El lunes comenzará a regir la moratoria impositiva provincial.

Habrá bonificaciones del 50% por pago en efectivo y podrán incorporarse las deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2023, tanto tributarias como no tributarias, siempre y cuando los contribuyentes estén al día con las de 2024.
Desde este lunes, el Gobierno provincial pondrá en marcha la moratoria 2024, con el objetivo de facilitar el cumplimiento con las obligaciones impositivas. El régimen de regularización y sinceramiento de deudas es extraordinario y por única vez, por lo que es importante sumarse para estar al día.
La propuesta ofrece la posibilidad de pagar todo tipo de deudas con el Estado que hayan sido generada hasta el 31 de diciembre de 2023. Una condición para sumarse es estar al día con los tributos del año en curso.
Bonificaciones del 50%

Con respecto a los tributos, este plan puede ser utilizado para actualizar deudas por impuestos sobre Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos, Automotores, Acoplados y Motocicletas. Mientras que las no tributarias incluyen tasas administrativas de registro de marcas y señales y expedición de guías de ganado y frutos del país. También, el canon de uso y consumo de agua, cuotas de viviendas, préstamos brindados por la Provincia y multas aplicadas por distintos organismos del Estado provincial.
En cuanto a beneficios generales, la reducción del interés por mora alcanza el 50% del que corresponde aplicar. Con pago al contado hay descuentos del 50% hasta el límite del capital.
Con financiaciones, hay reducción de intereses: en 6 cuotas la rebaja es del 80%, mientras que hasta 18 cuotas la disminución es del 60%. En tanto en más de 18 cuotas y hasta 40 se descuenta el 30%.
Sinceramiento catastral, otro importante beneficio
La iniciativa gubernamental exime de sanciones y obligaciones en relación a los metros cuadrados que se declaren. En cuanto a los efectos impositivos, pagarán por todo concepto por los años de incumplimiento $400 por metro cuadrado que se declare. Es muy beneficioso el sinceramiento de mejoras porque considera que el contribuyente cumplió por la construcción agregada y queda liberado de toda sanción.
Atención extendida y comodidad con clave fiscal

Para ampliar las posibilidades de sumarse a la moratoria, Rentas extendió el horario de atención al público en todas las oficinas de la provincia, que estarán abiertas de 8:00 a 16:00.
Además, quienes tienen clave fiscal pueden hacer el trámite totalmente online. Igualmente, quienes no tengan clave fiscal se pueden acercar a las oficinas para recibir la orientación que sea necesaria.

Fuente ANSL 

San Luis se Activa - Poggi puso en marcha el plan ‘Mi Próximo Paso’ para reactivar al sector privado.

Este sábado, en el Salón de la Puntanidad, el Gobernador anunció la puesta en marcha de 18 herramientas para emprendedores y empresas que incluyen financiamiento, capacitaciones y espacios físicos e institucionales para el desarrollo productivo en toda la provincia.
A apenas dos meses de haber celebrado la primera jornada de Desarrollo Productivo en Unión y a menos de cuatro de conformar el Consejo Productivo Provincial, el Gobierno tradujo la información, las inquietudes y necesidades de emprendedores y empresarios sanluiseños en 18 herramientas para el desarrollo del sector privado. Esas políticas de Estado fueron presentadas en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo e incluyen financiamiento, capacitaciones y espacios físicos e institucionales de vinculación para los distintos actores de la actividad comercial.
Ante un auditorio colmado, Claudio Poggi lanzó el plan ‘Mi Próximo Paso’ “con muchísima alegría de compartir con ustedes lo que es dar ese próximo paso en sus proyectos”.
“Esto nació de una escucha activa por parte del Gobierno y que a partir de hoy ejecutamos con políticas”, les dijo el Primer Mandatario a los presentes. “Hoy lanzamos el primer paquete de medidas como una repuesta inmediata y a corto plazo surgidas de los problemas, las inquietudes y las propuestas que nacieron de ustedes mismos en los siete foros de producción productiva”, que reunieron a 6.000 miembros del sector privado y generaron negocios millonarios, resaltó.
La “caja de herramientas”, como prefirió referirse al programa ‘Mi Próximo Paso’, tiene la característica de ser modular y multiuso (puede usarse una o combinarse varias) y también multisectorial (para distintas actividades productivas o servicios).
Las 18 herramientas presentadas son las siguientes:

