Comprobantes falsos: La nueva modalidad de estafa virtual a traves de Mercado Pago.

 El Departamento de Investigación de Delitos Complejos (DIDC) del Poder Judicial de San Luis, ha informado sobre una nueva modalidad de estafa que consiste en generar un comprobante falso de la plataforma de cobro Mercado Pago.

David Fuentes, Ingeniero del DIDC manifestó que los delincuentes utilizan programas de edición para modificar algún recibo de pago anterior. Los estafadores más sofisticados pueden tener grabado el sonido característico que se escucha cuando se efectiviza un pago a través de la mencionada aplicación y reproducirlo para “simular” la transferencia.

De esta manera, cuando se realiza una compra en un local el delincuente mostrará un comprobante desde su celular con un supuesto depósito, pero el monto de dinero no se encontrará depositado en la cuenta efectivamente.

RECOMENDACIONES PARA VENDEDORES

Fuentes, advirtió sobre los cuidados a la hora de recibir pagos por esta aplicación, que también aplican para otras plataformas de pagos virtuales (como bancos).

Corroborar siempre que lo que se visualiza en el comprobante se encuentre depositado en la cuenta del vendedor.

No entregar mercadería ni productos antes de revisar que el dinero efectivamente fue transferido.

Disponer del celular con la cuenta desde la cual se reciben los pagos. En lo posible no colocar números telefónicos de otras personas que no se encuentran en el local o que no interactúan con los clientes.

Prestar atención a cualquier distracción que se produzca momentos antes de que el comprador muestre el comprobante. Se suelen aprovechar momentos de mucha afluencia de clientes y cúmulo de personas para que el vendedor no tenga margen de tiempo para revisar que el depósito se haya realizado efectivamente.

En las compras por Marketplace o por redes sociales desconfiar siempre de las personas que realizan depósitos sin pedir muchas referencias del producto o de la mercadería.

Nunca brindar datos personales de ningún tipo. En caso de recibir llamadas que los soliciten cortar la comunicación y chequear posteriormente a través de canales oficiales de empresas y/o bancos.

CÓMO DENUNCIAR

En caso de haber sido estafado/a recordá que es muy importante realizar de forma rápida la denuncia, ya que los/las delincuentes suelen descartar los números de teléfono inmediatamente. Guardá todos los comprobantes, capturas de pantalla y cualquier tipo de interacción que hayas tenido con los delincuentes. Cualquier dato personal que puedas obtener será útil para realizar la denuncia.

También será importante resguardar: documentos en PDF, impresiones, movimientos bancarios, perfiles de redes sociales, correos electrónicos, etc.

DÓNDE DENUNCIAR

*Sitio web Mi Denuncia:

En la página https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar vas a encontrar un formulario llamado “Delitos”.

Una vez que completes los datos requeridos, se genera un número de trámite y se remite a la Unidad de Abordaje Fiscal (UAF) de la Circunscripción que corresponda.

Es importante que cada usuario coloque de manera correcta el correo electrónico o celular. Hay un apartado para dar detalles del hecho y subir imágenes o documentos.

* Unidades de Abordaje Fiscal:

En las Unidades de Abordaje Fiscal (UAF), que por circunscripción corresponda. El trámite es gratuito y rápido. Se puede realizar de forma virtual o presencial.

Vías de comunicación para realizar las denuncias:

 Unidad de Abordaje Fiscal de la Tercera Circunscripción (Ex Oficina de Recepción de Denuncias)

San Martín esquina Belgrano -Edificio Centro Cívico- (Concarán)

Edificio Multifuero “Tomás Jofré” (Santa Rosa)

Avenida Eva Perón, esquina Neptuno (Villa de Merlo)

uniabordajefiscalco@justiciasanluis.gov.ar

2665024180

Fuente: Periodico Judicial



Se conformó la Mesa Vitivinícola Provincial para impulsar y posicionar la producción del vino puntano.

 El Ministerio de Producción convocó a productores y bodegueros de la provincia para iniciar un camino conjunto de promoción y desarrollo de los viñedos provinciales. “Este será un impulso fuerte para mostrarle al país que el vino puntano es muy bueno”, aseguró el ministro Lavandeira.

El Salón de la Puntanidad fue la sede del encuentro que reunió este miércoles a funcionarios de la cartera productiva con el sector vitivinícola de la provincia, con el objetivo de poner en marcha un trabajo conjunto que apunta al acompañamiento mutuo y el asesoramiento para el desarrollo de la vitivinicultura en San Luis.

