COMICIOS 2025 - La Policía provincial custodiará las 1.329 mesas habilitadas para votar este domingo
Veda electoral: ¿Qué se debe tener en cuenta?
La veda electoral se refiere a una serie de actividades que están prohibidas durante un plazo anterior y posterior a las elecciones, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso electoral y resguardar la voluntad de las y los votantes. Existen dos tipos de vedas, la que se establece para los candidatos y la que se determina para la ciudadanía.
Veda para candidatos
Según el Art. 5 de la Ley provincial Nº XI-1149-2024 existen restricciones que se deben cumplimentar 48 horas antes de la elección, es decir, están prohibidas desde hoy viernes 9 de mayo a las 08:00 hs. y hasta la finalización del comicio, el domingo 11 de mayo a las 18:00 hs.
Estas se refieren a:
-La finalización de la campaña electoral.
-La prohibición de emisión de propaganda en medios televisivos, radiales, gráficos, virtuales y digitales.
– Apertura de locales partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar donde funcionen mesas receptoras de votos.
Durante los 7 días previos a la elección (desde el domingo 4 de mayo) no se pueden realizar actos de gobierno y/o publicidad oficial nacional, provincial y/o municipal que puedan inducir el sufragio a favor de cualquier candidato.
Asimismo, no está permitido realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho (48) horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo. Las proyecciones sobre el resultado de la elección sólo se podrán publicar o difundir después de 3 horas del cierre del comicio.
Veda para la ciudadania
El Código Electoral Nacional establece una serie de restricciones que rigen desde el viernes 9 de mayo a las 8:00hs. y se extienden hasta el domingo 11 de mayo a las 21:00hs.
En este lapso se prohíben:
-Realizar espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados, así como fiestas teatrales, deportivas y cualquier tipo de reunión pública que no esté vinculada al acto eleccionario.
-Venta de bebidas alcohólicas, al igual que la portación de armas y el uso de banderas, divisas o cualquier otro distintivo partidario por parte de los electores.
– No se admiten reuniones de electores dentro de un radio de 80 metros del lugar donde funcionen mesas receptoras de votos o el depósito de armas en los domicilios particulares.
– Está prohibido tomar fotografías de la boleta única durante el acto electoral, y publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre los resultados.
Estas disposiciones, recientemente actualizadas por la Ley 27.781, tienen por finalidad preservar el normal desarrollo de la jornada electoral, asegurar un clima de respeto y neutralidad, y proteger el derecho de la ciudadanía a emitir su voto en un entorno libre de presiones externas.
Fuente Periodico Judicial
Robert Francis Prevost es el nuevo Papa León XIV.
COMICIOS 2025 - Cómo saber dónde voto en las elecciones del 11 de mayo.
¿Qué es la ciática y qué puedes hacer?
Los riesgos de dar un celular a niños pequeños
En la actualidad, el uso de dispositivos móviles se ha vuelto común desde edades tempranas. Sin embargo, diversos estudios y expertos en desarrollo infantil advierten sobre los riesgos que implica dar un celular a niños pequeños.
Uno de los principales problemas es el impacto en el desarrollo cognitivo y emocional. La exposición prolongada a pantallas puede afectar la capacidad de concentración, el aprendizaje y la interacción social, reduciendo el tiempo dedicado a actividades esenciales como el juego y la comunicación cara a cara.
Además, el uso excesivo de celulares puede generar alteraciones en el sueño, ya que la luz azul de las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el descanso. Esto puede provocar dificultades para dormir y afectar el rendimiento escolar y el bienestar general del niño.
Otro aspecto preocupante es el acceso a contenidos inapropiados. Sin una supervisión adecuada, los niños pueden estar expuestos a información no apta para su edad, riesgos de ciberacoso y contacto con desconocidos.
Por último, el uso prolongado de dispositivos móviles puede contribuir al sedentarismo y problemas de salud, como la obesidad infantil y dificultades en la postura.
Por estas razones, los especialistas recomiendan limitar el uso de celulares en niños pequeños y fomentar actividades que promuevan su desarrollo integral, como el juego al aire libre, la lectura y la interacción social.
