17 de mayo Día del Granadero Puntano.

El granadero Juan Pascual Pringles nació un 17 de mayo de 1795.
En el día del natalicio de Pringles también se conmemora el Día del Granadero Puntano, en homenaje a los hombres de San Luis que participaron junto al general José de San Martín en la Guerra de la Independencia.
El investigador e historiador, Martín Baca, describe a Pringles con orgullo. Explica que su acción heroica no quedó limitada a la provincia y a su destacada actuación en febrero de 1819, cuando colaboró reduciendo la sublevación de prisioneros de guerra. Luego de haber servido a San Luis como alférez de Milicias de Caballería, fue incorporado en marzo del mismo año al Regimiento de Granaderos a Caballo, pasando así a formar parte del Ejército de los Andes y su heroísmo pasó los límites de su cuna natal. “Lo podemos llamar con gran orgullo Héroe de la Independencia de Sudamérica. Nos da crédito a esta mención el reconocimiento del general San Martín a la acción heroica de Chancay y las referencias que nos dejaron sus pares sobre su arrojo en sucesivas batallas y combates como en Pasco, Torata, Moquehua, Junín y Ayacucho”, remarcó el historiador.
Baca relata que sobre el grado militar que poseía Pringles al momento de incorporarse al Regimiento de Granaderos a Caballo, se suele escribir con entusiasmo. En unos apuntes para su foja de servicios, escritos por Pringles en el Perú en 1822, consta que entró al servicio como alférez de las Milicias de Caballería de San Luis el 1º de enero de 1813 y que desempeñó este cargo 6 años, 2 meses y 15 días, es decir hasta el 15 de marzo de 1819. Luego, pasó a formar parte de los Granaderos a Caballo.
El historiador Urbano Núñez ha referenciado también sobre las acciones de Pringles -hijo legítimo de don Gabriel Pringles y de doña Andrea Sosa- que fue bautizado en la iglesia matriz de la ciudad de San Luis el 12 de julio de 1795, por el teniente cura fray Félix Sosa que le puso óleo y crisma a la edad de dos meses, que quedaron escritas por siempre en la memoria de los puntanos y en el corazón del pueblo de San Luis.
Se recordará por siempre como un valiente que con muy pocos soldados a su mando, arrinconado contra los acantilados de Chancay y frente a un enemigo con fuerzas superiores en número que le pedía su rendición, se lanzó a caballo hacia el precipicio, cayendo al mar antes de rendirse o ser prisionero. Ese gesto suscitó la admiración de los vencedores que lo invitaron a retornar a tierra con todos los honores, figurando en los libros de guerra del general realista Valdez.

Fuente ANSL 2020

Poggi se reunió con intendentes de San Luis.

Dialogaron sobre las políticas y ejes centrales que impulsa el Gobierno, los proyectos de ley que envió a la Legislatura y la gira institucional que comenzará en junio y que es coordinada con la participación directa de cada edil. El Gobernador estuvo acompañado por ministros y secretarios. 
La actividad se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y en la oportunidad, el gobernador, Claudio Poggi, junto a su equipo de trabajo coordinó con los intendentes la gira institucional que se realizará en junio, además de analizar acciones y políticas conjuntas. En ese marco, alrededor de 25 intendentes de toda la provincia coincidieron en que la realidad económica actual, tanto a nivel nacional como local, impacta en la disminución de recursos, pero destacaron que esa baja de ingresos se suple con “más gestión y más trabajo”.
La reunión comenzó a las 17 y finalizó a las 20 de este miércoles. En el encuentro, el Primer Mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Ricardo Endeiza, e intendentes de localidades y ciudades de San Luis.

Fuente ANSL 

ARGENTINA FUE ELEGIDA ENTRE LOS 15 PAÍSES MAS LINDOS DEL MUNDO.

