El gobernador reconoció la labor de los brigadistas y bomberos de todo el país.

El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, reconoció la noble labor de los brigadistas y bomberos de todo el país, quienes estuvieron representados por combatientes puntanos, en un acto muy  emotivo en el Salón de la Puntanidad. Además, anunció el llamado a licitación para la construcción de una estación de bomberos en el Aeropuerto del Valle del Conlara.

“Estamos trabajando de forma coordinada y este es el camino”. El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, destacó la importancia del trabajo en conjunto y la labor que desempeñan los brigadistas y bomberos, al conmemorarse este 4 mayo el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.

Del acto también participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, a través de videoconferencia; autoridades del Servicio Nacional del Manejo del Fuego; ministros y secretarios del gabinete puntano, intendentes y legisladores provinciales.

Durante su mensaje, el jefe de Estado recordó que a principios de siglo se formó San Luis Solidario, “un Programa que actúa ante toda las etapas de crisis, y este espíritu generó la posibilidad de comunicarnos con todas las provincias del país. Nuestros brigadistas estuvieron presentes en cada uno de los lugares donde se los solicitó. Esto nos dio gran aprendizaje y entendimos que este camino es el mejor, de trabajar de manera coordinada”.

“Estamos trabajando de forma coordinada y este es el camino”. El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, destacó la importancia del trabajo en conjunto y la labor que desempeñan los brigadistas y bomberos, al conmemorarse este 4 mayo el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.

Del acto también participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, a través de videoconferencia; autoridades del Servicio Nacional del Manejo del Fuego; ministros y secretarios del gabinete puntano, intendentes y legisladores provinciales.

Durante su mensaje, el jefe de Estado recordó que a principios de siglo se formó San Luis Solidario, “un Programa que actúa ante toda las etapas de crisis, y este espíritu generó la posibilidad de comunicarnos con todas las provincias del país. Nuestros brigadistas estuvieron presentes en cada uno de los lugares donde se los solicitó. Esto nos dio gran aprendizaje y entendimos que este camino es el mejor, de trabajar de manera coordinada”.

Fuente: ANSL 





El ministro Lavandeira visitó Balde de Escudero.

El ministro de Producción, Juan Lavandeira, junto a su equipo y a legisladores por el departamento Junín, visitaron el Centro de Producción Sustentable de Harina de Algarroba, a cargo de la Cooperativa Raíces del Bosque Nativo.
“Es muy importante poder trabajar en esto, vincularnos con este tipo de cooperativas a partir de las producciones que trabajamos en nuestra planta de procesamiento de alimentos en la ciudad de San Luis y llevar productos saludables a la gente”, subrayó Lavandeira, quién estuvo acompañado por familiares y trabajadores del lugar, y por los diputados provinciales de Junín.
Además, el titular de la cartera productiva destacó: “A partir de estos trabajos queremos fortalecer las economías regionales, desarrollar en otras localidades diferentes acciones para un mayor desarrollo económico y así poder generar más empleo”.
Por su parte, Gabriel Abocato, uno de los integrantes de la cooperativa “Raíces del Bosque Nativo”, que funciona desde el 2014, explicó: “Tenemos una planta en la cual trabajamos todo lo que es el fruto del bosque nativo: miel de monte, harina de algarroba, piquillín, todos los alimentos que hacían nuestras abuelas. Nosotros nos enfocamos en poder llevarlo a una agroindustria”.
Sobre la visita de la comitiva gubernamental y los legisladores del departamento Junín, expresó: “Nadie se imagina que existe esta planta en esta zona, bien al norte de nuestra provincia. Es una alegría enorme que se hayan acercado a conocerla”.
Fuente: Prensa Ministerio de Producción.

Los abogados de la jóven abusada por Urquiza en Merlo presentarán un recurso de Casación ante el Superior Tribunal de Justicia provincial.

La familia de la joven abusada por Fernando Urquiza contrato el día martes a los Doctores Gonzalo y Fernando Estrada, con quienes hoy este medio se contactó a lo que nos informaron que van a tomar participación y tienen la voluntad recursiva. Por la vía del Recurso de Casación, que verá el Superior Tribunal de Justicia que está en San Luis. 
Lo que motivó a la joven y su familia a llegar a esta instancia, es no se vio en el acuerdo entre la defensa y el Fiscal Mario Zudaire la perspectiva de género, que se aplica en este tipo de casos, asi como que la joven en su alocucion frente a los jueces estuvo en contra del acuerdo entre la defensa y el fiscal, ya que en dicho acuerdo se cambió la calificación por una figura menos grave, de la que además se eligió el mínimo (la escala penal era de 6 a 15 años) cuando en realidad se trata de un hecho grave, contra una niña de 16 años, sucedido en el transporte público.

Resumen del caso.

En diciembre de 2018, una mujer de Santa Rosa del Conlara denunció que su hija fue abusada sexualmente por un chofer de colectivos en la Villa de Merlo.

El hecho tuvo lugar en enero de 2018, pero la denuncia fue realizada 11 meses después, cuando la adolescente de 17 años se animó a confesarle a su mamá lo ocurrido.

Según refirió la damnificada en Cámara Gesell, el ataque sexual se produjo en el colectivo pasadas las 22 horas, camino a Cerro de Oro.

Dijo que el hombre se desvió del recorrido habitual, que estacionó en un lugar apartado de la vista de la gente y que la sometió sexualmente.

Producida la prueba pertinente, el hombre fue detenido para la indagatoria y posteriormente procesado con prisión preventiva como presunto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por causar grave daño en la salud física o mental de la víctima (Art. 119, cuarto párrafo, inciso a, del Código Penal Argentino).

Noticia sobre la sentencia del 26 de abril



CASO MAGALÍ MORALES: ORDENARON CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN.