Brillantes triunfos para Santa Rosa del Conlara en el patinaje artístico provincial
El talento y la dedicación de los jóvenes patinadores de Santa Rosa del Conlara han dado frutos en la reciente competencia de patinaje artístico celebrada en San Luis Capital, específicamente en la Escuela Comercio 7. Después de un año de arduo entrenamiento, los representantes de la localidad lograron subirse al podio y dejar su huella en el ámbito provincial.
Este evento marcó un hito para la comunidad, ya que se trata de los primeros podios a nivel provincial en la rama de patinaje artístico que ha conseguido Santa Rosa del Conlara, reflejando el compromiso y esfuerzo de los deportistas locales.
Entre los destacados competidores se encuentran Britos Gael, quien obtuvo el primer puesto en la categoría bronce (8 años); Alaminos Martina, también logró el primer puesto en la categoría bronce (13 años); Morales Tatiana, que consiguió el tercer puesto en la categoría bronce (13 años); y Zabala Sol, quien alcanzó el cuarto puesto en la categoría bronce (14 años).
Detrás de estos logros está el constante entrenamiento y preparación que los jóvenes han llevado adelante durante todo el año pasado. Sus clases de patinaje artístico se dictan a través de Zoom del Instituto Santa Rosa, con clases los lunes y miércoles en dos turnos: de 18:30 a 19:30 y de 20:30 a 21:30 hs. La profesora Yamila Quillay ha sido clave en el desarrollo de sus habilidades y confianza, guiándolos en su camino al éxito.
Con estos resultados, Santa Rosa del Conlara celebra un avance significativo en el patinaje artístico provincial, demostrando que el esfuerzo y la dedicación pueden abrir las puertas a nuevas oportunidades y más podios en el futuro. ¡Felicitaciones a los ganadores por este gran logro!
Redacción Aljaba Comunicación
Elecciones en San Luis: Disposiciones de la justicia electoral para el 11 de mayo.
El próximo domingo 11 de mayo, los ciudadanos de San Luis acudirán a las urnas para elegir representantes en los poderes legislativo y municipal. La Justicia Electoral de San Luis ha establecido una serie de disposiciones clave para garantizar un proceso transparente y ordenado.
Desde ayer domingo a las 8:00 horas se inició la prohibición de realizar actos de gobierno y/o publicidad oficial provincial y/o municipal, según se establece en el articulo5 Ley XI-1149-2024.
El día viernes 9 de mayo a partir de las 8:00 horas, se establece el “Fin de la campaña electoral, fin de emisión de propagandas por medios de comunicación y fin de emisión de encuestas según está previsto en Articulo 5 ley XI-1149-2024
Consulta del Padrón Electoral
La Justicia Electoral ha habilitado una plataforma digital para que los ciudadanos puedan consultar el padrón definitivo. Ingresando su DNI y sexo, los votantes pueden verificar su establecimiento de votación, dirección, mesa y número de orden. Se recomienda realizar la consulta con anticipación para evitar inconvenientes el día de los comicios.
Sistema de votación: Boleta única papel
Por primera vez en la provincia, se implementará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Este método busca mejorar la equidad entre las fuerzas políticas y garantizar una elección más clara. En lugar de sobres con boletas partidarias, los votantes recibirán una boleta única, donde podrán marcar sus opciones con lapicera o lápiz antes de introducirla en la urna.
Cargos que se eligen en Santa Rosa del Conlara
En esta jornada electoral, se renovarán tres Concejales Municipales y tres bancas en la camara de diputados provinciales por el departamento Junin.
Quiénes pueden votar
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70. Sin embargo, los mayores de 70 años y los adolescentes de 16 y 17 años pueden votar de manera optativa, siempre que figuren en el padrón electoral.
Recomendaciones para los votantes
- Consultar el padrón con anticipación.
- Llevar el DNI en formato físico.
- Respetar los protocolos establecidos en cada centro de votación.
- Informarse sobre el sistema de Boleta Única Papel para evitar confusiones.
Este proceso electoral marcará un hito en San Luis, con la implementación de nuevas medidas que buscan fortalecer la transparencia y accesibilidad del voto.
Redaccion Aljaba Comunicación
El Cónclave Papal: La Elección del Nuevo Pontífice
El cónclave papal es uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia Católica, donde los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa. Este proceso, que se desarrolla en un ambiente de absoluto secreto, ha sido una tradición inalterada durante siglos.
