Villa de Merlo: detuvieron a un hombre que asaltó a una ciudadana y recuperaron lo robado

En las últimas horas, efectivos policiales de la Comisaría 42° de Villa de Merlo detuvieron a un hombre de 30 años de edad que durante la madrugada asaltó a una empleada de un comercio ubicado en Avenida del Sol. El sujeto, había robado la recaudación del día del negocio, y para ello utilizó un arma blanca tipo cúter para amenazar a la damnificada.
Policías de esa dependencia que hacían recorridos por la zona fueron alertados por la mujer tras ser asaltada, quien además aportó diferentes características del ladrón.
Posteriormente, a partir de un trabajo coordinado entre la Comisaría 42°, el Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo, se iniciaron las tareas investigativas y se logró interceptar al delincuente en Avenida Norte.
En el lugar el sujeto intentó evadir la presencia policial, pero fue detenido a los pocos metros. Asimismo desde la Policía se realizó un trabajo en busca de prendas de vestir, el arma blanca y el dinero en efectivo, y en ese marco se allanó el domicilio del acusado, lugar donde se encontró la totalidad de los elementos.
Tomó intervención la Unidad de Gestión Fiscal N° 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Marcelo Saldaña. Al detenido se le imputó la causa “averiguación robo calificado”.

Fuente Prensa Policía de San Luis

Enviaron a la cárcel a un hombre que transportaba droga en una ruta del norte provincial.

En las últimas horas, el Juzgado Federal de San Luis, a cargo del Dr. Juan Esteban Maqueda, resolvió la situación procesal de un hombre de 33 años de edad y, en ese sentido, ordenó el traslado y alojamiento del sujeto en el Servicio Penitenciario Provincial por resultar a prima facie autor penalmente responsable por presunta infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
El hecho había ocurrido el pasado 14 de febrero. A partir de un trabajo conjunto entre la División Lucha Contra el Narcotráfico, la Policía Caminera y la Policía Ecológica y Ambiental, efectivos policiales interceptaron un auto Chevrolet Agile, en el cual se trasladaba el acusado junto a dos personas. El procedimiento se llevó a cabo a la altura del kilómetro 215 de la ruta nacional N° 20, y los sujetos se dirigían desde Santa Rosa del Conlara con destino a Quines.
En el operativo se secuestraron tres envoltorios de nylon que contenían marihuana compactada. De acuerdo a lo informado por personal policial, lo secuestrado es suficiente para la elaboración de 1.587 dosis, alcanzando un valor estimado de $1.587.000. Además se secuestró una balanza de precisión digital y un teléfono celular.

Fuente Prensa Policía de San Luis

Educación digitalizará por primera vez el llamado para cargos docentes.

Desde la cartera informaron que el próximo lunes 19 de febrero quedará publicado el primer llamado en el sitio web del ministerio de Educación. La modalidad online otorga mayor accesibilidad a los docentes, celeridad y transparencia al proceso, dejando sin efecto de manera permanente el formato papel y por el cual los docentes se veían obligados a comprar el periódico para interiorizarse sobre los llamados. 
Los docentes de San Luis que apliquen para obtener cargos obtendrán un ágil acceso a la información pertinente, pudiendo ingresar desde sus dispositivos móviles o computadores a la página web del ministerio de Educación en https://educacion.sanluis.gov.ar/. Una vez dentro del sitio, deberán buscar el apartado ‘Docentes’ y luego ‘Llamados Docentes’.
Todo aquél que desee postularse deberá ingresar con el usuario y contraseña registrado en el sistema de Junta de Clasificación Docente al sitio web www.jcdocente.sanluis.edu.ar. Allí podrá visualizar los espacios curriculares vacantes con sus respectivos días y horarios y postularse con tan solo realizar un ‘click’. De igual modo, podrá aceptar o declinar el ofrecimiento del cargo. 
El sistema permitirá ingresar impugnaciones debidamente fundadas, dentro del plazo perentorio de un día hábil desde la fecha de publicación del orden de mérito provisorio. Una vez recibida, en igual plazo, la Junta de Clasificación, resolución mediante, rectifica o ratifica el orden de mérito, notificando su decisión al correo electrónico registrado del postulante. 
Esta nueva herramienta concentrará los pedidos de coberturas en una única bandeja de entrada para todo el Sistema Educativo Provincial de gestión estatal y facilitará la evaluación que deben realizar las juntas de Clasificación Docente, logrando agilizar el proceso de cobertura de cargos u horas cátedra, garantizando que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer en forma plena y permanente el derecho a recibir educación. 
Información Importante 