 Así lo dispuso el Tribunal de Impugnaciones de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial, luego de analizar las apelaciones efectuadas al fallo de primera instancia.

Este jueves, el Tribunal de Impugnaciones de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Villa Mercedes, dio a conocer la resolución dictada en el marco de la apelación al fallo emitido por el Juzgado de Instrucción Penal del Departamento Junín en la causa: “Florencia Magalí Morales/ Av. muerte”, mediante el cual se resolvió la situación procesal de los cuatro policías imputados.

RESEÑA DEL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA

En fecha 2 de diciembre de 2021, el Juez interviniente, Dr. Jorge Osvaldo Pintodispuso el procesamiento de los cuatro efectivos policiales por incumplimiento a los deberes de funcionario público, y la prisión preventiva para dos de ellos por los delitos de aplicación de vejaciones y severidades en el ejercicio de sus funciones; en concurso real con el delito de incomunicación indebida del detenido.

Las partes apelaron ese fallo de primera instancia, y el 4 de marzo de 2022 se conformó el tribunal encargado de analizar y resolver tales presentaciones.

A continuación, se publican las principales medidas dispuestas:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE IMPUGNACIONES

Mediante Auto Interlocutorio N°38/22, de fecha 4 de mayo del corriente, el tribunal -integrado por los Dres. Hernán Herrera, Virna Eguinoa y Sandra Ehrlich- resolvió, entre otras cuestiones, que el Juzgado Penal a cargo del Dr. Jorge Pinto continúe con la investigación del caso, “debiendo tenerse presente que dicha pesquisa deberá llevarse adelante bajo la perspectiva de género”.

Asimismo, dispuso la ampliación del llamado a indagatoria para los cuatro policías procesados, por considerarlos “co-autores de los delitos de torturas agravadas por el resultado muerte”. Y, en el caso de los efectivos de rango más alto; requirió que, además, sean indagados por los delitos de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público mediante abuso de sus funciones, ambos en concurso real.

En otro de los puntos de la resolución, el tribunal ordenó enviar copia de las actuaciones a la Unidad de Abordaje Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial para que se realice una investigación exhaustiva de la conducta desplegada por el Médico Forense que practicó la primera autopsia, a fin de establecer si el mismo incurrió en los delitos de encubrimiento agravado -por tratarse el hecho precedente de un delito especialmente grave y tratarse de un funcionario público-; y de omisión de los deberes de su oficio.

Finalmente, los magistrados rechazaron el requerimiento del representante del particular damnificado (abogados de la familia Morales y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) para ampliar la imputación de los encausados por el delito de Homicidio Doblemente Calificado -previsto en el artículo 80, incisos 4° y 11° del Código Penal Argentino-, por no contar con elementos probatorios suficientes que avalen ese tipo de incriminación; rechazando también el pedido de llamado a indagatoria de otros tres policías por el mismo delito, en virtud de que, a criterio del tribunal, no se demostró su intervención activa u omisiva en los hechos investigados.

Prensa Judicial 3° Circunscripción

Fuente: Tribunal de Impugnaciones de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial

Revisión de contenidos: Dr. Hernán Herrera, Juez del Tribunal de Impugnaciones de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial



Curso virtual sobre Ley Micaela.

Desde el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, se invita a formar parte de una experiencia para potenciar los debates e intercambiar herramientas y recursos para poner fin a las desigualdades y violencias de género.
El curso comienza el 16 de mayo, es virtual y pueden sumarse desde cualquier parte del país.
Los interesados tienen tiempo de inscribirte hasta el 11 de mayo en el siguiente enlace: Link de inscripción al curso

Fuente: Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación

Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar.


El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.
¿Qué se entiende por bullying o acoso escolar?

El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Consecuencias del bullying o acoso escolar.

Normalmente el bullying se traduce en bajo rendimiento escolar
El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.
Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.
De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se sabe que un alto porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar. Uno de cada tres, es víctima de este mal social.
Acabar con el bullying es una tarea que nos compete a todos.

Para muchos padres, el bullying o el acoso, es visto como "cosas de niños",sin embargo, el problema va más allá y requiere mayor compromiso y la participación de todos los entes involucrados.
Se cree erróneamente que cuando un niño es víctima de maltrato, esto lo hará más fuerte, pudiendo enfrentar circunstancias más difíciles en su vida adulta y nada más alejado de la realidad. Estos niños y jóvenes, una vez que crecen, son personas inseguras, a las que les costará poder tener una vida sana para relacionarse con otras personas, ya sea en el trabajo o a la hora de formar una familia.
Esto se debe, a que para ellos la violencia forma parte natural del comportamiento humano y atraerán a sus vidas personas maltratadoras, que los mantendrán de forma permanente en un círculo vicioso, ya que repetirán esas mismas conductas.
El bullying en las redes sociales.

El ciberacoso es una forma de bullying muy frecuente
En la actualidad, el ciberacoso está a la orden del día. Se puede ver con preocupación como la tasa de suicido aumenta de manera vertiginosa en muchos países y sin que los padres y la sociedad pueda hacer nada al respecto.
Sin embargo, nunca es tarde para empezar a tomar medias que alerten a los padres cuándo sus hijos están siendo víctimas de acoso escolar. Algunas de ellas se detallan a continuación:
●Cambia los datos de la configuración de privacidad, que sólo pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
●Bloquea y elimina contactos que envíen mensajes de acoso.
●Denunciar a la persona que esté realizando bullying.
●Hablar con los padres, familiares o personas mayores sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciar el acoso.
●Dirigirse a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven.
●Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
●Alejarse por un tiempo de las redes sociales, resulta una salida, dejando de lado la Internet o cualquier herramienta tecnológica donde puedan acceder otras personas.