Argentina ocupa el puesto 14, ubicándose como uno de los mejores destinos para visitar. 
De hecho, el país se destaca como uno de los más versátiles de la lista. “Casi cualquier paisaje se puede encontrar dentro de sus fronteras. ¡Simplemente asombroso!”, destaca Rough Guides en su página web. 
Además, el medio menciona diferentes atracciones turísticas que son ideales para conocer en cualquier viaje al país. Las Cataratas del Iguazú son uno de los lugares preferidos de los visitantes, principalmente por su belleza, por lo que lograron ingresar a la prestigiosa lista de las “siete maravillas naturales del mundo”. Además, su cercanía con Brasil y Paraguay, ofrece un fácil acceso a los viajeros. 
Otro punto del país que se nombra es Tierra del Fuego. La provincia tiene como capital a Ushuaia, conocida por ser la segunda ciudad más austral del planeta (recientemente superada por Puerto Williams, en Chile). El clima allí es subpolar oceánico, se caracteriza por temperaturas frías durante todo el año, veranos cortos y frescos, e inviernos largos y húmedos. La nieve es frecuente en invierno, y las temperaturas raramente superan los 15°C en verano. Gracias a sus paisajes naturales, incluyendo montañas, bosques, glaciares y el mar, se volvió ideal para el ecoturismo. 
Rough Guides resalta: “Como nos dijo un lector, cuando se trata de paisajes, aquí encontrarás ‘todo lo que tu corazón desee’, con la correspondiente amplia gama de experiencias para disfrutar”. Además, enfatiza en la Ciudad de Buenos Aires, por la importancia de la metrópolis en el funcionamiento del país, y a la provincia de Buenos Aisre, donde subraya que la extensión de las pampas se puede recorrer en bicicleta. 
El artículo también hace hincapié en los viñedos mendocinos, en los que se puede seguir la famosa Ruta del Vino, disfrutar de la gastronomía de alto nivel, realizar actividades al aire libre, ser parte del turismo sostenible y visitar las históricas bodegas y arquitectura. 
Desde Rough Guides también invitan a ser parte del desprendimiento de hielo del Glaciar Perito Moreno, en la Patagonia argentina. El fenómeno natural espectacular que ocurre en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, atrae a visitantes de todo el mundo, especialmente en el verano. 
“Tendrás muchas opciones para elegir entre cosas espectaculares que hacer en este ‘maravilloso país de glaciares, cascadas, desiertos y mar’”, como compartió uno de nuestros lectores, destacan desde la revista especializada en turismo, donde también sugieren ir a ver un show de tango. 
La lista completa de los 20 países más lindos del mundo: 
• Nueva Zelanda: “El contraste de paisajes y belleza que se encuentran en la gente y la cultura” 
• Italia: “¡Italia lo tiene todo! Es el país más completo del mundo” 
• Canadá: “Paisajes espectaculares e impresionantes y una vida salvaje increíble” 
• Suiza: “El sentimiento de perfección” 
• Francia: “Patrimonio cultural y gente cariñosa” 
• Reino Unido: “Comida increíble, gente amable y una diversidad fantástica” 
• Noruega: “La naturaleza impresionante y la gente sencilla” 
• Australia: “Montañas, nieve, desiertos, selvas tropicales, hermosas playas: Australia lo tiene todo” 
• Grecia: “¡Todo!” 
• Sudáfrica: “La diversidad, la cultura, el paisaje, el vino, la gente y la comida” 
• Estados Unidos: “Su diversidad de pueblos, geología y paisajes” 
• Chile: “Diversos paisajes y montones de tierras remotas y vírgenes” 
• Islandia: “Playas de arena negra con trozos de hielo relucientes; paisajes lunares; la aurora sobre los campos nevados” 
• Argentina: “Casi cualquier paisaje se puede encontrar dentro de sus fronteras. ¡Simplemente asombroso!” 
• Croacia: “Tiene de todo: ríos y mar, montañas y llanuras, excelente comida y gente amable” 
• India: “La pura diversidad y cultura” 
• Indonesia: “Islas, montañas, mares, bosques, templos y tumbas increíbles: ¡tanto!” 
• Portugal: “Buena comida, buenos vinos, buen clima” 
• Eslovenia: “Es una caja de joyas” 
• Japón: “Naturaleza y paisaje entrelazados con historia y arquitectura”

Fuente Destinos Argentinos

Lafinur - La Intendente Cornejo se reunió con las fuerzas de seguridad para coordinar el operativo por la Festividad de Santa Rita.

La Intendente Municipal, Gladys Cornejo, recibió en su despacho a representantes de las fuerzas de seguridad para coordinar las acciones a realizar en el marco de la Festividad de Santa Rita en el paraje La Lomita.
En el encuentro estuvieron presentes el Sub Jefe de la Unidad Regional de Orden Público 3, Crio. Insp. Carlos Pereyra; el Jefe de Operaciones, Crio. Insp. Fabián Altamirano; el Jefe de la División Criminalística, Crio. Mario Robledo; el Jefe de la Sub Comisaría 8, Crio. Dario Caballero; y el Jefe de la División Comando Radioeléctrico, Crio. Diego Silva.
Durante la reunión, la Intendente destacó la importancia de realizar un trabajo mancomunado entre las distintas fuerzas para garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes durante los festejos. "Como cada año, la convocatoria es multitudinaria, por lo que es fundamental que todos trabajemos juntos para que todo se desarrolle de la mejor manera posible", señaló.
Las principales actividades se concentrarán los días 22 y 25 de Mayo, y contarán con un amplio despliegue policial en toda la localidad. 
Se espera una gran convocatoria para la Festividad de Santa Rita, algo que sucede todos los años, por lo que las autoridades también solicitan la colaboración de la comunidad durante los festejos.

Fuente Municipalidad de Lafinur 
Redacción Aljaba Comunicación 


Asume Gustavo Bertolini como ministro de Desarrollo Humano.

Este martes a las 17:00, el gobernador Claudio Poggi le tomará juramento a Gustavo Bertolini, quien asumirá como ministro de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia de San Luis.
El nuevo titular de la cartera es Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, es docente universitario y desde el pasado 10 de diciembre hasta hoy, estuvo a cargo la dirección de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Humano.
A lo largo de más de 30 años se desempeñó en tareas relacionadas con el cooperativismo y asociativismo, desarrollando su labor profesional, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y en el Consejo Federal de Inversiones, entre múltiples tareas profesionales.
El acto de asunción del nuevo ministro se desarrollará en la Sala de Situación, ubicada en Torre 2, Piso 6 de casa de gobierno.

Fuente ANSL