La dirección de Gestión Educativa informó que para este llamado inicial, teniendo en cuenta la necesidad y urgencia de dar comienzo a las clases con los cargos cubiertos, aceptarán los DJ-02 de los docentes sin la firma de los directivos (al encontrarse estos en receso a la fecha). Así, podrán presentar la última del año anterior o una completa sin la firma del directivo de la escuela donde el docente trabaja. 
Además, confirmaron que todos los cargos que abarquen el nivel Inicial, Primario y Secundario serán concursados el mismo día y los llamados siguientes serán cada 15 días. 
Para mayor información, podrán acceder al link: https://educacion.sanluis.gov.ar/gestion-de-cargos-docentes/llamadosdocentes/, donde encontrarán el paso a paso de este nuevo proceso, o comunicarse al 4452000 internos 3699/3389 para dialogar con personal de Gestión Educativa.

Fuente ANSL

Beca al mérito para alumnos de nuestra localidad. El testimonio de Valentina Argüello.

Valentina Argüello viajó desde su pueblo natal, Santa Rosa del Conlara, para asistir al acto. La joven recibió la distinción junto con otros 149 egresados de 2023 y destacó la importancia de la iniciativa para eliminar barreras económicas y poder continuar su formación académica.
Desde su asunción en diciembre del año pasado, el gobernador Claudio Poggi ha designado como eje fundamental en el ámbito educativo volver a valorar el rendimiento de los alumnos y acompañar a aquellos que sobresalgan para poder formarse en las carreras que elijan y, el día de mañana, ejercer como profesionales para el bien común de todos los sanluiseños. 
La implementación de la Beca al Mérito refleja esa búsqueda. “Creo que es un gran incentivo para los estudiantes. Hay chicos que por ahí necesitan recursos como internet o pagar el alquiler. Todo eso nos va a venir muy bien”, expresó Valentina Argüello, una joven que egresó el año pasado del Instituto de Santa Rosa del Conlara.
A partir del aporte inicial de $200.000, que recibirá como premio a haber culminado sus estudios secundarios entre los tres mejores promedios de su escuela, Valentina planea avanzar en su formación en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). “Estoy anotada en el profesorado en Letras, adoro los libros y las letras. Mi meta es poder tener horas haciendo docencia en esa materia”, subrayó la estudiante, y agregó que no descarta ejercer en alguna editorial como correctora.
Además de cumplir con cierto estándar de rendimiento académico, cada becado tendrá la responsabilidad de ‘apadrinar’ a otro alumno de su colegio que atraviese dificultades en su cursada. De esa manera, si bien hay solamente un puñado de estudiantes que son directamente beneficiados por la medida, ésta trae aparejada en su esencia el fomento de un círculo virtuoso que eleva el nivel educativo para todos.
Respecto a eso, Valentina señaló que “pienso que eso va a ayudar un montón a otros chicos. Creo que por ahí les falta algo de motivación o acompañamiento. Es decirles ‘che, acordate de esto, te ayudo con lo otro’ o preguntarles qué necesitan. Es muy importante acompañarnos entre todos”.
Finalmente, la estudiante narró cómo fue el momento en que se enteró que recibiría el estímulo económico. “Yo estaba saliendo de un taller en la UNSL y me llamaron para contarme. Mi reacción inicial fue la de estar algo shockeada, quizá no es lo que me hubiese gustado. Pero después llamé a mis papás y nos pusimos todos muy contentos, estamos agradecidos”, contó.

