 de abril: Viernes Santo. Parte de la Semana Santa, este feriado nacional conmemora la crucifixión de Jesús y es especialmente significativo para la comunidad cristiana. Este día forma parte de un fin de semana largo que comienza el jueves 17 de abril, declarado como día no laborable.
Día no laborable
-Jueves 17 de abril: Jueves Santo. Aunque no es un feriado obligatorio, muchas personas aprovechan este día para descansar y viajar, sumándolo al fin de semana largo de Semana Santa.
Oportunidades para viajar y reflexionar
Abril ofrece un fin de semana largo ideal para viajes y encuentros familiares, especialmente durante la Semana Santa. Además, las fechas de conmemoración invitan a reflexionar sobre la historia y las tradiciones culturales del país.

Redacción Aljaba Comunicación


La Lomita: La comunidad educativa reflexionó sobre Bullying.

Este jueves en la localidad de Las Lomitas, el Dr. Hugo Orozco, Juez del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Penal Juvenil Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, y la Lic. Haydeé Ávila, del Departamento de Trabajo Social, ofrecieron una charla sobre el abordaje interdisciplinario del bullying. La actividad estuvo destinada a docentes, padres y alumnos de nivel primario y secundario de la Escuela Nº 393 Juan M. Moreno.
Durante la disertación, el Dr. Orozco y la Lic. Ávila abordaron la temática desde una perspectiva integral, analizando las causas y consecuencias del acoso escolar, así como las estrategias de prevención y acción ante estos casos. La jornada tuvo como objetivos: generar un espacio de reflexión y debate entre los asistentes y desarrollar un encuentro para compartir experiencias y consultas en torno a la problemática.
El taller fue solicitado por la directora de dicho establecimiento educativo, Sandra Gallardo, quien manifestó su interés en profundizar sobre la problemática del bullying luego de la visita del programa “Justicia Móvil” a la localidad de Los Cajones, en noviembre del 2024.
Esta iniciativa responde al compromiso del Poder Judicial de acercar la justicia a la comunidad y promover espacios de concientización sobre problemáticas que afectan a niños y adolescentes. La participación de distintos actores sociales en estas instancias de diálogo y capacitación resulta fundamental para la construcción de entornos educativos seguros y libres de violencia.

Fuente Periódico judicial

TRABAJO EN CONJUNTO - Autoridades provinciales planifican acciones de seguridad con la municipalidad de Santa Rosa

La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, mantuvo una reunión con el intendente de Santa Rosa del Conlara, Miguel Postiguillo, concejales de la localidad, el presidente de la Agencia de Ciencia y Tecnología, y representantes de Fiscalía de Estado y de la secretaría de Ética Pública.
El objetivo del encuentro, desarrollado en el edificio Sur de la Casa de Gobierno fue coordinar acciones conjuntas para mejorar la seguridad en la localidad, aportando herramientas desde cada sector para fortalecer la protección de los vecinos.
Durante la reunión, el intendente Postiguillo destacó los avances en el monitoreo de cámaras de seguridad y en el abordaje de cuestiones específicas con Fiscalía de Estado. Asimismo, subrayó la importancia de comprender que el problema no radica en la Policía, sino en la falta de respuesta de la Justicia ante las necesidades del pueblo, ya que es un poder del Estado que tiene un fuerte divorcio con los vecinos, haciendo énfasis en la aplicación de medidas efectivas contra quienes cometen robos o hechos violentos.
Este encuentro marca un paso importante en la búsqueda de soluciones concretas para garantizar mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes de Santa Rosa del Conlara.

Fuente ANSL


Actuación de los Bomberos Voluntarios de Santa Rosa del Conlara ante una Fuga de Gas en Lafinur.

En la madrugada de hoy, 27 de marzo de 2025, personal dd Bomberos Voluntarios de Santa Rosa del Conlara, respondió a una emergencia en la localidad de Lafinur, donde se reportó una fuga masiva de gas proveniente de un zeppelin en un establecimiento educativo.
Operativo de Emergencia
A las 02:40 horas, el móvil 10, bajo el cargo del Sub-Jefe Gustavo Gauna y acompañado por el bombero Nelson Andrés Monardez, partió hacia el lugar tras la solicitud del Jefe de Jurisdicción. Al llegar, coordinaron las acciones junto al Jefe de los Bomberos Voluntarios de Lafinur, Alfredo Garay. La magnitud de la fuga y la gran cantidad de gas emanado dificultaban el acceso a la llave de paso del zeppelin.
Control de la Fuga
Para enfrentar la situación, Gauna y Garay ingresaron al área afectada utilizando Equipos de Respiración Autónoma (ERA), lo que les permitió operar de manera segura y proceder al cierre de la llave de paso, controlando así la fuga de gas. La intervención rápida y profesional evitó posibles daños mayores en el establecimiento educativo.
Regreso a la Base
Tras finalizar las tareas de control, el personal regresó sin novedades a la central, destacando la importancia del trabajo en equipo y la preparación técnica en este tipo de emergencias.
La actuación de los Bomberos Voluntarios reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, demostrando una vez más su capacidad para manejar situaciones críticas de manera eficaz.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda

Merlo: Lo imputan por tenencia de material de abuso infantil y divulgación de imágenes.

La Fiscalía de Instrucción con Intervención en Contexto de Género de la Tercera Circunscripción le imputó cargos a un joven de la Villa de Merlo por los delitos de divulgación de representación de menores de 18 años de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales y tenencia de material de abuso sexual infantil.
La fiscal Débora Roy Gitto explicó en la audiencia de formulación realizada este jueves por ante el juez de Garantía Nº 1, Nicolás Coppola, que el imputado envió dos veces la misma fotografía de una niña menor de edad, desnuda y que mostraba sus genitales, “el cual es catalogado como material de abuso sexual infantil (M.A.S.I.), desde su usuario de Instagram denominado y que se encontraba vinculado a un email y a un número de teléfono”.
Coppola, luego de escuchar a las partes, dio por formulados los cargos contra el joven investigado, quien estuvo representado por el Defensor Oficial en lo Penal N° 2, Francisco Pérez. Se prevé que la fiscalía pida la elevación de la causa a juicio, en los próximos días.
La investigación
Los envíos de las imágenes se realizaron en noviembre de 2020 y dieron origen a dos Reportes NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children y que traducida significa Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados), los cuales informan los datos de Instagram referidos, así como también que dichos envíos se hicieron desde dos IP correspondientes a la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de San Luis.
Una vez recepcionados los Reportes NCMEC en la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad de Buenos Aires se procedió a realizar las tareas investigativas preliminares. Se ofició a una empresa de telefonía móvil que informó que el número de teléfono vinculado a la cuenta de Instagram investigada pertenece al imputado.
En uno de los allanamientos que se hicieron en el domicilio del acusado, en el barrio 207 Viviendas, se secuestraron ocho pen drive, cuatro celulares, un disco duro, tarjetas de memoria, un CPU, una cámara de fotos y tres DVD.
Del material relevado, se encontraron como elementos de interés para la causa: 95 imágenes y 6 videos con contenido de abuso sexual sobre niñas, niños y adolescentes, numerosas imágenes donde posiblemente se visualice a niñas, niños o adolescentes en ropa interior o ropa de baño, una imagen que se asemeja a la utilizada como foto de perfil por la cuenta de Instagram denunciada en los reportes Cybertipeline NCMEC que dieron origen a la investigación, entre otras evidencias.

Fuente Periódico judicial

Elecciones provinciales 2025: Estos son los candidatos oficializados para diputados en el Departamento Junín y Concejales en Santa Rosa del Conlara.

En cumplimiento con el Cronograma Electoral previsto para las elecciones provinciales, en el día de hoy, la Secretaría Electoral Provincial dio a conocer los candidatos oficializados que participarán en los comicios del próximo 11 de mayo. 
Dicha información ya se encuentra disponible en el sitio web de la Justicia Electoral Provincial, en el menú “Candidatos Oficializados”. 

Fuente Periódico judicial. 

BOXEO - “Esta fecha va a reunir a pugilistas de Santa Rosa, Merlo, Luján, Quines, La Toma y La Punta”