*Capacitaciones. Habrá de dos tipos, permanentes (todos los miércoles a partir del 10 de abril, de manera presencial y virtual) y sectoriales (diseñadas a medida según la oferta y la demanda de los distintos sectores).
*Asistencia técnica. Para emprendedores con rubros afines o intereses y necesidades comunes, asistidos por un profesional para cada área específica.
*Incubadoras. Tendientes a crear un ambiente favorable para acompañar a emprendedores y otorgarles, por un tiempo determinado, espacios físicos para su desarrollo. Habrá una por cada región productiva.
*Negocio y vinculaciones. Para mejorar la capacidad de hacer negocios y la rentabilidad de emprendimientos entrelazando a proveedores locales. Incluirá la puesta en marcha de “Compre San Luis”, una plataforma virtual para la oferta de productos y servicios de San Luis, y de la generación de espacios para hacer negocios de forma presencial, como congresos o rondas de negocio.
*Promoción y comercialización. Para difundir y promocionar productos y servicios y crear oportunidades de ventas. Apuntará a organizar exposiciones y crear estrategias de mercado.
*Inclusión laboral. Para promover la inserción laboral para beneficiarios de planes sociales provinciales y fomentar el trabajo registrado. Para ello, el Gobierno provincial entregará un Aporte No Reintegrable durante 2 años a empresas que incorporen trabajadores de planes sociales, con lo que “se subsidia el empleo y no el desempleo”, remarcó Poggi.
*San Luis Intensiva. Para promover la producción intensiva de alimentos de origen vegetal y animal y sus diferentes cadenas de valor. Será central la nueva función del predio de Sol Puntano, que trabajará junto a otros como un organismo de extensión, investigación y articulación para el desarrollo productivo.
*Cooperativas y asociativismo. Para impulsar la creación de cooperativas y sociedades como medio para crecer, crear nuevas fuentes de trabajo y compartir recursos y tecnología.
*Parques y áreas industriales. Tendiente a poner en valor y recuperar parques, áreas y predios industriales con trabajos de desmalezado, cercado, seguridad preventiva y un marco legal y de convivencia para quienes se radiquen allí.
*Responsabilidad empresarial económica y social. “Necesitamos que las grandes empresas ayuden a desarrollar a las más pequeñas. Trasladarles sus conocimientos y recursos”, abogó el Gobernador sobre esta herramienta, que incluye capacitaciones, asistencias técnicas, pasantías, desarrollo de proveedores locales, acciones sociales y actividades público-privadas, entre otras.
*Caminos productivos rurales. Apunta a la creación de consorcios de productores para el mantenimiento de caminos con el aporte mixto del Estado y del sector privado. También incluirá un programa de reactivación de pozos públicos para la puesta en valor de más de 170 perforaciones en todo San Luis. “Hay que promover la ruralidad, que la gente no se tenga que ir. Para eso vamos a volver a poner a disposición del productor y de las familias sanluiseñas lo pozos públicos, sobre todo en las zonas más áridas”, resaltó Poggi.
*Economía circular. Para promover a los emprendimientos que aplican un modelo de producción novedoso y amigable con el medioambiente. Difundir y dinamizar ese tipo de actividad y crear un registro de Economía Circular.
*Logística. “No es más que poner al servicio del sector privado recursos para abaratar costos”, mencionó el mandatario, y repasó los beneficios de utilizar la Zona de Actividades Logísticas, la Zona Primaria Aduanera y la Zona Franca Justo Daract. También apuntar al comercio exterior con herramientas de producción y asistencia técnica.
*Turismo temático. Para generar afluencia turística con la creación de espacios regionales para la exposición y venta de artículos, la promoción de “Destino San Luis” y la marca San Luis, la creación de Agencia de Promoción de Turismo San Luis, y el fomento del turismo de reuniones y temático (deportivo, religioso, gastronómico, etc.).
*Legislación para el fomento a las inversiones. “Vamos a reunir en un digesto toda la legislación que tenemos y reglamentar la que nos falta para tener reglas de juego claras y transparentes”, mencionó el mandatario.
*Articulación institucional. Para articular políticas entre diferentes ministerios del Gobierno provincial y ámbitos municipales y legislativos tendientes a desburocratizar la atención al sector privado. También promoverá el contacto con universidades y organismo como el INTA, el INTI y el CONICET, entre otros.
*Consejo Federal de Inversiones. Este viernes, el Gobernador firmó el proyecto de ley para que San Luis reingrese al organismo público federal y que las empresas y emprendedores sanluiseños puedan acceder a sus programas de financiamiento y asistencia técnica.
*Financiamiento. Tendrá dos ramas: financiamiento privado, que será otorgado a empresas y emprendedores por entidades bancarias (ya hay nueve adheridas) e inyectará líneas de crédito por 3.000 millones de pesos. Y financiamiento público: con el que el Gobierno de San Luis aportará otros mil millones para adquirir capital de trabajo, maquinarias, Herramientas e instalaciones con créditos blandos de 1, 2 y 3 millones de pesos con tasa subsidiada y un plazo de devolución de 36 meses.
Fuente ANSL 