Fuente ANSL


Santa Rosa: Imputaron a un jóven por el delito de hurto agravado.

Este viernes, se llevó a cabo la formulación de cargos en contra de A.G.A., un joven de 22 años señalado como presunto autor del delito de hurto agravado.
El hecho que se investiga ocurrió en Santa Rosa del Conlara, y el damnificado es un empleado municipal encargado de la recaudación de fondos en eventos organizados por el municipio.
Según relató la Fiscal Adjunta, Silvina Argüello, el 29 de enero de este año el denunciante salió de trabajar y llevó la recaudación a su casa en una mochila que contenía una importante suma de dinero en pesos. Luego se retiró por algunas horas y, al regresar, la mochila ya no estaba. También reportó el faltante de dinero en moneda extranjera de su propiedad.
La teoría del caso de la fiscalía, es que el imputado utilizó una copia de la llave del inmueble para ingresar.
Al respecto, la fiscal explicó que el hermano del damnificado es amigo de A.G.A., y que éste visitó el domicilio días antes del hecho cuando el denunciante salió de viaje y dejó la vivienda al cuidado de su hermano.
Conforme a las evidencias reunidas; el 1 de febrero se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio del imputado, donde la policía encontró el dinero y las llaves denunciadas.
Momentos previos, se le realizó una requisa personal, donde le secuestraron una mochila y dos teléfonos celulares.
Por todo ello, la fiscal formalizó la imputación en contra de A.G.A. como presunto autor del delito de hurto agravado por el uso de llave verdadera que hubiere sido sustraída, hallada o retenida (Artículo 163, apartado tercero, del Código Penal Argentino); y peticionó un plazo de 120 días para finalizar la investigación.
En contrapartida, el Defensor Oficial en lo Penal, José Francisco Pérez, junto a su par adjunta, María Luz Vílchez; solicitaron no hacer lugar a la formulación de cargos por ausencia de determinación del modo, tiempo y circunstancias del hecho. Con relación a ello, dijeron que la fiscalía no ha podido ubicar a su defendido en el lugar del ilícito. Tampoco se ha probado si el denunciante tenía efectivamente la suma denunciada, o si el dinero secuestrado es el reportado en la denuncia.
Asimismo, pidieron la nulidad de la requisa personal, al considerar que fue una injerencia arbitraria por parte de la policía, que lo interceptó en el balneario de Santa Rosa y lo intimó a mostrar las pertenencias que llevaba en su mochila sin informarle sus derechos ni el motivo de la investigación.
Por último, afirmaron que la mochila secuestrada en la requisa es propiedad de su defendido, y que se secuestró una segunda mochila, de similares características a las mencionadas por el denunciante, que fue encontrada en Ruta Provincial N°5.
La fiscalía se opuso a la nulidad planteada, manifestando que para realizar una requisa personal no es necesario, en principio, informarle a la persona los hechos que se le imputan si se sospecha que ésta puede tener elementos vinculados a un ilícito. Dijo, además, que el procedimiento se realizó en presencia de dos testigos y que, previo al allanamiento, A.G.A. fue notificado conforme lo establece el Código de Procedimiento.
Luego de escuchar a las partes, el juez de garantía interviniente, Jorge Pinto, resolvió rechazar el planteo de nulidad de la defensa y tener por válido el procedimiento de requisa personal, fundando lo dispuesto en la orden de allanamiento que dictó el 1 de febrero alrededor de las 14:00 hs., a través de la cual, autorizó a la policía a registrar el domicilio de A.G.A. y, eventualmente, requisar al sospechoso.
En cuanto al planteo de no tener por formulados los cargos, el juez consideró que se trata de una imputación provisoria, en virtud de que la investigación es incipiente y que, a medida que se desarrolle la misma, la fiscalía deberá determinar si cuenta con elementos para mantener, ampliar o desistir de la acusación.
Por esa razón, dispuso hacer lugar a la formulación de cargos en contra del imputado y conceder los 120 días requeridos por el Ministerio Fiscal para llevar adelante la labor investigativa.