La tercera fecha del Campeonato Provincial de Boxeo Amateur, en Luján, ofrecerá 14 combates entre amateurs y exhibiciones. La cita es a las 21:00 en el Club Amigos de Luján, con entrada libre y gratuita.
Este viernes a las 21:00, con entrada libre y gratuita, la localidad de Luján vivirá una gala de enfrentamientos con la tercerea fecha del Campeonato Provincial de Boxeo Amateur. En total habrá 14 combates: doce peleas amateur y dos de exhibición. Como en ediciones anteriores, esperan una gran concurrencia de público. La cita es en el Club Amigos de Luján.
“Como decimos en todas las conferencias, muchísimas gracias por acompañarnos siempre en el tema del boxeo, ya que es una gestión muy importante que ha ordenado el Gobernador y está teniendo muchísimo éxito. Los chicos cada vez están más entusiasmados”, señaló Eva María Gatica, directora provincial de Boxeo.
“Creo que entre esta fecha y la próxima vamos a comenzar a delinear los octavos de final”, agregó la funcionaria.
Sergio Medina, coordinador de los encuentros, comentó que esta fecha tendrá una particularidad, ya que se unirán a muchas localidades y ciudades de la provincia. “Se van a unir en este festival participantes de Santa Rosa, Merlo, Luján, Quines, La Toma y la Ciudad de la Punta. Hay un boxeador de Santa Rosa que va a estar peleando y que creo que debe ser el primero de su localidad. Es del primer gimnasio que hay ahí, y va a ser la primera pelea de la noche”, explicó.
“Va a estar mucho más variado, mucho más lindo para que la gente lo pueda disfrutar, con un muy buen nivel de boxeadores porque va a haber chicos con más de 20 peleas también, lo que le va a dar más nivel boxístico, y chicos nuevos que van a debutar, como el de Santa Rosa”, agregó.
También celebraron que el torneo local esté dando sus frutos, ya que siete de 10 boxeadores que salieron del Campeonato Provincial local, pasaron a la final en el torneo regional juvenil que enfrenta a peleadores de San Luis, San Juan y Mendoza. Esa fecha se disputó el fin de semana pasado y, este viernes 28, tendrán la oportunidad de clasificarse al Nacional Argentino, que se celebrará desde el 3 al 13 de abril en Las Flores, Buenos Aires.
La velada de Luján sólo ofrecerá combates en la categoría masculina, ya que la mayoría de los enfrentamientos femeninos se disputarán en la próxima fecha, el 11 de abril, en Unión.

Fuente ANSL


Tercera Circunscripción: Piden 17 años de prisión para acusado de abusar de su hijastra.

El Juez de Garantía N° 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, Dr. Jorge Pinto, ordenó la apertura a juicio de una causa contra un hombre de 33 años acusado de abusar sexualmente de una niña de 12 años, hija de su pareja. De acuerdo con la acusación fiscal presentada por la Fiscalía de Instrucción con Intervención en Contexto de Género, los hechos ocurrieron entre el 2020 y el 2023, en una vivienda rural que habitaba la familia cerca de la localidad de El Talita, Departamento Junín.
“La causa se inició por una denuncia que hacen los docentes de la niña en el Juzgado de Familia N° 2 de San Luis. La víctima habla en el colegio y se realiza un Comunica Situación. Luego se inicia acá, en la Tercera circunscripción por denuncias que efectúan unas tías y nosotros pedimos nos remitan todas las actuaciones de allá. Actualmente la niña está a cargo de sus abuelos maternos y la tenencia provisoria la tiene una tía”, explicó la fiscal Débora Roy Gitto.
Al acusado se le imputa los delitos de abuso sexual reiterados en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravados por la convivencia y la guarda preexistente; y la Fiscalía solicitó una condena de 17 años de prisión.
El acusado mantenía una relación de pareja con la madre de la víctima desde 2017. Los ataques sexuales del imputado comenzaron con abrazos y tocamientos por encima de la ropa y fueron intensificándose progresivamente hasta derivar en situaciones de mayor gravedad.
La victima recuerda que uno de los primeros hechos de abuso se dio en el campo, mientras ella recolectaba jarilla. El imputado la abrazó y comenzó a tocarles las piernas, pero la menor asustada se retiró del lugar. “Un tiempo después, cuando la abrazaba y la tocaba, subía sus manos por la entrepierna y comenzó a meter las mismas por debajo de la ropa interior, solía hacerlo cuando se quedaban solos en el auto, cuando iban al corral de las cabras, o a recolectar jarilla”, narró en su acusación la fiscal Roy Gitto.
Los tocamientos eran varias veces por semana. El último hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023, cuando la madre de la menor de edad le informa que esa mañana no podría llevarla a la escuela, y que lo haría el imputado. Ese día, el hombre de 33 años ingresó a la habitación y la manoseó por debajo de sus prendas íntimas. Luego la abrazo y le pidió que no diga nada.
“La angustia que tenía la victima la llevó a no poder ocultarlo en el colegio y esto fue el puntapié inicial para despertar las alarmas de varios docentes, los primeros en conocer la situación de la menor y realizar la denuncia”, explicó la fiscal.
En la audiencia de control de acusación, celebrada este martes, el imputado fue representado por el abogado Guillermo Gatica. También estuvo presente la Defensora Oficial de Niñez, Adolescencia e Incapaces. Ailén Barrios. En las próximas semanas se conocerá la fecha del debate oral.
Fuente Periódico judicial

La Explosión de la Supernova: Un espectáculo celestial en San Luis.

