Día Internacional de la Celiaquía: Concienciación y avances médicos

Cada 5 de mayo, se conmemora el "Día Internacional de la Celiaquía, una fecha destinada a visibilizar esta enfermedad autoinmune que afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en Argentina. La celiaquía se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que provoca una reacción inmunológica dañina en el intestino delgado.

Importancia de la concienciación

El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la población, promover el acceso a información sobre la enfermedad y fomentar el diagnóstico temprano. Se estima que 8 de cada 10 personas con celiaquía aún no han sido diagnosticadas, lo que puede derivar en complicaciones de salud como anemia, osteoporosis y problemas digestivos crónicos.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y biopsia intestinal. Aunque la celiaquía no tiene cura, puede controlarse completamente con una dieta libre de gluten de por vida, evitando la contaminación cruzada en la preparación de alimentos.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas celíacas y para seguir avanzando en la investigación y accesibilidad de productos sin gluten. 

Redacción Aljaba Comunicación

Imagen de la web crédito a quien corresponda