Fuente Prensa Judicial 3° Circunscripción

Robo de transformadores.

EDESAL alerta a la comunidad por el robo de equipos de transformación en distintos puntos de la provincia y pide colaboración a la sociedad para denunciar estos hechos y prevenir futuros.
Los robos de cables, antenas y equipos de transformación provocan el corte del suministro eléctrico y daños a la empresa como a los vecinos.
 denuncie en las líneas telefónicas gratuita de EDESAL 0800-222-33725 o al whatsapp 266 466 5277 toda actividad sospechosa indicando la ubicación de donde ocurre ese hecho para acudir de forma inmediata al lugar.
El acceso de forma ilegal a las instalaciones eléctricas presenta un alto riesgo para la vida de las personas tal como lo difundido en las noticias nacionales recientemente.

Fuente Prensa EDESAL

Detuvieron a tres hombres que viajaban de Santa Rosa a Quines, por tenencia y tráfico ilegal de drogas

En un trabajo conjunto entre la Policía Caminera, la Policía Ecológica y Ambiental y la División Lucha Contra el Narcotráfico, efectivos policiales detuvieron este miércoles por la noche a tres hombres (de 23, 33 y 34 años de edad) oriundos de Santa Rosa del Conlara, quienes transportaban marihuana compactada en un Chevrolet Agile.
El procedimiento se llevó a cabo a la altura del kilómetro 215 de la ruta nacional N° 20, y los sujetos se dirigían desde Santa Rosa del Conlara con destino a Quines.
En el lugar se secuestró el material compactado, el cual estaba en el interior de una mochila. Interviene el Juzgado Federal de San Luis y la causa está caratulada como “tenencia y tráfico ilegal de estupefacientes”.

Fuente Prensa Policía de la provincia de San Luis

Ocho de cada 10 niños con cáncer en Argentina se atienden en el sistema público de salud.