Hoy, 27 de marzo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo único con la explosión de la supernova T Coronae Borealis, un fenómeno astronómico que no se veía desde hace 80 años. Este evento, que ha captado la atención de astrónomos y aficionados de todo el mundo, será visible a simple vista desde San Luis, Argentina, y promete iluminar el firmamento con un brillo comparable al de las estrellas más brillantes.
¿A qué hora será visible?
Según los expertos, el mejor momento para observar la supernova será a partir de las 20:30 horas, cuando la constelación de Corona Boreal, donde se encuentra el sistema estelar T Coronae Borealis, sea claramente visible en el cielo nocturno. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica para disfrutar plenamente del fenómeno.
Desde nuestra provincia, se podrá observar en dirección noreste, hacia la constelación de Corona Boreal. Para localizarla en el cielo, te recomiendo utilizar aplicaciones de astronomía como Stellarium o SkySafari, que pueden guiarte con precisión hacia la ubicación exacta. 
¿Qué es T Coronae Borealis?
T Coronae Borealis es un sistema binario ubicado a unos 3,000 años luz de la Tierra, compuesto por una gigante roja y una enana blanca. La explosión ocurre cuando la enana blanca acumula suficiente material de su compañera, desencadenando una reacción termonuclear que genera un aumento repentino de brillo. Aunque técnicamente no es una supernova en el sentido clásico, este tipo de evento, conocido como "nova recurrente", es extremadamente raro y fascinante.
Consejos para la Observación
Para disfrutar de este fenómeno astronómico, se recomienda:
- Buscar un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad.
- Llevar binoculares o un telescopio para una mejor experiencia, aunque no son indispensables.
- Consultar aplicaciones de astronomía para localizar la constelación de Corona Boreal en el cielo.
La explosión de T Coronae Borealis es una oportunidad única para conectar con el universo y maravillarse con su inmensidad. No olvides mirar al cielo esta noche y ser testigo de este increíble evento astronómico.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda

Los Molles impulsa el Boleto Universitario Municipal para fortalecer la educación en todos los niveles.

En una destacada iniciativa del intendente de Los Molles, contador Marcelo Sánchez, la Municipalidad anuncia la implementación del programa "Boleto Universitario Municipal", una medida que busca brindar apoyo directo a los estudiantes universitarios mediante la cobertura de sus gastos de transporte con fondos municipales. Este paso refleja el compromiso constante de la gestión actual por acompañar a los jóvenes en su formación académica.
El programa se alinea con la decisión del Gobierno de la Provincia de otorgar boletos gratuitos para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, ampliando la ayuda a todos los niveles educativos, desde el nivel inicial hasta el universitario. Esta colaboración entre las distintas entidades públicas refuerza el acceso equitativo a la educación y alienta la continuidad académica de los estudiantes.
Para conocer los requisitos y alcances del programa, se invita a toda la comunidad estudiantil universitaria a acercarse al Edificio Municipal, este viernes 28 de marzo a las 10 horas. Este encuentro será clave para resolver dudas y garantizar que más jóvenes puedan beneficiarse de esta oportunidad.
Esta acción reafirma la visión de una gestión comprometida con la educación y el progreso de la juventud, colocando a la educación como prioridad en el desarrollo de la localidad. Con iniciativas como esta, Marcelo Sánchez continúa trabajando para construir un futuro prometedor para todos los estudiantes de la ciudad.

Fuente Municipalidad de Los Molles 
Redacción Aljaba Comunicación 

Nace un puma albino en Nicaragua: un fenómeno único en el mundo.