Santa Rosa del Conlara: la Policía recuperó un auto que tenía pedido de secuestro

En el marco de los diferentes operativos de control vehicular e identificación de personas, efectivos de la Dirección General de Policía Caminera y Seguridad Vial llevaron a cabo un procedimiento este miércoles por la tarde en el puesto limítrofe de Santa Rosa del Conlara, sobre la ruta provincial N° 55, en el que recuperaron un auto que tenía pedido de secuestro.
En ese lugar, tras realizar un control, los policías interceptaron e identificaron un auto Volskwagen Voyage, que era conducido por un hombre con domicilio en Villa de Merlo.  
Tras solicitar la documentación correspondiente, se hizo un pedido de estadio de dominio, el cual determinó que el vehículo tenía pedido de secuestro, con fecha 12 de febrero de 2024.
En ese sentido, el vehículo fue secuestrado por personal policial en el lugar para continuar con las actuaciones correspondientes del caso.

Fuente Prensa Policía de San Luis 

JUZGADOS DE FAMILIA 3° CIRCUNSCRIPCIÓN: CRONOGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS.

El 23 de febrero de este año se puso en marcha el Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Penal Juvenil N°2 de la Tercera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Hugo Orozco.
El nuevo organismo funciona en el edificio “Dr. Tomás Jofré” con asiento en Santa Rosa del Conlara, y tiene competencia en los Departamentos Junín, Chacabuco y San Martín, al igual que el Juzgado de Familia N°1 con asiento en Concarán.
Es decir que, a partir de la fecha mencionada, todas las causas de dicho fuero ingresan de manera aleatoria mediante un sistema de turnos, dejando sin efecto el anterior sistema de distribución de causas por ubicación geográfica.
Aquí se comparte el cronograma de turnos de cada dependencia:
 Fuente Periódico judicial 

Una moto y un auto protagonizaron un accidente de tránsito en Santa Rosa del Conlara.

El lunes por la noche, en Santa Rosa del Conlara, se produjo un accidente de tránsito entre una moto Corven Triax 150 cc, conducida por un joven de 20 años, y un auto Peugeot 206, conducido por un hombre de 41 años. El hecho tuvo lugar en inmediaciones de avenida Padre Tavolaro y calle Clarisa Esley.
De acuerdo a las averiguaciones, el conductor del auto circulaba por Tavolaro de este a oeste, y al llegar a la intersección con calle Clarisa Esley el motociclista impactó el costado izquierdo del vehículo, luego de realizar una pirueta con su moto y perder el control del rodado.
Tras el golpe, el joven recibió las primeras atenciones por parte de bomberos voluntarios de la localidad. Luego acudió una ambulancia del sistema de salud público y trasladó al conductor de la moto al hospital local para recibir atención médica.
Personal de Policía Caminera y Seguridad Vial realizó la prueba de alcoholemia al conductor del auto, arrojando resultado negativo (0,00 gr/lts), mientras que la prueba al joven arrojó un resultado de 0,55 gr/lts.
Por orden de la Fiscalía de turno de la Tercera Circunscripción Judicial ambos vehículos quedaron secuestrados preventivamente, mientras continúan con los trabajos de rigor. La carátula de la causa es “averiguación lesiones en accidente de tránsito”.