Los especialistas remarcaron que el 80% de los casos de oncología pediátrica tienen cura con un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Cerca del 40% es asistido en el Hospital Garrahan.
Ocho de cada diez niños y niñas con cáncer en Argentina se atienden en el sistema público de salud y cerca del 40% lo hace en el Hospital Garrahan, indicaron desde ese centro, al tiempo que remarcaron que el 80% de los casos de esta enfermedad en edad pediátrica tienen cura con un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Hoy en el día mundial del cáncer infantil, desde el Hospital Garrahan señalaron que el cáncer es una enfermedad "poco frecuente" en la edad pediátrica, con una mayor incidencia de las leucemias, los tumores del cerebro, linfomas y tumores sólidos.
"Lo primero que hay que señalar es que el cáncer en los niños existe, lo segundo es que es tratable y curable, no todo, pero un porcentaje más alto que el de adultos", indicó a Télam Diego Rosso, hematooncólogo pediatra y jefe del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas.
Esto se debe a que los niños y niñas "toleran y cumplen mejor los tratamientos, en general logrando mayor éxito", agregó Rosso, al tiempo que destacó a la leucemia linfoblástica aguda como el tipo de cáncer más frecuente en la edad pediátrica.
En Argentina, el cáncer afecta a más de 1.300 niñas y niños por año, de los cuales el 80% se atienden en el sistema público y el 40% lo hace en el Garrahan, según datos de ese centro médico.
En este sentido, el Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico (Caipho) del Garrahan, diagnostica y lleva el seguimiento de unos 520 pacientes al año.
Para mejorar las tasas de sobrevida del cáncer, que en la población infantil es del 80%, la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales.
"La identificación de la enfermedad en etapas tempranas, cuando la enfermedad no está diseminada, permite que los tratamientos sean más efectivos y, eventualmente, incluso más cortos cuando la enfermedad está localizada", explicó a Télam Pedro Zubizarreta, jefe de Hemato-Oncología del Garrahan.
Y señaló que el porcentaje de sobrevida "es alto siempre y cuando se realice un diagnóstico precoz, preciso y que se administre un tratamiento en tiempo y forma, ofreciendo un cuidado clínico pediátrico que acompañe el tratamiento y su seguimiento".
Entre los pacientes del hospital se encuentra Camelia, quien tiene 9 años y es del municipio bonaerense de Longchamps, diagnosticada a los siete con rabdomiosarcoma -un tipo de sarcoma que afecta los tejidos blandos- en el Garrahan, tras un cuadro de gripe y diez días de antibióticos sin resultados.
"Fueron meses difíciles, de mucho sacrificio y paciencia, pero contamos con todo el apoyo del equipo de salud, la familia, amigos y la comunidad", contó Sergio, su papá.
Camelia, que terminó su tratamiento en diciembre del año pasado y hoy lleva adelante controles de rutina, tiene "mucha energía" y realiza distintas actividades, como pintar y tocar el piano, y además está ansiosa por comenzar su cuarto grado luego de dos años de cuidados especiales.
El abordaje de estas enfermedades requiere de un trabajo interdisciplinario y en red con los centros del país, ya que el 80% de la atención del cáncer pediátrico en Argentina se da en centros públicos.
"La presencia del Estado fue indispensable para llevar adelante un trabajo que reflejó su éxito disminuyendo la mortalidad en los últimos 20 años", destacó Zubizarreta al respecto.
Y afirmó que "este hospital ha sido evidentemente un motor en el desarrollo de la especialidad en cada región de la Argentina y en el logro mencionado".
Con la reglamentación de la Ley de Oncopediatría, el Hospital pasó a cumplir un rol fundamental en la articulación con los centros de salud de todo el país con el objetivo de disminuir la morbimortalidad por cáncer de la población pediátrica, consignó el Garrahan.
La normativa busca garantizar la equidad y el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura sanitaria, con un enfoque integral y de derechos en todas las fases de la enfermedad.
Este abordaje incluye desde los aspectos médicos del diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento hasta el acompañamiento de las familias de los pacientes otorgándoles una licencia laboral, un apoyo económico, transporte y vivienda.
En este sentido, Rosso sostuvo que "Argentina está bien ubicado en cuanto a la preocupación por que los pacientes reciban tratamiento adecuado".
Y remarcó que "es fundamental el sostén de alrededor de pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia", ya que son "muchísimos los cuidados del sostén de ese paciente", como la alimentación, higiene y acompañamiento psicológico.
Para ello, ambos especialistas coincidieron en la importancia del tratamiento oportuno a partir de la articulación y funcionamiento lógico de todos los centros de atención del país, ya sea desde la detección de la enfermedad hasta el acompañamiento de ese paciente y su familia.
"El tratamiento tiene que ser interdisciplinario, ya hace tiempo que la medicina dejó de ser el problema de un solo médico o de una sola disciplina, pero particularmente en oncología hace falta el rol de pediatra en todo momento", sostuvo Zubizarreta.
De esta forma, subrayó el rol del "soporte psicosocial, buenos equipos quirúrgicos y cuidados paliativos cuando el paciente no resulta con posibilidad de curarse".

Encuentro abierto a la comunidad.

Finalmente, desde el Hospital de Clínicas anunciaron que su equipo de Enfermería de Oncohematología Pediátrica realizará hoy jueves un encuentro abierto a toda la comunidad sobre concientización y sensibilización del cáncer infantil.
El evento tendrá lugar desde las 10 a las 12:30, horas en el hall central del hospital, ubicado en avenida Córdoba 2351.

Fuente TELAM