En el zoológico Thomas Belt, ubicado en Juigalpa, Nicaragua, se ha registrado un acontecimiento extraordinario: el nacimiento de una cría de puma albino. Este evento no solo marca un hito en la historia de la fauna del país, sino que también destaca por su rareza a nivel mundial, ya que solo se tiene constancia de cuatro pumas albinos en todo el planeta.
El puma albino, con su pelaje completamente blanco y ojos rojizos, es el primero en nacer en cautiverio en Nicaragua. Este felino, una especie autóctona de América que se encuentra en peligro de extinción, representa un símbolo de esperanza para la biodiversidad de la región. La cría, junto con sus hermanos, permanece bajo el cuidado de su madre y en aislamiento para garantizar su bienestar durante los primeros meses de vida.
El albinismo, una condición genética recesiva que resulta en la ausencia de pigmentación, es extremadamente raro en el reino animal. Aunque esta característica puede dificultar la supervivencia en la naturaleza debido a la falta de camuflaje, en un entorno controlado como el zoológico, el puma albino tiene mayores posibilidades de prosperar.
Este nacimiento ha sido celebrado por la población nicaragüense como un recordatorio de la importancia de proteger la biodiversidad y las especies en peligro de extinción. El zoológico planea presentar al público a esta singular cría una vez que cumpla tres meses de edad, asegurando que se mantengan los cuidados necesarios para su desarrollo.
Un evento como este no solo enriquece el patrimonio natural de Nicaragua, sino que también nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y la belleza de la vida en todas sus formas.
Fuente nationalgeographic.com.es

SALUD - San Luis registra 33 casos autóctonos de dengue

Las autoridades sanitarias continúan con las tareas de vigilancia, prevención y control del mosquito Aedes Aegypti. Solicitan a la comunidad colaborar con la eliminación de criaderos en los hogares y espacios comunes.
A la fecha, se han confirmado 33 casos autóctonos de dengue en San Luis, detectados en distintas localidades del territorio provincial.
Desde el inicio de la temporada, el 1° de agosto de 2024, se notificaron al Sistema de Información Sanitaria un total de 311 casos sospechosos. De ese total, 168 casos fueron descartados, 96 permanecen en estudio como sospechosos, 12 son considerados probables, 2 fueron confirmados como casos importados y 33 fueron confirmados como casos autóctonos.
Los 33 casos autóctonos confirmados se distribuyen de la siguiente manera:
Tilisarao: 14
Santa Rosa: 7
Villa Mercedes: 5
Candelaria: 4
Renca: 1
Quines: 1
Naschel: 1
Las autoridades sanitarias continúan con las tareas de vigilancia, prevención y control del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, e instan a la comunidad a colaborar con la eliminación de criaderos en los hogares y espacios comunes.
Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, sarpullido o malestar general, se recomienda no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

Fuente ANSL

SEMANA SANTA - Los municipios del norte acordaron fortalecer la promoción turística junto a la Provincia.

El ministerio de Turismo y Cultura llevó a cabo importante reunión de trabajo con los municipios que integran el corredor de la Costa de los Comechingones, con el objetivo de fortalecer la promoción turística de cara a Semana Santa y la temporada baja. 
Reunión en Los Molles: Corredor de la Costa de los Comechingones
Por la tarde, la comitiva provincial estuvo integrada por el director de Promoción Turística Cultural, Ignacio Morris; la subdirectora de Marketing, Luciana Trobo, y la subdirectora de Coordinación Territorial, Marita Cuello, quienes se trasladaron a Los Molles para reunirse con los municipios del Corredor de la Costa de los Comechingones.
El secretario de Turismo de Merlo, Santiago Trobo, afirmó: “Todas las promociones que se están realizando desde el ministerio de Turismo y Cultura son de mucha ayuda para los municipios, ya que sin ellos no podríamos asistir a ninguna por nuestra cuenta. Ahora estamos trabajando para ofrecer una mayor cantidad de propuestas a quienes nos eligen”.
Morris, destacó: “Las reuniones de trabajo con los Municipios son clave para articular estrategias de promoción de manera coordinada y amplificar nuestro alcance. En lo que va del año, hemos realizado acciones de promoción en más de 80 fiestas, festivales y eventos dentro de la provincia, además de participar con activaciones de promoción turística en más de 10 localidades del país. Estas iniciativas nos han permitido llegar directamente a más de un millón de personas y son nuestros municipios con sus encantos los protagonistas de estas acciones”.
Formaron parte del encuentro los secretarios de Turismo de Villa de Merlo (Santiago Trobo), Cortaderas (Alejandro Altamirano), Villa del Carmen (Yohana Torres), Papagayos (Elías Nasif) y Villa Larca (Álvaro Funes).
Con estas acciones, el ministerio de Turismo y Cultura reafirma su compromiso con continuar promoviendo el trabajo conjunto con los municipios y consolidar a San Luis como uno de los principales destinos del país.

Fuente ANSL

CLAUDIO POGGI - “El PANE nació sobre las ruinas de la realidad económica y social que nos dejaron”

El gobernador Claudio Poggi informó este lunes una serie de acciones tendientes a mejorar la implementación del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE). Anunció la suspensión de los dos proveedores involucrados, en San Luis y en Villa Mercedes, una auditoria especial de todos los demás y la revisión de los protocolos aplicados.
En un mensaje a la población de San Luis, el gobernador Claudio Poggi anunció una jerarquización del Programa PANE, con una estructura que pasará a ser independiente del ministerio de Educación. “Será la que articule con las diferentes áreas involucradas, ya que además de Educación está Producción, con el desarrollo de proveedores; y Salud con la parte nutricional y el control bromatológico“, describió el Primer Mandatario.
Además, dijo que “dentro de este proceso de jerarquización, le he pedido a una profesional con muchísima experiencia en gestión pública y privada, como es la licenciada Eugenia Gallardo, que me ayude y que coordine este programa”.
A continuación, la transcripción del mensaje completo que brindó el Gobernador a la población:
Hola queridos sanluiseños.
Desde el inicio de mi gestión, ustedes me han escuchado hablar de que el único cambio profundo y sustentable va a llegar de la mano de la educación, del acceso al conocimiento. Cuando visito cada escuela, cuando charlo con cada chico o sus docentes, reafirmo la convicción de profundizar el camino que iniciamos en diciembre de 2023. Un pueblo educado progresa, un pueblo sin educación, siempre será esclavo de los pueblos educados, y yo sueño y trabajo para un San Luis educado
Cuando asumí el 10 de diciembre de 2023, el camino elegido de la educación nos desafiaba a sortear una triste realidad. El día que llegamos a la gestión nos encontramos con un desgarrador dato estadístico que indicaba que 7 de cada 10 niños sanluiseños estaban sumergidos en la pobreza. Dicho de otra manera, 2 de cada 3 chicos tenían carencias alimentarias.
El cuadro social recibido nos enfrentaba a un crudo desafío que decidimos, primero reconocerlo, y segundo enfrentarlo. No hay educación posible ni procesos de aprendizajes exitosos, si nuestros chicos no están bien alimentados.
Con este contexto social grave, tomamos la decisión en febrero del año pasado de priorizar las políticas públicas de contención social, decidimos priorizar la alimentación nutricional escolar de nuestros niños, sobre la certeza de saber que un niño con hambre no aprende y si no aprende, no tiene futuro.
Ahora bien, dentro de este crecimiento del PANE pueden suceder inconvenientes no deseados, como los que tuvimos en estos últimos días. Pero eso no nos tiene que hacer perder el objetivo ni el norte, sino por el contrario, no hace saber, que debemos redoblar los esfuerzos y redoblar los controles.
Es por ello que he decidió en el día de la fecha he decidido por un lado la suspensión de los dos proveedores involucrados, en San luis y en Villa Mercedes, una auditoria especial de todos los otros proveedores y la revisión de los protocolos aplicados.
Asimismo también he tomado la decisión de proceder a la jerarquización del Programa PANE, con una estructura independiente del ministerio de Educación. Que sea el que articule con las diferentes áreas involucradas, porque además de Educación, esta Producción con el desarrollo de proveedores; y Salud , con la parte nutricional y el control bromatológico.
Dentro de este proceso de jerarquización, le he pedido a una profesional con muchísima experiencia en gestión pública y privada, como es la licenciada Eugenia Gallardo, que me ayude y que coordine este programa .
Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad a los padres de los chicos del sistema educativo, vamos a seguir trabajando para que el PANE siga brindando la alimentación nutricional de calidad, que la realidad social nos requiere.
El futuro de San Luis demanda reconstruir el tejido social, y apuntalar la educación de nuestro hijos como prioridad. Así lo hemos hecho en estos meses y lo seguiremos haciendo, aunque los que generaron este desastre en la provincia nos quieran seguir poniendo piedras en el camino y quieran volvernos al pasado, no tengan dudas, seguiremos avanzando.
Gracias por escucharme.

Fuente ANSL

Hacer malabares en bicicleta: un peligro latente en las calles de nuestro pueblo y rutas cercanas.

El ciclismo es más que un medio de transporte; para muchos es una forma de expresión artística y deportiva. Sin embargo, el auge de realizar malabares y piruetas en bicicleta en calles y rutas transitadas ha encendido las alarmas en términos de seguridad vial. Si bien estas acrobacias pueden ser espectaculares y capturar la atención de los transeúntes, el contexto en el que se realizan puede convertirlas en una amenaza, no solo para quienes las ejecutan, sino también para otros usuarios de la vía.
El peligro radica en varios factores. Por un lado, las rutas y calles concurridas suelen estar llenas de vehículos que, ante un movimiento inesperado de un ciclista, pueden reaccionar de manera tardía o inapropiada, provocando accidentes que podrían haberse evitado. Por otro lado, las personas que se dedican a estos actos muchas veces subestiman las irregularidades del terreno, el clima y la velocidad de los automóviles, exponiéndose a caídas graves y hasta lesiones permanentes.
Más preocupante aún es el impacto en los terceros. Un conductor podría perder el control de su vehículo intentando esquivar a un ciclista haciendo acrobacias, lo que podría desencadenar una colisión en cadena. Además, estas prácticas distraen a los demás usuarios de la vía, quienes por naturaleza dirigirán su atención hacia el acto, dejando de lado la concentración que exige la conducción.
¿Cómo encontrar el equilibrio entre el arte y la seguridad?
La solución no reside en prohibir estas manifestaciones, sino en promover espacios seguros diseñados específicamente para ellas, como parques, pistas de ciclismo acrobático o áreas urbanas delimitadas donde el tráfico vehicular esté restringido. Asimismo, es esencial fomentar una mayor conciencia sobre los riesgos inherentes a estas prácticas y educar a los ciclistas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
En última instancia, el desafío radica en garantizar que el talento y la creatividad puedan florecer sin comprometer la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. ¿Será posible lograr esta armonía en nuestras calles? Solo con diálogo, responsabilidad y acción podremos trabajar hacia una solución. La bicicleta, después de todo, debe seguir siendo un símbolo de libertad y no convertirse en un instrumento de peligro.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

La última semana de marzo continuará con tiempo muy húmedo en Argentina, con frecuentes lluvias y tormentas.

Se llevó a cabo este fin de semana un cambio de tiempo progresivo en el centro y norte de la Argentina con el avance de un frente frío, el cual no solo hizo descender las temperaturas de forma moderada, sino que también produjo lluvias y tormentas de variada intensidad en varias provincias.

El sistema frontal se mantiene este feriado de lunes estacionario en la franja central del país, al tiempo que una perturbación atmosférica se desplaza de oeste a este en altura. Esta combinación de factores promueve que la inestabilidad persista en gran parte del centro y norte del territorio nacional, con abundante nubosidad y precipitaciones que se concentran especialmente en las provincias centrales, Cuyo y el NOA.

En las últimas horas las lluvias más relevantes se dieron entre San Luis y Córdoba, con registros muy puntuales que han superado los 50 mm en forma extraoficial. Al mismo tiempo, sobre zonas cordilleranas del norte de Neuquén y del sur de Mendoza las precipitaciones se daban en forma de nieve debido al brusco descenso térmico producido en la región.

Esta situación causaba algunos trastornos en la red vial debido a las adversas condiciones meteorológicas producto de la caída de nieve y el fuerte viento que reducían la visibilidad: el paso Internacional Pino Hachado que conecta Neuquén con Chile, por ejemplo, se encontraba cerrado hasta nuevo aviso.

Así continuará el tiempo esta semana en Argentina

Conforme la perturbación en altura continue su desplazamiento al este, es probable que puedan producirse lluvias de mayor relevancia y tormentas aisladas en la segunda mitad de este lunes sobre el norte de Buenos Aires, Capital Federal, y el centro y sur del Litoral.

El viento sudeste continuará aportando mucha humedad en prácticamente toda la mitad norte del país, con temperaturas acotadas. Esto favorecerá cielos muy nublados y la persistencia en forma intermitente de precipitaciones de intensidad débil en otras regiones como Córdoba, Cuyo y el NOA.

Pero en particular, a partir de la noche de hoy o madrugada del martes, es probable que comience a desarrollarse una nueva activación de tormentas más intensas en el centro-oeste del país.

Nuestro modelo de referencia ECMWF prevé una mayor probabilidad de que esto afecte desde el este de Jujuy y de Salta hacia la zona de Mendoza, cruzando la zona Tucumán, Santiago del Estero y el este de las provincias de Catamarca y La Rioja. En la primera mitad del martes toda esta amplia zona de país, sumando poco a poco a partes de San Luis y Córdoba, será propensa a presentar tormentas fuertes y lluvias generalizadas, con montos de precipitación de 30 a 50 mm en forma localizada y la chance de granizo y/o fuertes ráfagas.

Estas áreas de precipitación intentarán avanzar muy lentamente hacia el este del país entre el miércoles y el jueves. El miércoles en particular, la zona de mayor probabilidad de lluvias y tormentas, algunas fuertes, se concentrará sobre el sur de Cuyo, Córdoba, La Pampa, norte de la Patagonia y el oeste de Buenos Aires, en donde podrían replicarse valores de lluvia diario del orden de 50 mm.

Hacia el final del miércoles, y especialmente a lo largo del jueves, la mayor probabilidad de precipitaciones continuará en desplazamiento hacia la franja este del país, sobre el este de Buenos Aires, Capital Federal y especialmente las provincias del Litoral, en donde podrían darse algunas tormentas de intensidad.

Tiempo cambiante e inestable para cerrar marzo

De esta forma, el mes de marzo va cerrando con un patrón de tiempo dinámico y cambiante sobre Argentina, que promueve frecuentes periodos de precipitación en distintas regiones del país, intercalados con breves mejoras temporarias.

Actualmente los modelos meteorológicos estiman una ventana de mejoría temporaria más extendida en el centro y norte del país entre el viernes y el sábado que viene.

Pero, rápidamente, el tiempo desmejoraría nuevamente el domingo con la llegada de un frente frío bastante intenso a la zona central de la Argentina, que podría dar lugar a un nuevo episodio de fuertes tormentas y un descenso más pronunciado y generalizado de las temperaturas.

Fuente Christian Garavaglia. Meteored


Elecciones 2025 - Se dieron a conocer los candidatos a Concejales por Santa Rosa del Conlara.

Los partidos que presentan concejales son: 

1. Ahora San Luis 
Titulares
Federico Raúl Gaia
Ada Luz Moreno Ripari
Adriel Murúa
Suplentes
Nadia Daniela Guardia
Franco Alejandro Rosales Muñoz
Daiana Cecilia Faria

2. Frente Justicialista 
Titulares
Franco Diaz 
Roquelina Busto
Martín Ferreira

Suplentes
Vanesa Delgado
Elisa Quiroga
Leonelda Ruarte

3. Movipro 
Titulares 
Gerardo "Keli" Quiroga 
Paula Leanza 
Hugo Alderete 

Suplentes
Gisel Farías 
Enrique Giménez 
Florencia López

4. Partido Tercera Posición
Titulares
Candela Ortega
Diego Oscar Rondan 
Micaela Armella
Suplentes
Carlos Antonio Ortiz 
Julieta Figueroa 
Gastón Maccarone

Redacción Aljaba Comunicación
Fotos gentileza y Redes sociales



Elecciones 2025 - Se dieron a conocer los candidatos a Diputados por el Departamento Junín.

Los partidos que presentan candidatos a diputados por el Departamento Junín son:
 
1. Ahora San Luis

Titulares
Gabriela Mancilla
Bruno Mini
Marta Ponce
Suplentes
Reinaldo Palena
Karina Maidana
Darío Manzanelli

2. Frente Justicialista 

Titulares
Walter Pollo
Adriana Paradizik
Luis Ferreyra
Suplentes
Federico Fernández 
Alejandra Rubiolo
German Nievas

3. Frente por la Justicia Social 
Titulares 
Sergio Ortega 
Sheila Lubrano Cervetto
Roque Russo
Suplentes 
Cecilia Espino
Ruben Basualdo
Gilda Mangiaterra

4. Frente Primero San Luis 

Titulares
Ana Laura Ferrarotti
Facundo Ortiz Sgobba
Luna Ciccia
Suplentes
Santiago Galmarini 
Maria Sol Mazza
Jorge Donda

5. Movipro 

Titulares
Roque Quilodran
Maria belen Pereira
Flavio Nuno
Suplentes
Raquel Labarden
Nazareno Gonzalez
Ana Laura Seco

6. Partido Tercera Posición 

Titulares
Marcela Grendere
Alberto Musikmsan
Fernanda Cáceres 
Suplentes 
Juan José Klein 
Zulma del Bagge
Pablo Zaragoza

Redacción Aljaba Comunicación