Como parte de la reunión, el ministro de Producción, Juan Lavandeira, firmó la resolución N°. 12-MP-2022, la cual dejó formalmente conformada la Mesa Vitivinícola Provincial, un espacio que generará participación y diálogo entre los distintos actores, en pos del crecimiento del sector. Además, se abordará la realidad vitivinícola provincial, sus demandas y necesidades, y se trabajará en acciones que sirvan para mejorar los sistemas de producción y comercialización vigentes.

Del encuentro participaron Sergio Tognelli y Gustavo Agostini, de la Bodega “Corral de Palos”, ubicada en la zona de Beazley; Geudy Berenguer Gallastegui, de la Bodega “Viñas Puntanas”, que se encuentra en la zona del Valle del Conlara, y los productores independientes Judith Cangiano, Reynaldo Pastor, Alejandro Roca y Matías Casas.

“Venimos trabajando desde fines del año pasado en esto. Es el punto de partida formal. Tenemos 12 productores, cerca de 200 hectáreas de producción en la provincia. Es algo pequeño a comparación de Mendoza, San Juan o La Rioja, pero tenemos muchísima capacidad de crecimiento, y las condiciones agroclimáticas necesarias”, subrayó Lavandeira.

Y auguró: “Nosotros queremos dar un apoyo a nuestros productores pioneros para que puedan crecer y también que sirva para incentivar a otros productores, y mostrar no solo a los productores de San Luis sino de todo el país que acá se puede, que es muy bueno el vino de la provincia”.

Lavandeira estuvo acompañado por el jefe del Programa Marca San Luis, Agustín Martínez, el jefe del subprograma Colonia Agrícola, Alfredo Cartellone y el gerente de Relaciones Institucionales de Sol Puntano, Herman Axelrad.

Una mesa con buena cepa

Los productores vitivinícolas que participaron de la jornada se mostraron muy conformes y agradecidos por esta iniciativa que abraza al sector productivo y buscará potenciarlo a partir de distintas herramientas.

“El destino que tiene San Luis es el posicionamiento en el mapa vitivinícola nacional, y eso nos permite mostrar que tenemos vinos de buena calidad enológica para presentarnos. Nosotros estamos irrumpiendo como una región emergente productora de vino, pero lo que sí tenemos para mostrar, y con muy buena capacidad, es nuestra altísima calidad”, destacó Sergio Tognelli.

Sobre este nuevo camino que inicia, adelantó: “El Gobierno nos va apoyar, por ejemplo, en el asesoramiento y consultorías para crecer, para que tengamos un piso de calidad y de ahí para arriba, y que nuestras producciones tengan la identidad y personalidad del vino puntano. Transmitir el monte puntano, en sus partículas sápidas y aromáticas, el suelo, el tipo de agua, el clima, el viento”.

Por su parte, Geudy Berenguer Gallastegui, remarcó que fue una reunión muy importante para impulsar al sector privado vinculado a la vitivinicultura. “Que ahora sumemos el respaldo provincial, o sea que seamos la marca San Luis en el vino, creo que nos va a abrir muchas puertas. Era sumamente necesario este primer paso, así que estamos muy contentos, esperemos llegar a buen término con todo  lo que hemos hablado”, subrayó, y alentó: “Vamos por más y mejor vino en San Luis”.

Fuente: ANSL



Detuvieron al presunto autor de un homicidio en Villa Larca.

 El joven se entregó voluntariamente a la justicia este miércoles en horas del mediodía.

El pasado sábado 7 de mayo, en horas de la madrugada, se produjo un accidente automovilístico sobre Ruta Provincial N°1, cerca de la localidad de Villa Larca.

En el rodado viajaban tres personas: el conductor se encuentra internado en terapia intensiva; y uno de los acompañantes, de apellido Sancha, perdió la vida.

La causa ingresó a la Unidad de Abordaje Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial en averiguación, en principio, de un delito culposo.

Al transcurrir las horas, y luego de una serie de entrevistas efectuadas por personal policial, se determinó que la muerte de la víctima no fue producto del accidente, sino a causa de una herida letal en el cuello, provocada en circunstancias de un enfrentamiento en un bar de Villa Larca.

A partir de ese momento, el caso fue derivado a la Unidad de Gestión Fiscal para efectuar la investigación correspondiente.