Un momento histórico
El cónclave que inicia el 7 de mayo de 2025 marcará un récord en diversidad geográfica, con 133 cardenales provenientes de 71 países. La elección se lleva a cabo tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Durante los días previos, los cardenales han participado en reuniones y deliberaciones para definir el perfil del próximo líder de la Iglesia.
Los candidatos y las facciones
Las votaciones reflejan una división entre sectores progresistas y conservadores. Entre los nombres más mencionados están el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, quien ha ganado apoyo entre los reformistas. También figura el húngaro Péter Erdő, respaldado por quienes buscan una línea más tradicional.
El proceso de elección
Cada cardenal deposita su voto en una urna especial, pronunciando un juramento de conciencia. Si ningún candidato obtiene dos tercios de los votos, se repite la votación hasta alcanzar el consenso. La señal de que un nuevo Papa ha sido elegido es el famoso humo blanco, que se emite desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
Impacto en la Iglesia
Este cónclave no solo definirá al nuevo líder espiritual de más de 1.400 millones de fieles, sino que también será una prueba para la reforma de la sinodalidad impulsada por Francisco. La elección del próximo Papa determinará el rumbo de la Iglesia en los próximos años.
El mundo espera con expectación el desenlace de este proceso, que marcará una nueva etapa en la historia del Vaticano. ¿Quién será el próximo sucesor de San Pedro? La respuesta llegará en los próximos días.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda
ARCA endurece controles sobre transferencias entre cuentas propias en mayo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado nuevas disposiciones para la fiscalización de transferencias de dinero entre cuentas propias en Argentina. A partir del 1° de enero de 2025, los bancos y billeteras virtuales están obligados a reportar movimientos que superen ciertos umbrales, con el objetivo de prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero.
Nuevos límites de fiscalización
Según la Resolución General 5512/2024, las entidades financieras deben informar a ARCA sobre las siguientes operaciones:
-Transferencias superiores a $600.000 entre cuentas propias, ya sean bancarias o billeteras virtuales.
- Saldos mensuales iguales o superiores a $1.000.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales.
- Transferencias desde billeteras virtuales que superen los $2.000.000.
Sanciones y medidas de control
Las personas que realicen movimientos por encima de estos montos sin justificar adecuadamente el origen de los fondos podrían enfrentar multas económicas, bloqueos preventivos de cuentas y reportes a la Unidad de Información Financiera (UIF). Además, ARCA podrá exigir documentación respaldatoria, como facturas, recibos de sueldo, comprobantes de jubilaciones o certificaciones contables.
Recomendaciones para los usuarios
Para evitar inconvenientes, los expertos recomiendan:
- Conservar comprobantes que acrediten el origen del dinero.
- Responder a tiempo los requerimientos de bancos y billeteras virtuales.
- Evitar transferencias de gran volumen sin respaldo documental.
Estas medidas han generado debate en el sector financiero, ya que algunos consideran que podrían afectar la operatividad de los usuarios y la fluidez de las transacciones digitales. Sin embargo, ARCA sostiene que la fiscalización es clave para garantizar la transparencia del sistema financiero.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda
Día Internacional de la Celiaquía: Concienciación y avances médicos
Cada 5 de mayo, se conmemora el "Día Internacional de la Celiaquía, una fecha destinada a visibilizar esta enfermedad autoinmune que afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en Argentina. La celiaquía se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que provoca una reacción inmunológica dañina en el intestino delgado.
Importancia de la concienciación
El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la población, promover el acceso a información sobre la enfermedad y fomentar el diagnóstico temprano. Se estima que 8 de cada 10 personas con celiaquía aún no han sido diagnosticadas, lo que puede derivar en complicaciones de salud como anemia, osteoporosis y problemas digestivos crónicos.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y biopsia intestinal. Aunque la celiaquía no tiene cura, puede controlarse completamente con una dieta libre de gluten de por vida, evitando la contaminación cruzada en la preparación de alimentos.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas celíacas y para seguir avanzando en la investigación y accesibilidad de productos sin gluten.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen de la web crédito a quien corresponda