Fuente Prensa Policía de San Luis 

Artistas de nuestra localidad y San Luis capital participan del tercer Salon del Arte San Luis.

El 3er Salón Arte San Luis es una exposición autónoma, autogestionada y colectiva que se lleva a cabo en la Caja de los Trebejos, ubicada en el Hotel Internacional de Potrero de Los Funes. Este evento es una de las exposiciones de arte más destacadas del año en la Provincia, contando con la participación de más de 160 artistas y más de 500 obras. La entrada es libre y gratuita, y el evento se extiende hasta el próximo 13 de abril, de jueves a domingos de 17:00 a 22:00 horas.

Desde la Academia de Arte Reflejos, a cargo de las profesoras y artistas Macarena Gómez(con sede en Santa Rosa de Conlara) y Mariela Gómez (con sede en San Luis Capital), nos contaron que - Les llena de orgullo poder participar en este evento junto a nuestras estudiantes: Abril Herrera y Milagros Bramardo (de Santa Rosa), junto a Josefina Marini y Carmen Barbenza (de San Luis). Esta es una gran oportunidad para las jóvenes artistas de ambas sedes, ya que les brinda una mayor visibilidad y la posibilidad de exponer junto a otros artistas de nuestra provincia. El “3er Salón Arte San Luis” es una vitrina que muestra las diversas disciplinas que nosotras y nuestras estudiantes que aprenden y se desarrollan en nuestra academia-.

Para más información y novedades, pueden seguirlas en sus redes sociales: Instagram y Facebook @reflejosescueladearte.

Redaccion Aljaba Comunicacion

Fotos gentileza Reflejos del arte



2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.
De esta manera recordamos a los veteranos, veteranas y caídos en la guerra y renovamos el reclamo por el ejercicio de la efectiva soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

APERTURA DE SESIONES EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL - Nuevas viviendas

 En cuanto a la política habitacional, el Gobernador aseguró que les dará prioridad a quienes en su momento estaban al día con los planes Progreso y Sueños. Dijo que la construcción de cada casa implicará cuatro puestos de trabajo directos.

También se refirió a un tema siempre prioritario para todos los sanluiseños, como es el acceso a una vivienda. “Siempre dije que la prioridad de las primeras viviendas a construir en esta nueva gestión son para aquellos inscriptos en los planes Progreso y Sueños, a finales de 2011, y que a diciembre de 2015 tenían sus cuotas al día (de $350 o $ 500), a los que luego les dieron injustificadamente de baja”.

Recordó que muchos tienen 50, 60 hasta 72 cuotas pagas. “Vamos a cumplir con ustedes, por supuesto con quienes mantienen la condición de elegibles, que no tengan en la actualidad una propiedad. A partir del 22 de abril los vamos a convocar en forma digital con un formulario que estará en la página oficial del Gobierno para un empadronamiento y nos provean la información requerida”.

Sobre las cuotas, reconocerán las pagas, definirán una nueva cuota para las que faltan hasta llegar a las 300 cuotas que contemplaba el plan habitacional. “Ya no serán cuotas fijas, sino actualizables con cierta periodicidad. Y la novedad para este nuevo plan habitacional es que la cuota nueva recién se pagará cuando la vivienda sea entregada, no antes, siendo conscientes de que durante la construcción de la casa están pagando un alquiler”. La buena noticia es que “a partir del mes de junio o julio ya estaremos comenzando las primeras licitaciones de viviendas para esas familias”, anunció el Gobernador.

Según Poggi, “retomar los barrios generará una reactivación de la construcción y sus trabajadores, en el convencimiento de que cada vivienda genera como mínimo cuatro puestos de trabajo directos”. Y retomó la idea de ‘compre local’, con la decisión de cerrar “un gran acuerdo para que gran parte de los materiales que insume la vivienda se provean desde San Luis”.

Fuente ANSL