Ese sábado por la tarde se llevó a cabo la autopsia. Finalizado el examen, el forense informó a la Fiscalía que la víctima falleció a raíz de un shock hipovolémico, provocado por un corte profundo en el cuello que le seccionó la vena yugular.

“Cuando ocurre el accidente, el auto da una serie de tumbos, lo que hace que despida a sus ocupantes. El cuerpo tenía otras lesiones, probablemente a consecuencia del accidente, pero la herida letal fue la del cuello”, sostuvo el Fiscal interviniente, Dr. Carlos Leloutre.

En cuanto al presunto autor del hecho, el Dr. Leloutre indicó que se trata de un joven con domicilio en la zona rural de Villa Larca, cuyas iniciales son C.O.; quien luego del altercado en el bar se dio a la fuga.

“Desde un primer momento, cuando tomé conocimiento de que estábamos ante un delito doloso, dispuse una serie de medidas tendientes al esclarecimiento del hecho. Posteriormente, solicité también la detención del sospechoso”, refirió el Fiscal.

Hoy por la mañana, antes de que fuera firmada la orden de detención, el Dr. Leloutre fue contactado por el abogado defensor del imputado, quien le manifestó que su defendido tenía intenciones de entregarse voluntariamente.

En horas del mediodía, el Fiscal se entrevistó con ambos en sede judicial, donde les informó el estado de la causa. También les indicó que en el día de mañana se llevará a cabo la audiencia de formulación de cargos, prevista en el artículo 110 del nuevo Código Procesal Penal de la provincia de San Luis, para formalizar la imputación.

Concluida la entrevista, se procedió a la detención y traslado del joven a sede policial.


Fuente: Prensa Judicial 3° Circunscripción



Fiscalia investiga las causas del incendio en una confiteria del dique Piscu Yaco.

 El lunes 9 de mayo, alrededor de las 8:30 de la mañana, se produjo un incendio en un local gastronómico ubicado frente al Dique Piscu Yaco, en la localidad de Cortaderas.

Alertados por un vecino, efectivos de la Subcomisaría 22 se presentaron en el lugar, y comunicaron el hecho al Fiscal en turno, Dr. Leonardo Navarini. Como primera medida, el Fiscal solicitó la intervención de bomberos de la policía para que realizaran una inspección ocular y la elevación del correspondiente informe, a fin de determinar si se trató de un incendio intencional.

Ayer martes al mediodía, el Dr. Navarini llevó a cabo una nueva inspección en el lugar. Allí se encontraba personal de Bomberos de la DG11, quienes continuaron con las tareas de relevamiento y recolección de muestras para pericias posteriores; requiriéndole al representante del Ministerio Público la preservación del sitio hasta tanto se produzca el informe pertinente.

También en el día de ayer, uno de los dueños del negocio se presentó junto con su abogada en la Unidad de Abordaje Fiscal de la Villa de Merlo para radicar la correspondiente denuncia.

No obstante, la investigación fue iniciada de oficio por tratarse de un delito de acción pública, y la causa está caratulada como: “Averiguación Estrago”.

Consultado por la Unidad de Prensa, el Dr. Navarini adelantó que este viernes comenzarán con las audiencias en sede judicial, a fin de ampliar las entrevistas efectuadas por la policía.

Entre las personas citadas, está la joven que difundió un video en redes sociales sobre el estado del local luego del siniestro. “Se trata de una influencer que los dueños habían contratado para hacer la publicidad del local. Debido a las manifestaciones que realizó en ese video, me comuniqué con ella para recabar más información, y se mostró predispuesta para colaborar e informar todo lo que sepa y conozca sobre el hecho”, indicó el Fiscal.

Fuente: Prensa Judicial 3° Circunscripción



En toda la provincia hay más de 90 puntos digitales para completar el Censo 2022.

Distintos municipios han organizado, con el asesoramiento y capacitación de la Dirección Provincial de Estadística y Censos, puestos para asesorar y ayudar a los vecinos a completar el Censo Digital. Los espacios se encuentran en lugares específicos en localidades de los nueve departamentos.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas será el 18 de mayo, día en el que se realizará el barrido por el territorio nacional. A diferencia de los anteriores 10 censos nacionales, en esta oportunidad, se habilitará a partir del 16 de marzo hasta el 17 de mayo una página web para que las personas puedan completar el cuestionario en línea desde sus hogares: censo.gob.ar.

En distintas ciudades y localidad de la provincia de San Luis se han dispuesto puntos digitales para completar el censo. A continuación, los puntos digitales disponibles en el departamento Junín: